Curiosidades del film "el hombre sin sombra":
- La primera elección no fue Kevin Bacon, si no Robert Downey Jr.
- " " " " Elisabeth Shue, si no Jennifer Lopez; esta última lo rechazó porque no quería salir semidesnuda....pero a la Shue no se le ve nada, se le ve más en "Cocktail".....suerte del casi cameo de Rhona Mitra, debió ser uno de sus primeros papeles, así que pecho va pecho viene.
- El film usó 560 efectos visuales.
- La escena de la violación, Verhoeven rodó un par de escenas más, pero, según dice, el mismo las descartó porqué las encontró algo ridículas y no funcionaban bien; según T.F.Valentí fueron cosas de la productor.
En cuanto a la opinión, me muevo en la corriente de "está bien pero". El film sorprende, bueno a mi me sorprendió en su estreno en las salas por los efectos visuales, era algo que no había visto, por eso la primera parte del film se me pasó volando, despertando un gran interés; viéndolo ahora, ya no sorprende tanto, y uno se fija más en el conjunto, y éste no funciona tan bien. Los actores están bien, pero el papel de Sebastian me parece de poco interés, al igual que el de Elisabeth Shue y Brolin, quizás Kim Dickens es la que da más juego. Entiendo el mensaje que se quiere dar con el personaje de Kevin Bacon, pero no me convence esa transición tan brusca de amar/al matar con tanta facilidad, un desarrollo psicológico algo más cargante (a lo Cronenberg) lo hubiera agradecido; también lo hubiera agradecido en otros personajes Shue/Brolin; claro el alargar dicha tralla psicológica supone el reducir todo lo que hay en la 2ª parte del film, que para mi, es casi INFUMABLE!!!!, todo el interés del film en su primera mitad se esfuma por completo; el film se transforma en un "bodycount"/"survival" de manual, pasamos de un sci-fi interesante a un trillado terror, y por mucho que me guste dicho género, para mi NO FUNCIONA, bueno si que funciona para una serie B impersonal, pero no es propio de Verhoeven, o por lo menos yo le exijo más; no se si "Elle" vira hacia el terror, no la he visto aún ni he leído nada sobre ella, quiero verla virgen, pero no creo que se mueva en los cánones del terror.
A parte del interés que despierta la primera parte del film (en el 2º visionado sin llegar entusiasmar), si que hay detalles que me gustan, esos detalles de macarra del cine Verhoeven, que en general y sobretodo en esta peli, parecen haberle parado los pies. Una intro sangrienta con un animal de protagonista muy acertada y molona. Los detalles sexuales, si bien ésta vez poco explícitos, siempre están, ese pechonudie de Kim Dickens me parece una escena muy conseguida, al igual que la intromisión en la casa de Rhona Mitra y lo que viene después, por mucho científico, Sheldon Cooper o House que sea, le mueven los instintos sexuales más primarios y ya que por vías normales la chica es inaccesible o requiere mucho trabajo para quizás llegar a algo. De la 2ª parte se me hace muy difícil destacar algo, quizás la BSO de Goldsmith y poca cosa más, la entrada de Verhoeven al género de terror es para mi FALLIDA.
En resumen, mi segundo visionado no ha resultado tan satisfactorio como pensaba, si no supiera que el director fuera Verhoeven, no lo acertaría nunca, antes apuesto por cualquier "artesano" de segunda división o exploiter. Si, el film puede funcionar como divertimento pero con muchos peros, no veo que tenga muchas capas, el cual es la mejor cualidad de "Robocop" y "Starship Troopers" por ejemplo; sinceramente fue un film para pagar facturas, aunque parece ser que fue su tumba en Hollywood, seis años después vuelve al cine (que no a Hollywood) con "el libro negro" y 10 después con "Elle".
Otra cosa más, me doy vacaciones hasta el 3 de enero, me vengo a visitaros, sobretodo a Tallers 79 y 55, a ayudar al crecimiento del PIB con mis compras, que seguro en el mes de diciembre aumentaran, gracias a mi claro en parte. Así que me dejo las dos que quedan para la vuelta.
Unos matices: a Downey Jr. se le descartó por sus problemas con las drogas. Y sobre López: la "versión oficial" es lo que dices tú, pero la verdad auténtica es que Verhoeven cambió el guión y al final él y Jennifer estaban de acuerdo en todo. Pero el agente de ella le dijo que no hiciera la película por su falta de entusiasmo.
Lo iba a poner en mi comentario pero hice un CUT, sobre Jennifer Lopez, mi versión Uncut del comentario, era que a pesar de la mala fama que tiene Jennifer Lopez, o manía por popstar, tiene dos pelis que me gustan mucho y creo que tiene buenas cualidades como actriz : "la celda" y "Giro al infierno", el problema que tiene es que en general su "mierdfilmogia" es casi monotématica, cuando se ha abierto, no de piernas, sino a otros géneros como en los films mencionados a salido bien parada; y lo digo yo, alguien que detesta su ícono y su estilo de música que hace, el cual me parece vomitivo.
Elisabeth Shue, a parte de "Leaving las Vegas" y "Desmontando a Harry" (film más coral) no recuerdo un film de ella que me entusiasme, si que aparece en films icónicos 80ero como en "Karate Kid" y "Regreso al futuro" pero casi como elemento decorativo, sin un peso importante. También tiene mucha baziofilla: "Cocktail","el Santo", "el escondite" y podría seguir.
En resumen ambas de segunda fila, tiene mejor prensa Elisabeth Shue pero no creo que sea mucho mejor que la Lopez, o por lo menos no tiene muchas pelis de alto nivel, asi que para mi la elección no la tendría tan clara.
He visto poco de una y de la otra, pero creo que a la hora de elegir una actriz para el papel de la doctora Linda me quedo con Shue sin dudar, tiene un punto de dureza que no le veo a López... aunque quizá estoy condicionado por su estilo musical, que no me gusta nada. Por cierto, ¿qué tal hubiera estado Elizabet Berkley?De stripper a científica...
![]()