Cita Iniciado por Draconary Ver mensaje
Hay más cine en esos tres vídeos (el plano secuencia final en Mucho Ruido y pocas nueces es ARTE, y de Enrique V, bueno, mi firma viene por esa escena, no digo más) que en varias ganadoras de los últimos años
Hay un MONTÓN de planos secuencia, cenitales y travellings circulares en la filmografía de este hombre (en Frankenstein también). En Dead Again, por ejemplo, el uso de la cámara remite a Rebeca y a Ciudadano Kane en un par de ocasiones (me refiero a referencia directa, son guiños), e incluso hay un plano complejísimo de 360º alrededor de una mesa. En Mucho Ruido y pocas nueces hay bastantes tomas largas sin cortes, también está la larguísima secuencia inicial de créditos.

Seguro que BruceTimm, que conoce su Hamlet muy bien, recuerda la cámara voladora por los pasillos del castillo de Elsinore...


Y en Trabajos de Amor Perdidos, las coreografías de los números musicales suelen estar filmados en tomas largas sin apenas cortes.


Respecto a tu post, qué decir. Muy de acuerdo. Branagh siempre ha sido muy poco apreciado como cineasta, en particular por la crítica española.


En Febrero comentó en una entrevista que había supervisado una restauración nativa a 4K de su Frankenstein desde el negativo original que se editaría pronto en UHD (ya ha salido de la mano de Arrow, en UK, pero lamentablemente no hay noticias de una posible edición patria) y que estaba orgulloso de la revalorización crítica que el film (que recordarás fue vapuleado sin piedad en 1994), ha tenido con los años.


A ver si Criterion (por soñar...), se pone a hacer ediciones críticas de su obra y A Contracorriente la edita aquí.