Tras el visionado de Mil gritos tiene la noche de Juan Piquer Simón y conocer el enorme tirón que ha tenido y tiene en EEUU (donde recaudó un barbaridad de millones de dólares) me he preguntado cuántas películas se han llegado a rodar en España con similares características para asegurarse mayor interés mundial. Me refiero a películas así:
-Rodadas íntegramente (o casi) en España pero haciendo pasar las localizaciones por EEUU.
-Rodadas en inglés y con actores de habla inglesa en su totalidad (o casi, siempre suele haber algún representante patrio).
-Rodadas por un director español.
En casos extremos, en los 70 por ejemplo, era habitual escribir "a la inglesa" el nombre del director o de los intérpretes españoles para "camuflarlos" y venderlo casi como una producción enteramente americana.
Creo que Piquer Simón siguió repitiendo la fórmula en todas o casi todas sus películas pero sólo he visto suya la que he citado, no puedo asegurar que en las demás sea igual. No sé si estamos ante un caso aislado del cine español o es y sigue siendo práctica habitual para intentar "colarse" en otros mercados.
Me doy cuenta ahora que si consideramos a Amenábar español, es chileno, también valdría Los otros.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

...mala con ganas. El tiempo, piadosamente, ha ido borrado su recuerdo de mi mente. El caso es que la película se estrelló en las taquillas, pero después tuvo una vida internacional muy curiosa a través del formato vídeo doméstico. El propio Colomo acabó renegando de ella.

No hay duda: quiere representar Barcelona, aunque como barcelonés me pareció estar viendo una película sobre Marte. El otro caso que cito, sí que creo que se ajusta: en El maquinista Anderson nos sitúa en una ciudad que no recuerdo si se identifica, pero en todo caso se hace pasar por un país anglosajón, que es la lengua que hablan los protagonistas y sus nombres. Apunto que el film de Anderson no me gustó nada de nada, y la interpretacion de Christian Bale, menos.
. De las demás trampoco valdrían Romasanta (la acción transcurre en Galicia) ni El caballero del dragón (que no se sabe bien dónde transcurre la acción -en la Edad Media, éso sí- ni a nadie le parece importar
imagínate a Brad Anderson. De todos modos creo que se hacía pasar por California, por las matrículas, pero no me acuerdo bien. A mí la verdad es que sí me gustó bastante esa película y también la interpretación de Christian Bale, ya sólo por el esfuerzo que hizo al quedarse en los huesos merece la pena tener en cuenta su interpretación. Lo que más se le puede achacar es que El maquinista parezca un refrito de varias películas del género, aún así me gustó mucho.
)
