A mí de hecho me gusta muchísimo mas "Sed de mal" :agradable
Versión para imprimir
A mí de hecho me gusta muchísimo mas "Sed de mal" :agradable
Yo tampoco he acabado nunca de ver 2001, me parece un autentico coñazo, creo que es la unica pelicula que no he terminado en toda mi vida.
Tambien es cierto que no soporto muchas de las peliculas del Maestro Kubrick. Las unicas que salvo El Resplandor, Senderos de Gloria y Espartaco, esta ultima obra maestra mas atribuible a su productor y actor protagonista Kirk Douglas.
Pues yo no entiendo que nadie pueda decir eso...
Hay que intentar hacer un esfuerzo, e ir un poco más allá. Y saber distinguir donde entran nuestros gustos personales, y donde los criterios objetivos para valorar una película, como toda obra de arte.
Yo puedo aborrecer a Picasso, por poner un ejemplo, por las razones que fueren. Y muy pretencioso sería por mi parte, cuanto menos, pretender que el mundo entero está equivocado, y yo en lo cierto al pensar que es "detestable", y una mierda como artista.
Y exactamente lo mismo con el cine.
Hay infinidad de películas por las que, reconociendo su nula o escaso valor objetivo, pueda yo sentir una "debilidad especial", y no se me ocurre pretender que sean grandes y destacables obras, porque a mi me pirren.
Ejemplo: Viernes 13, y cualquiera minimamente decente de Zombies...:cuniao
Y, al contrario, películas a las que reconociendo su valor objetivo como obras, ya sea desde el punto de vista de la narración, dirección, fotografía, etc; personalmente he de reconocer que soy incapaz de apreciar. Por su temática, filosofía, lentitud, etc.
Ejemplo: Memento, Amelie, Cyrano de Bergerac, Sonrisas y lágrimas, el Mago de Oz, etc, etc, etc.
Todos tenemos gustos y condicionamientos personales que indudablemente condicionan nuestro "uso y disfrute" del 7º, y de cualquier otro arte.
Pero considero que hay que tener la suficiente "amplitud de miras" para comprender esto, y saber diferenciar entre "películas malas", y "películas que no me gustan a mi", por la razón que sea, aún reconociéndolas más o menos mérito.
Pero tal situación lo considero un defecto mío, y en ningún caso de la película.
Por lo que el título de este hilo me ha perecido de lo más correcto y acertado, y razón por la que ha llamado mi atención.
¿No os ha pasado nunca que un título en concreto os atraiga hasta volver a intentar verle una y otra vez, a pesar de no conseguir siquiera terminarla una sola de esas veces?
Veo que a bastante gente sí, en este mismo hilo, con 2001. (A mi con Memento; título que me "fascina", a pesar de no haber conseguido "penetrarla", ni verla entera, hasta ahora ni una sola vez...:digno).
Eso suele ser indicativo claro del valor intrínseco de una obra, y de la propia incapacidad, momentánea o no, de llegar a "entrar en su propuesta", y disfrutarla como se merece.
Y este, llamémosle "fenómeno", pasa mucho por ejemplo en la literatura; ¿cuantas veces no habremos dejado un libro a un lado, incapaces de seguir con su lectura? Y quizás otro día, al cabo de un tiempo, le retomamos, como quién no quiere la cosa, y ¡voila!, como por arte de magia nos dejamos llevar por su lectura, y nos engancha y apasiona, como nunca creímos posible que pudiera suceder la 1º vez que tomemos contacto con el mismo...
Para terminar diré que siempre he tendido a considerar que aún siendo la percepción de todo arte primero personal y eminentemente subjetiva, también existen una serie indudable de baremos objetivos y universales que determinan el valor intrínseco de una obra.
Aunque muy probablemente solo el tiempo tenga en sus manos el veredicto definitivo.
PD: Moraleja; ¡dar a 2001 otra oportunidad!... En una noche en que os sintáis especialmente melancólicos y "trascendentes", sin ganas de nada más, a ser posible con una copa de buen Whisky (o vino, sí no estáis acostumbrados:cortina); y a lo mejor, solo a lo mejor, no os arrepentiréis.
:birra
La matanza de texas -la original- nose porque pero la vi ayer y no la pude soportar de lo aburrida y penosa que me parecia....tengo que decir que vi el remake y me encantó. Soy joven y quizas sea eso o que no se valorar las pelis antiguas (Hay otras que me encantan..)...pero esque me cuesta entender que a alguien en esos tiempos o en estos les daria miedo esa pelicula..Sobre todo por las actuaciones tan exageradas y sobreactuadas :S
Parecido me paso con las colinas tienen ojos...me suelen pasar con la mayoria de las de terror..
Hablando de Las Colinas Tienen Ojos, vi el remake hace unos años y me gustó muchisimo.
Poco despues vi la pelicula original y no me hizo mucho tilín. El remake me parece superior en todos los aspectos.
Aunque no puedo evitar pensar si mi opinión acerca de la pelicula original está condicionada por haber visto primero el remake, es decir, ¿tendria una mejor consideración de la original si la hubiese visto antes que el remake?
Me parece mentira. Pero por una vez estoy de acuerdo en cada punto y en cada coma con Ribus. :fiu
Como suelo decir, "Es de estúpidos negar el arte por que no te guste"
Saludos
La subjetividad es algo que está en cada uno de nosotros, siempre que hablamos de una peli y afirmamos que es "una basura" queda claro que nuestra valoración, aunque lo maticemos bien para no herir el criterio de otras personas. Yo también pienso que lo importante es tu opinión y por supuesto la de los demás, siempre nos enriquecerá conocer los gustos y razones ajenas. Por mucho consenso que exista hacia un film, yo creo y casi seguro creeré siempre que el cine como me sucede con la alimentación es impremiable porque obedece a gustos muy personales, de la misma manera que no se puede asegurar categóricamente que una langosta está más rica que una hamburguesa, podrás decir que es más sana, más cara, más elaborada y cien mil cosas más pero no que está más sabrosa, eso lo decide el paladar de uno que no entiende de precios ni clases, en el cine sucede algo similar y por eso hay tantas opiniones encontradas, ni una sola película realizada hasta fecha tiene un 100% de aprecio por todos los que la han visto.
Ribus, te haré caso e intentaré ver 2001 (una vez que la hechaban en TV sin anuncios, me aburri y no vi ni 10 min) y tambien Memento (no he visto nada), aver que tal me entra a mi :cuniao.
Pues lo siento Yo no me bajo del burro , a mi los cuadros de Miró me parecen una mierda y mi hijo pinta lo mismo y mejor... se pongan como se pongan los criticos de arte y aunque se coticen un paston.
Para mi seguiran siendo una mierda
lo mismo digo de gran hermanos, realitis y programas basura de T5...por muchos millones de canis y marujas de casa , que se empeñen en decirme lo contrario
debo de ser estupido entonces
Pd.Y debo de ser estupido por que no aguanto a jaime rosales ,la coixet , lasr Von triers y sus peroladas , y haneke con ellos , he descubierto un somnifero mas potente que el valium..
http://www.fun-learning-spanish.com/...ro-sonnens.jpg
Esa es para ver con ganas, es una peli en la que no te puedes despistar ni un minuto porque te pierdes en ella. A mí me encantó pero no dejo de reconocer que es un tanto especial y complicada. La compré enBD y todavía no la he visto, o mejor dicho no la he vuelto a ver desde que se estrenó.:)
Memento es buenisima, eso si, no se puede ir al baño o a la cocina, porque te pierdes.
Yo me refiero a no mentir con tal de decir lo políticamente correcto. Obviamente, a nivel de calle hay de todo, como en botica, y comentarios injustificables donde impera la falta de respeto. Ahí no lo apoyo.
Por otro lado, por estos lares se usan los términos mierda, bazofia y demás con insistencia. Al principio los repudiaba ya que yo no los uso ni pienso usarlos, pero algunos amigos de por acá me enseñaron a entender que es una manera de hablar, de decir que no gusta, que no interesa.
En algún programa cuyo título no quiero acordarme, oí decir a un concursante: "Yo soy así, no interpreto ni falseo". La persona era de armas tomar, y me hizo gracia que enarbolara la bandera de la sinceridad como mérito. Claro, Hitler también era auténtico, no te joroba. No sé si te refieres a eso, Abuelo.
Pues en los últimos años, recuerdo "El Aviador". Casi me quedo dormido en el cine. A lo mejor estaba cansado, no recuerdo ya :dsmayo pero la sensación que me dejó fue de aburrimiento. Le tengo pendiente desde entonces un segundo visionado a ver que tal.
Yo lo sigo repudiando. Y lo repudiaré por siempre.
Y es que nunca he entendido que, para hablar de cine, mucha gente insista en utilizar terminos escatológicos (hay veces que tengo que echar OUST), como si algunos creyeran estar en una competición de "a ver quien la suelta mas gorda".
Si algo no te gusta o no te interesa, pues di que no te gusta o no te interesa. Es una cuestión de educación, formas y saber estar.
Tengo escuchadas conversaciones de taberna mas elegantes.
¿Veis como este hilo es de lo más interesante?
¡La leche!
:palmas
:hail
Y creo que sí siguiéramos discutiendo todos podríamos llegar a un punto de consenso. En el fondo casi estamos diciendo lo mismo, igual que creo (¿intuyo?), que solo hay una "verdad" universal. Pero hay que intentar desentrañarla, llegar hasta el fondo. Y no es fácil.
(Verdad= belleza= Arte).
Como el arte intenta llegar "hasta el fondo" de algo tan incomprensible como el ser humano, la vida.
Yo sí creo en valores estéticos absolutos; la idea del bien como orden, y la del mal como cáos. (Un poco por ahí iba 2001...:cortina).
Y evidentemente hay películas más "difíciles" que otras (como pintores:disimulo :cuniao).
Y sigo diciendo que hay que intentar sobrepasar nuestros condicionamientos personales, para intentar ir "más allá".
Es algo que acaba exigiendo todo arte: nuestra evolución individual. "Madurar".
Superar nuestras filias y fobias para poder decir: "esto no es lo que a mi me iba, pero de repente lo entiendo, lo reconozco y lo admiro".
Quizás de ahí provengan luego los mayores entusiasmos. Del "descubrimiento".
Como mencionaba un compañero algo más atrás, no sé sí sobre 2001; que al principio no la aguantaba, y ahora era de sus películas favoritas.
¡Ole sus narices!
Y a algo así deberíamos aspirar todos.
No hay nada que me parezca más "falso", "acomodaticio", y vacío que lo de "los gustos"...:digno :descolocao :fiu
No nos cerremos en nuestro pequeña torre de cristal.
Yo tampoco aguanto a Trier, pero de alguna manera, "lejanamente" sé, intuyo; que es una asignatura pendiente mía. Un "defecto" que ignoro sí algún día reprobaré.
Lo mismo con Memento. Aunque no me gusten los puzzles.:agradable
"Las mías" son otro tipo de pelis, pero aspiro algún día a entender, a apreciar también otras, "las demás".
A apreciar todas las que tengan algún valor objetivo.
Solo así creo sinceramente podré llegar apreciar, y "entender" completamente el cine.
Que una catedral es un prodigio de la humana nadie lo puede dudar, así como que Mozart o Bethoven eran prodigios. Otra cosa es que yo no sea capaz de llegar a su nivel, de apreciar su arte en todo su grandeza como se merece. Pero no por eso me atrevería a decir que la música clásica es una mierda.
Por favor que nadie se tome a modo personal lo siguiente, pero: ¿quién dijo que la ignorancia es muy atrevida?...
Y ¿quién no se ha dejado llevar una noche por "El claro a luz de la luna"? Por poner un ejemplo...
Las grandísimas Obras suelen tener a menudo además la virtud de ser muy populares. Existe un instinto, no sé sí como especie, inconsciente colectivo, o lo que sea, que suele tocarnos a todos en mayor o menor medida, de vez en cuando.
El instinto que nos debería hacer tener al menos la modestia de reconocer algo "grande" en películas como 2001, por seguir con el ejemplo.
Aunque nosotros no las entendamos.
Como no comprendamos del todo (ni falta que hace), la música clásica cuando nos emociona a veces, ya sea en películas, o no.
Yo sí respeto a los "críticos", a los que saben más que yo. Y no aguanto la "democrática" moda, politicamente correcta, "del gusto", como bandera definitiva para justificarlo todo, para justificar sandeces.
Ya lo dije hace poco en otro sitio, pero lo siento: hay buenos y malos gustos.
(Me gusta la modestia, porque no es más que la capacidad o inteligencia de imaginar algo superior a uno mismo. Y si ni siquiera somos capaces de eso, pues......).
Cada obra de arte auténtica atesora en su interior un pedacito de cielo; un pedacito de Dios. De ese "orden" al que me refería antes.
De esa luz a la que todos aspiramos.
De esa "meta" a la que todo ser humano, individuo y especie, aspira.
O debería aspirar...:cortina :birr2
Somos mucho menos (y mucho más), de lo que muchos pensamos.
Un pedacito de polvo, una parte del todo.
El feto del final de la MAGISTRAL (probablemente la mejor película de ciencia ficción de la historia, y una de las mejores del cine), 2001; volviendo a la tierra.
Abuelo igor
En un mundo en el que todo bicho viviente es capaz de mentir no solo a su pareja o a sus hijos ,si no incluso a si mismo y se ha reconocer una mentira por "el bien general"y un presidente miente a su pueblo y no pasa nada...me parece que :
la sinceridad no esta sobrevalorada si no bastante infravalorada.
Si no vivieramos en una sociedad tan hipocrita y "politicamente correcta" se hubieran evitado bastantes cosas desagradables.
Geralt :
http://es.wikipedia.org/wiki/Mierda. No estaba hablando de cine si no de arte... Y segun la Rae hasta se hace un uso coloquial del termino.
Como decia Kyle partimos de una experiencia subjetiva ...
si para MI no es buena por ende no puedo soportarla. Si para Mi es buena la soporto perfectamente.
El criterio de los demas me es indiferente.
El criterio de que por mucha cantidad de espectadores o criticos diga que sea buena...debe de ser buena. Tampoco me vale. Actualmente se manipula con con un marketing bestial y muchos criticos estan en nomina. Luego esta el panico positivo...si fulanito y menganito dice que es buena es que debe de ser buena..
¿Donde dejas tu criterio?, ¿tu experiencia en valorar las cosas? , ¿tu raciocinio?
Si extrapolamos esto racionalmente. Hitler seria un heroe (millones de alemanes no podian estar equivocados...
que se lo pregunten a los judios...
En la meca millones de musulmanes acuden a adorar una piedra ..intenta explicarles que es un trozo de un asteroide comun y corriente ... ect... y no meto la religion cristiana porque seguro que se me censura el hilo...
En definitiva lo que opine la mayoria no debe ser siempre lo correcto.Habra ocasiones en que si lo sea, pero por regla general....
como se ha visto, la masa es vulnerable y facilmente manipulable .
Y que conste que no dejo de ser colega de kyle ,lennon y ribus "aunque se equivoquen...:P
Pues a mí El Aviador me encantó. La vi en el cine, y se me caia la baba casi, nose que tiene esa peli pero me encantó (yo creo que es el tipo de historia de un tipo que lo consigue todo, ambicioso y tal, es lo que consiguio captar toda mi atención), y ademas me demostro el talento que tiene DiCaprio. Una pena que ese mismo año luchara con Million Dollar Baby en los Oscars.
Vamos a ver, creo que te haces un pequeño lío cuando hablas de este tema amigo Mandaraka. Lo que has dicho no deja de ser verdad, pero es paralelo al asunto que nos ataña.
Esta clarísimo que porque a millones de adolescentes les guste "Crepúsculo" no voy a pensar ni por un monento que es "bueno". Ese no es el caso Mandaraka.
Para que algo sea considerado como "de calidad" o "bueno" debe intervenir el factor tiempo. Como sabes, muchísimos autores, artistas y demas han malvivido de sus obras hasta su muerte. Muchos años después de muertos, y con el tiempo necesario para que la humanidad pudiera digerir sus obras, se ha encontrado al fin un consenso a nivel mundial de la importancia imperecedera de dichas obras.
Para resumírtelo: Nigun crítico dice que es bueno ni que es malo. Lo dice el tiempo. Lo dicen las generaciones tras generaciones que son librepensadoras, que cuentan con especialistas y profesionales que pueden valorar las obras en su contexto histórico y que pueden apreciar matices increíbles, inapreciables por otro lado en la época donde fueron creadas por cientos de razones. Entre ellas, la mas importante: El factor geográfico. Una obra no puede ser valorada en su plenitud si no la han contemplado un número importante de personas (ahí nace el consenso). En la antiguedad eso era impensable. Hemos tenido que evolucionar para que eso pueda hacerse realidad.
Elvis fue el rey del rock en los 50/60? En los 50´s, ni mucho menos, de hecho la crítica le golpeo tan fuerte que hasta se replanteo su carrera, ya que fue betado en muchos estados. Despues ya comenzó a tener una aceptación mucho mas allá de las enloquecidas adolescentes que alucinaban con un tipo blanco y atractivo que bailaba sensualmente... Solo cuando pasó el tiempo, fue cuando encontró su sitio consensuadamente. Y hoy en día amigo Mandaraka, negar que Elvis es el rey, es de estúpidos. Lo es porque el tiempo dice que lo es.
El tiempo pone cada cosa en su sitio (esto es una verdad absoluta), y de "Crepúsculo" no se volvera a hablar cuando pasen un par de generaciones. De Elvis, Picasso, Mozart, Los Beatles, Cervantes, Kubrick, Fellini, Wilder, Spierlberg, Miguel Angel, Da Vinci, etc... SI (por los siglos de los siglos)
Espero haberme explicado. Creo que no es tan complicado verlo de este modo... :cortina