Aver kaneko,las medidas que he dado como referente son g10 0.03 y v10 0.02 los dos son plasmas de 42 y son las medidas de las pruebas en la revista CEC,las he dado como referencia porque se que el que hace las reviews usa una sonda bastante precisa para esos niveles de luminosidad.
El detalle en sombra se puede conseguir igual en un plasma con 0.05 como un samsung o en un kuro 9G de 0.003 lo importante es que la pantalla trate la luminancia correctamente es decir tenga una curva gama correcta(que puedes variar un poco dependiendo del entorno de visualizacion)
Zeravlasejo,yo no he dicho que no se altere la calidad de imagen,sino que esta no lo hara de una forma notable,por otra parte lo mismo que dice panasonic con toda la razon porque salvo los casos en los que el salto fue brusco y mas exagerado los usuarios convivian con ese problema y solo se dieron cuenta de el al hacer las mediciones,al fin y al cabo los niveles se quedan aproximadamente en los niveles de los samsung de este año o de los panasonic de la generacion anterior cuando eran nuevos(porque segun parece tampoco mantenian los suyos)
Ahora bien los niveles de negro y por lo tanto de contraste no se corresponden con los que se supone que tenia el producto que tu compraste.Aunque por otra parte este parametro es medido en las reviews,pero en ningun momento panasonic da ninguna cifra de su nivel minimo de luminancia.
Al respecto del negro podemos hablar cuanto quieras,pero que sepas que es el parametro que marca el nivel de contraste en visualizaciones en entornos de luz controlada,el adecuado para sacar el maximo partido al material de cine.
Evidentemente no podras apreciar un negro total en ningun plasma porque este no existe,si podria existir en una pantalla completamente negra de un fullled mate en un entorno de oscuridad total,pero estos tienen otros problemas,pero nunca en un plasma por dos motivos
-primero porque ningun negro sera de un nivel inferior al de la pantalla apagada,y de que color es la pantalla de un plasma?
Pues depende del plasma y sobre todo de como trabaje su filtro antireflejos ya que la pantalla es de vidrio y refleja la luz produciendo a veces en ambientes luminosos la sensacion de negros-grises e imagenes lavadas,por eso la percepcion del nivel de negro en un plasma en esas condiciones puede ser igual o peor a la de un lcd mate(por lo tanto refleja menos luz)aunque el nivel real de este sea bastante peor
.
Al ir reduciendose la luz ambiente se va oscureciendo la pantalla y en esas condiciones es cuando un plasma marca la diferencia
-segundo por un imperativo tecnico.
Las celulas del plasma necesitan una vez la pantalla este encendida estar en estado de precarga para reaccionar lo suficientemente rapido para mostrar la imagen y por tanto estan activas y siempre desprenden algo de luminosidad,por eso de momento es imposible conseguir un cero absoluto incluso en entornos de total oscuridad y por tanto donde la pantalla no tiene el problema del primer apartado
.En el ces 2008 pioneer presento un prototipo que se llamaba ECC(extreme contrast concept)que segun ellos llegaba practicamente al cero absoluto,hicieron una comparacion contra los kuro normales en un entorno de visualizacion oscura y los que asistieron a ella salieron impresionados por que la diferencia era apreciable.
Por cierto kaneko 0.06 es un nivel de negro aceptable pero al alcance de algunos lcd sin retroiluminacion led hoy en dia(menos de 0.05 ya seria muy dificil sin esa tecnologia) si bien con otros problemas añadidos.