-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Diodati, si te vale mi opinión ahí va:
De Palma a tenido que buscar financiación en Europa para su última película en una nueva muestra de las adversidades que tiene para llevar adelante un proyecto en USA. "Passion" tiene cosas buenas y no tan buenas. La primera hora no destaca especialmente, frialdad tecnológica, erotismo soft y narrativa perezosa (¿seguro que el maestro filma?).
Por suerte, vuelve Pino Donaggio, y adorna con sus sugerentes melodías los momentos más acartonados. Jose Luis Alcaine contribuye positivamente aportando una fotografía que recuerda a su trabajo en La piel que habito. Llegado el momento de poner toda la carne en el asador De Palma vuelve a sus tramas enrevesadas y delirantes al más puro estilo "Giallo", pero ya no sorprende.
Empero, parece que el intento de reverdecer laureles funciona. Rachel McAdams se lo toma en serio, incluso más que el director. Un plano secuencia que en lugar de virtuoso resulta arbitrario. Uno de los personajes entra en un ascensor y otro se masturba en la ducha, pero no es Vestida para matar. La pantalla partida parece injustificada, pero no. Un sueño dentro de otro, aún más laberíntica y retorcida que Femme Fatale. El pastiche (en el buen sentido del término) es más de Argento que de Hitchcock. Es decir, todo es inconexo, absurdo y precipitado... Hasta Kafkiano. Durante la media hora final Noomi Rapace empieza a encajar por fin en el universo anacrónico de De Palma y los que conozcan las fechorías de este maestro empezarán a disfrutar de verdad, lástima que llegue un poco tarde. En resumidas cuentas, como decía antes de ver la película no es el gran comeback del director, tampoco es un telefilme de saldo, si no te lo tomas muy en serio y disfrutas con sus idas de olla sin cuestionar demasiado sus giros mejor. Al fin y al cabo De Palma ha firmado trabajos muy irregulares (y criticados) durante su carrera y no pretendamos ahora que su última película nos convezca de lo contrario.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Hace unos dias dieron Impacto en LaSexta3. Aquel si que era el genio Brian De Palma.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Bueno, pues yo ya tuve oportunidad de verla anoche... y menuda decepción :descolocao: basada en el film francés del 2010 Crime d'amour (¿tan falto de ideas originales está De Palma para tener que recurrir a filmar el remake de una peli que apenas cuenta con un par de años :huh) la última película del director de El precio del poder acusa demasiado esta nefasta influencia europea en una primera mitad tremendamente aburrida, con una historia bastante tontorrona y, lo que es peor y por encima de todo, visualmente muy poco atractiva :digno
Queriendo depurar su estilo al máximo, a De Palma le ha salido la película más plana y menos depalmiana de toda su filmografía: en Passión no se rastrean prácticamente en ningún momento ni las virtudes ni los defectos del autor de Carlito's way; y cuando tímidamente se recurren a elementos narrativos marca de la casa, como el plano secuencia o la pantalla partida, los lleva a cabo de una manera tan arbitraria y, sobre todo, tan poco brillante que no hacen si no evidenciar aún más la falta de personalidad de un producto, en definitiva, que se acaba revelando penosamente falto de interés a cada minuto que pasa.
http://es.web.img3.acsta.net/r_640_6...8/20522957.jpg
Thriller tan contenido que no transmite suspense ni tensión alguna, con una forma de entender el erotismo ingenua, fría y aséptica (hasta la Canción de cuna de Garci exhudaba más sexualidad que esto :sudor) como bien apuntaba Screepers la única que le pone ganas y algo de "pasión" al asunto es la morbosa Rachel McAdams :babas :encanto; el resto (sobre todo su director) parecen lastimosamente incapaces siquiera de poner adecuadamente en escena y hacer atractivas el puñado de buenas ideas con el que sin duda cuentan.
Y, como apuntaba también el compañero, afortunadamente en su más disfrutable última media hora De Palma por fín se deja ver, permitiéndose desmelenarse un poco tanto en su estilo como en sus obsesiones, aunque tampoco sé yo de si de manera tan memorable como para que merezca la pena tenerse que tragar todo el coñazo (con perdón) previo :zzz
Más cerca de la cobardía formal, del agotamiento de ideas y de la patética decadencia del Giallo de Argento que de la enérgica y gozosa enajenación autorreferencial de Femme fatale, lo peor y más irritante de Passión es lo poco que se hace notar el carácter de su director a través de sus imágenes: es que hasta Misión a marte tenía más relación con su mundo personal que esta insipidez; y si ya ni el propio De Palma es capaz de dar en el clavo con el tipo de historias y obsesiones con las que en teoría se maneja mejor, entonces apaga y vámonos :fiu
Cuando uno ya no da más de sí mismo, pienso que lo más digno es optar por una retirada a tiempo antes que terminar haciendo el más espantoso de los ridículos :aprende: y si no, que se lo digan a su colega Argento :disimulo :juas
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Jopé, cómo la pones... Y suelo valorar tu criterio, así que...
:digno
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Pues que pena, el trailer -aunque muestra demasiado- impacta, verdaderamente¡¡¡La idoneidad de los amigos que aquí la tiran abajo han devualado mi interés en verla :digno. Pero con el maestro no puedo, esperaré edición en condiciones y aportaré mi opinión :cigarro.
Siempre y cuando se edite :bigcry
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Parece que este nuevo trailer destripa toda la peli :descolocao
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
No sabía que José Luis Alcaine se encargaba de la fotografía. Para mí es otro aliciente para verla. Saludos
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Lo peor de esta película es el desesperado recurso del director de citarse a si mismo una y otra vez. Eso ya lo hizo en Femme Fatale (y con resultados bastante superiores).
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
:wtf:wtf :hail :hail. El barbas ha vuelto.
Primero: La pantalla partida me ha parecido de las mejores de su carrera, para analizar y estudiar frame a frame.
Tomás Fernández Valentí consideraba a Femme Fatale como la gran obra maestra de De Palma, porque le parecía que era la película que había estado persiguiendo toda su vida y que por fin había dejado de citar a otros para limitarse a citarse exclusivamente a sí mismo. Creo que esos mismos pensamientos se pueden extrapolar a esta Passion. Si partimos del hecho de que para De Palma la esencia del cine es la mentira repetida 24 veces por segundo y que el oficio del cineasta consiste en manipular al espectador, posiblemente ésta sea la película en la que De Palma logra llevar más lejos su filosofía: todos los personajes mienten y son manipulados, y la misma relación se establece entre cineasta y espectador, hasta el punto de que al acabar la película la inseguridad del espectador acerca de la veracidad de los hechos que acaba de presenciar es máxima.
A pesar de que se nota la falta de presupuesto (el número de intérpretes y localizaciones es muy limitado, por cierto, no sabía que la peli estaba rodada en Berlín, y me sorprendió ver que la peli está rodada en muchos sitios que he visitado personalmente) y que la fotografía no me termina de convencer del todo (demasiado telefílmica), De Palma sigue demostrando que en su dedo meñique hay más talento y creatividad que en la filmografía completa de todos esos realizadores a los que se les aplica el apelativo de "visionarios".
Sólo alguien como De Palma puede pillar un argumento más visto que el tebeo y convertirlo en un fascinante relato sobre la obsesión, el voyeurismo, las falsas apariencias, repleto de fotogramas y secuencias para el recuerdo y un manejo envidiable del punto de vista, que llevaría al paroxismo en "Snake Eyes" (es el rey de LA FORMA).
A los que les guste el De Palma más juguetón y desatado, en la línea de "Raising Cain" o "Body Double", ésta peli les encantará. Y al resto seguramente les parecerá un bodrio.
Que un producto así salga directo a DVD mientras las carteleras están repletas de subproductos de nulo interés artístico, deja evidencia de lo mal que está la situación :facepalm
Ea, aquí os espero.
:P
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
La vi hará unos meses y, salvo ciertas cosillas, no me convenció en su conjunto.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Es más, voy a ir más allá: Creo que nadie con un mínimo de cinefilia pueda considerar esto un bodrio, otra cosa es que no se simpatice con los juegos de De Palma.
Que de hecho es lo que pasa siempre con este hombre: De Palma es un cineasta deliberadamente tramposo, y comprendo que haya gente que eso no lo trague.
Es más, precisamente sus películas más exitosas a nivel de taquilla han sido sus proyectos más comerciales, donde el se alejaba de la escritura (y de sus idas de olla para muchos) pero aportaba su maestría en la puesta en escena, supeditada a guiones mas "normales".
De ahí que el público general disfrute más con cosas como "The Untouchables", "Carrie" "Mission: Impossible" "Scarface" "Carlito´s Way" e incluso "Casualties of War", que con cosas como " Phantom of the Paradise", "Blow Out" "Body Double", "Raising Cain", "Dressed to Kill"l, "Femme Fatale" o "Redacted", escritas por él y donde vuelca todas sus obsesiones meta-narrativas y meta-cinemátográficas, y manías.
Por supuesto, crear compartimentos estancos es una futil tarea, pero espero que entendáis a que me refiero.
Ahora bien, al margen de valoraciones personales, decir que esta película es poco DePalmiana... :sudor.
Los falsos despertares a lo "Raising Cain", el uso narrativo otorgado a cualquier cámara/pantalla que pasee por la misma (de móvil, TFT, de seguridad...) la pantalla partida , los encuadres forzadísimos cuando toca y sutiles cuando idem, el uso del color, la música... :babas
Un teatro de personalidades desdobladas, gemelas misteriosas, máscaras, juguetes sexuales, títeres y titiriteros. Me ha encantado como durante el fluir del metraje son intercambiados los roles del cuarteto protagonista de forma tan disfrutable y divertida como inteligente y natural. Todos, en algún momento, manejan (o creen manejar) los hilos y son chantajeados, traicionados, perdonados, utilizados, amados y odiados por igual y con la misma intensidad.
Como convierte a la McAdams en SU rubia casi definitiva, vistiéndola (a su antojo, igual que su personaje con la Rapace) primero en plan Tippi Hedren y, finalmente, como a una sangrientísima y vengativa (:disimulo) Kim Novak (homenaje a Dial M for Murder incluidísimo). Delicioso. El tío ni se conforma con tener a una rubia y una morena para montar su LEGO particular, esta vez añade a la ecuación a una pelirroja; chúpate esa, Hitch :cuniao
Y menudo finalazo que, una vez más, vuelve a ser narrado puramente mediante lo visual, con una mano maestra que en ningún momento tiembla, puro gozo cinéfilo de primera clase. Y el plano final hasta supone otro giro de tuerca (valga la redundancia) a los de Carrie o Dressed to kill...
En definitiva, me ha parecido un De Palma libre, haciendo lo que le gusta cómoda y relajadamente.
:hail
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Para los que quieran síntesis:
es exactamente lo que cualquiera que simpatice con el viejo barbas estaba esperando, pura delicia en la línea de Femme Fatale, Raising Cain, Body Double, Blow Out, Dressed to Kill, Obsession y Sisters. Tecno-thriller adaptado a su tiempo, juguetón, con sus puntos de fuga (maravillosa risa loca de la Rapace), erotismo salvaje, reinventándose otra vez más, a su manera vuelve a ser original, sigue impoluto manejando la cámara y se nota muchísimo (para bien) que ha tenido libertad total para la escritura del guión. Introduce otra variante más a su juego onírico.
Plano final jugosísimo. La foto de Alcaine es en la misma línea de La Piel que Habito, lucen bien esos despachos de oficina con ventanales de luz natural.
Increíble que casi todas las críticas negativas de la prensa "seria" hablen de autoparodia cuando el tono es exactamente el mismo que el de su primer thriller psicológico hace 40 años.
Se ve que el tío debe seguir emPALMAndo (festival del humor) a sus setenta y tantos.
:agradable
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es más, voy a ir más allá: Creo que nadie con un mínimo de cinefilia pueda considerar esto un bodrio, otra cosa es que no se simpatice con los juegos de De Palma.
Que de hecho es lo que pasa siempre con este hombre: De Palma es un cineasta deliberadamente tramposo, y comprendo que haya gente que eso no lo trague.
Es más, precisamente sus películas más exitosas a nivel de taquilla han sido sus proyectos más comerciales, donde el se alejaba de la escritura (y de sus idas de olla para muchos) pero aportaba su maestría en la puesta en escena, supeditada a guiones mas "normales".
