Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 425

Tema: Paul Verhoeven. Opiniones.

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56249 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Una novia llamada Katy Tippel (Keetje Tippel), de 1975.



    Tercer largometraje de Verhoeven y tercera adaptación literaria, en esta ocasión de un libro autobiográfico de Neel Doff, escritora holandesa en lengua francesa que llegó a estar propuesta para el premio Nobel.



    Se repite el mismo equipo de Delicias turcas: Rob Houwer en la producción; Gerard Soeteman como guionista; Jan de Bont como director de fotografía; Rogier van Otterloo como responsable de la música; y Monique van de Ven como protagonista, además de aparecer también en un papel secundario Rutger Hauer.

    Keetje Tippel (me quedo con el título original holandés y no con el ridículo título español: “Keetje” es el nombre de la protagonista y no “Katy”; además “Tippel” no es su apellido, sino que según Verhoeven quiere decir algo así como “la que anda por las calles”, o sea una “streetwalker”, una prostituta, o sea que quizá una traducción más ajustada sería “Keetje la prostituta”) es la primera película de Verhoeven de época (la acción se incia en 1881) y eso condicionó mucho el rodaje, se nota que hay una contención formal motivada por la necesidad de dar verosimilitud a la ambientación a pesar de no contar con el presupuesto mínimo que precisaba una obra de estas características. Verhoeven se lamenta de este detalle a lo largo de su audiocomentario, y añade, con su sinceridad habitual, que esto motivó que incrementara la presencia de escenas de sexo, ya que eran más baratas de filmar.

    La película se abre con el viaje en barco de Keetje y su familia (padres y numerosos hermanos y hermanas) desde el norte de Holanda a Amsterdam, una familia más de emigrantes que dejaban las zonas rurales empobrecidas y se dirigían a las ciudades en busca de mejorar su situación económica. En Amsterdam se alojan en un cuchitril y han de dedicarse a lo que sea. La hermana mayor, Mina, se prostituye, camino que también acabará tomando Keetje. Antes pasa por una fábrica donde tiñen o lavan ropa (donde sufre la insolidaridad y las burlas de las otras trabajadoras) y en una tienda de sombreros que abastece el prostíbulo donde trabaja Mina. Precisamente será el propietario de la tienda el que desvirgue a Keetje, en una durísima escena de violación (con pene erecto a la vista, que no se diga que Verhoeven se cortaba en este tipo de escenas; el añadido anecdótico es que el director de fotografía, Jan de Bont, se había casado hacia poco con Monique van de Ven, lo cual comportó momentos de gran tensión durante el rodaje).

    Keetje va a iniciar una accidentada ascensión dentro de la escala social, que la va a llevar de la prostitución callejera, presionada por su madre, a jugar el papel de amante de un empleado de la banca, Hugo (Hauer), y, finalmente, a vincularse a un abogado de familia rica, momento en que acaba la película. Un rótulo nos informa de su posterior matrimonio y progreso social, que la llevaría a la riqueza y al menosprecio de los pobres, o sea, como Verhoeven insiste en destacar en el audiocomentario, a asumir los mismos defectos de la sociedad capitalista que combatía de joven.
    En ese aspecto, el de reflejar los inicios del movimiento socialista en Holanda, que parece que era uno de los objetivos del film, la película está muy lejos de ser satisfactoria. Más bien vemos el caso singular de Keetje sin que lo colectivo tome protagonismo más allá de un par de manifestaciones (con represión policial, en la cuales, según Verhoeven, el modelo a seguir es Doctor Zhivago… pero la diferencia formal es brutal, obviamente). Keetje se mostrará en todo momento una mujer lista y despierta, que aprende rápido, y que tiene un objetivo claro: abandonar la vida de miseria que lleva, y de paso a su familia. Cuando consiga una cierta estabilidad como amante de Hugo no tendrá ningún escrúpulo a dejar a su familia en la estacada, con una hermana alcoholizada, un hermano pequeño que parece empezar a “jugar” con hombres en los urinarios a cambio de dinero, o un padre en el paro. Su manera de comportarse no es más que el reflejo de toda una sociedad (desde el patrón de la fábrica al propietario de la tienda que la viola; del médico del hospital donde la trata de un principio de tuberculosis a Hugo, que se sirve de ella pero que aspira a un matrimonio “de provecho”). El papel de André, el rico abogado con el que se acabará casando (algo que ya no se ve en la película), su príncipe azul, está muy poco desarrollado, lo cual contribuye a esa sensación de desequilibrio que tiene toda la película. Al parecer, los textos de Neel Doff tampoco tienen un hilo dramático claro, son más bien unas memorias, lo cual nos recuerda las dificultades de llevar a la pantalla el libro de Albert Mol en Delicias holandesas.

