Pueden valer los dos ejemplos de Tarkovsky, la única pega es lo que ya decís de que no es así en toda la película. Pero ya hemos citado como válidas algunas con las que pasa lo mismo.
Lo que busco es precisamente esa estética irreal por lo que normalmente serían films que no justificasen las fuentes de luz, pero me vale que las justifiquen.
Me acuerdo ahora de otro film que me encanta, El proceso de Orson Welles para lo kafkiano es difícil que haya otra estética mejor que la que digo. Por temática sería probablemente la que más se ajusta del ya citado Welles.
El ejemplo de Cumbres Borrascosas de Andrea Arnold no lo situaría dentro de la estética tenebrista, aunque sólo veo imágenes de exteriores, parece algo más en la línea de la fotografía naturalista.
Como decía, Bergman tiene unas cuantas así. Una de ellas podría ser por tanto la citada El séptimo sello. Quizá la más válida, del mismo director de fotografía que no es Nykvist, podría ser Ansiktet. Pero si queréis apreciar su fotografía alejaos de la edición en DVD de Manga. Estas imágenes no pertenecen, evidentemente, a esa edición:
Sí, ya sé que la primera de esta película parece DráculaSu director de foto, Gunnar Fischer, murió a los 100 años. ¿Dónde habrá aprendido este hombre a iluminar así? Impresionante.




LinkBack URL
About LinkBacks





Su director de foto, Gunnar Fischer, murió a los 100 años. ¿Dónde habrá aprendido este hombre a iluminar así? Impresionante.
Citar


