
Iniciado por
Kid Botija
Cuando se nota mas en cuando la imagen esta en un plano estatico, y es una vibracion no de arriba a abajo, es de izquierda a derecha, pero aunque no sea algo muy molesto da cabreo de que este fallo este pudiendo evitarse.
El bote de arriba a abajo, es comprensible, el lateral, me lo hizo un proyector, a las 2 semanas de estrenarlo, el jefe de cabinas no tenia tan buena vista como yo, y no terminaba de notarlo, el gerente si, y se llamo al tecnico, el cual lo corroboro, y se paso una mañana larga ajustando el aparato.
Es muy facil el bote de arriba a abajo, dientes de cruz de malta desgastados, pelicula reseca, patines flojos... bote lateral, es teoricamente imposible, porque la peli tiene tiron hacia abajo, no hacia los laterales, y pasa por unos patines, que la sujetan en la ventanilla. El jefe de cabinas no fue capaz de comprender como estaba sucediendo eso. Claro, uno se entera que es una maquina de casa americana fabricada en taiwan sin el minimo respeto a las tolerancias maximas... y empieza a entender muchos de los problemas que tiene que enfrentarse.
La cosa, es que por lo que paso esa vez, afirmo que parte del problema de nitidez de la imagen proviene de ese bote. En cine es falso que se proyecten 24 imagenes por segundo, se proyectan el doble, pero cada imagen se proyecta 2 veces, la cosa, es que la misma imagen, se proyectaba 2 veces, pero no encima, sino desplazada, por culpa de ese bote, y el ojo, capta esa doble imagen como un desenfoque. Durante la peli, no se notaba mucho, pero como apareciera un texto, clamaba al cielo.
Lo que no acabo de entender es que cuando alguien , y no me refiero a este post, ha criticado una edición de Manga todo el mundo ha dado por sentado que era cierto y cuando alguien manifiesta lo contrario hasta que no salga confirmado en alguna publicación no se puede considerar cierto.
No, si ahora tendremos que fiarnos de gente con unos pocos post, habiendo habidos multinicks por parte de "ciertas" personas.
El master de la emisión del canal somos procede del mismo master original utilizado para nuestra edición de DVD y tiene el mismo fallo de leves movimientos de imágen.
Es posible que sea el mismo master cinematografico, pero diferente telecinado, con lo que el problema estribaria en como (mas bien que maquina) se hizo el telecinado. Fijate como en Ranma, el telecinado viejo no ladea y el nuevo si, pues aqui puede ser lo mismo, somos telecino mejor, y punto.
De hecho, los master televisivos y master de reproducción, que yo sepa, no son el mismo.