Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 52

Tema: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

Vista híbrida

  1. #1
    Member from Freedonia Avatar de groucho2
    Fecha de ingreso
    14 nov, 09
    Ubicación
    Barberá del Vallés (Barcelona)
    Mensajes
    1,301
    Agradecido
    4210 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Uff esa foto de Casablanca hace daño a los ojos.......por otra parte supongo que ya hablando de los autores solamente ,la eterna pregunta ¿tiene derecho el autor de una obra de manipularla a posteriori? ¿O deberia respetar el original tal como se concibio en un principio?.....

  2. #2
    adicto
    Fecha de ingreso
    11 nov, 12
    Mensajes
    178
    Agradecido
    60 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Cita Iniciado por groucho2 Ver mensaje
    Uff esa foto de Casablanca hace daño a los ojos.......
    A mi me encantaría tenerlo aunque sea por capricho solamente. Mira, he encontrado un extracto en youtube no se si será hecho por fans pero por curiosidad:



    Si Bogart ya era feo en color pierde mas aún xD

    Interesante lo que comentas Jane Olsen, en el caso de que se hiciera una colorizacion de uno de estos clásicos no sería barato precisamente por lo que leo..
    Última edición por AARONRT; 03/02/2014 a las 19:52
    hd_20 y Han-Vader han agradecido esto.

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    De hecho, éso fue una de las razones por las que parece que esto se abandonó. No era barato y las películas retocadas así producían bastante rechazo en ciertos sectores del público y de la crítica.

    Otra película antigua que se hizo enteramente en color en su momento (con un primitivo tecnicolor en dos bandas, que cómo veís, no saca verdaderos azules y tiende a mostrar imágenes muy rosas), en una época en la que todas las películas se hacían en blanco y negro, fue Misterio en el Museo de Cera. Creo que debido a la gran cantidad de focos necesarios en el estudio para poder rodar la película en color, las figuras de cera se derretían por el calor que éstos despedían y acabaron usando personas de verdad en muchas escenas:





    Última edición por Jane Olsen; 03/02/2014 a las 20:25
    tomaszapa, Dr. Morbius, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  4. #4
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,275
    Agradecido
    54323 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    El coloreado no tiene sentido porque, para empezar, cuando se plantea si una película es en blanco y negro o color eso afecta a la fotografía, el vestuario, el maquillaje... Incluso a la composición.

    Un ejemplo de lo tonta que puede ser la cosa es cuando Gus Van Sant hizo el remake de "Psicosis" copiando la de Htichcock plano a plano. Y lo justificó diciendo que quería modernizar la película y hacerla en color. Cuando se rodó en 1960, Hitchcock podría haberla rodado en color (llevaba ya, de hecho, varios años rodando en color), pero si la hizo en blanco y negro fue porque le iba más al tono y atmósfera de la historia.
    tomaszapa, Draconary, Dr. Morbius y 3 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  5. #5
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Estoy de acuerdo con los compañeros,colorear películas que originalmente son en Blanco y Negro es una aberración.clásicos inmortales como Casablanca,M,El Crepúsculo de los Dioses,King Kong,El Halcón Maltés,las películas de Chaplin y tantos otros siempre serán en blanco y negro.
    tomaszapa y Draconary han agradecido esto.

  6. #6
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Un ejemplo de lo tonta que puede ser la cosa es cuando Gus Van Sant hizo el remake de "Psicosis" copiando la de Htichcock plano a plano. Y lo justificó diciendo que quería modernizar la película y hacerla en color. Cuando se rodó en 1960, Hitchcock podría haberla rodado en color (llevaba ya, de hecho, varios años rodando en color), pero si la hizo en blanco y negro fue porque le iba más al tono y atmósfera de la historia.
    Añado que a mí me comentó un chico que estudió cine, que el profesor les dijo que lo de "Psicosis" fue así porque Hitchcock quería volver a acercar al público al formato televisivo de sus trabajos (que eran en b/n) y que por eso optó por hacerla sin color.
    tomaszapa, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  7. #7
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Un ejemplo de lo tonta que puede ser la cosa es cuando Gus Van Sant hizo el remake de "Psicosis" copiando la de Htichcock plano a plano. Y lo justificó diciendo que quería modernizar la película y hacerla en color. Cuando se rodó en 1960, Hitchcock podría haberla rodado en color (llevaba ya, de hecho, varios años rodando en color), pero si la hizo en blanco y negro fue porque le iba más al tono y atmósfera de la historia.
    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Añado que a mí me comentó un chico que estudió cine, que el profesor les dijo que lo de "Psicosis" fue así porque Hitchcock quería volver a acercar al público al formato televisivo de sus trabajos (que eran en b/n) y que por eso optó por hacerla sin color.
    Realmente, la razón de filmar en blanco y negro fue más monetaria. Cuando los de Paramount ven que dos proyectos que iba a emprender el director son desechados (uno de ellos, porque Audrey Hepburn se queda embarazada) y además, no les convence la historia que les ofrece Hitchcock (él mismo había comprado los derechos del libro), por ser "demasiado repugnante e imposible para el cine", se niegan en rotundo a aportar la financiación de costumbre.

    Hitchcock "contraataca",señalando que con menos de un millón de dólares hace el film. Para ello, sugirió que la harían en blanco y negro, usando los recursos que disponía para la serie de televisión.
    La historia va más allá, pues Paramount, aún así, rechazó la idea, poniendo de excusa que no había disponibles salas de sonido (no era cierto, al parecer). Hitchcock propuso financiar él mismo la pelicula y filmarla en los estudios de Universal,usando su equipo de producción, si Paramount simplemente distribuía.
    El acuerdo se cerró y el director, en vez de los acostumbrados 250.000 dólares, además de ser el productor del film (por primera vez en su carrera, pues los anteriores habían emprendido su propio rumbo) recibiría una participación del 60 por ciento. Los resultados fueron conocidos. El film fue un éxito tremendo en todo el mundo y Hitchcock ganó, solo por la proyección en los cines, más de 15 millones de dólares.

    Realmente, Marty, Hitchcock compra los derechos del libro, pero prácticamente la historia le importa poco. Ni siquiera los personajes le fascinan. Lo que realmente le interesaba es que a la protagonista se la cargaban casi al comienzo del film. Utilizó todos los elementos técnicos (montaje, fotografía -le era indiferente rodarla en blanco y negro-, banda sonora...) con la intención de "hacer gritar al público", "crear una emoción en masa". Le importaba más el cómo contar la historia que la historia en sí.

    Lo curioso es que una película rodada como en la televisión (excepto la escena más cuidada de la ducha), de apenas 800.000 dolares de presupuesto, diera un resultado tan provechoso, tanto en taquilla como en la admiración del publico y la crítica.

    Así es como lo expresaba en las conversaciones con Truffaut, donde señalaba Hitchcock que nunca iba a tener una verdadera conversación sobre la película como la que estaban teniendo. Hablando en plata, que se suele decir.

  8. #8
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,275
    Agradecido
    54323 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Realmente, la razón de filmar en blanco y negro fue más monetaria. Cuando los de Paramount ven que dos proyectos que iba a emprender el director son desechados (uno de ellos, porque Audrey Hepburn se queda embarazada) y además, no les convence la historia que les ofrece Hitchcock (él mismo había comprado los derechos del libro), por ser "demasiado repugnante e imposible para el cine", se niegan en rotundo a aportar la financiación de costumbre.

    Hitchcock "contraataca",señalando que con menos de un millón de dólares hace el film. Para ello, sugirió que la harían en blanco y negro, usando los recursos que disponía para la serie de televisión.
    La historia va más allá, pues Paramount, aún así, rechazó la idea, poniendo de excusa que no había disponibles salas de sonido (no era cierto, al parecer). Hitchcock propuso financiar él mismo la pelicula y filmarla en los estudios de Universal,usando su equipo de producción, si Paramount simplemente distribuía.
    El acuerdo se cerró y el director, en vez de los acostumbrados 250.000 dólares, además de ser el productor del film (por primera vez en su carrera, pues los anteriores habían emprendido su propio rumbo) recibiría una participación del 60 por ciento. Los resultados fueron conocidos. El film fue un éxito tremendo en todo el mundo y Hitchcock ganó, solo por la proyección en los cines, más de 15 millones de dólares.

    Realmente, Marty, Hitchcock compra los derechos del libro, pero prácticamente la historia le importa poco. Ni siquiera los personajes le fascinan. Lo que realmente le interesaba es que a la protagonista se la cargaban casi al comienzo del film. Utilizó todos los elementos técnicos (montaje, fotografía -le era indiferente rodarla en blanco y negro-, banda sonora...) con la intención de "hacer gritar al público", "crear una emoción en masa". Le importaba más el cómo contar la historia que la historia en sí.

    Lo curioso es que una película rodada como en la televisión (excepto la escena más cuidada de la ducha), de apenas 800.000 dolares de presupuesto, diera un resultado tan provechoso, tanto en taquilla como en la admiración del publico y la crítica.

    Así es como lo expresaba en las conversaciones con Truffaut, donde señalaba Hitchcock que nunca iba a tener una verdadera conversación sobre la película como la que estaban teniendo. Hablando en plata, que se suele decir.

    El de Truffaut es uno de mis libros de cabecera, así que sí, conocía la historia y lo que decía Hitchcock. Pero una cosa es lo que le atraiga en un primer momento para meterse en un proyecto, o que se haga algo por tema económico, y otra que después un buen director se adapta artísticamente a esas necesidades para sacarles partido. Y de la misma manera, alrededor de ese aspecto que le interesa en un primer momento, crea una película en la que plasma sus intereses, no se limita a rodar el resto sin más.

    De esa manera, "Psicosis" no parece una película que se rodó en blanco y negro por no poder rodarse en color. Hitchcock enfoca la historia de tal manera que hace que el blanco y negro sea la opción artística adecuada.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  9. #9
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8309 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Cita Iniciado por AARONRT Ver mensaje
    A mi me encantaría tenerlo aunque sea por capricho solamente. Mira, he encontrado un extracto en youtube no se si será hecho por fans pero por curiosidad:



    Si Bogart ya era feo en color pierde mas aún xD

    Interesante lo que comentas Jane Olsen, en el caso de que se hiciera una colorizacion de uno de estos clásicos no sería barato precisamente por lo que leo..
    No me llaméis loco con lo que voy a decir.

    Me he quedado a cuadros con esta aberración. Pero más al oirla; aparte del doblaje, hay algo que no me coincide con la pista original (me la sé de me memoria).

    Y ahora os pregunto: No os suena la banda sonora a Sonrisas y lágrimas(The Sound of Music)???' A partir del segundo 28 se aprecia más.
    Se me ha podido ir la cabeza perfectamente, pero escucho la melodía "the hills are alive..." MU FUERTEE!!!
    Última edición por Gon_85; 05/02/2014 a las 01:03
    cinefilototal, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  10. #10
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Ni me he molestado en ver este pecado contra natura hasta que has mencionado lo de The Sound of the Music...¡Y es cierto! No sólo han coloreado la película como les ha salido de por donde el Coloso de Rodas se pasaba a los barcos, y le han cascado un doblaje en un idioma que no sé cuál es (yo diría que polaco, pero no pondría la mano en el fuego), ¡sino que encima, con toda la frescura del mundo, le han colocado la música de otra película!. Confirmo que han metido la BSO de Sonrisas y lágrimas. Pero esto no debería asombrarnos tanto porque era una práctica muy habitual en los estudios de doblaje, especialmente si una película antigua se volvía a doblar y el disco de sonido original no había llegado o se había perdido, encasquetarle el primero que pillaran a mano. Incluso la edición de Casablanca que corre por aquí trae cambios de música en la versión doblada que no vienen en la original (el doblaje más frecuente que se encuentra por aquí de Casablanca es uno de principios de los ochenta, creo), y lo confirmo porque me la he visto tanto doblada como en V.O.; y la música de algunos trozos de la versión española no se parece a los de la versión original. No es la única película en la que pasa ésto: en el DVD de El sueño eterno, también pusieron en algunas escenas en la versión doblada una música tipo boogie-boogie que no se parecía absolutamente nada a la original. Y en el de Perdición, en la versión española, para algunas escenas pusieron la misma música que se oye en La caída del Imperio Romano cuando le están haciendo el funeral a Marco Aurelio (lo sé sin ningún tipo de duda porque esta última película me la he visto sotopocientas mil veces). Para que veáis si es necesario ver (y escuchar) las películas tal y como fueron hechas.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 2 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  11. #11
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Indagando un poquito sobre Natalie Kalmus, la supervisiora o coordinadora de los colores de casi todas las películas que se hicieron con la técnica del Technicolor, entre los 30 y los 40 (y que habíais citado antes), decir un par de detalles curiosos:

    - Fue esposa de uno de los creadores del sistema, Herbert Kalmus. Se separaron en 1922, aunque continuaron viviendo juntos, hasta 1944, haciendo un poco (o un mucho) el paripé, esto es, guardando las apariencias. Sus caminos se separaron definitivamente cuando él decidió casarse de nuevo, allá por 1948. Ella lo llevó a juicio, donde exigía manutención y la mitad del negocio de TEchnicolor. Perdió la batalla y salió del mundo del cine.

    - Ese segundo matrimonio, la nueva esposa de Herbert, Eleanore King, era la madre de Cammie King, que todos recordamos por interpretar a la pequeña hija de la pareja protagonista, Bonnie Butler, en Lo que el viento se llevó. Herbert pasó de ser su padrino a ser su padrastro.



    ------------------------------------------

    Finalmente, señalar en la linea que comentaba Jane sobre los peajes que debían pagar los estudios con este nuevo sistema, uno de ellos es que debían alquilar las cámaras de Technicolor para hacer sus películas, además de emplear los técnicos de cámara y los supervisores de color (aquí volvemos a Natalie kalmus, como la cabeza más visible de ellos)

    La aparición de Eastman Kodak en el mercado supuso un duro golpe para el Technicolor, sobre todo a partir de que aquel creara, en 1950 su primer negativo de 35 mm a color. En meses, Kodak fue mejorando el proceso, imprimiendo más calidad al color, y sobre todo, permitiendo que los propios estudios realizaran sus propias producciones en un proceso que se llegó a "estandarizar". Esto era mucho más rápido y económico que tener que llevar el material a Technicolor para que ellos lo trabajaran.
    A mediados de los 60, se necesitaba, como digo, mucha mayor rapidez de respuesta en los laboratorios (ante la demanda de las numerosas salas de cine), cosa que no podían ofrecer los de TEchnicolor. De hecho, la última película que se realiza en suelo americano antes de que cerrara el último laboratorio de TEchnicolor fue El Padrino segunda parte, en 1974. Un año más tarde, Technicolor desaparece del mapa, absorbida por Eastman. En los sucesivos años, también cerraron y vendidas las "sucursales" en Gran Bretaña o en Italia.

    Sin embargo, el proceso del Technicolor tuvo una segunda juventud, en una versión más depurada, cuando se empleó para restaurar clásicos de la talla de El mago de Oz o La ventana indiscreta. Incluso años más tarde, películas de gran presupuesto, como Pearl harbor, o la misma Toy Story utilizaron este sistema o técnica para recrear aquel peculiar "color".
    Actualmente, toda aquella época del Technicolor se aprecia más por sus virtudes (esa especial presencia en pantalla) y por eso películas como El aviador, de Scorsese, intentando "imitar" aquel procedimiento, suponen una especie de homenaje a un modo de ver el cine.


  12. #12
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Una página interesante que he encontrado sobre el coloreado de películas antiguas, por si a alguien le interesa:

    http://zauberklang.ch/filmcolors/timeline-entry/1215/
    Bela Karloff, Marty_McFly, tomaszapa y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  13. #13
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Películas en blanco y negro y su remasterización en color

    Cita Iniciado por groucho2 Ver mensaje
    por otra parte supongo que ya hablando de los autores solamente ,la eterna pregunta ¿tiene derecho el autor de una obra de manipularla a posteriori? ¿O deberia respetar el original tal como se concibio en un principio?.....
    En el caso de La jungla de asfalto, que se llevó a los tribunales en Francia, la Corte Suprema francesa señaló, dando la razón a Angelica Huston (su padre había fallecido ya) que tanto el autor como sus herederos tienen el derecho "moral" de determinar el destino final de sus trabajos (obras de arte, decía la sentencia).
    Jane Olsen ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins