¿Qué pasa si se juntan unos altavoces de impedancia nominal de 8 ohmios con un ampli de 6 ?
[clase práctica}
Nada.
[fin de la clase práctica]

[explicación teórica]
Los amplificadores no "son" de 8 ni de 6 ni de 4 Ohm. Simplemente se dedican a dar potencia a una señal de audio. Los que son de 8 o de 4 o de 6 Ohm de impedancia nominal son los altavoces. La impedancia es la resistencia del altavoz a ser excitado y es un valor variable en función de la frecuencia. Los fabricantes suelen darnos valores nominales y suelen olvidar el valor mínimo. Este dato es muy importante, porque es el que te dirá (junto con la sensibilidad) si un ampli es capaz de mover unas cajas o no.
Cada vez que la impedancia se divide por dos, hemos de duplicar la potencia para mantener el mismo nivel de presión sonora. Los ampiis no "son" de ninguna impedancia, sino que trabajan a la que le piden las cajas, si pueden, claro. Lo que ocurre es que la mayoría de los fabricantes dan las cifras de potencia para una impedancia de 8 Ohm (impedancia a la que el ampli está cómodo) en vez de darla a 8 y a 4 Ohm (que es como debería ser, para ver si de verdad el ampli es capaz de duplicar potencia cuando haga falta).
Onkyo lleva muchos años dando cifras a 6 Ohm y con una tasa de distorsión armónica muy alta, lo que hace materialmente imposible comparar sus datos con los de la competencia. En general, no son los amplis más potentes de su precio, en esa gama no suelen llevar salidas de previo y no me gustan un pelo. Prefiero un Yamaha, un Denon o un Marantz de su precio. [fin de la parte teórica]