    Por el contrario, quizá hay una mayor preocupación formal a la hora de mostrar los interiores de las casas de la época, un tratamiento de la iluminación y del encuadre que busca en los pintores impresionistas la inspiración (Verhoeven cita en particular a Van Gogh y a Toulouse-Lautrec).









    En resumen, un film quizá más ambicioso que los anteriores pero insatisfactorio en los resultados, mermado por unas pretensiones quizá excesivas, que Verhoeven va a saber armonizar mejor en su siguiente Eric, oficial de la reina. Esa sensación de no haber conseguido lo que se quería queda de manifiesto en el audiocomentario, donde Verhoeven reconoce múltiples errores de concepción y sus problemas con el productor, algo que se transmite incluso en el tono de voz de Verhoeven, menos entusiasta que en otros audiocomentarios.
    Última edición por mad dog earle; 15/06/2017 a las 13:59
    Casiusco, Tripley, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,568
    Agradecido
    74143 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Se me acumula el trabajo

    Ayer revisé Delicias turcas y esto muy de acuerdo con lo ya comentado. Verhoeven suelta la cámara y se acerca así de forma más libre a la historia que nos quiere contar, una historia pasional entre sus dos protagonistas. Que el film arranque in media res creo que engancha además de que dicho arranque espabila al espectador a ser tan gráfico y violento. Así uno ya entra de lleno en el film.

    Verhoeven creo que consigue ser muy critico en la historia y, como siempre, no es para nada comedido o sutil. La historia está llena de carnalidad y escatología y, como siempre, con algunas escenas con una mala leche casi insuperable, (hay está la escena
    Spoiler Spoiler:
    y presentando de fondo, el choque entre mentalidades y clases sociales, focalizado en l figura de la madre de la protagonista.

    Además, como se ha indicado, las metáforas sobre la muerte son constantes, con esos restos de comida enmohecidos y con gusanos, o ese ramo de flores silvestres de queda en el pecho de la protanosta eso, insectos y gusanos, elementos que enlazan con la temprana referencia a Lázaro.

    Y respecto a lo comentado por mad dog, sobre la escena roja en el restaurante, yo creo que aunque no fuera lo buscado y la imagen está muy saturaa por dicho color, su efecto a mí me pareció interesnate.


    Saludos
    Última edición por Tripley; 15/06/2017 a las 20:07
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56249 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Se me acumula el trabajo

    Ayer revisé Delicias turcas y esto muy de acuerdo con lo ya comentado. Verhoeven suelta la cámara y se acerca así de forma más libre a la historia que nos quiere contar, una historia pasional entre sus dos protagonistas. Que el film arranque in media res creo que engancha además de que dicho arranque espabila al espectador a ser tan gráfico y violento. Así uno ya entra de lleno en el film.

    Verhoeven creo que consigue ser muy critico en la historia y, como siempre, no es para nada comedido o sutil. La historia está llena de carnalidad y escatología y, como siempre, con algunas escenas con una mala leche casi insuperable, (hay está la escena
    Spoiler Spoiler:
    y presentando de fondo, el choque entre mentalidades y clases sociales, focalizado en l figura de la madre de la protagonista.

    Además, como se ha indicado, las metáforas sobre la muerte son constantes, con esos restos de comida enmohecidos y con gusanos, o ese ramo de flores silvestres de queda en el pecho de la protanosta eso, insectos y gusanos, elementos que enlazan con la temprana referencia a Lázaro.

    Y respecto a lo comentado por mad dog, sobre la escena roja en el restaurante, yo creo que aunque no fuera lo buscado y la imagen está muy saturaa por dicho color, su efecto a mí me pareció interesnate.


    Saludos
    Me limitaba a citar lo que opina el propio Verhoeven, extraído del audiocomentario que contiene la edición de Manga. A mí también me pareció interesante y no vi los "defectos" que le ve Verhoeven, pero claro él es el creador y supongo que lo que aparece en pantalla no era lo que quería conseguir. Es evidente que le da ese aire infernal, sulfuroso, que pretendía, pero también es cierto que quiza se debería haber modulado o contrastado algo más el color rojizo para evitar el efecto de falta de nitidez que tiene la escena. En fin, autocrítico que es el holandés.
    Tripley, Alex Fletcher, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,568
    Agradecido
    74143 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Sí, puede que la ejecucción dela idea no fuera la mejor debido a esas limitaciones de presupuesto, pero luego es algo que siguió aplicando a su cine. Hay está esa fotografía tan marcada y rojiza de Desafío total, por ejemplo.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 15/07/2017 a las 02:00
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,440
    Agradecido
    29408 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.



