Peazo compra!!!!!
Ese arcam mejorara cualquier rav en stereo sin duda, ya lo veras ;)
Por cierto, dale rodaje y su media horita para que coja su temperatura optima xd
Versión para imprimir
Peazo compra!!!!!
Ese arcam mejorara cualquier rav en stereo sin duda, ya lo veras ;)
Por cierto, dale rodaje y su media horita para que coja su temperatura optima xd
Y si en lugar de conectar el ampli al AVR por los pre-outs, lo conecto por la salida Phono del AVR? En este caso el ampli "vería al AVR no como un pre-Amp, sino como una fuente. Así evitaría el doble PRE-amp. Imagino que perderia el control del volumen de los frontales a través del AVR, y tendría que controlarlo por el ampli. Pero estaría sacando todo el partido al ampli, y a la vez aprovechando las fuentes conectadas al AVR
y
E dicho en mi pos alguno como yamaha no tiene la dulzura de marantz y otras marcas
y si escuchado válvulas ok
y mis cajas que siempre te metes con ellas alomejor suenan al igual a las tuyas como me paso con las fabeer. que e oido muchos equipos como tu ok
pero vamos es como las novias a ti rubias y a mi morenas sin polemizar
tan bien habia que invitar a que escuchara antes de comprar nada juas
saludos
La dulzura de el marantz ninguno lo vas a conseguirlo
te sonaran metlicos casi todos , etc.... mientras marantz es musicalidad es casi el n1
Esto has puesto, bueno, en tu primer post has dicho que TODOS sonaran metálicos Y eso es una mentira como una catedral!!!
Por que en el hifi hay 200.000 marcas, y marcas con sonido musical hay muchas, aparte el que un ampli suene dulzon no es ninguna ventaja, basicamente por que hay que buscar una sinergia con el resto de equipo que tengamos, hay altavoces con un sonido neutro, o tirando a sosetes donde si metes un ampli calido la has fastidiado.
En este mundillo no es ni blanco ni negro, hay muchos grises
Por eso hay que estudiar la situacion de cada forero y en base a ello aconsejarle de la mejor manera posible.
Que a ti te piden consejo sobre la compra de un robot de cocina y seguro dices maranzt jjajaa xd
He contactado con Arcam. Me dicen que precisamente por no tener HT Bypass, al A29 nunca hará de mera etapa de potencia. Eso sí, tendré un doble pre-amp, pero es dificil que se note, especialmente si el AVR está en Pure Direct
Los amplis integrados con HT Bypass, tienen de bueno que se evita el follón del volumen, pero al deshabiliat el pre-amp, actuan como una etapa de potencia
Mi consejo es que no compres un amplificador stereo si solo piensas usarlo como etapa, por que para eso te pillas una etapa y punto!!
La ventaja de un integrado es poder usarlo en todo su esplendor, usando su seccion de previo y potencia, la cual dara una calidad muy superior a cualquier receptor av
Y para cine, para no estar con el engorro de desconectar los altavoces frontales del ampli al rav lo suyo es disponer de bypass para que se convierta en una etapa de potencia. Pero solo en uso multicanal, para stereo usar solo el dos canales y las fuentes conectadas a este directamente, exceptuando las fuentes que uses para reproducir peliculas evidentemente
A ver, como acabo de decir, el integrado nunca hará de etapa, precisamente porque no tiene HT Bypass. Lo que ocurrirá es que habrá doble previo (AVR e integrado). Mi idea es probarlo hoy cuando me llegue, y si realmente suena mucho mejor usando el integrado con el AVR apagado, entonces lo usaré asi, con un chromecast audio como fuente. Si el doble previo no es un problema y no hay perdida de calidad, entonces usaré AVR+Ampli para aprovechar las fuentes y la conectividad del AVR. Y si no me convence ninguna de las dos, devuelvo el Arcam (o lo vendo, porque el precio es un chollo)
Pero es que por eso mismo, sin bypass un ampli stereo uf....
esta bien si solo vas usar en un equipo stereo, pero para integrarlo en un sistema multicanal es un rollo
Bueno, haz pruebas a ver que notas, pero yo no compraria un cacharro sin bypass
Los tienes a buen precio, es cuestion de mirar
Vale, ahora te entiendo. La solucion es acordarse siempre de dejar el integrado al volumen con el que se calibró (aunque la rueda del arcam no tiene ni muescas...)
