Fácil.
FIJO que es la secuela de Leather Goddesses of Phobos.
https://1.bp.blogspot.com/-YWy-gsSNh...3%25A1fica.jpg
Versión para imprimir
Fácil.
FIJO que es la secuela de Leather Goddesses of Phobos.
https://1.bp.blogspot.com/-YWy-gsSNh...3%25A1fica.jpg
Vaya, pensaba que la tenía.
Esos datos recuerdan en la distancia a "Tunguska", si cambiamos EEUU por Siberia y a Mulder por Scully...:sudor :mparto
https://external-content.duckduckgo....jpg&f=1&nofb=1
¿Recuerdas algo más? A ver si la sacamos...
La verdad es que no recuerdo mucho mas, jugué un rato y no avancé mucho, lo pillé en un CD de estos que tenían cientos de juegos, ya me entiendes... Me tiré toda la tarde probando juegos y este fue de los que me llamó la atención y dejé para después, pero de esto veinticinco años. :cuniao
Lo que si puedo decir es que los gráficos eran más cercanos a los clásicos de Lucas que a Tunguska. Vamos, que no es "moderno", será del 95 o así...
Joe, qué cantidad de recuerdos me traen estos últimos posts que estáis escribiendo. En aquellos tiempos la aventura gráfica era EL GÉNERO, así con mayúsculas, y además la mayoría de ellas gozaban de una calidad extraordinaria. Me vienen a la memoria un montón de ellas como:
King's Quest V
Heart of China
Estas dos era de lo mejorcito gráficamente.
Shadow of the Comet
Los Archivos Secretos de Sherlock Holmes
Indiana Jones y La Última Cruzada
Indiana Jones & The Fate of Atlantis
Monkey Island
Monkey Island 2
The Dig
Full Throttle
Day of the Tentacle
Leisure Suit Larry
Grim Fandango
La verdad es que Lucasarts era una fábrica de obras maestras en aquellos tiempos porque, como bien habéis comentado, no solo sus aventuras gráficas eran magníficas sino también "simuladores" como X-Wing o la todavía mejor segunda parte TIE Fighter. Ambos absolutamente imprescindibles. ¡Qué tiempos!, ¡qué tiempos!.
Yo tengo un recuerdo brutal de cuando probé por primera vez Tie Fighter con mi reluciente Sound Blaster Pro conectada a la cadena. Fue uno de los primeros juegos de PC con sonido estéreo real y la primera vez que un X-Wing me hizo una pasada de izquierda a derecha me voló la puñetera cabeza :encanto:encanto:atope:atope
En su momento se le daba muy poca importancia al sonido, la mayoría de la gente ponía la Sound Blaster 16 básica y a correr, cuando no una genérica cutre, pero lo cierto es que hay muchos juegos antiguos que tenían un sonido brutal para la época. Por no hablar de la diferencia en el MIDI cuando saltabas a una AWE64 o una Roland.
Joder qué viejos somos. :bigcry
Mi recuerdo viejuno en temas de sonido tiene que ver con la primera vez que puse el A.M.C. de Dinamic en mi flamante nuevo Amiga 500, aluciné en colores con la música de la intro:
https://www.youtube.com/watch?v=bOb4KoGdrVI
Yo me convencí de que el sonido es la mitad de un juego cuando en casa de un colega jugué al Alone in the Dark original con una Sound Blaster (hablo de la original de 8 bits) y se me pusieron de corbata al primer crujido del suelo.
Calla, loco :apaleao:viejo
Mi primer PC ya fue "moderno", un Pentium 166 en el que tenía una Sound Blaster 16, así que tuve sonido bueno desde el principio. Mis anteriores experiencias fueron con los Spectrum y CPC de amigos, primos y vecinos, así que el salto fue grande. Pero el primer juego con el que verdaderamente flipé en cuanto a música fue Pinball Dreams y, sobre todo, Pinball Fantasies. La música era gloriosa.
Los hay más viejos que uno, eso se sabía. :cuniao Lo cierto es que el primer PC lo pillé después de llorar a mis padres muchos años, creo que lo tuve con doce o trece años o así...
Bueno, yo de pelo no me quejo, ni una entrada y más pelo que Chewbacca, pero canas tengo para parar un tren, hasta en la barba.
Para mí X-Wing fue un juegazo y TIE Fighter ya una bomba. ¡Qué maravilla de juegos!.
Es verdad, el sonido era algo secundario. Yo tuve suerte porque mi primer PC era un Inves Multimedia 80286 a 12 Mhz con 1 Mb de memoria y 40 de disco duro. Y traía una Sound Blaster. Antes había tenido un Commodore 64.
De las Sound Blaster creo que tuve la Pro, la AWE32 (o 64 no recuerdo), la Audigy y la última la X-Fi.
Joe, otro juegazo, Alone in the Dark, recuerdo que los personajes estaban hecho con 4 polígonos mal contados, jajaja. Eso sí, el juego buenísimo y la ambientación también.
Joe, un Pentium 166 para empezar, menudo lujo, jajaja. Mi segundo PC fue en 486DX2 a 66 Mhz y el tercero un Pentium a 200 Mhz. O sea, cuando tú empezaste iba yo por mi tercer PC y cada uno duraba unos cuantos años, ¿eh?. Como para no durar, jajaja.
El tema es que mis padres pensaban que sólo quería el PC para jugar y pasaban de comprar uno. A ver, tenían bastante razón porque lo que haría el 80% del tiempo sería jugar, pero me moría del asco cuando todos mis vecinos y amigos tenían un ordenador, aunque fuera un MSX, CPC o cosas así.
Hice cursos de informática (en mi academia flipaban y nos costó un montón que me dejaran entrar al curso con diez años), y siempre que podía le cotilleaba los libros de informática a mi profesor del colegio. Que no era profesor de informática ni nada parecido, pero al hombre le gustaba el tema y en los ratos libres (como cuando nos vigilaba en la hora del patio a los que nos castigaban sin salir :juas) pues se leía manuales de MS-DOS, BASIC y cosas así.
También recuerdo una enciclopedia de estas que se vendían puerta a puerta que acabaron comprando mis padres, Acta 2000. Tenía un tomo dedicado entero a la informática y me lo zampé varias veces...
Así que os podéis imaginar las ganas que tenía de tener un PC propio...
Otro día os contaré como el día que llegó mi padre con el PC, un tío mío, el "entendido" en informática por aquellos tiempos, se lo cargó en menos de cinco minutos. :juas Al final lo arreglé yo solito. Ahí se empezó a vislumbrar mi olfato para estas cosas. :cigarro
Venga, que alguien abra un hilo de "anécdotas rancias de veteranos". Unos más veteranos que otros, está claro, pero a ojos de terneros como Ponyo, seguro que somos todos unos viejales. :juas
Cuando tenia yo diez años, o un poquito antes de cumplirlos, lo que llegó a mi casa fue un Oric Atmos, vino como "regalo" con una de aquellas enciclopedias que vendía un fulano puerta por puerta:
https://farm3.staticflickr.com/2284/...a2c5b7d4_b.jpg
No conseguimos ejecutar un sólo juego (había que enchufarle un reproductor de cassette externo y no conseguimos hacerlo funcionar). Sólo llegamos a sacar letras por pantalla de colorines y diferentes tamaños cno algún input jaja. Tras aquella decepción (aunque le tengo cariño al cacharro) unos meses después llegó su majestad, el CPC 464, con su monitor de fósforo verde y ahí si, ahí empezó la diversión :abrazo.
Madre mía que historias... :D
Hablando de aventuras, hasta mañana tenéis un pack de Humble Bundle con todas las aventuras de Sierra Online, a partir de 1€.
Por 11€ os lleváis las colecciones completas de Space Quest, King Quest, Police Quest, Quest for Glory, los primeros Gabriel Knight y alguna más...
Perdon por la parte que me toca, offtopic terminado!
Qué va, no os disculpéis... Ha estado bien... :)
No lo sabía, pero Nacho Vigalondo es un friki de las aventuras gráficas clásicas... :)
Aquí lo tenéis hablando de Loom, Monkey Island, Indiana Jones Atlantis, etc... :encanto
https://www.youtube.com/watch?v=LxfDGTEoWSw
Creo que nadie lo ha puesto, pero hace poco se anunció que en Octubre saldrá otro juego de Larry, tiene pinta de continuación del que salió hace 2 años:
https://www.youtube.com/watch?v=ryKbmMw4-4Y
https://store.steampowered.com/app/1...ams_Dry_Twice/
Sí, es una continuación. Yo aún no he jugado al primero pero tiene buenas reviews, parece que gustó a los fans...
Hoy, hace 30 años, salió uno de los mejores juegos de la historia: THE SECRET OF MONKEY ISLAND.
El usuario onaretrotrip ha subido un making off (en inglés) a YouTube, que nos hace echar de menos a Lucasfilm Games y sus obras maestras que sacaban en esa época.
https://www.youtube.com/watch?v=xgqEneDNQto&feature=emb_title
Fuente:
https://vandal.elespanol.com/noticia...umple-30-anos/
Es el juego que más me ha marcado en mi vida.
Echo mucho de menos a LucasArts, y aquella época de juegos más optimistas y menos competitivos. Ahora todo es Fortnite, Among Us y similares, juegos en los que no se puede disfrutar con las historias ni los diálogos entre los personajes.
Creo que las nuevas generaciones están perdiendo todo eso, no se si para siempre. Mis sobrinos solo juegan a juegos gratuitos competitivos y multijugador: Fortnite, Among Us, Roblox... Cuando un juego tiene textos, lo quitan... Ha sido imposible que jugasen al Zelda.
Si les pongo el Monkey me dicen que eso no es un juego...
Quizá estos días me lo vuelva a pasar, para recordar los viejos tiempos...
También se compiten en las aventuras gráficas para ver quien se la termina antes.
Con eso de que hay pocas para consolas tampoco ayuda a difundirlas. Además se supone que eran para ordenadores porque no necesitan mover gráficos que no podían con ellos y las consolas sí, que estas tenían más juegos de acción. Ahora van a la par, incluso enseguida superan los PC a las consolas que ni siquieran han salido, y que si para leer ya están los libros, incluso si tienen diálogos doblados al castellano eso ya pasa en la tele y al final prefieren la adrenalina.
Ya no recuerdo la última a la que jugue (creo que Life is Strange, aunque no es estilo clásico)....y eso que eran mis juegos preferidos. Pero aventuras gráficas clásicas ya no se estilan y no se porqué....No sé si aún tengo por algún sitio el Dvd de The day of tentacle.....Broken Sword, Monkey Island....que pena que ya no hagan juegos así.
Para mí eran mi genero preferido de pequeño hasta que me enamoré de los RPG (tanto JRPG, como CRPG). Pero tenían esa magia de aventuras y humor que te hacían pasar horas, caminando sin rumbo (y sin importarte), hasta encontrar la solución.
No tengo ahora cifras ni artículos, pero realmente no es que el genero cayera en decadencia en ventas (que no digo que un poco hayan bajado las ventas), sino que otros géneros simplemente fueron más exitosos (los shooter obviamente) a partir de los 90.
Y el mercado va donde hay más dinero, pasa en el cine y pasa en los videojuegos. Recuerdo ahora mismo una entrevista con Craig S Zahler (director de la magnifica Bone Tomahawk entre otras) y habló con un productor que se lo dejó clarito: "Tus películas tienen beneficios entre 5-10M $, que está muy bien, pero lo que se busca ahora es ganar 200M $ por cada película, aunque eso signifique gastar 20 veces más que tú y tener un posible mega fracaso entre manos".
En ambos mercados abundan los juegos AAA, pero falta más variedad de juegos AA o incluso A de las compañías. Y encima los AAA al ser tan caros, están muy encorsetados, y apenas arriesgan. Lo mismo para el cine.
Este y si segunda parte fueron las dos aventuras gráficas que mas me marcaron en su época, una pena como comentáis que, salvo algunos casos aislados, ya no se vayan a volver a ver juegazos así.
Porque tienen una segunda juventud en el circuito indie desde hace dos lustros o más. Ejemplifíquese.
Broken age, la saga Blackwell: Legacy, Unbound, Convergence, Deception y Epiphany que como saga tiene su tiempo pero se cerró hace relativamente poco, Randal´s Monday, Broken Sword 5, The night of the rabbit, Gods will be watching, Adventures of Bertrand Fiddle, Life is strange saga, Gray Matter, Cognition, Dreamfall chapters, Gabriel Knight: Sin of the fathers Remaster, Grim fandango Remaster, Moebius, Thimbleweed park, la saga Deponia: Fuga, Chaos y Goodbye, la saga The Dark Eye: Chains, Memoria, Blackguards, Blackguards II, Anna´s Quest, Tesla Effect, Fire, Syberia 3, World of horror, Armikrog, king's quest, Resonance, Gemini Rue, A golden Wake, Technobabylon, 3 minutes to midnight que está al caer, A place for the unwilling, Darkside detective, Angelo and Deemon, Apocalipsis, Backbone en breve, Beyond a Steel Sky,Blacksad, Brassheart, Chuchel, Chinatown Detective Agency y Chronicle of innsmouth: Mountains of madness que ME tienen loquito de anticipación, Disco Elysium incluso, que debería haber aspirado a GOTY en cualquier industria SANA, Tiny & Tall, Midnight Scenes, Elsinore, que mola dos cojones, Gibbous: A Cthulhu Adventure que mola solo uno, Willy Morgan, Harold Halibut que tiene pintaza, Luna, The Council, Irony Curtain, Jenny Leclue, Little Misfortune, Rainswept, Slender Threads que también apunta maneras, Tangle Tower, The Drifter que parece ACOJONANTE, Hand of glory, Four Last Things y The Procession to Calvary que son GLORIOSOS ambos, The Wanderer, Tormentum que es BRUTAL y su inmimente secuela que apunta a serlo TAMBIÉN, Los interesantes When the past was around y Virtuaverse...
Que hay unos POQUITOS, vaya...
https://pbs.twimg.com/media/EkYv3lVXgAA6ZlZ.png
Que dirían los que se quejan de que un charco no tiene RT de estos gráficos ^^
Por cierto, me acabo de dar cuenta de que los Monkey Island son casi los únicos juegos que he dejado toda mi vida instalados en Steam, pese a que hace años que no los juego... Y cuando he cambiado de ordenador, los he vuelto a instalar. Ahí han estado siempre por si alguna vez me apetecía volver a escuchar la maravillosa música de la intro...
https://www.youtube.com/watch?v=i3dB0qEcG20
https://www.youtube.com/watch?v=6fvO__ywTZg
Si si, pero cuando llegaron las versiones de 256 colores todos dijimos ooooh. En aquella epoca no contabamos pixels, contabamos colores :cuniao
Los que teníamos AMIGA no (y sí, TAMBIÉN va con segundas :mparto). Éramos la Master Race. :atope
Bueno... a quien le tocaba jugar en CGA era un poco paria ¿eh? :cuniao que yo fui de esos durante algunos años. Y eso por no hablar de las peleas con las diferentes tarjetas de sonido que sonaban distinto, y había un buen numero de ellas... Que ahora decimos "PC" y da la sensación de que todo es compatible, pero en aquellos años no era así :cortinaCita:
Qué tiempos, sin tantos cuenta píxeles ni ingenieros de barra de bar
Una auténtica pena que Disney no haya aprovechado el 30 aniversario para sacar los dos juegos en Switch y PS4... Pero Disney ya está a otras cosas...