Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 239

Tema: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con el paso del tiempo

Vista híbrida

  1. #1
    calibrando
    Fecha de ingreso
    12 mar, 09
    Mensajes
    207
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con el paso del tie

    Aver kaneko,las medidas que he dado como referente son g10 0.03 y v10 0.02 los dos son plasmas de 42 y son las medidas de las pruebas en la revista CEC,las he dado como referencia porque se que el que hace las reviews usa una sonda bastante precisa para esos niveles de luminosidad.
    El detalle en sombra se puede conseguir igual en un plasma con 0.05 como un samsung o en un kuro 9G de 0.003 lo importante es que la pantalla trate la luminancia correctamente es decir tenga una curva gama correcta(que puedes variar un poco dependiendo del entorno de visualizacion)

    Zeravlasejo,yo no he dicho que no se altere la calidad de imagen,sino que esta no lo hara de una forma notable,por otra parte lo mismo que dice panasonic con toda la razon porque salvo los casos en los que el salto fue brusco y mas exagerado los usuarios convivian con ese problema y solo se dieron cuenta de el al hacer las mediciones,al fin y al cabo los niveles se quedan aproximadamente en los niveles de los samsung de este año o de los panasonic de la generacion anterior cuando eran nuevos(porque segun parece tampoco mantenian los suyos)

    Ahora bien los niveles de negro y por lo tanto de contraste no se corresponden con los que se supone que tenia el producto que tu compraste.Aunque por otra parte este parametro es medido en las reviews,pero en ningun momento panasonic da ninguna cifra de su nivel minimo de luminancia.

    Al respecto del negro podemos hablar cuanto quieras,pero que sepas que es el parametro que marca el nivel de contraste en visualizaciones en entornos de luz controlada,el adecuado para sacar el maximo partido al material de cine.

    Evidentemente no podras apreciar un negro total en ningun plasma porque este no existe,si podria existir en una pantalla completamente negra de un fullled mate en un entorno de oscuridad total,pero estos tienen otros problemas,pero nunca en un plasma por dos motivos

    -primero porque ningun negro sera de un nivel inferior al de la pantalla apagada,y de que color es la pantalla de un plasma?
    Pues depende del plasma y sobre todo de como trabaje su filtro antireflejos ya que la pantalla es de vidrio y refleja la luz produciendo a veces en ambientes luminosos la sensacion de negros-grises e imagenes lavadas,por eso la percepcion del nivel de negro en un plasma en esas condiciones puede ser igual o peor a la de un lcd mate(por lo tanto refleja menos luz)aunque el nivel real de este sea bastante peor
    .
    Al ir reduciendose la luz ambiente se va oscureciendo la pantalla y en esas condiciones es cuando un plasma marca la diferencia

    -segundo por un imperativo tecnico.
    Las celulas del plasma necesitan una vez la pantalla este encendida estar en estado de precarga para reaccionar lo suficientemente rapido para mostrar la imagen y por tanto estan activas y siempre desprenden algo de luminosidad,por eso de momento es imposible conseguir un cero absoluto incluso en entornos de total oscuridad y por tanto donde la pantalla no tiene el problema del primer apartado

    .En el ces 2008 pioneer presento un prototipo que se llamaba ECC(extreme contrast concept)que segun ellos llegaba practicamente al cero absoluto,hicieron una comparacion contra los kuro normales en un entorno de visualizacion oscura y los que asistieron a ella salieron impresionados por que la diferencia era apreciable.

    Por cierto kaneko 0.06 es un nivel de negro aceptable pero al alcance de algunos lcd sin retroiluminacion led hoy en dia(menos de 0.05 ya seria muy dificil sin esa tecnologia) si bien con otros problemas añadidos.
    Última edición por cesarion; 27/02/2010 a las 19:20
    sonicsim ha agradecido esto.

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    10 ene, 10
    Mensajes
    898
    Agradecido
    91 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con el p

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    Aver kaneko,las medidas que he dado como referente son g10 0.03 y v10 0.02 los dos son plasmas de 42 y son las medidas de las pruebas en la revista CEC,las he dado como referencia porque se que el que hace las reviews usa una sonda bastante precisa para esos niveles de luminosidad.
    El detalle en sombra se puede conseguir igual en un plasma con 0.05 como un samsung o en un kuro 9G de 0.003 lo importante es que la pantalla trate la luminancia correctamente es decir tenga una curva gama correcta(que puedes variar un poco dependiendo del entorno de visualizacion)

    Zeravlasejo,yo no he dicho que no se altere la calidad de imagen,sino que esta no lo hara de una forma notable,por otra parte lo mismo que dice panasonic con toda la razon porque salvo los casos en los que el salto fue brusco y mas exagerado los usuarios convivian con ese problema y solo se dieron cuenta de el al hacer las mediciones,al fin y al cabo los niveles se quedan aproximadamente en los niveles de los samsung de este año o de los panasonic de la generacion anterior cuando eran nuevos(porque segun parece tampoco mantenian los suyos)

    Ahora bien los niveles de negro y por lo tanto de contraste no se corresponden con los que se supone que tenia el producto que tu compraste.Aunque por otra parte este parametro es medido en las reviews,pero en ningun momento panasonic da ninguna cifra de su nivel minimo de luminancia.

    Al respecto del negro podemos hablar cuanto quieras,pero que sepas que es el parametro que marca el nivel de contraste en visualizaciones en entornos de luz controlada,el adecuado para sacar el maximo partido al material de cine.

    Evidentemente no podras apreciar un negro total en ningun plasma porque este no existe,si podria existir en una pantalla completamente negra de un fullled mate en un entorno de oscuridad total,pero estos tienen otros problemas,pero nunca en un plasma por dos motivos

    -primero porque ningun negro sera de un nivel inferior al de la pantalla apagada,y de que color es la pantalla de un plasma?
    Pues depende del plasma y sobre todo de como trabaje su filtro antireflejos ya que la pantalla es de vidrio y refleja la luz produciendo a veces en ambientes luminosos la sensacion de negros-grises e imagenes lavadas,por eso la percepcion del nivel de negro en un plasma en esas condiciones puede ser igual o peor a la de un lcd mate(por lo tanto refleja menos luz)aunque el nivel real de este sea bastante peor
    .
    Al ir reduciendose la luz ambiente se va oscureciendo la pantalla y en esas condiciones es cuando un plasma marca la diferencia

    -segundo por un imperativo tecnico.
    Las celulas del plasma necesitan una vez la pantalla este encendida estar en estado de precarga para reaccionar lo suficientemente rapido para mostrar la imagen y por tanto estan activas y siempre desprenden algo de luminosidad,por eso de momento es imposible conseguir un cero absoluto incluso en entornos de total oscuridad y por tanto donde la pantalla no tiene el problema del primer apartado

    .En el ces 2008 pioneer presento un prototipo que se llamaba ECC(extreme contrast concept)que segun ellos llegaba practicamente al cero absoluto,hicieron una comparacion contra los kuro normales en un entorno de visualizacion oscura y los que asistieron a ella salieron impresionados por que la diferencia era apreciable.

    Por cierto kaneko 0.06 es un nivel de negro aceptable pero al alcance de algunos lcd sin retroiluminacion led hoy en dia(menos de 0.05 ya seria muy dificil sin esa tecnologia) si bien con otros problemas añadidos.
    O sea, estoy de acuerdo.

  3. #3
    calibrando
    Fecha de ingreso
    12 mar, 09
    Mensajes
    207
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con

    Cesarion....cualquier CRT y plasma produce negros mas oscuros que la
    pantalla apagada...mi trinitron apagada es gris claro y el negro encendido
    esta muy por debajo de los 0.13 cd/m2 de mi plasma LG...asi que no se de donde has sacado eso
    Kaneko en eso creo que estas muy equivocado,cualquiera de las tecnologias,sea crt,lcd o plasma se basan en la emision de luz aunque mediante sistemas diferentes.

    Pues bien salvo que yo este muy equivocado,en realidad es tan facil de comprobar como mirar una escala de grises que en teoria no es nada mas que las diferentes gradaciones de blanco que una pantalla es capaz de producir desde la mas luminosa(100 ire)hasta el mas bajo nivel de lumnancia que la pantalla es capaz de reproducir(0 ire)pero que nunca podra ser menor al de una pantalla apagada por que en ese estado la pantalla no emite ninguna luminosidad.

    Tu dices que la pantalla de tu triniton es gris,pero mirala de noche en una sala oscura y dime de que color es,es decir de que color vas a percibir el nivel de 0 ire si este es igual que el de la pantalla apagada,gris o negro?
    .
    Haz otra prueba de dia y asi saldras de dudas,enciende la pantalla y pon un contenido con letterbox,despues tapa la parte de la pantalla que esta emitiendo imagen y fijandote en una de las franjas negras apaga la pantalla,observaras como esta no cambiara de color es decir segira igual de gris pero cuando hay contenido en la pantalla la relacion de contraste que hay entre la parte ocupada por imagen y la que no lo esta hace pue tu la percibas como mas oscura de lo que en realidad es.

    Lo que no se es si con la tecnologia del crt con la pantalla activada hay o no hay algun tipo de luminosidad en las zonas que reprentan ese nivel de 0 ire ahora bien en el plasma ese nivel es superior al de la pantalla apagada eso si para comprobarlo tendras que hacerlo en una sala oscura porque con luz normal nuestro ojo(depende de el nivel de baja luminosidad que alcanze la pantalla)es posible que no detecte la diferencia

  4. #4
    calibrando
    Fecha de ingreso
    12 mar, 09
    Mensajes
    207
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con

    Hombre eso está claro, pero también deberías tener en cuenta que esas mediciones de la PZ80 difícilmente podrían ser superables por una hipotética PZ80 nueva. Si tienes en cuenta esto último, podemos llegar a la obvia conclusión, que esa PZ80 de 1500 hrs no ha sufrido ninguna merma en los niveles de negro después de 1500 horas de uso
    .
    Esta parte de tu post creo que no la entiendo bien,no se si esa pz80 ha sufrido de ese problema o no yo creo por las mediciones que no pero solo lo sabria seguro si supiera el nivel de negro en una nueva es decir si este fuera de 0.05 no lo padeceria si fuera de 0.03 pues si.

    Respecto a la forma de hacer las mediciones yo me olvidaria de ese tipo de software que hace el trabajo por ti(no lo considero nada fiable)descargate el programa colorimetre HCFR para interpretar las mediciones de la sonda y un disco de patrones para alta definicion como el AVS HD709 los dos gratuitos(la verdad es que si has utilizado el otro sistema,las mediciones ya no me parecen tan fiables)prefiero un THX optimizer solo para ajustar brillo y contraste(aunquel los patrones de ese disco que te mencione son mucho
    mas convenientes porque los del optimizer son en teoria solamente para esa pelicula)

    Con lo de la curva gama me referia ha que en el programa de HCFR despues de hacer una medicion de la escala de grises tiene acceso a una pantalla con ese parametro y actuando sobre el brillo y el comtraste de la pantalla puedes ajustar los extremos de esa curva y asi comprobar si los parametros que antes ajustaste con patrones fiandote de tu vista,tratan correctamente la luminosidad de la pantalla

    A las mediciones en digital versus yo no les haria ningun caso.

    ¿Y quién nos garantiza que se mantendrá en las Pioneer?
    En principio el aumento de voltaje es algo que es necesario en todos los plasmas sean de la marca que sean,porque la pantalla segun se va desgastando necesita de mayor voltaje para mantener su brillo y lo que mas nos afecta en este caso para activarse correctamente.

    Es decir cuando las celulas del plasma estan en la fase de precarga antes de generar cada imagen necesitan tener una corriente determinada y con el uso esa corriente tiene que ser mayor si no las celulas empezarian a fallar y a no encenderse.Ahora bien ese ajuste tiene que ser de tal manera que el nivel se incremente lo justo para que no fallen pero no tan grande comp para que en ese estado emitan mas luz que la necesaria(es decir ese ajuste no debe influir en el nivel minimo de negro que la pantalla es capaz de producir)eso es lo que esta pasando en las panasonic,eso es lo que segun D-Nice ya pasaba en las de la anterior generacion y eso es lo que pasara segun panasonic usa en su nueva generacion,pero de una forma mas gradual.

    Todos los calibradores profesionales que han publicado informes en avs y otros foros constatan que ese aumento de nivel de negro debido al ajuste de tension es un "caracteristica"(como le llama panasonic)que solo se da en los plasmas de esa marca los demas consiguen que a pesar de esos ajustes de tension ese parametro no se incremente.

    Como muestra http://translate.googleusercontent.c...xPAYaXf7PWmuGQ

    http://translate.googleusercontent.c...8nolrJFQ03nOOg

  5. #5
    Anonymous2
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con el paso del tiempo

    Sí, tienes razón. El HCFR lo tengo ya descargado, el problema insuperable con el que me he encontrado ha sido la imposibilidad de tener la Spyder3 operativa con ese Sofware. Por ese motivo, de momento, he tenido que utilizar el Sof de la Propia Spyder3 que, en teoría, debería ser perfectamente valido para estos menesteres, ¿no?, puesto que para ello fue desarrollado, ¿cierto?. No obstante, estoy a la espera de recibir una EYE ONE DISPLAY LT. A ver si así puedo utilizar el HCFR para calibrar con ciertas garantias, porque lo que es el sof de la Spyder3, deja mucho que desear.

    Salu2

  6. #6
    Senior Member Avatar de RAGARSA
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Mensajes
    9,141
    Agradecido
    5863 veces

    Predeterminado Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con el paso del tiempo

    Cita Iniciado por TWISTER Ver mensaje
    Sí, tienes razón. El HCFR lo tengo ya descargado, el problema insuperable con el que me he encontrado ha sido la imposibilidad de tener la Spyder3 operativa con ese Sofware. Por ese motivo, de momento, he tenido que utilizar el Sof de la Propia Spyder3 que, en teoría, debería ser perfectamente valido para estos menesteres, ¿no?, puesto que para ello fue desarrollado, ¿cierto?. No obstante, estoy a la espera de recibir una EYE ONE DISPLAY LT. A ver si así puedo utilizar el HCFR para calibrar con ciertas garantias, porque lo que es el sof de la Spyder3, deja mucho que desear.

    Salu2
    Pues me alegro mucho que te hayas pedido una eye one display lt yo la tengo desde hace una semana y por ahora solo he calibrado la escala de grises,estoy deseoso de que la tengas y tomar nota de tus mediciones y de la manera mejor de hacerlo ya que uno es un poco torpe para estas cosillas.

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    10 ene, 10
    Mensajes
    898
    Agradecido
    91 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    .

    Es decir cuando las celulas del plasma estan en la fase de precarga antes de generar cada imagen necesitan tener una corriente determinada y con el uso esa corriente tiene que ser mayor si no las celulas empezarian a fallar y a no encenderse.Ahora bien ese ajuste tiene que ser de tal manera que el nivel se incremente lo justo para que no fallen pero no tan grande comp para que en ese estado emitan mas luz que la necesaria(es decir ese ajuste no debe influir en el nivel minimo de negro que la pantalla es capaz de producir) eso es lo que esta pasando en las panasonic, eso es lo que segun D-Nice ya pasaba en las de la anterior generacion y eso es lo que pasara segun panasonic usa en su nueva generacion,pero de una forma mas gradual.

    Todos los calibradores profesionales que han publicado informes en avs y otros foros constatan que ese aumento de nivel de negro debido al ajuste de tension es un "caracteristica"(como le llama panasonic) que solo se da en los plasmas de esa marca los demas consiguen que a pesar de esos ajustes de tension ese parametro no se incremente.


    O sea, que los de Panasonic son tontos: los demás fabricantes con tecnología "supuestamente" inferior en casi todo consiguen ganarle la mano en algo tan importante como en el asunto de los negros...

    Es decir, unos verdaderos botarates según los especialistas...

    Bueno, no me extraña que así fuese, después de ver los Menús sin números (hasta la serie TH-PX, incluída) y sobre todo la famosa TECLA N del mando a distancia de la serie TX-10X algo que fue ya la cumbre del diseño merluzo y obtuso...

    Saludos.

    PD: A estas alturas ya todo es posible, pero yo sigo viendo los negros de mi PX de miedo (dentro de los negros de lo que es capaz de dar ese plasma, que siendo buenos no son para echar cohetes, precisamente).

    Por cierto, TOTALMENTE de acuerdo de que los Plasmas consiguen NEGROS PARCIALES MUY NEGROS en pantalla por un "engaño" óptico, un negro parcial en pantalla parece muuuuucho más negro de lo que realmente es al haber al aldo imágenes de más luz...

    Un negro total en pantalla tira a negro grisaceo, ese mismo negro ocupando, pongamos, un trozo de la pantalla, incluso un trozo muy importante, parece muuuuucho más negro al haber al su lado más luminosidad proveniente de los otros colores.

    Es más, en los títulos de créditos, donde la superficie del negro es completa, a poco que hay letras blancas, un nombre, una ínfima "manchita blanca" respecto del total de lo que ocupa el negro, y ya ese negro, parece más negro. Es algo increíble, pero es así...

    Y ¡ojo! hay negros y negros, y eso dependo de la fuente enormemente, por ejemplo, los negros de El Caballero Oscuro dan un poco de miedo, comparados con otros de otros DVD... Sin embargo, no por ello son más negros de lo que puede dar esta pantalla. ¿Se entiende?

  8. #8
    calibrando
    Fecha de ingreso
    12 mar, 09
    Mensajes
    207
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel

    Cesarion...........a la luz del dia las bandas negras son negras y la pantalla
    apagada gris claro y en oscuridad total las bandas se confunden casi
    totalmente con la total oscuridad y la pantalla tambien porque no se
    ve nada!
    Pues sera en la tuya,porque yo tengo un crt y viendo contenido con letterbox a la luz del dia,tapando la imagen y apagando la tv no hay ningun cambio entre la pantalla con señal o apagada,haz la prueba y arrimate a la pantalla al apagarla para que los reflejos no influyan,es imposible que un dispositivo emisor de luz consigua un nivel menor de luminancia encendido que apagado(otra cosa es que los reflejos se noten mas en la pantalla apagada que encendida)

    Efectivamente cuanto menos luz haya se vera mas oscura,y aqui es donde tienen la ventaja los plasmas sobre los lcd porque ellos tienen que mantener de una manera u otra una iluminacion a piñon fijo(los fullled no)y por eso aunque su pantalla puede ser negra mate siempre hay una luminosidad remanete mayor que en el plasma(eso lo solucionan con las implementaciones led,pero eso no es igual de efectivo que el plasma con contenido real)pero de la misma manera la pantalla por lo menos en el plasma es mas oscura apagada que encendida,y en esas condiciones es mas facil de apreciar.

    Twister,los softwares que vienen con las sondas son muy limitados y pensados mas que nada para monitores de ordenador,la sonda que vas a conseguir es como la mia solo que la mia viene con un software un poco mas completo,pero el hardware es igual,ademas nunca he usado el software ya que para las tv es mucho mejor la opcion del HCFR y los patrones de avs ademas si bien en cuanto a colorimetria aun es un poco limitada(comparada con opciones bastante mas caras)en cuanto a medidas de luminancia esta sonda hace un trabajo a la altura de algunos dispositivos que valen el triple(esas son las informaciones de los calibradores)

    O sea, que los de Panasonic son tontos: los demás fabricantes con tecnología "supuestamente" inferior en casi todo consiguen ganarle la mano en algo tan importante como en el asunto de los negros...
    Depende quien te cuente la historia son tontos o igual demasiado listos.

    Algunos dicen que efectivamente "son tontos"es decir que tuvieron un error al implementar los incrementos de voltaje(no se sabe exactamente porque,hay diversas explicaciones)

    La propia panasonic dice que es una "caracteristica"que ayuda a aumentar la vida util del dispositivo con el ligero inconveniente del incremento de unos niveles de negro que aun asi estan a la altura o mejoran a los de sus actuales competidores

    Y hay otros que opinan que precisamente porque sabian que esos niveles de negro eran el motivo principal para decidirse por un panel de su marca,sus paneles comienzan con un nivel de voltaje demasiado bajo a proposito para que ese nivel sea muy bajo(muy apropiado para las reviews que se hacen con paneles nuevos)pero sabiendo que ese voltaje no era suficiente para que los pixeles no empiecen a fallar tuvieron que implementar subidas a las pocas horas de uso dando lugar a fallos y a incrementos bruscos de ese nivel de negro(lo que aun esta en duda es porque en algunas pantallas es asi de brusco y en otras no)
    Última edición por cesarion; 28/02/2010 a las 17:08

  9. #9
    televisivo Avatar de kaneko
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,536
    Agradecido
    237 veces

    Predeterminado Respuesta: Panasonic admite una pérdida en el nivel de negros con el paso del tiempo

    Zeravlasejo....es que aqui esta la cuestion..los coreanos de Samsung y Lg tienen otro sistema de descarga del sobrevoltaje
    que no es el aumento de brillo de Panasonic y lo tienen patentado
    he leido...asi que en este asunto un "negativo" para Panasonic

    Cesarion...me parece que no estoy entendiendo lo que quieres
    explicar o no se si me estoy confundiendo yo;

    con el plasma(el mio) a oscuras total es como peor se ven
    sus negros...con HD, luz de la mañana y luz de las lamparas
    indirectas se ven mejor.

    con los CRT (los mios) a oscuras total ¿como voy a saber
    de que color es la pantalla apagada si mis ojos no pueden ver nada?? La enciendo y las franjas negras de una peli
    casi se confunden totalmente con la absoluta oscuridad

    con luz de la mañana y luz de lamparas las franjas negras
    del CRT parece que pierden pero quizas siguen siendo un
    pelin mas oscuras que la propia TV apagada de la corriente
    Donde este una buena tele de tubo...

  10. #10
    Anonymous2
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    Twister,los softwares que vienen con las sondas son muy limitados y pensados mas que nada para monitores de ordenador,la sonda que vas a conseguir es como la mia solo que la mia viene con un software un poco mas completo,pero el hardware es igual,ademas nunca he usado el software ya que para las tv es mucho mejor la opcion del HCFR y los patrones de avs ademas si bien en cuanto a colorimetria aun es un poco limitada(comparada con opciones bastante mas caras)en cuanto a medidas de luminancia esta sonda hace un trabajo a la altura de algunos dispositivos que valen el triple(esas son las informaciones de los calibradores)
    Hola. Bueno, el sof de la Spyder3 TV está especialmente desarrollado para DVV de Plasma y LCD, y no para monitores de ordenador, pero aún así, la verdad es que está muy, muy limitado.

    Sobre la EYE ONE DISPLAY LT. Pues sí, espero que sea lo suficiéntemente buena para este tipo de menesteres. De sof utilizaré el HFCR y de TESTS PATTERS el BD HD BÁSIC ESSENTIAL...ya que lo tengo...


    Depende quien te cuente la historia son tontos o igual demasiado listos.

    Algunos dicen que efectivamente "son tontos"es decir que tuvieron un error al implementar los incrementos de voltaje.


    Y hay otros que opinan que precisamente porque sabian que esos niveles de negro eran el motivo principal para decidirse por un panel de su marca,sus paneles comienzan con un nivel de voltaje demasiado bajo a proposito para que ese nivel sea muy bajo(muy apropiado para las reviews que se hacen con paneles nuevos)pero sabiendo que ese voltaje no era suficiente para que los pixeles no empiecen a fallar tuvieron que implementar subidas a las pocas horas de uso dando lugar a fallos y a incrementos bruscos de ese nivel de negro(lo que aun esta en duda es porque en algunas pantallas es asi de brusco y en otras no)
    Lo segundo cesarion, apuesta por lo segundo. Para superar los tests de las reviews con exito. Esto yo lo tengo muy claro. "Piensa mal y acertarás".

    Salu2
    Última edición por Anonymous2; 01/03/2010 a las 10:37

  11. #11
    adicto
    Fecha de ingreso
    29 jul, 09
    Mensajes
    113
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Panasonic admite una pérdida

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    Y hay otros que opinan que precisamente porque sabian que esos niveles de negro eran el motivo principal para decidirse por un panel de su marca,sus paneles comienzan con un nivel de voltaje demasiado bajo a proposito para que ese nivel sea muy bajo(muy apropiado para las reviews que se hacen con paneles nuevos)pero sabiendo que ese voltaje no era suficiente para que los pixeles no empiecen a fallar tuvieron que implementar subidas a las pocas horas de uso dando lugar a fallos y a incrementos bruscos de ese nivel de negro(lo que aun esta en duda es porque en algunas pantallas es asi de brusco y en otras no)
    Esta explicación Cesarión me parece cojonuda, y no me extrañaría que fuera la realidad en toda esta situación.

    Si al final se demuestra esto me parecería un engaño al consumidor.

    Hay que tener en cuenta que Panasonic dice en su publicidad que sus paneles duran 100.000 horas mínimo. En el caso de que se tenga que aumentar el voltaje para asegurar esa durabilidad lo lógico sería hacerlo lo más tarde posible para que la calidad de imagen se resintiera cuanto más tarde mejor. Sin embargo se habla de que a las mil horas ya te viene el bajón, y eso es porque hay un defecto que hay que subsanar de inmediato. Y que duda cabe que la explicación que tu has dado es la más plausible.

    Cada vez tengo más claro que me quedo con mi lcd por malo que pueda ser. No tengo ganas de errar dos veces en mi elección, mi próxima compra será sobre seguro.
    Última edición por picaporte; 01/03/2010 a las 19:47

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins