Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 425

Tema: Paul Verhoeven. Opiniones.

Ver modo hilado

  1. #26
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,612
    Agradecido
    56087 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    DELICIAS HOLANDESAS (WAT ZIEN IK) (1971)



    Empezamos con el análisis de la obra cinematográfica de Paul Verhoeven por orden cronológico. Confío en la colaboración, como mínimo, de Alex Fletcher y Tripley, que en otro foro ya se han comprometido a participar en este recorrido.

    De entrada, vale la pena destacar de dónde viene el peculiar título en castellano, cuando el original holandés se debería traducir por algo así como “Qué es lo que veo” (Verhoeven lo traduce al inglés como “What do I see”, aunque en realidad se comercializó como Business Is Business). Supongo que los distribuidores, siempre tan avispados, vieron la oportunidad de estrenar en España el debut del holandés (en 1978, según la BD del Ministerio, o sea 7 años más tarde) recurriendo a establecer un vínculo en el título con el segundo largometraje de Verhoeven, Delicias turcas, primero estrenado aquí, con gran éxito.

    Cuenta Verhoeven (recomiendo oír el audiocomentario que acompaña la edición en DVD de Manga Films) que él quería debutar con el proyecto que luego sería Delicias turcas, pero el productor, Rob Houwer, le recomendó empezar con un film sobre el papel más comercial (hay que pensar que la industria cinematográfica holandesa en ese momento era algo casi inexistente, con un bajísimo número de producciones anuales). Verhoeven, que procedía de la televisión, donde había dirigido una serie de aventuras medievales con Rutger Hauer, Floris, aceptó llevar a la pantalla un libro que gozaba de cierta popularidad, escrito por Albert Mol (que tendrá una breve aparición en el film), que contaba diversas historias sobre el mundo de la prostitución, sin un hilo conductor claro (y que al parecer recogía, camufladas, experiencias procedentes del mundillo homosexual, algo que conocía bien el escritor). El que será guionista habitual de Verhoeven en Holanda, Gerard Soeteman, se hizo cargo del guion, y otro de sus colaboradores habituales, Jan de Bont, de la dirección fotográfica (fue el responsable de la fotografía de Instinto básico, por ejemplo, además de desarrollar una corta carrera como director en Estados Unidos).

    El argumento se centra en las vicisitudes en Amsterdam de una prostituta independiente, Greet (Ronnie Bierman),



    y de su amiga Nel (Sylvia de Leur), la cual a diferencia de Greet vive bajo el dominio del macarra de turno, Sjaak (Jules Hamel). Veremos un amplio repertorio de los caprichos, obsesiones y extraños placeres que experimentan sus clientes (en momentos que se recrean en lo ridículo, obsceno, grosero o escatológico, sin caer, en cambio, en excesos sexuales; de hecho, Verhoeven viene a reconocer que, a pesar de la temática del film, es una de sus películas con menos contenido erótico).



    Greet se enamora de uno de ellos, Piet (Piet Römer), aunque acabará descubriendo que está casado, con lo cual se le cierra una posible salida del mundo en que vive (donde tampoco no parece pasarlo mal, en su caso domina el negocio, no como sus colegas de la calle o de los tristemente famosos aparadores del Barrio Rojo de Amsterdam). A su vez, Greet intenta que Nel (que sufre habituales estallidos de violencia de Sjaak) encuentre un hombre “decente” con quien se pueda casar. Y lo encuentra en la figura de un comerciante de sacamanchas.

    La película bebe de la estética de la época, un tanto feísta (musiquilla hortera incluida), aunque curiosamente Verhoeven cuenta que se inspiró en ciertas soluciones formales de, ni más ni menos,… Eisenstein (!!), en concreto de Iván el Terrible. También destaca que la película se filmó al modo clásico, con la cámara en posición mayormente estática, y no como imponían las nuevas corrientes del cine (como la nouvelle vague), con la cámara en mano (algo que sí hizo en su siguiente título).

    Mi impresión es que como comedia la película deja mucho que desear. Seguramente en aquel año 1971 su temática “picante” podía resultar algo descarado y fresco, incluso en la muy desinhibida Holanda, pero vista hoy en día resulta bastante casposa, a mí me recuerda esas comedias del cine español de principios de los setenta, “atrevidas”, “fuertes”: Greet podría ser la Conchita Velasco de la época, y Nel una grotesca Gracita Morales. El sentido del humor del film me resbala, me parece más bien patético (los numeritos de los clientes, ridículos hasta decir basta). Se salva un buen sentido del ritmo narrativo y poco más. Verhoeven debutó con un film que tuvo mucho éxito económico, pero con una propuesta que el propio director considera ajena a su gusto. Recomiendo, eso sí, el audiocomentario: en esta ocasión vale más la pena oír lo que dice Verhoeven sobre la película que verla.
    Última edición por mad dog earle; 30/05/2017 a las 14:43
    Cyeste, Zander, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins