Este es mi director favorito así que pocas pegas me veréis achacarle a este gran hombre
1. Pozos de Ambición (10)
2. Boogie Nights (10)
3. The Master (9'5)
4. Magnolia (9)
5. Punch-Drunk Love (9)
6. Sydney (8'5)
Este es mi director favorito así que pocas pegas me veréis achacarle a este gran hombre
1. Pozos de Ambición (10)
2. Boogie Nights (10)
3. The Master (9'5)
4. Magnolia (9)
5. Punch-Drunk Love (9)
6. Sydney (8'5)
Muy buen Director,mi Ranking de sus películas sería:
Pozos de Ambición- 9
Magnolia- 8,5
Boggie Nights- 8
The Master- 7
Punch-Drunk Love- 5
Sydney no la he visto.
Un abrazo.Alejandro.
Mis preferencias son:
1. There Will Be Blood
2. Boogie Nights
3. Magnolia
4. The Master / Punch-Drunk Love / Sydney
Las tres últimas me parecen interesantes pero insatisfactorias por diferentes razones. Quizá la que más me ha decepcionado ha sido "The Master", mientras que en cambio "Punch-Drunk Love" me sorprendió favorablemente a pesar de sus imperfecciones.
Y la número uno, sin duda, "There Will Be Blood", para mí entre los cinco mejores títulos de las últimas dos décadas.
¡Wow, Fincher! Ese 9 a "Punch-Drunk Love" me ha dejado muy sorprendida
A mí me ocurre igual con las tres últimas. Especialmente con "Punch-Drunk Love" y "The Master". Pienso que "Sidney" es más típica y por ello no decepcina tanto, aunque por otro lado, tampoco es tan original, atrevida y diferente como las otras. Así que me pasa igual que a ti, no me llenan tanto como el resto de su filmografía.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Rescato este hilo para comentar (no recuerdo si lo hice en su hilo correspondiente), que Inherent Vice supone otro punto de inflexión en la carrera de Anderson.
Si Punch-Drunk Love descolocó a muchos y There Will Be Blood supuso un cambio radical de formas, ésta Inherent Vice vuelve a dar la vuelta a la filmografía del director.
Lo cierto es que pese a tener elementos de su cine (de contenido sobretodo), Anderson se aleja algo de su toque, da paso al estilo Pynchon por encima del suyo, haciendo que un escritor de culto (al igual que Cormac McCarthy, pero mucho más bizarro... bastante más![]()
) tenga una adaptación lo más fiel posible al espíritu de la novela.
Nos encontramos ante un caso tipo El Almuerzo Desnudo (por la fama de inadaptable) en la que la narrativa rompe con muchos convencionalismos y, cómo ya hacía El Sueño Eterno de Howard Hawks, la confusión campa a sus anchas, dónde lo que vemos es sólo una superfície de un complot mucho más grande (y que ayuda a dar ese aire conspiranoide).
Podría decirse que Pynchon (y por ende Anderson) utiliza la teoría del Iceberg de Hemingway, en la que la mayoría del contenido se sugiere, dándo pie a la reflexión.
Por una parte Anderson sigue arriesgándose rompiendo esquemas, ofreciéndonos ciertas rupturas con su cine por el bien del material que adapta.
Tenemos una fotografía más expresionista (en mi modesta opinión merecedora de oscar), una tipología de planos bastante más cerrada, un uso del formato 1.85 (cómo ya hiciera en The Master), unos personajes mucho más anecdóticos y herméticos de lo acostumbrado, una narrativa más caótica (con uso de voz en off incluido), etc.
Por el contrario, hay también muchas conexiones el resto de su cine:
El protagonista tiene una némesis (Daniel Plainview - Eli Sunday / Freddie Quell - Lancaster Dodd / Doc Sportello - Bigfoot). La otra cara de la moneda de la que el protagonista descubre que tiene bastante en común.
La desmitificación de una época, la búsqueda del amor, una reinterpretación del género, personajes femeninos fuertes, naturalidad a la hora de mostrar desnudos, salidas de tono, etc.
Es curioso porque tras verla la consideré la más extraña de su filmografía (y lo sigo pensando) pero creo que conforme la revisionas y la vas procesando en tu cabeza se distingue cada vez más su sello personal.
A día de hoy mi ranking quedaría más o menos así:
7. Sydney (7)
6. Magnolia (8.5)
5. Inherent Vice (9)
4. Punch-Drunk Love (9.5)
3. The Master (10)
2. Boogie Nights (10)
1. There Will Be Blood (10)
Cómo curiosidad decir que si PTA hacía una desmitificación de América por épocas;
Spoiler:
Ahora mismo se podría decir que ha "cubierto" bastante puntos del siglo XX, así que sería interesante ver cuál sería el siguiente paso de PTA. Sinceramente creo que seguirá probándose, lo que me alegra, ya que vemos bastantes directores que buscan madurar su estilo en base a ciertos puntos técnicos, pero Anderson consigue que nada se parezca demasiado a lo anterior.
Última edición por Fincher; 26/03/2015 a las 15:17
Magnífico comentario, Fincher
Yo también la vi y bueno, sigo un poco dudosa. No sé si me ha gustado más que "The master" o igual. Es curioso pero pese a lo que pueda parecer, las veo a ambas muy parecidas, especialmente a nivel formal. Es que había planos que eran remisiones directas (o eso me pareció a mí) a "The master", por ejemplo, ese plano...
Spoiler:
Miraré si escribiste allí y dejaré mis impresiones, o si no volveré aquí. A ver dónde encaja mejor todo esto
A mí curiosamente, no me parece que haya cambiado prácticamente nada entre "The master" y "Vicio propio". Es cierto que va un paso más allá en algunas cosas y en atrevimiento, pero realmente las veo muy hermanadas.Si Punch-Drunk Love descolocó a muchos y There Will Be Blood supuso un cambio radical de formas, ésta Inherent Vice vuelve a dar la vuelta a la filmografía del director
Supongo que es cierto que se adapta al estilo del escritor, pero aún así, la veo muy del último Anderson. Tela para comentar las cosas que estoy descubriendo de este hombre película a películaLo cierto es que pese a tener elementos de su cine (de contenido sobretodo), Anderson se aleja algo de su toque, da paso al estilo Pynchon por encima del suyo, haciendo que un escritor de culto (al igual que Cormac McCarthy, pero mucho más bizarro... bastante más![]()
) tenga una adaptación lo más fiel posible al espíritu de la novela
![]()
Muy buena comparación, también se podría comparar con otro trabajo de Cronenberg; "Cosmopolis".Nos encontramos ante un caso tipo El Almuerzo Desnudo (por la fama de inadaptable) en la que la narrativa rompe con muchos convencionalismos
A mí toda la peli me pareció un viaje por la mente totalmente alucinada de PhoenixPodría decirse que Pynchon (y por ende Anderson) utiliza la teoría del Iceberg de Hemingway, en la que la mayoría del contenido se sugiere, dándo pie a la reflexión.
Muy de acuerdo, pese a que sigo viendo una línea "coherente" en su evolución narrativa. Si bien, no sé si me acaba de gustar personalmentePor una parte Anderson sigue arriesgándose rompiendo esquemas, ofreciéndonos ciertas rupturas con su cine por el bien del material que adapta
A mí también me pareció estupendaTenemos una fotografía más expresionista (en mi modesta opinión merecedora de oscar)
Cierto, y en esta ocasión además, es una relación totalmente alucinada por ambas partes. Cada uno con su temaEl protagonista tiene una némesis (Daniel Plainview - Eli Sunday / Freddie Quell - Lancaster Dodd / Doc Sportello - Bigfoot). La otra cara de la moneda de la que el protagonista descubre que tiene bastante en común
Uy, aquí daría para hablar largo y tendido porque es uno de los temas más enigmáticos de la cinta, y personalmente, creo que no habla de lo mismo dependiendo del personaje en cuestión, no sé si estarás de acuerdo, aunque yo lo vi claro. Es decir, el amor para Phoenix es una cosa, y para los otros personajes es otra distinta. Es más, para mí...la búsqueda del amor
Spoiler:
Creo que es un tema importante, porque al haberlo plasmado de ese modo tan enigmático, hace que la película tenga un trasfondo al que agarrarse para que simpatices con Phoenix. Porque es eselo que realmente despierta la complicidad del espectador con él.Spoiler:
Punto clave y acertado por parte de Anderson mostrarlo de ese modo. Y para mí, de lo más interesante de la cinta.
No te creas, ya te dije más arriba que a mí me pasó lo mismo y desde el primer momentoEs curioso porque tras verla la consideré la más extraña de su filmografía (y lo sigo pensando) pero creo que conforme la revisionas y la vas procesando en tu cabeza se distingue cada vez más su sello personal
Interesantísimo, no lo había pensadoCómo curiosidad decir que si PTA hacía una desmitificación de América por épocas;
Spoiler:
Intentaré comentarla en su hilo![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life