Burrada: ¿podría conectar los altavoces frontales a ambos, AVR y ampli? Mis columnas tienen 4 bornes (HF+, HF-, LF+, LF-). Así podria usarlos en ambas combinaciones: AVR 5.1 y Ampli 2.0. Eso sí, nunca encender ambos
El arcam lleva numeracion en la pantalla, va de 0 a 99 creo recordar, bueno con 30-40 ya tienes pote pa dar y aburrir
Ese tipo de conexion que planteas no le veo ni pies ni cabeza xd
Si, lleva pantalla, me referia a la rueda, para nunca equivocarme
En teoria deberia calibrar con el arcam a 80% de volumen no? Así usaria su potencia. Eso sí, como no me acuerde de bajarlo a 20 cuando lo ponga en estereo sin el AVR, me estalla la casa :D:D
Con todo el respeto del mundo pero hablando claro y en boca de Oso: Esto que estás haciendo son ganas de complicarte la vida y gastar el dinero al buen tun-tún.
Un saludo del Oso
Buenas tardes:
He comprobado que a través de amazon.co.uk puedes acceder a ofertas muy ventajosas para el Maratz. Te adjunto el link
http://petertyson.co.uk/index.php/ma...FQcQ0wodiJgCNw
Un saludo.
Hombre, lo único que pretendo es mejorar mi equipo para música. ¿Cómo?:
- Musica 2.0: usar sólo el Ampli integrado (me habeis convencido!). Así disfrutaré de la bondades del Arcam
- Cine 5.1: aquí no necesito mejora, pero como tengo los frontales conectados al Arcam, tengo que usarlo. No va a sonar peor, lo único es acordarme de poner el volumen del Arcam otra vez a la mitad
Yo ya digo, los amplis de arcam me encantan, me encanta su sonido y son un producot fenomenal, y mas en ese precio como dices
Peroooo!!! No lleva bypas, y para mi es basico si queremos integras un ampli en un sistema multicanal, a veces lo barato sale caro, es como ver unos zapatos de 500 euros a 30, pero q no son tu talla, no se si me explico
Yo pilaria algo con bypass, lo agradeceras mucho y no hace falta que te vauas a amplis stereo muy bestias, cualquier dos canales medio decente superara a un receptor av, aparte tus chorus no son cajas complicadas, sí lo son las aria!!!! Que bajan a 2.8 ohms y uffff con un A39 irias aun mejor jeje
Yo es mi consejo ;)
Bueno, mis cajas son faciles mirando que son 91.5db... pero bajan a 2.9omh!
Para musica lo tengo claro, el Arcam solito con la fuente
para pelis, lo del bypass... que sí, que es un coñazo. Cuando vea pelis me tengo que acordar de que el ampli ha de estar con la rueda de volumen a las 12. Tampoco es para tanto. Voy a ver si le puedo meter al Harmony esta instruccion
Las chorus a 4.3 creo recordar, me parece muy poco 2.9 para ser una caja de la gama que es
De hecho tuve la serie chorus y pase a la aria, esta ultima bastante mejor en audio pero si es cierto que los amplis que tenia se quedaban muy justillos y me vi obligado a subir de nivel, cosa que con las chorus iba mas que sobrado de potencia
Bueno eso, estamos a la espera de tus impresiones, sino tienes el A38 de oferta y con ese aseguras el tiro ;)
Bueno, pues ya lo he probado. Como mejor suena es no conectándolo por el AVR. Solito suena muy bien, a través del CCA por RCA. El sonido es más contundente, tiene más punch, esto se nota a volúmenes altos, no distorsiona nada
PERO..... se va de vuelta, no me merece la pena el desembolso para mejorar un poco. He calibrado de nuevo el AVR, vuelto a biamplificar, y en 2.1 no llega al nivel del Arcam, pero tampoco se queda muy por debajo. Tengo que confesar que tampoco soy un audiofilo. Es muy buen aparato, tenía un buen descuento, pero no merece la pena el lío. Me ahorro la pasta para dentro de un par de años cambiar de AVR o de cajas. Si no tuviera un AVR y solo quisiera música, compraba el Arcam de cabeza, pero teniendo un AVR, no. Además muchas veces me gusta poner la música en modo 7chStereo (fiestas). Y el lío de otro aparato, para ver pelis, es un poco rollo
Saludos y mil gracias por los consejos
Entiendo que lo has probado esta tarde y que el producto era de estrena
No se si habras oido hablar del rodaje, un amplificador de semejante nivel requiere de un numero de horas de uso para que suene como dios manda, aparte que este a temperatura optima (suele ser de media hora a una hora de uso)
Por otro lado un ampli stereo para sacarle jugo hay que disponer de una buena fuente y buenas grabaciones
Y por otro lado a mayor nivel de cajas mas se nota que la amplificacion es buena o no, con unas chorus (sin ser malas cajas) no muestran todo el potencial de semejante ampli...
Osea que perdona que te diga pero la prueba que has hecho no ha sido muy convincente como para valorar rav versus stereo
Pero bueno, en el audio como cualquier otro hobie lo importante es estar agusto con lo que tenemos
Y si estas contento con el nivel de tu yami perfecto, pero ya te digo que no es rival ni ese ni ningun rav frente a un dos canales de nivel
Un saludo y a seguir disfrutando del equipo
Lo principal Gabi es que ya de entrada la seccion de previo de ambos aparatos esta operativa, no es un modo bypass por lo tanto no accedemos en cine directos a la seccion de potencia, ya que dependemos nuevamente de la rueda de volumen.
No me gusta este combinado ya lo experimente con el mismo ampli de ambas formas y no es igual.
Evidentemente el rodaje es fundamental.
Y aprovecho nuevamente para mostrar mi malestar con esta nueva tendencia a la posibilidad de poder probar aparatos y posterior devolución al establecimiento sin ninguna penalización.
Quizas sea ley pero yo ya he sufrido varios aparatos claramente utilizados y es un perjuicio evidente y molestias varias por su inmediata devolución.
Al menos Amazon rebaja algo los productos con el embalaje abierto - que ya es algo-. A mi tampoco me gusta nada pagar por un aparato nuevo y ver que otros ya lo han "estrenado" antes que yo.
Un saludo del Oso
Se ha calentado ya ejjeje
En esto del hifi ve con cuidado, sino uno se vuelve loco a gastar y cacharrear xd
Un ampli estéreo con bypass con sonido excepcional y concebido para poder ser utilizado para alimentar los frontales de un HC sería cualquier modelo Devialet. Ahora debe ser posible encontrar a precio razonable (que no barato) el Devialet 120 ya que se ha sustituido por el 130 Pro y no por ello ha perdido en absoluto vigencia...
Nunca escuche un ampli de esa marca, lo que si escuche es el phanton o como se diga xd, el huevo este raro, y cuidadin!!! Como suena el bicho, me sorprendio la verdad, pero veo una marca muy pija y pasada de vueltas en precio, aunque ya sabemos que en el hifi se paga mucho el diseño y el pijerio xd
Diseño desde luego no le falta y en ese aspecto hay gustos para todo. Pero pijerío... con un sonido de primerísimo orden y versatilidad única a precio excepcional (capaz de sonrojar a amplis que multiplican unas cuantas veces su precio), no parece el adjetivo más adecuado. Vale lo que cuesta y bastante más.
http://www.soundstageultra.com/index...high-end-guard
Dudo mucho que superen a amplis de mas menos similar presupuesto, por que para empezar ese diseño tan compacto, manteniendo un buen sonido y entrega de corriente no se consigue asi como así... eso se paga
Ademas suelen ser clase D verdad?? Bueno mas bien hibridos, Y por mucho que digan no suenan como un ab o A, te puede gustar mas o menos eso no lo discuto, pero que suene igual....
No olvidemos que en semejantes presupuestos (entre 7.000 y 20.000 euros) hay bestias que quitan el aliento, incluso te puedes ir a previo-etapa, combinando previo a valvulas con etapa a transistores o lo que uno quiera ;)
Asi que seguro son productos de mucho nivel, pero no olvidemos que hay mas cosillas xd
Bueno, no serías el primero que flipa al escucharlo como el tal Jeff Fritz del enlace que puse (hay más), que de equipos súper gordos sabe un rato (artífice de la web TWBAS, The World´s Best Audio System). Es normal que cueste admitir que sea capaz de lo que es comparado con los enormes, pesados y carísimos competidores tradicionales pero tampoco se pierde nada con escucharlo en cuanto tengas ocasión y juzgar por ti mismo con conocimiento de causa.
Mira con qué compara un Devialet 400 en el apartado "Sound":
http://www.soundstageultra.com/index...amplifier-dacs
Ese modelo de Devialet es más que soberbio .... lo tiene mi hermano y desde luego quita el hipo y otras cosas.
Sobre su precio es muy relativo ya que para empezar no es solo un ampli stereo al uso es algo más ya que cuenta con un DAC más que solvente así como un procesador de audio en el que le puedes indicar las cajas que tienes ( dentro de un amplio catálogo )y en funcion de este y otros parámetros como tamaños de sala adapta su señal... vamos una virgueria con un nivel de personalización no visto hasta que Devialet puso en el mercado este producto que ya va por su tercera generación, con lo cual es un todo en uno que si analizas su precio igual sale a cuenta...
Sobre la amplificación clase D hasta que no pruebas un producto de nivel que utiliza esta tecnología no te das cuenta del nivel al que está con respecto a las más clásicas , simplemente impresionante por ejemplo en mi caso la potencia y la calidad sin distorsiones que son capaces de dar estos amplis y con un consumo irrisorio en el caso de Primare 19W de consumo para un rendimiento de 100w reales, poco a poco marcas de renombre se han pasado a esta tecnología y las que se pasaran....
Saludos
Intentare probar uno, sino me cierro a demas marcas al contrario, aprendi a que es una tonteria eso.
Pero bueno no tengo pensado cambiar de momento aunque nunca se sabe xd
Buenas noches, soy nuevo en el foro pero llevo mucho tiempo leyendo vuestros comentarios y queria daros las gracias por vuestras aportaciones, la cuales en algunas ocasiones me han hecho decantarme por el marantz sr7011 y otras por el yamaha rxa2060.
Cuando me he decidido por el rxa2060 (con una buena oferta), dicen que el distribuidor ya no tiene que tiene que ser por el 2070 con lo que me planteo de nuevo el marantz sr7011.
Me han surgido unas dudas:
1.Como llevan varias zonas, se puede estar en una zona con sonido de una peli y en la otra reproduciendo de otra fuente en estereo con
ambos receptores
2.En la configuracion voy a poner altavoces frontales de altura y posiblemente tambien en los traseros, con cual de los dos receptores se puede sacar mas partido a estos canales.
Muchas gracias
Hola Fran1975
1.En el Yamaha que es el que conozco la respuesta es sí....
2. Esa configuracion también te la permite el Yamaha al tener 9 canales de amplificación entiendo que el 7011 también te la permitirá , a través de los múltiples modos de emulación de audio del Yamaha la esperencia dependiendo del contenido puede ser muy espectacular...
Saludos
Joteor, muchas gracias.
saludos
Creo que con el 2067 vas sobrado para cine en un maquinón dificil de igualar salvo si tus altavoces so de baja impedancia digase 4 ohmios y muy baja sensibilidad digase 85db para abajo
ten en cuanta que tiene gran ecualizacion multipunto y gran potencia
ten en cuenta que ahora mismo hay muy muy poco material 4k que valga la pena
otra cosa es que quieras separar el audio estereo en ese caso e recomiendo algo vintage antiguo en milanuncios tienes amplis estereo antiguos muy bien de precio
saludos
Al final parece que los modelos de antes de 2016 no actualizarán a Dolby visión, a ver lo que van diciendo a final de año pero esto es lo que pinta de momento.
Ambas marcas se ofrecerá en breve una nueva actualización para habilitar la pasarela HDR para los formatos Dolby Visión y GAN.El grupo D + M planea ofrecer unos meses una nueva actualización de firmware para permitir paso a través de Dolby HDR formatos Visión y Híbrido-Log Gamma (GAN), información que se transmite hoy por nuestros colegas alemanes Heise . Esta actualización se referirá a los modelos de amplificador Denon AVR-X1300W, AVR-X2300W, AVR-X4300H y AVR-X6300H y el modelo Marantz NR-1607, SR5011, SR6011, SR7011 y preamplificador AV7703. Los modelos vendidos antes de 2016, sin embargo, no están preocupados.No obstante, será paciente, Denon y Marantz proporcionan para el despliegue de esta actualización a finales de 2017 o comienzos de 2018.
Fuente: Heise.de
Buenas, llevo unas dos semanas con mi nuevo receptor SR7011, la verdad no he podido dedicarle tiempo espero poder hacerlos en los proximos días y daros las gracias a todos a los que sois participes del foro.
Mis impresiones veniendo de un yamaha de haces unos 10-12 años y tambien he teneido la oportunidad de probar otro yamaha rxa8030 durante unas semanas que me dejo un amigo con frontales monitor audio rs6 (silver) un central monitor audio y frontal altura y traseros yamana (cajas de madera pequeñas no recurdo modelo):
- "estas son mis monitor audio" en estereo, sorprendido para bien (lo primero que pense)
- la siguiente impresion en cine suena muy bien tambien pero le falta un poquito de espectacularidad de yamaha y me quedo un poco decepcionado, pruebo la app y me pasa lo mismo (mucho mas rapidad y agil la de yamaha ). Todo esto me produce una sensacion de decepcion) mi usos 50/50 TV/MUSICA.
Pasan los dias le subo un poco la ganancia a los traseros (sin mas cambios de como lo dejo Audyssey) no hecho de menos ya el sonido del yamaha y cada vez que pongo algo de musica en estereo mas encantado.
Por lo tanto para todos aquellos que esten dudando como yo he estado yamaha-marantz mi opinion es si le vais a dar algo de uso para estereo merece la pena apostar por el marantz.
Mas de uno direis que no estan en la misma escala un rxa830 y sr7011.
Un saludo
No se que nivel de conocimiento tienes en la configuración en Marantz, pero a poco que sepas tocar 4 cosas ya verás como en cine ya se le acerca más a la experiencia de cine.
Pon la configuración total que tienes ahora mismo en el Marantz y los metros de tu sala y si quieres te ayudo a mejorar ese sonido que tienes ahora.
Saludos
Perdón por la intromisión
Yo ahora mismo lo tengo calibrado con sonometro , medido las distancias y todo el audyssey desconectado y es espectacular !!
Pero si lo puedo mejorar bienvenido sea jeje