En tu sala coincide que su largo es el doble que su ancho (3,25x6,5). Mala pata, en determinados puntos, se van a potenciar las estacionarias axiales del ancho y del largo de la sala. Por ejemplo, a 106 Hz. tendrás picos y valles dentro de la sala con mas de 30 db de diferencia (y me parece que me quedo corto), dependiendo de donde te sitúes tú y tus cajas. En definitiva, la huella acústica de tu sala es fácil que se aemeje a una de esas inolvidables etapas alpinas del tour.
Ello no te tiene que desilusionar, ni mucho menos. Pero no te cabe otra .... probar. Y no compres nada sin haber probado, sopena de que la cagues en toda regla.
Más que los graves, en música, es importante conseguir una imagen estéreo creible y tridimensional. Sin duda la mejor imagen estéreofonica y el mejor punto de escucha lo tienes, colocando unos monitores o columnas, al lado de la tele. Te pronostico en esta situacion un grave exagerado cuando se exciten determinados modos de la sala. Si pones columnas, que no den mucho grave, que la sala te lo va a acentuar y vas a penar cuando subas el volumen para disfrutar de la música.
Y para cine pondría minimonitores chiquititos y cucos + el SW. Te permitirá que no te coman las resonancias de la sala, porque podras regular los graves con el SW. En su dia comprobé los excelentes resultados en cine de unos KHT 2005 de Kef, para el cine, que no para la música (se quedan muy cortitos).
Y por último preguntarte, dónde tienes las electrónicas, en qué parte de la sala, y qué vas a hacer con los cables ...¿los tienes ya pasados? :?