Hay bastantes películas que tocan el tema de forma distinta. Las primeras son:
Das Washfigurenkabinett (1924), de Paul Leni (en el desenlace)
The Lodger (1927), de Hitchcock (versión libérrima)
Pero hay más títulos interesante y que se centran de manera más intensa y directa:
The Lodger (1944), de John Brahm (con influencias expresionistas)
Jack the Ripper (1959), de Baker & Berman (visión británica muy conocida)
A Study in Terror (1965), de James Hill (Holmes vs Jack)
Murder By Decree (1979), de Bob Clark (de lo más intenso; teoría francmasónica de Stepehn Knight)
Hands of the Ripper (1971), de Peter Sasdy (Hammer en argumento original tangencial)
Y así podríamos poner unas cuentas más, hasta incluso españolas, como la citada:
Jack el Destripador de Londres (1971), de José Luis Madrid, Rojo sangre (2004), de Christian Molina (ambas de manera libre y episódica)
etc.
Hasta llegar a películas más recientes como la también citada
From Hell (2001), de Hughes & Hughes (casi un remake de la de Clark, pero más psicodélica y cómic)
Sin olvidar telefilmes que se hicieron famosos, donde destaca esa versión interpretada por Caine:
Jack the Ripper (1988), de David Wickes (teoría de William Gull)
Bueno, ya la línea de ataque está abierta.