Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 90

Tema: Peliculas malditas y fantasmas

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    A raíz de tu comentario...

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Entre otras cosas, porque me parece dificilísimo que un tipo se suicide de una manera tan espectacular en un plató lleno de gente y que nadie se dé cuenta.
    …se me ocurren tres extraordinarios ejemplos muy relacionados entre sí que ya he mencionado en otros posts.

    La chica empalada de Holocausto Caníbal, película maldita y odiada por excelencia, suscitó una enorme polémica ya que no pudo localizarse jamás a la actriz de la escena en cuestión cuando fue procesado su director acusado de haber matado realmente a varios actores del film, en el cual desaparecían (los protagonistas sí que se presentaron en el juicio). Hubiera sido un tanto extraño que en un rodaje muriese alguien (en este caso no suicidio, sino asesinato) "sin que nadie se diera cuenta" para rodar esas escenas. El hecho de que esa chica ni pestañee en una posición tan "de equilibrista" es lo que deja perplejo y levanta todo tipo de especulaciones. Incluso hay quien dice que la chica empalada pudo haber sido un cadáver que ensartaron ahí como un pincho moruno… me parece demasiado fuerte. Yo pienso, a día de hoy, que es un efecto muy bien logrado.

    Esto mismo se copiaría (las desapariciones vendidas como reales) descaradamente por parte de los responsables de la archiconocida El proyecto de la bruja de Blair, que vendió también que quienes salen en la cinta se habían esfumado. Esto es así hasta el punto de que a día de hoy hay quien piensa que este film es el creador del género found footage y de la moda de las desapariciones "reales" durante una grabación cuando lo fue la anterior. La película parece haber creado una maldición en los propios responsables de su rodaje, que pese a que no desaparecieron no han vuelto a hacer nada decente desde entonces.

    Otra película que copia a la primera y a la segunda es Grizzlie Man, en ella se vende la historia de que al protagonista se lo cargó verdaderamente un oso Grizzlie, curiosamente del momento en cuestión no hay imágenes, sólo audio ¡qué raro! en internet (en miles de sitios) hay quien le da por muerto de verdad, como un tío que existió, yo no me lo creo. Para mí es una copia sin ninguna vergüenza de la película de Deodato, gente (en este caso sólo un tío) que se mete en zonas peligrosas, las imágenes que vemos son filmadas por los protagonistas mismos y se les da por muertos. En algunos casos la leyenda continúa y en otros no.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56259 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...Otra película que copia a la primera y a la segunda es Grizzlie Man, en ella se vende la historia de que al protagonista se lo cargó verdaderamente un oso Grizzlie, curiosamente del momento en cuestión no hay imágenes, sólo audio ¡qué raro! en internet (en miles de sitios) hay quien le da por muerto de verdad, como un tío que existió, yo no me lo creo. Para mí es una copia sin ninguna vergüenza de la película de Deodato, gente (en este caso sólo un tío) que se mete en zonas peligrosas, las imágenes que vemos son filmadas por los protagonistas mismos y se les da por muertos. En algunos casos la leyenda continúa y en otros no.
    En el caso del film de Herzog, todos los datos apuntan a que se trata de una historia real. Hay abundante documentación sobre Timothy Treadwell, por ejemplo en la Wikipedia encuentras varias referencias. No me veo a Herzog, documentalista arriesgado y de prestigio, con muchos años de experiencia en aventuras extremas, jugando al mockumentary. Además, lo de la falta de imágenes de su muerte, según creo recordar que se cuenta en la película, no es porque no existan, sino porque Herzog no quiso utilizarlas, lo cual me parece correcto. Vaya, a mí no me quedó ninguna duda sobre la veracidad (y absurdidad a la vez) de la historia,
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    A raíz de tu comentario...



    …se me ocurren tres extraordinarios ejemplos muy relacionados entre sí que ya he mencionado en otros posts.

    La chica empalada de Holocausto Caníbal, película maldita y odiada por excelencia, suscitó una enorme polémica ya que no pudo localizarse jamás a la actriz de la escena en cuestión cuando fue procesado su director acusado de haber matado realmente a varios actores del film, en el cual desaparecían (los protagonistas sí que se presentaron en el juicio). Hubiera sido un tanto extraño que en un rodaje muriese alguien (en este caso no suicidio, sino asesinato) "sin que nadie se diera cuenta" para rodar esas escenas. El hecho de que esa chica ni pestañee en una posición tan "de equilibrista" es lo que deja perplejo y levanta todo tipo de especulaciones. Incluso hay quien dice que la chica empalada pudo haber sido un cadáver que ensartaron ahí como un pincho moruno… me parece demasiado fuerte. Yo pienso, a día de hoy, que es un efecto muy bien logrado.

    Esto mismo se copiaría (las desapariciones vendidas como reales) descaradamente por parte de los responsables de la archiconocida El proyecto de la bruja de Blair, que vendió también que quienes salen en la cinta se habían esfumado. Esto es así hasta el punto de que a día de hoy hay quien piensa que este film es el creador del género found footage y de la moda de las desapariciones "reales" durante una grabación cuando lo fue la anterior. La película parece haber creado una maldición en los propios responsables de su rodaje, que pese a que no desaparecieron no han vuelto a hacer nada decente desde entonces.

    Otra película que copia a la primera y a la segunda es Grizzlie Man, en ella se vende la historia de que al protagonista se lo cargó verdaderamente un oso Grizzlie, curiosamente del momento en cuestión no hay imágenes, sólo audio ¡qué raro! en internet (en miles de sitios) hay quien le da por muerto de verdad, como un tío que existió, yo no me lo creo. Para mí es una copia sin ninguna vergüenza de la película de Deodato, gente (en este caso sólo un tío) que se mete en zonas peligrosas, las imágenes que vemos son filmadas por los protagonistas mismos y se les da por muertos. En algunos casos la leyenda continúa y en otros no.
    Es muy interesante éso que comentas, pero no me parecen casos comparables. Sobre todo, porque, a diferencia de las películas que citas, El mago de Oz era una superproducción del Hollywood de la época, no una película independiente-experimental-lo-que-sea. Es decir, si cuatro mindundis se juntan en una habitación con una cámara, o en medio del bosque, si quieren, pueden matar a alguien y filmarlo (como relatan, por poner un ejemplo, en Asesinato en 8 mm). Es difícil, y desde luego, moralmente cuestionable, pero cae en lo posible. Pero que eso pase en una superproducción de Hollywood, con un plató donde podría haber fácilmente ochenta o más personas (aparte de los actores, el director y el operador de cámara, hay que contar con técnicos de sonido, consultores de Technicolor, ayudantes de dirección, tramoyistas, técnicos de iluminación, scripts, maquilladoras, peluqueras, encargados de vestuario, el de el cátering...) me parece casi imposible. Aparte de que nadie que quiera matarse escoge una manera así de hacerlo. Yo creo que lo del enano ahorcado es simplemente una leyenda urbana más de la película (que tiene unas cuantas) y de Hollywood.
    Última edición por Jane Olsen; 05/05/2016 a las 14:31
    mad dog earle y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56259 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    No he visto la de Holocausto caníbal, y sinceramente ni ganas. La de El proyecto de la bruja de Blair jugaba con lo de tratarse de una historia real, pero no creo que confundiera a demasiada gente (aunque se utilizó con astucia Internet para lograrlo). Me recuerda a la reciente La cueva, claramente inspirada en la de la bruja de Blair, pero que hace referencia a una supuesta historia real de la desaparición de un grupo de jovenes en una cueva de Formentera. Que esa historia se haya basado o no en una suceso real o que todo forme parte del mismo juego fílmico me parece secundario. Por último, como ya digo en el post anterior, el film de Herzog es de otro tipo y más allá de lo extremo del personaje y de la historia no hay nada que haga sospechar de su falsedad.
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  5. #5
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No me veo a Herzog, documentalista arriesgado y de prestigio, con muchos años de experiencia en aventuras extremas, jugando al mockumentary
    Pues aunque no lo veas, ya lo ha hecho rodó con otro tío, que figura como director, un ridículo mockumentary sobre el monstruo del lago Ness. Así que no me extrañaría nada que Herzog haya hecho otra incursión en el género con los "ositos".

    A mí me quedan muchísimas dudas, de hecho hay páginas que también "probarían" que es un falso documental, que es un personaje creado. En cualquier caso, sea o no cierto, es más creíble que la chapuza de Nessy.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Es muy interesante éso que comentas, pero no me parecen casos comparables. Sobre todo, porque, a diferencia de las películas que citas, El mago de Oz era una superproducción del Hollywood de la época, no una película independiente-experimental-lo-que-sea. Es decir, si cuatro mindundis se juntan en una habitación con una cámara, o en medio del bosque, si quieren, pueden matar a alguien y filmarlo (como relatan, por poner un ejemplo, en Asesinato en 8 mm). Es difícil, y desde luego, moralmente cuestionable, pero cae en lo posible.
    En cierto modo tienes razón de que no es comparable pero me refiero a que lo que has escrito me ha recordado a eso, no que sea tal cual como bien aclaras. En un superproducción de Hollywood es más complicado, pero la película de Deodato se filmó también con un buen puñado de profesionales tras las cámaras con buena experiencia. De hecho el propio director rodó con nada menos que Roberto Rossellini en su día, como ayudante de dirección. Vamos, que mindundi no era ningún técnico, no era algo entre 4 coleguillas gamberros pero filmar en una selva real sí que te da más "libertad".

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No he visto la de Holocausto caníbal, y sinceramente ni ganas.
    No te la puedo recomendar y por eso la he calificado de odiada y maldita. Pero precisamente esa negativa a verla ha hecho que gente como la que rodó El proyecto de la bruja de Blair sean considerados pioneros en el género y los primeros en haber vendido desapariciones o muertes reales (sin serlo, afortunadamente). No deja de ser increíble leer cómo hay gente que cada vez que se hace un largo o corto a lo found footage le llamen copia de la bruja porque no han visto la de Deodato. Su propia leyenda negra la ha enterrado, mientras la veas con el estómago vacío no habría problema. Dura es, y tiene sus cosas reprobables, pero si no la hubiera visto no habría detectado cómo buena parte del terror que venden como moderno está copiado de ella. La influencia que tuvo en el cine de terror es brutal y creo que cualquier cosa que se llame terror al lado de ella es ver Heidi, a mí me impactó bastante y la banda sonora del genio Riz Ortolani no la olvidas jamás.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Por último, como ya digo en el post anterior, el film de Herzog es de otro tipo y más allá de lo extremo del personaje y de la historia no hay nada que haga sospechar de su falsedad.
    Tanto como que no hay nada… más bien lo contrario. A mí me pareció extrañamente falsa, el cuento de Herzog de que no quiere enseñar las imágenes del tío atacado y muerto por el oso es la típica disculpa que se da cuando no se tiene algo. Puede haber algo medianamente cierto, pero que todo lo sea me parece muy difícil. Pego aquí una crítica localizada en internet de las muchas que hay que no pasan por el aro, pongo en negrita lo más destacado:

    Viendo Grizzly Man (2005) de Werner Herzog

    Muy interesante la propuesta del aleman: el documental nos narra la vida de un extraño tipo que un día decide pasar la mitad del año conviviendo en Alaska con los osos erigiéndose en su mayor defensor, hasta que, al cabo de unos años, acaba devorado por ellos. Herzog construye el documental a través de las imágenes que el propio protagonista fue grabando a lo largo de sus estancias con los animales, a la vez que, gracias a las grabaciones y a los testimonios de quienes lo conocieron, vemos que su personalidad estaba más próxima a la de un desequilibrado que no a la de alguien en su sano juicio.

    Bien, ésta es la síntesis del documental, ahora bien, tras verlo, se acentuó en mí la sospecha que ya tenía por lo poco que, voluntariamente, había decidido saber de él, y es que, creo, vaya estoy casi seguro, que es un falso documental. Algo que en ningún momento se dice. Cierto es que la realidad supera a la ficción, pero en este caso parece que todo esté grabado para montarse tal cual, no parece que ningún plano sea un descarte (incluso cuando nos dicen que así es), siempre está bien encuadrado, se le oye bien, e incluso su aspecto apenas varía, si tenemos en cuenta que pasó diez años conviviendo con ellos y apenas hay referencias a su día a día en la tienda de campaña y a las terribles condiciones climáticas que debió soportar.

    En fin, creo que es un ardid magnificamente tramado por Herzog, lo cual, para mí, no desmerece en nada al filme, que es espléndido y que propicia en el espectador una nueva reflexión a la hora de enfrentarnos a las imágenes. Tampoco es nuevo lo de los falsos documentales, género muy en boga ultimamente y que proviene, sobre todo, de F for Fake del gran Orson Welles.

    Para los curiosos, como mi querida Mofletes, diré que hice mis investigaciones por Internet y pese a que nadie se pronuncia definitivamente, sí que hay una corriente de opinión que lo califica de falso documental (luego hay inmensidad de páginas de cine, artículos y tal, que no la han visto y reproducen notas de prensa o se copian unos a otros, etc., la información hecha con el culo amigos). En fin, no se lo pierdan y opinen.

    Viene de aquí:

    http://zeligmania.blogspot.com.es/20...de-werner.html

    Y otra "película" (filmación) que hay gente que se ha creído es la de la autopsia del extraterrestre, no recuerdo el nombre.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  6. #6
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues aunque no lo veas, ya lo ha hecho rodó con otro tío, que figura como director, un ridículo mockumentary sobre el monstruo del lago Ness. Así que no me extrañaría nada que Herzog haya hecho otra incursión en el género con los "ositos".

    A mí me quedan muchísimas dudas, de hecho hay páginas que también "probarían" que es un falso documental, que es un personaje creado. En cualquier caso, sea o no cierto, es más creíble que la chapuza de Nessy.



    En cierto modo tienes razón de que no es comparable pero me refiero a que lo que has escrito me ha recordado a eso, no que sea tal cual como bien aclaras. En un superproducción de Hollywood es más complicado, pero la película de Deodato se filmó también con un buen puñado de profesionales tras las cámaras con buena experiencia. De hecho el propio director rodó con nada menos que Roberto Rossellini en su día, como ayudante de dirección. Vamos, que mindundi no era ningún técnico, no era algo entre 4 coleguillas gamberros pero filmar en una selva real sí que te da más "libertad".



    No te la puedo recomendar y por eso la he calificado de odiada y maldita. Pero precisamente esa negativa a verla ha hecho que gente como la que rodó El proyecto de la bruja de Blair sean considerados pioneros en el género y los primeros en haber vendido desapariciones o muertes reales (sin serlo, afortunadamente). No deja de ser increíble leer cómo hay gente que cada vez que se hace un largo o corto a lo found footage le llamen copia de la bruja porque no han visto la de Deodato. Su propia leyenda negra la ha enterrado, mientras la veas con el estómago vacío no habría problema. Dura es, y tiene sus cosas reprobables, pero si no la hubiera visto no habría detectado cómo buena parte del terror que venden como moderno está copiado de ella. La influencia que tuvo en el cine de terror es brutal y creo que cualquier cosa que se llame terror al lado de ella es ver Heidi, a mí me impactó bastante y la banda sonora del genio Riz Ortolani no la olvidas jamás.



    Tanto como que no hay nada… más bien lo contrario. A mí me pareció extrañamente falsa, el cuento de Herzog de que no quiere enseñar las imágenes del tío atacado y muerto por el oso es la típica disculpa que se da cuando no se tiene algo. Puede haber algo medianamente cierto, pero que todo lo sea me parece muy difícil. Pego aquí una crítica localizada en internet de las muchas que hay que no pasan por el aro, pongo en negrita lo más destacado:

    Viendo Grizzly Man (2005) de Werner Herzog

    Muy interesante la propuesta del aleman: el documental nos narra la vida de un extraño tipo que un día decide pasar la mitad del año conviviendo en Alaska con los osos erigiéndose en su mayor defensor, hasta que, al cabo de unos años, acaba devorado por ellos. Herzog construye el documental a través de las imágenes que el propio protagonista fue grabando a lo largo de sus estancias con los animales, a la vez que, gracias a las grabaciones y a los testimonios de quienes lo conocieron, vemos que su personalidad estaba más próxima a la de un desequilibrado que no a la de alguien en su sano juicio.

    Bien, ésta es la síntesis del documental, ahora bien, tras verlo, se acentuó en mí la sospecha que ya tenía por lo poco que, voluntariamente, había decidido saber de él, y es que, creo, vaya estoy casi seguro, que es un falso documental. Algo que en ningún momento se dice. Cierto es que la realidad supera a la ficción, pero en este caso parece que todo esté grabado para montarse tal cual, no parece que ningún plano sea un descarte (incluso cuando nos dicen que así es), siempre está bien encuadrado, se le oye bien, e incluso su aspecto apenas varía, si tenemos en cuenta que pasó diez años conviviendo con ellos y apenas hay referencias a su día a día en la tienda de campaña y a las terribles condiciones climáticas que debió soportar.

    En fin, creo que es un ardid magnificamente tramado por Herzog, lo cual, para mí, no desmerece en nada al filme, que es espléndido y que propicia en el espectador una nueva reflexión a la hora de enfrentarnos a las imágenes. Tampoco es nuevo lo de los falsos documentales, género muy en boga ultimamente y que proviene, sobre todo, de F for Fake del gran Orson Welles.

    Para los curiosos, como mi querida Mofletes, diré que hice mis investigaciones por Internet y pese a que nadie se pronuncia definitivamente, sí que hay una corriente de opinión que lo califica de falso documental (luego hay inmensidad de páginas de cine, artículos y tal, que no la han visto y reproducen notas de prensa o se copian unos a otros, etc., la información hecha con el culo amigos). En fin, no se lo pierdan y opinen.

    Viene de aquí:

    http://zeligmania.blogspot.com.es/20...de-werner.html

    Y otra "película" (filmación) que hay gente que se ha creído es la de la autopsia del extraterrestre, no recuerdo el nombre.
    Lo de "mindundis" no lo decía con mala intención . Lo que quería decir es que no es lo mismo una película independiente/experimental donde puede haber poca gente involucrada que una superproducción de la Metro.

    Lo de la autopsia al alien se llegó a vender como auténtico, aunque luego se reveló que era un fraude.
    mad dog earle ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56259 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    Alargo un poquito más la discusión sobre Grizzly Man, de Herzog, aunque reconozco que ni la película me gustó especialmente ni el alemán es uno de mis directores predilectos, aunque tenga algunos títulos excelentes.

    Para empezar, cierta es la participación de Herzog como productor e intérprete en Incident at Loch Noss, de Zak Penn. No la he visto, por lo que no puedo juzgar hasta qué punto se trata de eso que se ha venido en llamar un mockumentary. Según la sinopsis en imdb se trata de una película sobre un equipo de filmación que está realizando una película sobre Herzog, el cual a su vez está realizando un documental sobre el mito de Nessie. Me parece que ese juego de espejos, ese distanciamiento, permite perfectamente el juego que conlleva un mockumentary, pero creo que lo que se plantea en Grizzly Man es algo distinto.
    Sobre esta última, al parecer la discusión gira en torno a si Timothy Treadwell es un personaje real o no. Francamente, no veo que haya ningún motivo para dudar de su existencia. Era un personaje popular (no para mí, ciertamente, pero sí para infinidad de testimonios) mucho antes de su muerte. Además de la entrada de la Wikipedia o las referencias en imdb, hay demasiados documentos como para creer que el film de Herzog es un montaje. Otra cosa muy diferente es hasta qué punto Herzog manipula las imágenes o nos da ciertos momentos de ficción por realidad. Ese es un interrogante válido para cualquier documental, por muy objetivo y aséptico que se presente, y desde luego los documentales de Herzog siempre parten de un acercamiento muy personal del bávaro al material documentado.

    Para no alargarme, y sin ánimo de invocarlo como principio de autoridad, reproduzco algunos párrafos del dossier que “Dirigido por” dedicó a Herzog en enero y febrero de 2014 (números 440-441). En el 440 hay un artículo de Ángel Sala (como es sabido, director del Festival de Sitges) que analiza esta película. Dice Sala (las negritas son mías):

    “Herzog utiliza en Grizzly Man material procedente de los vídeos grabados por el ecologista Timothy Treadwell, que luchó por la conservación de los grandes osos de la reserva natural de Katmai en Alaska y falleció junto a su compañera víctima del ataque letal de uno de esos animales en octubre de 2003. […] Solo la popularidad y fama del personaje y lo conocido de su historia evita creer que Grizzly Man es un maquiavélico fake perpetrado por Herzog en un momento en que el mockumentary era el formato de moda […] Herzog está utilizando todos estos personajes reales para crear desde la no ficción una especie de parodia del documental estilo National Geographic para enfatizar su peculiar relación con la naturaleza”.
    Sala finaliza su artículo estableciendo un interesante paralelismo entre Treadwell y otros “héroes” herzogianos, como Aguirre o Fitzcarraldo, y concluye: “…desmonta los límites entre ficción y no ficción, creando un producto revolucionario que sin excesivo ruido se convierte en el factor desencadenante de una nueva concepción creativa del documental…”

    Unas páginas antes en el mismo número de “Dirigido por” Quim Casas, veterano crítico de cine, apunta respecto a la intervención de Herzog en el documental que “…interviene más allá de la tercera persona del punto de vista de la cámara para comentar o cuestionar al propio personaje central, como ocurre en Grizzly Man (2005), film sobre un individuo real pero constituido con la voluntad de un fake”.
    Son sólo dos ejemplos de interpretaciones de este documental, hechas casi una década después de su estreno, o sea no son comentarios “en caliente” a partir del pressbook.

    Entiendo que las reservas se pueden mantener sobre cómo Herzog trabajó el material de partida, qué dejó en el montaje final y qué y por qué excluyó, pero no sobre si Treadwell existió o no. Sobre las famosas imágenes de la muerte de Treadwell, en imdb se dice:

    “Werner Herzog listened to the audio tape that records the last moments of Timothy Treadwell and Amie Huguenard as they're killed by grizzly bears. Contrary to some beliefs, he never owned the tape. It is owned by one of Timothy's friends who has never listened to it. However, out of respect for the late couple, Herzog declined to feature it in the film although there is a scene with Herzog listening to the footage.”

    Interpreto que se trata solo de una cinta de audio, no de vídeo, lo que recoge la muerte de Treadwell. ¿Había imágenes o no? En todo caso, está claro que Herzog no quiso o no pudo incluirlas. Creo recordar (hace tiempo que la vi) que Herzog se muestra contrario a la exhibición de ese momento fatal, lo cual personalmente le agradezco.

    En fin, para mí la cuestión sobre la existencia de Treadwell está clara, como mínimo tan clara como que Armstrong pisó la Luna,… pero eso también hay quien lo pone en cuestión.
    Última edición por mad dog earle; 06/05/2016 a las 11:25
    jack napier, Jane Olsen y Akákievich han agradecido esto.

  8. #8
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    Si nos metemos en lo de la Luna malo, porque ahí sí que hay dudas y fantasmas. Probablemente pocas cintas haya más malditas que las del primer alunizaje ¿por qué se perdieron esas cintas? creo que se grabó encima de ellas o algo así. Raro como mínimo es. ¿No se llegó realmente esa primera vez y sí más tarde? esto último sí que es más creíble.

    Hay un mockumentary sobre el tema donde sale la familia de Kubrick admitiendo que aquel alunizaje era un fake y que Stanley lo rodó, es todo como para reírse del tema, pero a mí no me dice nada. No digo que no se haya pisado la Luna jamás pero hay demasiadas cosas inexplicables de esa primera vez. Acerca del propio Kubrick, ¿por qué la Nasa le dio esas lentes para rodar Barry Lyndon años después? ¿a qué se debió tal privilegio? o ¿por qué jamás abandonó Inglaterra una vez se largó allí y apenas salía de casa? En fin, casi merece su propio post.

    En cuanto a Grizzly Man, lo cierto es que lo que se haya escrito en revistas no me dice gran cosa, son opiniones, maneras de ver algo. En absoluto demuestra que no sea un fake ni tampoco, para mí, le otorga más credibilidad estar algo impreso que escrito en un blog. De hecho en su día una revista a la que tanto le gusta denunciar y sobre todo destapar cosas, Interviu, llegó a vender a la "madre" de este tipo de películas, Holocausto Caníbal, como real y publicó un artículo al respecto donde decía que era un material filmado por unos reporteros:

    http://absencito.blogspot.com.es/201...olocausto.html

    En realidad hay quien hoy día sigue pensando que quienes mueren en esa película son dobles de los actores, así que fíjate tú que revuelo causó y hasta que punto se llegó a creer que todo era cierto. Pues con Grizzly Man parecido, copio y pego otro escrito de otra web señalando en negrita algunas cosas:

    Werner Herzog, observador de la desalmada naturaleza, mentiroso profesional, manipulador de élite, y ante todo, gran realizador de cine y documentales, nos cuenta esta esponjosa y extravagante historia falsa, un gran chocho estratosférico que reside tras cada plano, porque los acontecimientos de Grizzly Man son falsos, es un falso documental untado con miel, dulce dulce y espeso.

    Herzog lo sabotea todo con dinamita pura, pero en pequeñas cargas, escondidas, encriptadas, es un cabrón curtido. Presenta los hechos de una forma tan seria que el espectador queda memo, sin saber si llorar desconsoladamente o reírse de la pomposa seriedad. Grizzly tiene joyas:

    Un forense escupiendo poesía sobre un cadáver como si fuera un trozo de pollo rebozado, al propio Herzog haciendo de gurú investigador, un protagonista con delirantes y fantásticos ataques de rabia, planos fijos de gordos con bigote, quietos, inmóviles, bolas humanas.


    Aquí está:

    http://www.noquedahielo.com/2009/09/grizzly-man.html

    Yo no me lo creí, al leer eso sí que recordé que una de las cosas que más me chocaron fue lo del forense, puede que la historia tenga parte de verdad y la hayan vestido un poco o un mucho, pero yo lo veo una puesta en escena, una representación.

    Otro documental falso que te puedes creer por momentos, aunque ellos mismos descubren el engaño, como Herzog en la de Nessy, es Lake Mungo. Ahí tenemos fantasmas y filmaciones que parecen reales por un tubo, pero no lo son.

    Y una película maldita más sería la versión en largometraje de The twilight zone, en concreto el episodio dirigido por Landis. Si no recuerdo mal, creo que Vic Morrow, padre de Jennifer Jason Leigh, muere realmente en la filmación de la película troceado por la hélice de un helicóptero junto a unos niños. A partir de ahí creo que la carrera de Landis no fue la misma.
    mad dog earle y Akákievich han agradecido esto.

  9. #9
    maestro Avatar de Splash
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    1,347
    Agradecido
    2803 veces

    Predeterminado Re: Peliculas malditas y fantasmas

    Acabo de recordar un dato curioso de "The Craft / Jovenes Brujas"
    Para la escena de la invocación del espíritu se usó un hechizo de autentica brujeria, pero se inventó el nombre de Manon "solo por si acaso"
    Sin embargo, aunque la playa estaba tranquila cuando llegaban a grabar, al recitar la invocación se desataba una verdadera tormenta que los obligaba a cancelar.
    Hicieron falta varios intentos de grabar esa escena por que las olas se encrespaban varios metros hasta cubrir la fogata (de hecho, en la película se alcanza a ver como ya casi las alcanza el mar de una toma a otra)

    Al final cuando parecía que por fin iban a lograr terminar la escena, todas las cámaras se apagaron sin explicación. Al equipo le dio miedo volver a intentarlo, así que la completaron en la sala de edición con lo poco que habían alcanzado a grabar.
    mad dog earle, Narmer, jack napier y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins