SU VIDA
=======
Paul Leonard Newman nació el 26 de enero de 1925 en Shaker Heights, Ohio, EE.UU. Su padre era de origen judio-alemán y su madre católica con raíces húngaras y dirigían un almacén de material deportivo. A los 19 años se alistó en la marina (no pudo servir normalmente, por su conocido daltonismo), pero participó en la 2º Guerra Mundial como operador de radio de la aviación. A su vuelta estudió economía y empezó a interesarse por el teatro de aficionados (así conoció a su primera esposa, Jackie Witte, con la que se casaría en 1949 y con la que tuvo dos hijas y un hijo).

La muerte de su padre supone que Paul se haga cargo del negocio familiar, pero el teatro es ya su vida y ocupa toda su actividad, por lo que decide desprenderse del almacén y proseguir la senda interpretativa. Entre obra y obra de teatro, Newman tuvo que ganarse la vida desempeñando trabajos de todo tipo: vendedor a domicilio, jornalero, sparring de boxeo, lavandero,... La elección de la vida teatral le muestra la necesidad de formarse como actor y, con este fin, ingresa en la Yale School Of Drama, como paso previa a su marcha a Nueva York, matriculándose en el Actor´s Studio, lugar donde conoce a su gran y definitivo amor, Joanne Woodward. La nueva pareja ha de esperar el divorcio de Paul y se casan en 1958. Esta nueva unión aportará a Paul tres hijas más y rodarán juntos 12 películas, constituyéndose en uno de los núcleos familiares más estables de Hollywood. En el Actor´s Studio también coincide con Marlon Brando, Rod Steiger y Eli Wallach. Cuando fue contratado para trabajar en Broadway, en la versión teatral de Picnic, el director de escena Joshua Logan no quiso darle el papel protagonista, interpretado por William Holden en el cine, puesto que necesitaba un actor agresivo sexualmente hablando, y aquella carita no transmitía el más mínimo instinto erótico. Sin duda, el Actor´s Studio y la compañía de esos grandes monstruos tuvieron algo que ver en la mejora de la capacidad de Newman para transmitir emociones y mostrarse más sensual en sus interpretaciones. En el año 78, un duro golpe tambaleó la vida de este hombre curtido en casi todas las batallas. Una sobredosis de alcohol y barbitúricos acabó con la vida de su hijo Scott, de 28 años, en un hotel de Los Angeles. Desde entonces apenas pronuncia su nombre, pero destina los beneficios de una cadena de salsas con su nombre a la fundación Scott Newman. Salió de la depresión ayudado por su cariño a los coches y por el coraje de su familia.

UNA PAREJA ESTABLE




SUS PELICULAS
=============
Lo cierto es que se puede afirmar de Newman es un actor polivalente, puesto que ha participado de todos los géneros y con buenos resultados. Su debut cinematográfico tuvo lugar con El Cáliz de Plata (1954) de Victor Saville, y se trataba de un subproducto de romanos con Virginia Mayo, Pier Angeli y Jack Palance.

MAGNIFICO PAPEL EN LA LEYENDA DEL INDOMABLE


Volvió a los escenarios de Broadway para olvidar su fracaso en El cáliz de plata, y posteriormente rodó otra película sin renombre ni trascendencia: Traidor a su patria (1955). El éxito le llegó con su intervención en Marcado por el odio (Somebody up there likes me, 1956) de Robert Wise. Este inolvidable melodrama le permite encontrar su verdadero estilo, encarnando al boxeador Rocky Graciano. El hecho de que protagonizase el filme estuvo directamente relacionado con la muerte de James Dean en accidente automovilístico, puesto que el papel iba destinado al rebelde de Hollywood. Newman había sido contratado como secundario para trabajar con Dean en la adaptación televisiva de un texto de Hemingway que narraba la historia de un ídolo del boxeo. Pero tras el accidente de James Dean, Newman se hizo cargo del protagonista y su magnífica interpretación del boxeador le llevó directamente al papel de Rocky Graciano. Para hacerla, en la que encarna a un muchacho pobre del barrio italiano de Nueva York que sale de la miseria gracias al boxeo, Newman tuvo que trabajar duro. Su cuerpo no era precisamente el de un boxeador. Pero no se lo pensó dos veces, sabia que tenía que ganarse el estrellato a puñetazos y lo hizo. Se entrenó con el propio Rocky, observó como hablaba, como se movía y con quien se relacionaba, levantó pesas y aprendió a usar los puños como los profesionales.

DOS PILLOS CON UNA QUIMICA MUY ESPECIAL EN LA OBRA MAESTRA EL GOLPE


Los años 50 terminaron con películas destacables como "The Rack" (1956) de Arnold Laven, "El zurdo" (1958) de Arthur Penn, "La gata sobre el tejado de zinc" (1958) de Richard Brooks, "La ciudad frente a mí" (1959) de Vincent Sherman y dos films con su futura mujer, "Un marido en apuros" (1958) de Leo McCarey y "El largo y cálido verano" (1958) de Martin Ritt. Newman se casaría con Woodward ese mismo año y su matrimonio nunca se rompería, algo poco usual entre las grandes estrellas estadounidenses. Ella se llevó el Oscar a la mejor actriz por su trabajo en Las tres caras de Eva, y él fue nominado para el Oscar por La gata sobre el tejado de zinc, uno de sus grandes papeles. En él daba réplica a la hermosa Liz Taylor, en la piel de Brick, el marido alcohólico y torturado, y que fue premiada con su primera nominación al Oscar. Para Newman, los años 60 serían espléndidos. Alcanzaría un gran status como actor gracias a sus apariciones en "Desde la terraza" (1960) de Mark Robson, "Exodo" (1960) de Otto Preminger, "Un día volveré" (1961) de Ritt o "El buscavidas" (1961), un film de Robert Rossen que supuso una de sus interpretaciones más inolvidables por la que volvió a ser nominado al Oscar. En ésta interpretaba a un jugador de billar, y que Newman volvió a tomarse en serio, aprendiendo de un profesional y sin utilizar dobles.

UNA PAREJA MITICA EN LA SENSACIONAL DOS HOMBRES Y UN DESTINO


Otros títulos importantes de los 60 fueron "Dulce pájaro de juventud" (1962) dirigida por Brooks, "Hud" (1963) de nuevo bajo la mirada de Martin Ritt, "El premio" (1963) de Robson, "Cortina rasgada" (1966) de Alfred Hitchcock, "Harper, investigador privado" (1966) de Jack Smight, "La leyenda del indomable" (1967) de Stuart Rosenberg, "Hombre" (1967) de Ritt o "Dos hombres y un destino" (1969) primera y exitosa colaboración con el director George Roy Hill y el actor Robert Redford, y que fue uno de los westerns más taquilleros de la historia del cine. Actores y director volvieron a colaborar en la comedia sobre timadores "El Golpe" (1973), que se llevó el Oscar a la mejor película. En los años 70, además de "El Golpe", podemos destacar "Casta invencible" (1971). "El juez de la horca" (1972) y "El hombre de Mackintosh" (1973), ambas de John Huston, "El Coloso En Llamas (1974), "Con el agua al cuello" (1975) de Rosenberg o "El castañazo" (1977), De George Roy Hill.

EN SU PELICULA MAS DESTERNILLANTE: EL CASTAÑAZO



En los años 80, cuando todos le daban por acabado, reinició su carrera a una edad en la que otros actores empiezan a pensar en una discreta retirada por la puerta falsa. No abandonaría el cine y en contadas ocasiones volvería a la pantalla a lo largo de las siguientes décadas. Sus interpretaciones serían excelentes (como siempre) en "Distrito apache: El Bronx" (1981), "Ausencia de malicia" (1981), un drama de Sydney Pollack, "Veredicto final" (1982), un estupendo título judicial dirigido por Sidney Lumet o "Harry e Hijo" (1984). Consiguió dos Oscars: uno honorífico y merecido en 1985 y otro al mejor actor por "El color del dinero" (1986) de Martin Scorsese. "Ni un pelo de tonto" (1995) sería otra de sus nominaciones. En está década también aparece en "Mensaje en una Botella" (1999) con Kevin Costner, en "Al Caer El Sol" (1998) de Robert Benton, en el que encarna a un policía retirado, con Gene Hackman y Susan Sarandon. Más recientemente, apareció en "Where The Money Is" (Dónde esté el dinero) (2000) dirigida por Marek Kanievska, en la que era un seductor ex-ladrón de bancos en un duelo interpretativo con Linda Fiorentino. Su última aparición ha sido en "Camino a la Perdición" (2002) con Tom Hank, y en la que también era nominado al Oscar.

LA MEJOR PELICULA DE CATASTROFES JAMAS HECHA: EL COLOSO EN LLAMAS



Ha sido nominado 10 veces al Oscar pero sólo consiguió uno en la categoría de mejor actor por la película "El color del dinero" cuando contaba con 61 años (que por cierto, no fue a recoger). Las otras nueve nominaciones fueron seis como mejor actor por las películas "La gata sobre el tejado de Zinc", "Hud, el más salvaje entre mil", "El buscavidas", "La leyenda del indomable", "Ausencia de malicia", "Veredicto final", "Ni Un Pelo de Tonto", "Camino A La Perdición" y otra como mejor productor por "Raquel, Raquel". El resto de nominaciones corresponden a sus actuaciones como un ranchero sinvergüenza en El más salvaje entre mil (1963), un prisionero inconformista en La leyenda del indomable (1967), un hombre de negocios injustamente difamado en Ausencia de malicia (1981), un abogado alcoholizado en Veredicto final (1982) y un entrañable obrero sesentón en Ni un pelo de tonto (1994). En 2002 optó por primera vez al Oscar al mejor actor secundario por su papel de patriarca mafioso en Camino a la perdición.

SU ULTIMA GRAN INTERPRETACION EN CAMINO DE LA PERDICION:



SU VIDA EN LAS PISTAS, SUS FRASES Y ANECDOTAS
=============================================
Es progresista (simpatizante del partido demócrata), inteligente, atractivo (su físico sirvió de base para el personaje de cómic "La linterna verde"), simpático ("realmente estoy avergonzado de que mis ensaladas tengan más éxito comercial que mis películas", había dicho irónicamente) amante de los deportes, los coches y la velocidad (nunca le doblaban), Paul Newman siempre se muestra preocupado por los asuntos sociales que le rodean, no en vano todo el dinero que produce con las ventas de sus productos alimenticios van destinados a obras de caridad además de poseer un campamento de verano para niños enfermos de cáncer en Connecticut, el estado en el que reside. De su película "El Cáliz de Plata" llegó a decir: "A mí me tocó lucirme con faldita de cóctel, mientras que a Nerón le permitieron un traje de noche". El propio Newman publicó un anuncio en la prensa de Los Angeles pidiendo disculpas cuando el filme se estrenó en televisión. Hace footing (recorre unos once kilómetros a diario), habla de amor por Woodward ("no sé qué habría sido de mí sin Joanne", ha declarado) y hace todas las mañanas una inmersión de su rostro en agua helada. Se considera mucho mejor actor que en sus comienzos y se niega a ver sus primeras películas: "Era un principiante. Salía del paso porque era guapo y estaba lleno de energía". Más frases: "Me traen sin cuidado los premios. Si quiero competitividad, cojo mi coche y me dedico a las carreras", ha dicho en alguna ocasión, al ser preguntado sobre las injusticias de la Academia de Hollywood. Pero él asegura que lo que verdaderamente le gusta es dirigir a su mujer: "Es el único momento en que puedo ser el que dice lo que hay que hacer". El riesgo de la velocidad le devolvió la energía perdida y que le llevó a un segundo puesto en las 24 horas de Lemans en 1979. En la actualidad es copropietario del Team Newman-Haas, que sigue siendo una de las más prestigiosas de la fórmula cart. LLeva muy mal lo de ser un Sex-Simbol, ha luchado contra el racismo, las guerras e incluso ha representado a su país en 1978 ante la ONU para hablar de desarme nuclear y siempre se muestra preocupado por los asuntos sociales.

Newman se erige en un hombre sorprendente, tachado por sus detractores de ser un cínico vanidoso, vanidad que le empujó a demandar a un osado periodista que afirmó que su altura no alcanzaba el 1,75. Los tribunales probaron que Newman superaba holgadamente el 1,80. Por lo menos destinó la absurda indemnización a causas humanitarias. Newman declaró en una ocasión: “Mi padre nunca creyó en mi futuro. Una de mis mayores tristezas fue que no pudiera conocer mi éxito como actor". Paul Newman es de aquellos hombres que aman la libertad, condición esencial para el espíritu de los hombres buenos. La afición a la velocidad le viene de muy lejos, desde que tenía varias motocicletas y un Volkswagen, que modificó pieza por pieza hasta convertirlo en un Porsche con la carrocería original. Después vendría su histórica participación de 1969 en la película 500 millas, en donde se ven las duras condiciones de la carrera que se celebra en Indianápolis. Allí condujo sus amados bólidos, rechazando los dobles cinematográficos y con un seguro de 5.000 millones de dólares de aquella época. Como piloto, ganó las 24 horas de Daytona.

EN PLENA FORMA


Pd: Un actor injustamente tratado en su época dorada por la Academia, en la que destacaría sus interpretaciones en películas míticas, como en Marcado por El Odio, La Gata Sobre El Tejado De Zinc, El Buscavidas, La Leyenda Del Indomable, Dos Hombres Y Un Destino o El Golpe.

CUANDO LAS ESTRELLAS HABIA QUE GANARLAS Y NO SE DABAN


Un saludo,


Prohibido inmiscuirte en la historia de los hombres - Marlon Brando en Superman
</p>