De ahí que el público general disfrute más con cosas como "The Untouchables", "Carrie" "Mission: Impossible" "Scarface" "Carlito´s Way" e incluso "Casualties of War", que con cosas como " Phantom of the Paradise", "Blow Out" "Body Double", "Raising Cain", "Dressed to Kill"l, "Femme Fatale" o "Redacted", escritas por él y donde vuelca todas sus obsesiones meta-narrativas y meta-cinemátográficas, y manías.
Yo adoro "Doble cuerpo", "Hermanas", "El fantasma del paraíso", "Impacto", etc... (por no nombrar las típicas), y "Passion" me sigue pareciendo de las peores de su filmografía.
Buena parte de lo que expone en la cinta ya está más que trillado en esas otras obras maestras de su filmografía.
Eso sí, gustos hay tantos como colores.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Y sobre la pantalla partida:
A un lado vemos el ballet, suponiendo que la protagonista lo está mirando, y al otro el desarrollo del asesinato, es la constante depalmiana del engaño de la mirada cuando los supuestos ojos que observan el ballet son los que miran a la víctima antes de asesinarla al otro lado de la pantalla. Ya digo, una de las pantallas partidas más sustanciosas que le recuerdo.
En la de la izquierda, sólo un ballet y la Rapace mirando. Te preguntas por la necesidad de una split screen de esas características, ya que nada de enjundia parece aportar más allá del jugueteo. Pero después te das cuenta de que es un mecanismo de engaño que tiene una doble función: engañarte :cuniao y, de alguna manera, conectar el arte y la violencia, como si la Rapace desdoblada asistiera al ballet y la Rapace real cometiera un asesinato, de forma que viene a indicar que el mismo personaje es capaz de apreciar una representación artística, digamos, sofisticada y, también, asesinar a sangre fría con un arma blanca. Hay en la película personajes de diversas caras y una relación directa negocios-moda-sexo-arte-violencia-muerte.
Y es que en mi opinión,las trampas narrativas, el uso de la mirada como mecanismo de engaño y la cámara como aliada es el santo y seña de De Palma desde siempre, y le interesa más que la historia que cuenta. Bastante más. Eso puede suponer (y de hecho, supone) un problema para mucha gente.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Personalmente, al final termine sin ver la pelicula, a pesar que De Palma me gusta, al igual que el morbo de las dos actrices actuando juntas, en esta especie de relacion retorcida de intriga, sexo y asesinato. Ademas que McAdams como villana tambien me llama (como todo lo que hace, vamos). Pero como llego tarde por aqui y las criticas no fueron amables, termine por olvidarme momentaneamente de ella.
A ver si la dejo anotada en la agenda y la repesco un dia de estos.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
A mi me dio la fiebre por ver toda su filmografía y hacer videoreviews de todas las que iba viendo, y fue llegar a "Passion" y sentir un poco de decepción.
El film se me hizo un poco pesado por momentos, a pesar de los recursos visuales característicos de De Palma muy presentes en la cinta (pantalla partida, genial uso de luces, colores (ese rojo tan marcado) o planos imposibles), la vuelta de Pino Donaggio o los siempre presentes guiños al maestro Hitchcock o las mujeres (como siempre, todas bellas) como protagonistas de la trama.
Creo que, como bien ha dicho Branagh/Doyle, el tipo de imagen muy "telefilmera" le resta puntos, creo recordar que había mucho uso de la publicidad en teléfonos o pantallas, Paul Anderson me resultó insufrible y considero que el volver al típico juego de las rubias asesinas con giros de guión ya quedó lo suficientemente expuesto en "Vestida para matar".
Eso sí, espero como agua de mayo su siguiente producción.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Este martes 27 de septiembre por fin llega a España Passion estrenándose en Movistar+Estrenos. También estará disponible en Yomvi
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
He podido verla y siento decir que ha sido una decepción brutal.
Técnicamente está muy por debajo de todo lo que ha hecho este director. De hecho parece una imitación de baja calidad.
El punto fuerte de su cine ha sido siempre su puesta en escena. Cuando en el resto de sus thrillers exprimía las posibilidades audiovisuales y los temas que ya presentó Hitchcock antaño, llevándolas más lejos, con planos imposibles, aumentando el sexo, la violencia y los elementos satíricos (ahí está la estupenda Doble Cuerpo), pues aquí se queda a medio gas.
Parece como si De Palma ya hubiera explorado todo lo que quiso en su día, así que se dedica a autohomenajearse, repitiendo conceptos. Hasta fusiona dos finales de sus películas, pero el efecto que estos causaban aquí no está.
Como le pasó a Carpenter con The Ward, parece que estos dos maestros del suspense han dado todo lo que tenían que dar (y ya se ganaron el cielo por ello).
Aún nos queda ese viejo verde holandés :cigarro
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Aún nos queda ese viejo verde holandés :cigarro
:atope:atope:atope
Saludos
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Cita:
Iniciado por
Fincher
He podido verla y siento decir que ha sido una decepción brutal.
Técnicamente está muy por debajo de todo lo que ha hecho este director. De hecho parece una imitación de baja calidad.
El punto fuerte de su cine ha sido siempre su puesta en escena. Cuando en el resto de sus thrillers exprimía las posibilidades audiovisuales y los temas que ya presentó Hitchcock antaño, llevándolas más lejos, con planos imposibles, aumentando el sexo, la violencia y los elementos satíricos (ahí está la estupenda Doble Cuerpo), pues aquí se queda a medio gas.
Parece como si De Palma ya hubiera explorado todo lo que quiso en su día, así que se dedica a autohomenajearse, repitiendo conceptos. Hasta fusiona dos finales de sus películas, pero el efecto que estos causaban aquí no está.
Como le pasó a Carpenter con The Ward, parece que estos dos maestros del suspense han dado todo lo que tenían que dar (y ya se ganaron el cielo por ello).
Aún nos queda ese viejo verde holandés :cigarro
No puedo estar más de acuerdo contigo, me dejó una sensación similar. Es como si tuvieran que firmar trabajos alimenticios o como si fueran esclavos de su estilo e intentaran reverdecer viejos laureles. Aunque también es justo apuntar lo desigual que resulta la carrera de directores como De Palma. Burton, Coppola, Spielberg, Los Coen... Lo digo por la errónea percepción que tenemos de ellos, esperando siempre una brillante película en cada nuevo trabajo.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Cita:
Iniciado por
Screepers
Aunque también es justo apuntar lo desigual que resulta la carrera de directores como De Palma. Burton, Coppola, Spielberg, Los Coen... Lo digo por la errónea percepción que tenemos de ellos, esperando siempre una brillante película en cada nuevo trabajo.
Por supuesto, es lógico que tras una larga filmografía encontremos a directores con mejores o peores trabajos. El problema que veo es cuando éstos deciden, en parte, estar "atados" a su propio estilo, lo que hace que una vez explorado aquello que les interesaba, se vuelven imitaciones descafeinadas de sí mismos.
Luego tenemos a gente como Verhoeven o George Miller que parece que se les haya tragado la tierra y vuelven con energías renovadas.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Por supuesto, es lógico que tras una larga filmografía encontremos a directores con mejores o peores trabajos. El problema que veo es cuando éstos deciden, en parte, estar "atados" a su propio estilo, lo que hace que una vez explorado aquello que les interesaba, se vuelven imitaciones descafeinadas de sí mismos.
Luego tenemos a gente como Verhoeven o George Miller que parece que se le haya tragado la tierra y vuelven con energías renovadas.
Sobre todo, las últimas de Tim Burton :|. Parecen obra de un imitador-caricaturizador suyo sin gracia.
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Sobre todo, las últimas de Tim Burton :|. Parecen obra de un imitador-caricaturizador suyo sin gracia.
Eso mismo dije yo, ahora no recuerdo de que director, y se me echaron todos encima. A mi entender esto le pasa a muchos, Scorsese, Brian dePalma, Almodovar, Alex de la Iglesia,...
-
Re: Passion de Brian de Palma (2013)
Cita:
Iniciado por
DelBa
Eso mismo dije yo, ahora no recuerdo de que director, y se me echaron todos encima. A mi entender esto le pasa a muchos, Scorsese, Brian dePalma, Almodovar, Alex de la Iglesia,...
Es verdad que muchos autores pueden tender a ese afán de autocopiarse. Pero también pienso que el Scorsese de El lobo de Wall Street me parece totalmente hermanado con Verhoeven y Miller, setentones que no dejan títere con cabeza en sus últimos films y que han rodado lo que les ha dado la gana.
Saludos