    Vista, saltándome el visionado de "Delicias Turcas" por los motivos alegados anteriormente, edición de la casadelcineparatodos, o sea sin audiocomentario , para mi es un film que funciona sin problemas, no es redondo claro, pero encuentro muchos puntos positivos a destacar, el que más me ha gustado es esa visión de la pobreza que da Verhoeven, en general un tema tratado de forma muy maniquea, el pobre es el bueno, el rico el malo, Verhoeven consigue plasmar una pobreza absolutmante aterradora, mala gente con mayúsculas, equiparándose e incluso superando la maldad de manual de la riqueza. En su inicio ya nos muestran que el padre es una fichita, la hermana que le va la marcha, un auténtico icono del egoismo, como diria Torrente "puta no....reputa!!!", y lo peor de todo la madre, que le empuja hacia la prostitución, esas escenas de la madre cuando Katty se estrena reclamándole la ganancia, con 0 muestras de empatía y cariño hacia ella, simplemente con un "lo necesitamos para comer", pero ni eso; el hermano pequeño con sus pinitos en el oficio.....un retrato absolutamente devastador de la familia de clase (muy) baja. Evidentemente ella no es una santa y va adquiriendo, ya no esa maldad pura, sino egoismo e inadversión (lógica) hacia la familia, a medida que sube de posicionamiento social. No sólo dicha radiografia sobre una pobreza malvada se plasma en la familia, lo hace con todos, por ejemplo las trabajadoras de la lavanderia a cual mas hija de pu....

    Me gusta mucho también la escena del maquillaje casero que la madre hace para Katie, el paso previo al primer trabajo de calle, con la ceniza del tapón de corcho, muy de bricomania; el resultado, inmediatamente me viene un flashback de Daryl Hannah en "Blade Runner"


    El siguiente paso de Kattie es el acomadamiento a una clase aburguesada (que no rica) con la relación con Rutger Hauer, donde también nos muestra con crueldad la busca del mejor posicionamiento económico posible, a la mínima que puede Hauer echa a Kattie de su vida, con el escudo de que estaba avisada que eso pasaría, otorgándole el título de amante.

    Verhoeven quería un film con más épica, por cuestión de pasta no puedo ser, por tanto, Verhoeven rodó mucho más sexo de lo esperado, pero como es habitual en él, nada de amor, para el amor elipsis, en cambio para el sexo duro, la cámara no mira para Pamplona, habiendo unas grandes cantidades de bellos púbicos, desnudos integrales, pechos (of course), titolas en reposo y titolas erectas, como se ve en la muy lograda escena del juego de sombras con premio final , preludio de una de las escenas mas duras del film, la de la violación.

    Por cierto, la gran decepción del film, Rutger Hauer, yo me esperaba un pistolón, como tenía que ser la del villano de "Blade Runner", pero nada de eso, tamaño standard de bajo perfil

    También hay lugar para la escatología, la escena de la hermana, nunca un desnudo me causó tanto rechazo, más que por el físico es por la proyección que da dicho personaje, evidentemente su hermana es una diosa de la belleza, (me he vuelto a enamorar de manera grave, por enésima vez, es un no parar de enamoramientos) la hermana para lavarse el culo en plena cena (el lavabo está a dos metros de la mesa del comedor) usa la novela de Verne (con maldad) para quitarse los restos de una cena con alto contenido de fibra. También hay otra escena cambiando al bebe acabando de hacer el furullito, que la cámara no pasa por alto.

    Hay un detalle que me ha llamado la atención, no se si el compañero Mad con los audiocomentarios puedes aportar luz en mi duda: cuando estan en el restaurante los amigos aburguesados, el rico y Kattie, hacen hincapié con un primer plano de la sopa clara de verduras, nombre sofisticado aspecto muy desagradable, era básicamente unos meados con tropezones (quizás Shitake ), no se si es un leve azote a la "alta cuisine" que quizás en aquella época de producción ya empezaba a dar sus primeros coletazos, sinceramente no tengo ni idea, pero me sorprendió que Verhoeven se prodigase un poco más en esa escena, el cual no me parece una simple escena de transición.

    Vamos a resumir que se me está yendo de las manos, como bueno del film destacaría lo dicho de la clase pobre, además que sin tener tanta riqueza de planos como en "delicias holandesas" (quizás había más porque era su carta de presentación y tenía que lucir) si que hay una sobriedad tanto en dirección como en fotografía (repite Jan de Bont, y como apunta Mad DOg Earle, montando numeritos en el plató) si bien su música quizás es el aspecto técnico más flojo, mucho nanananana también. El tratamiento del sexo es marca de la casa, me recordó mucho a "el libro negro", sobretodo en el tratamiento de los desnudos tan naturales sin cortes, lo que ve la cámara es lo que ve el ojo. El film pasa volando, tiene un buen ritmo, no se hace ni pesada ni larga, la actuación de la actriz principal me parece muy destacable, evidentemente su físico ayuda, pero creo que es buena actriz.

    Lo malo, la historia tiene muchos agujeros negros, muchas cosas que propone y después se desvanece, unas elipsis muy bestias (cuando la policia la tumba robando el pan y se despierta en un convento ), muchas casualidades forzadas (el encuentro en la manifestación ). Me hubiera gustado cuando Katty empieza a escalar posiciones sociales, mas escenas sobre su familia, sobretodo la hermana y la madre, está claro que quizas es una manera de potenciar la idea que Kattie cuando se fue de casa no era opción volver ni acordarse de ellos, simplemente los eliminó de la memoria, pero pienso que dichos personajes lo hubieran dado una mayor riqueza global film en la 1/2 mitad del film. Personajes enigmáticos, el que se aparece diciendo que es de la beneficiencia tratando al padre como ganado (examinandole los dientes), no se si en el audiocomentario Verhoeven anota algo del personaje.

    En fin, yo le daría un 6'5/7 sin duda, a mi me ha dejado satisfecho.
    mad dog earle, Tripley, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    07 nov, 07
    Mensajes
    568
    Agradecido
    526 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Para mí es una obra maestra. De hecho, (casi) todas las de Verhoeven me parecen obras maestras.
    mad dog earle, Tripley y Mizoguchi han agradecido esto.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56249 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Algunas precisiones, basándome en el audiocomentario de Verhoeven:

    - El pene del que vemos la sombra era de cartón (y creo que lo sostenía el propio Verhoeven), luego sí vemos al actor con su miembro erecto, algo nada habitual en este tipo de cine. La secuencia es bestial.
    - Verhoeven parte de la base que también entre la gente pobre, entre los más humildes, hay egoismo e insolidaridad. Viene a decir que el mito socialista de la clase trabajadora como pura y buena no es más que eso, un mito, propaganda. Aun así hace una defensa notable del socialismo entendido a la europea, es decir, de la socialdemocracia, como fuente de las mejoras sociales que se extendieron por Europa después de la II Guerra Mundial. Hay que tener en cuenta que el audiocomentario está pensado especialmente para el público norteamericano.
    - Sobre el plato de sopa, no recuerdo que diga nada. A mí también me sorprendió la imagen.
    - Las elipsis, ciertamente, son en algunos casos enormes (ya dije en mi comentario que el guion tiene muchos agujeros). Esa que nos lleva de la policía reprimiendo a un grupo de personas que roban pan (una acción iniciada por Keetje) a ver a la muchacha en el hospital religioso es brutal. Tampoco se acaba de ligar bien el abandono de la familia (recordemos que se parte de unas memorias; al parecer Neel Doff también pasó de su familia una vez escaló posiciones en la sociedad) ni la relación final con el abogado (este sí, rico, no sólo aburguesado con pretensiones de escalar posiciones como el personaje de Hauer).
    - El paquete de Hauer, sobre cuyas dimensiones no me voy a pronunciar, ya lo vimos antes más veces en Delicias turcas, o sea es como una marca de fábrica.
    - La presencia de la mierda o lo escatológico es de nuevo una marca de fábrica de Verhoeven.
    - Sobre la música: en este caso a mí me parece acceptable, en todo caso mucho mejor que en Delicias holandesas. Me recordó vagamente alguna banda sonora de Truffaut.
    - Por último, sobre el comentario de Zander, discrepo. No me parece en absoluto una obra maestra, aunque sí un film interesante, pero notablemente imperfecto (cosa que reconoce el propio Verhoeven: dice que le hubiera gustado volverlo a filmar).
    Última edición por mad dog earle; 16/06/2017 a las 19:43
    Tripley, Alex Fletcher, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins