Madre mía. menudas empanadas desinformativas se montan los medios de comunicación en este país.

Acabado de leer en Barrapunto:

«Ayer publicaba El Mundo este artículo en el que asegura que la SGAE dice que un tercio de la música descargada del planeta se hace desde España. No sé si se trata de un intento de dejar a la SGAE en evidencia o de hacernos sentir mal. El caso es que la SGAE sólo dice que el año pasado nos descargamos 552 millones de archivos en España, de los cuales 16 millones fueron de pago. Esta noticia que viene firmada por la Agencia EFE saca datos de este informe de la IFPI para sus cálculos de que un tercio de las descargas mundiales se hacen desde España. Pero si uno lee con detenimiento el enlace, verá que los datos de 1.500 millones de unidades se refiere solo a soportes materiales de música pirata, no a descargas de Internet, con lo que el subtitular de la noticia queda totalmente en entredicho, así como la profesionalidad del periodista de EFE y del editor de El Mundo que han dejado esta noticia tal y como aparece. Con el número de líneas de banda ancha que tenemos aquí, ni dejándolas todas las 24 horas del día descargando música podríamos llegar a hacernos con un tercio del tráfico mundial de redes P2P... Lamentable.» Dejando al margen si salen o no las cuentas, está claro que esta noticia, con su típica confusión de las descargas con la venta callejera, era una preparación para la de hoy.

http://barrapunto.com/ciberderechos/.../0941220.shtml