Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 425

Tema: Paul Verhoeven. Opiniones.

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,653
    Agradecido
    56253 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
    La pregunta es, ¿por qué te habías puesto a verla? Porque obviamente de eso trata Crash, no es como si se buscase que sea algo excitante para el espectador...
    Cuando dedicamos un hilo a revisar la filmografía del director canadiense, la situé como la primera de la lista, o sea como la que más me gusta. En todo caso, si no gusta la película por ese motivo, advierto que la novela que adapta, de James G. Ballard, es todavía más dura. Aquí una muestra: De la literatura al cine.

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Cuando dedicamos un hilo a revisar la filmografía del director canadiense, la situé como la primera de la lista, o sea como la que más me gusta. En todo caso, si no gusta la película por ese motivo, advierto que la novela que adapta, de James G. Ballard, es todavía más dura. Aquí una muestra: De la literatura al cine.
    Creo que Cronenberg es uno de esos cineastas que nos llama más la atención en una etapa adolescente, o cuando somos más impresionables, por ese tono un poco malsano, truculento y mórbido de sus películas. A veces he tenido curiosidad por revisar varias de sus películas y me he preguntado con cierto escepticismo qué es lo que pensaría de ellas hoy en día, por ejemplo Dead Ringers, que recuerdo como mi favorita. Y sin embargo, aunque mi sensación es que hoy en día me atraerían menos, la verdad es que las películas más recientes de Cronenberg no me han parecido mal, de hecho me gustó Cosmopolis, me gustó A Dangerous Method, obviamente me gustó bastante A History of Violence...no sé, desde luego también podría ser simplemente que el último Cronenberg en general sea más maduro y depurado que el de los ochenta.

    En cualquier caso, Crash la había visto también prácticamente de adolescente y no me había dicho nada, y sin embargo cuando me la volví a poner hace unos pocos años me impresionó, me pareció una película muy evocadora, muy austera y serena a pesar de lo enfermizo y visceral del mundo que retrata, con un tono fascinante. Pienso que si hoy en día las viese todas una detrás de otra, seguramente Crash me parecería de las dos o tres mejores de su carrera.

    A todo esto, de Verhoeven, sin ser yo su mayor fan, me gustan bastante tanto las películas que hizo en Hollywood como las europeas. Me hacen mucha gracia Showgirls, Starship Troopers y Robocop, cada una con sus virtudes, pero también tengo bastante buen recuerdo de El cuarto hombre, El libro negro y Elle. Aunque claro, quizás por lo que más llame la atención es por la contundencia con la que ha sabido expresarse en Hollywood a la vez que abrazaba el cine de género y de entretenimiento más desprejuiciado, más pulp. En ese sentido su carrera casi me recuerda un poco a la de De Palma, sin parecerse ellos en nada como cineastas.
    Última edición por javialacarga; 13/02/2021 a las 03:14

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,653
    Agradecido
    56253 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    [QUOTE=javialacarga;4612444]Creo que Cronenberg es uno de esos cineastas que nos llama más la atención en una etapa adolescente, o cuando somos más impresionables, por ese tono un poco malsano, truculento y mórbido de sus películas.[/QIOTE]

    Quizá, porque de adolescente uno está descubriendo el mundo. Pero en mi caso, que hace décadas que deje la adolescencia, Cronenberg me sigue gustando, no como el primer día, sino más incluso.

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
    A todo esto, de Verhoeven, sin ser yo su mayor fan, me gustan bastante tanto las películas que hizo en Hollywood como las europeas. Me hacen mucha gracia Showgirls, Starship Troopers y Robocop, cada una con sus virtudes, pero también tengo bastante buen recuerdo de El cuarto hombre, El libro negro y Elle. Aunque claro, quizás por lo que más llame la atención es por la contundencia con la que ha sabido expresarse en Hollywood a la vez que abrazaba el cine de género y de entretenimiento más desprejuiciado, más pulp. En ese sentido su carrera casi me recuerda un poco a la de De Palma, sin parecerse ellos en nada como cineastas.
    Has citado precisamente mis seis películas preferidas del holandés. Este fue mi ranking al final de la revisión que le dedicamos en este hilo:

    1- Elle
    2- Starship Troopers

    3- Robocop
    4- El libro negro

    5- El cuarto hombre
    6- Showgirls

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Has citado precisamente mis seis películas preferidas del holandés. Este fue mi ranking al final de la revisión que le dedicamos en este hilo:

    1- Elle
    2- Starship Troopers

    3- Robocop
    4- El libro negro

    5- El cuarto hombre
    6- Showgirls
    Para mí es muy difícil escoger. Creo que porque son películas difíciles de comparar, porque casi todas las he visto hace mucho tiempo, y además porque algunas han envejecido mal estéticamente. Esto último me parece algo coyuntural, quizás que encajaban bien dentro del cine de acción de los ochenta pero que hoy en día me parecen bastanta pasadas de moda, aunque hablo de la forma de la película y no del fondo.

    Con respecto a las americanas creo que pondría primero Showgirls y Starship Troopers, después Robocop, después Total Recall, y después ya a cierta distancia Basic Instinct y Hollow Man. Y de las europeas...pues no sé. El libro negro y Elle más o menos a la misma altura, y El cuarto hombre o bien por encima de ambas o bien por debajo de ambas. El recuerdo que tengo es que es la que más me impresionó, o sea que la pondría por encima, pero ahora también me pregunto si sería una cosa de juventud.

    Y con respecto a Cronenberg ya te digo, en parte estoy un poco de acuerdo y en parte quizás no. Personalmente creo que hoy en día me llamarían menos la atención las que tenían un mayor potencial para escandalizar al espectador, sobre todo con toda esta historia de la nueva carne, y creo que me gustarían más que antes las que son más serenas y más cerebrales.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,653
    Agradecido
    56253 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Benedetta (Benedetta, 2021)



    Cuando cerramos la revisión que Alex Fletcher y yo le dedicamos al director holandés (¡¡hace ya más de 4 años!!), me hice eco de dos proyectos que parecía estar desarrollando: uno sobre la resistencia francesa, que no parece haber tenido continuidad, y otro sobre una monja italiana en el siglo XVII, que entonces se iba a titular “Blessed Virgin”, y que ha acabado siendo esta Benedetta.

    Verhoeven, del cual se anuncian nuevos proyectos, demuestra con su última película que vive una especie de segunda juventud a sus casi 84 años. Si Elle era una película brillante que nos mostraba un Verhoeven en plena forma (de hecho, en la revisión citada, la situé en el primer puesto de la lista), de Benedetta se podría decir algo parecido (aunque, personalmente, prefiero el film anterior con Isabelle Huppert).

    De nuevo, como en tantos de sus films, Verhoeven mezcla sexo, religión y violencia, siendo reconocibles sus señas de identidad: una notable libertad formal y temática, que no sabe de sofisticaciones ni de sutilezas, con la que aborda un tema espinoso sin miedo, mirándolo a la cara. Es de agradecer, en estos tiempos de cine adocenado y aséptico, que el viejo Verhoeven nos vuelva a proporcionar una buena dosis de emoción con mala leche.

    A partir de la obra “Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy”, de la historiadora norteamericana Judith C. Brown, en la que trata el que se considera más antiguo caso de lesbianismo documentado en la historia moderna de Occidente, el propio Verhoeven y de David Birke, que ya participó en el de Elle, elaboraron el guion. En su día se citó al holandés Gerard Soeteman como coguionista previsto, colaborador del director en un buen número de films, como Flesh+Blood, la que más se acerca a Benedetta desde un punto de vista histórico. De hecho, Verhoeven y Soeteman trabajaron ya en la adaptación cinematográfica de la obra de Brown muchos años antes del estreno (el libro es de 1986). Pero, al parecer, hubo diferencias insalvables entre Verhoeven y Soeteman, de manera que, aunque hubo un primer tratamiento suyo, este no quiso aparecer en los créditos. En imdb se cuenta de esta forma:

    […] Soeteman chose to remain uncredited and wasn't involved in later re-writes by David Birke and director Paul Verhoeven, citing his dissatisfaction with the movie's emphasis on sexual content. Soeteman wanted the movie to be about a woman's struggle for power in a male-dominated world, but was disappointed by how Verhoeven had ditched many of those feminist elements in his script in favor of "fumbling with genitals." Verhoeven defended himself by stating that the source novel had the second title 'The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy' for a reason, and he felt that depicting that side of Benedetta's life explicitly and without prudish restraints was vital to the subject matter”.

    Lo cierto es que, conociendo tan bien a Verhoeven como Soeteman debería conocerlo (ya fue el guionista de algunos de sus primeros films, como Delicias holandesas, Delicias Turcas o El cuarto hombre), sorprende que el motivo del alejamiento fuera una cuestión de pudor a la hora de mostrar la sexualidad de la protagonista. Sería interesante saber qué opina Brown de esta traslación al cine de su obra, que, hasta donde he podido averiguar, no es una novela, sino un ensayo histórico.

    Benedetta nos cuenta diferentes episodios de la vida de una monja en la población de Pescia, en la Toscana, durante el siglo XVII, desde el momento en que ingresa en el convento de la Madre de Dios siendo una niña, hasta el momento en que se expande la peste por Italia y estalla una revuelta popular contra el nuncio papal (Lambert Wilson), que ha llegado a la población para investigar las relaciones supuestamente escandalosas entre Benedetta Carlini (Virginie Efira), superiora del convento, y una de las novicias, Bartolomea (Daphne Patakia), denunciadas por la anterior superiora (una magnífica Charlotte Rampling), relaciones sexuales sobre las cuales, como era de esperar, Verhoeven no escatima detalles.



    Sin entrar en consideraciones históricas, y sin saber a ciencia cierta hasta qué punto el guion del film se adecua a la realidad de la vida de Benedetta, en mi opinión Verhoeven consigue una vez más hacernos interesante una historia que nos interpela, poniendo en solfa diversos temas frecuentes en sus películas: la hipocresía social, en especial en relación con la sexualidad; la lucha por el poder; la violencia de las instituciones; los amores llevados al límite… Todo ello inmerso en una atmósfera religiosa de sacrificios, flagelaciones, arrebatos místicos, visiones, etc. Lástima que Verhoeven no haya conseguido llevar a la pantalla la vida de Jesús, un proyecto largamente acariciado por el holandés. En todo caso, queda para su galería de heroínas otra mujer potente y decidida, interpretada con convicción por Virginie Efira, actriz belga inequívocamente verhoeviana que ya aparecía en Elle.



    Espero que, con un poco de suerte, y si la salud respeta a Verhoeven, todavía se pueda añadir algún film más a su filmografía y ampliar este hilo dedicado a revisarla.

  6. #6
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    BENEDETTA con una C Rampling inmensa sí señor.
    Reivindico


  7. #7
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Catherine Tramell es un pedazo de rol.La peli me gusta con su guión tramposo y adosados ..frasecitas como "la del polvo del siglo" quiero creer que son coña del Verhoeven.Subestimadísima peli,con momentos visuales molones y una S Stone estratosferica.

    Última edición por hannaben; 05/05/2022 a las 14:03

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins