-
Películas que jamás existieron, 2.0
Monster de Michael Mann (2001)
Argumento: Kenzô Tenma, un neurocirujano japonés residente en Alemania, salva la vida de un niño tras sufrir su familia un atentado, exiliados políticos de la RDA en la RFA. Pronto descubrirá que el chaval ha sido el causante de la masacre, y tan pronto van surgiendo nuevos asesinatos el doctor abandona su vida para dar caza y captura al pequeño genocida. Detrás de todo existe un complot político que salpica a todas las figuras a la sombra de la caída del Muro.
Intérpretes: Tony Leung (Kenzô Tenma), Kevin Spacey (Inspector Lunge), Diane Kruger (Anna Liebhart), Jared Leto (Johan Liebhart), Michael Gambon (Director Heinemann), Cate Blanchett (Eva Heinemann), Alexander Etel (Dieter)
Guión: Michael Mann y Paul Haggis, basado en el cómic de Naoki Urasawa.
Dirección de fotografía: Roger Deakins (Color, 2.39:1)
Banda sonora: James Newton Howard.
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Viendo el título me imagino por donde vas, pero es que ese cásting sería el perfecto para la película de "Monster" que ya se está preparando...
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
mmm,tengo una idea, esta noche la pongo, jeje
Davo
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Joder, Monster de Michael Mann seria una obra maestra absoluta. Lo que daría yo por ver eso :babas :babas Joe es que me lo estoy imaginando y lo estoy flipando :atope
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Cita:
Dirección de fotografía: Roger Deakins (Color, 2.39:1)
No estaría mal eso, no...
:8)
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
¿Tony Leung Chiu-Wai o Tony Leung Kar-Fai?
-
: Películas que jamás existieron, 2.0
Eeeeh... este:
http://www.del-rio.net/images/festiv...i_1293-4-3.jpg
Y no tenía ni idea de que se estaba desarrollando la adaptación, y miedo tengo...
¡Y poned películas, leñe, que seguro alguna vez os habéis preguntado el por qué David Finsher no hizo Episodio I!
-
: Películas que jamás existieron, 2.0
Subterráneo de M. Night Shyamalan (2008)
Argumento: Pablo Rubira es un inmigrante mejicano que lleva viviendo dos años en Texas, de manera poco hortodoxa y arrastrado por el destino. Cuando Rubira consigue un permiso de residencia se dispone a cruzar la frontera para traer a su mujer e hijos; sin embargo el mismo día que emprende la ruta una repentina invasión de insectos y arácnidos de gran tamaño invaden el pequeño pueblo donde vive. Mientras Pablo intenta llegar a toda costa a la frontera, los insectos se dispersan por todo el estado; se trata de una contrarreloj a vida o muerte para preservar la recién adquirida estabilidad.
Intérpretes: Efren Ramirez (Pablo Rubira), Paula Garcés (Amila Rubira), Eric Bana (Dr. Oliver), James Cromwell (General Antmoore)
Guión:M.Night Shyamalan
Dirección de fotografía: John Schwartzman (color, 1.85:1)
Banda sonora: James Newton Howard
El Mágico Mundo de Pelé de Spike Jonze (2010)
Argumento: Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, es un crío que vive en una fabela en Río de Janeiro y fantasea con una pelota de fútbol. Algún día dominará el mundo y la pelota representa el globo terráqueo; cuando llega a la facultad descubre que el sueño es inalcanzable, por lo que decide dar patadas a la pelota. Es entonces cuando conoce a un extraño ser que habita en ella y que le hará el mejor jugador de todos los tiempos, todo bajo la condición de dar un cambiazo en cada partido: esa misma pelota por la reglamentaria. Pelé se hace famoso y rico, y vive extrañas aventuras en los campos de fútbol hasta que se retira y se convierte en una máquina sexual ejemplar.
Intérpretes: Don Cheadle (Pelé), Spike Jonze (Ardiles), Jack Black (Pelota de fútbol)
Guión:Charlie Kauffman basado en la autobiografía de Pelé.
Dirección de fotografía: Ellen Kuras (color, 1.85:1)
Banda sonora: Beck, Abandon Jalopy, Joao Gilberto.
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Napoleón, de Kubrick, con Jack Nicholson de protagonista.
acabo de leer la biografía de Baxter sobre Kubrick y "Napoleón" fue el sueño nunca conseguido.
al parecer, en 1969 entregó un guión acabado a MGM, a pesar de que sabía que no le darían la financiación necesaria. se puso en contacto con Nicholson después de ver "Easy Rider" y Nicholson accedió. después de todo el jaleo de "La naranja mecánica" siguió buscando localizaciones e informándose sobre Napoleón, pero la financiación seguía siendo un obstáculo insalvable. después del batacazo comercial de "Barry Lyndon" fue cuando Kubrick se dio cuenta, según Baxter, de que "Napoleón" nunca vería la luz.
la biografía no está mal y en, varias ocasiones, Baxter afirma que Kubrick se creía Napoleón en muchos sentidos y se había apropiado de sus "tics".
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
"Muero por dentro" de Darren Aronofsky (2006)
Argumento: David Selig es un telépata al que su habilidad no le ha servido más que para convertirse en un bicho raro marginado de sus congéneres; sentir los sentimientos de otras personas y conocer sus secretos más profundos le ha hecho tener una visión de la vida pesimista y sin futuro. Sin embargo, Selig está empezando a perder sus poderes y teme verse abocado a un mundo de incertidumbre, en el que ya no podrá tener la certeza de como le ven los demás; al acabarse su "habilidad" perderá todos los pequeños trucos telepáticos que ha desarrollado para ganarse la vida y tener sexo fácil.
Guión: Darren Aronofsky, sobre la novela homónima de Robert Silverberg
Intérpretes: Sean Gullette (David Selig)
:ipon
-
: Películas que jamás existieron, 2.0
Neuromante de David Cronenberg (cuanto antes)
Sinopsis: La mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un basural atómico, y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una personalidad es la suma de sus vicios... La mala fortuna lleva a Case a la ciudadela de un clan industrial que es dueño de un par de IA, los más costosos y peligrosos artefactos que pueden encontrarse. Durante miles de años los hombres pactaron con el diablo. Sólo ahora ese pacto es posible.
Intérpretes:Case - Guy Pearce
Molly - Carrie Ann Moss (pero con la cabeza rapada)
Armitage - Gary Oldman o Rutger Hauer
Guión: David Cronenberg y William Gibson, basado en la novela de este último.
Director de Fotografía: Peter Suschitzky (Color 2.35:1)
Montaje: Ron Sanders
Música: Aphex Twin
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
PLANETA PROHIBIDO de John Carpenter (2006)
Sinopsis: Una nave de rescate llega al sistema Altair IV para rescatar a los supervivientes de una antigua expedición científica que quedó aislada en el planeta Altair. Desoyendo los avisos y advertencias del doctor Morbius, uno de los supervivientes y actualmente al mando, la nueva expedición prosigue su misión de evacuación. A partir de ese momento, una extraña e invisible fuerza desatará un reguero de muerte y destrucción.
Reparto:
Dr. Morbius - Rutger Hauer
Comandante Ben Adams - Justin Theroux
Altaira - Claire Danes
Doctor Jerry Kallas - Peter Jason
Guión: John Carpenter
Director de Fotografía: Dean Cundey (Color - 2.35:1)
Música: Tangerine Dream
-
: Películas que jamás existieron, 2.0
Dios, quién fuera productor... Neuromante, Tangerine Dream. :babas
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Cita:
Jack Black (Pelota de fútbol)
Sargento eres un crack!!
eres el amo, en serio!
mira q simple q es la broma y la gracia q me ha hecho no te la puedes imaginar
:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D
apa! un saludo!
yo sólo espero la adaptación de Jeunet o de Burton de la novela de Boris Vian, La espuma de los días interpretada por Johnny Depp como protagonista, Vincent Cassel como amigo...Audrey Tautou como enferma novia de Depp y Élodie Bouchez como novia de Cassel...como cocinero creo q Viggo Mortensen quedaría de fábula!
el día q lo vea seré feliz...tan feliz que dejaré de ver cine...lo máximo ya se habrá conseguido!
adéu!
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Vaya, me ruboriza... pero la imagen del Black es cachonda, eh :D
Las Uvas de la Ira de Gary Sinise (1996)
Argumento: Tom Joad vuelve a su hogar de Oklahoma tras pasar varios años de cárcel bajo libertad condicional. Una vez llega descubre que su familia está dispuesta a emigrar a California, donde se les ha prometido prosperidad y empleo, algo de lo que el estado donde viven carecen por el nuevo sistema agrícola impuesto. Poco a poco descubrirán la hipocresía de un sistema, el racismo y el desprecio hacia los más desposeídos.
Intérpretes: Gary Sinise (Tom Joad), Chris Cooper (Reverendo Casy), Kathy Bates (Madre Joad), David Carradine (Padre Joad), Lily Taylor (Rose-of-Sharon), Christian Bale (Al Joad), Kris Kristofferson (Tío John Joad)
Guión:Gary Sinise, basado en la novela de John Steinbeck
Dirección de fotografía: Chris Menges (color, 2.35:1)
Banda sonora: Bruce Springsteen
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
A esta si que le tienes ganas, eh, cabroncete....
Davo
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
¿Qué si le tengo ganas? Me cago en el mundo del cine por no hacerla.
Thunder Road de John Sayles y Brian De Palma (2002)
Argumento: Biografía de Bruce Springsteen desde su nacimiento hasta el lanzamiento de The Rising. La relación con su padre y el constante sentir de los problemas de la sociedad son las bases del film, ahondado en todas las transformaciones de Bruce sin dejar de ser él mismo. El paralelismo de temas como Vietnam, el ultraconservadurismo de Reagan o el 11-S están presentes en toda la cinta.
Intérpretes: John Cusack (Bruce Springsteen), Drake Bell (Joven Bruce Springsteen), Robin Williams (Douglas Springsteen), Colm Feroe (Jon Landau), David Morse (Mike Appel), Julianne Moore (Patti Scialfa), Steve Van Zandt (Steve Van Zandt), Ving Rhames (Clarence "Bigman" Clemmons)
Guión: John Sayles y M.A.Serralvo -Algo de vanidad no viene mal, ¿no?-
Dirección de fotografía: Vilmos Zsigmond (color, 1.85:1)
Banda sonora: Bruce Springsteen, Bob Dylan, Roy Orbison, John Fogerty (Canciones) Carter Burwell (Score original)
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
yo solo pongo un titulo.
LA CASTA DE LOS METABARONES
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Cita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
Intérpretes: John Cusack (Bruce Springsteen), Drake Bell (Joven Bruce Springsteen), Robin Williams (Douglas Springsteen), Colm Feroe (Jon Landau), David Morse (Mike Appel), Julianne Moore (Patti Scialfa), Steve Van Zandt (Steve Van Zandt), Ving Rhames (Clarence "Bigman" Clemmons)
Sargento... dame el número de teléfono de tu camello, que yo también quiero flipar tanto como tú :D
-
Re: : Películas que jamás existieron, 2.0
"The right handed gun: The story of Billy the Kid" a.k.a. "El diestro: La historia de Billy el Niño.""
Quentin Tarantino (2009)
Argumento: La verdadera historia de Billy the Kid y por extensión de Pat Garret en un western crepuscular repleto de violencia, tragedia, lealtad, amistad... Libremente basado en "El zurdo" de A. Penn, "Pat Garret & Billy the Kid" y en todo lo que Tarantino quiera.
Intérpretes:
Billy the Kid - Val Kilmer ; Pat Garret - Kieffer Sutherland ; Michael Madsen, Collin Farrel, Salma Hayek, Samuel Leroy Jackson...
Guión: Quentin Tarantino
[b]Director de Fotografía[/bGuillermo Navarro. Color. 2.35:1
Montaje: Sally Menke
Música: Ennio Morricone
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
LOS PILARES DE LA TIERRA, de David Lean (1991).
Argumento: La construcción de una catedral gótica en la Inglaterra del siglo XII, tierra asolada por el hambre y la guerra.
Intérpretes: Liam Neeson (Tom Builder), John Malkovich (Philip), Conde Bartholomew (Sean Connery), Remigius (John Hurt), Obispo Waleran (Malcolm McDowell), Jennifer Connelly (Aliena), Sean Bean (William Hamleigh).
Guión: Robert Bolt, basado en la novel de Ken Follett.
Director de Fotografía: Chris Menges (Technicolor, 65mm Super Panavision)
Banda Sonora: Maurice Jarre.
Diseño de producción: John Box.
Duración: Tres partes de 200 minutos.
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
:amor Ojalá saliera alguna de las que decís, sería :alloro . Por mi parte muchas, pero una que ahora se me ocurre, por ejemplo, sería:
SOY LEYENDA
Dirección: Alex Proyas
Guión: Richard Matheson (:aprende Obvio, ¿no?)
Protagonistas:Harvey Keitel(Robert Neville), Scarlet Johanson(Ruth)
Fotografía: Roger Pratt (Color 2.35:1)
Música: Wojciech Kilar
Sería un buen comienzo :agradecido . Saludos :hola.
-
: Películas que jamás existieron, 2.0
"Coming home in a body bag" Quentin Tarantino
Argumento: Vinh Moc (Vietnam), 1971. Un pequeño grupo de soldados americanos cae en una emboscada y queda rodeado de guerrilleros vietcomitas y aislado de su destacamento. La película se centra en sus historias y en su desesperada e irracional lucha por sobrevivir.
Guión: Quentin Tarantino
Productor: Lee Donowitz :))
Fotografía: Robert Richardson, Color 2,35:1
Música: Derek and the Dominoes, The Jackson Five, Sly & the Family Stone, Simon & Garfunkel, Don McLean, Barbra Streisand, Bee Gees...
Intérpretes: Bruce Willis, Mark Whalberg, Steve Buscemi, Adam Sandler, William H. Macy, Philip Seymour Hoffman,
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0
Cita:
Iniciado por Nacho Aguilar
LOS PILARES DE LA TIERRA, de David Lean (1991).
Argumento: La construcción de una catedral gótica en la Inglaterra del siglo XII, tierra asolada por el hambre y la guerra.
Intérpretes: Liam Neeson (Tom Builder), John Malkovich (Philip), Conde Bartholomew (Sean Connery), Remigius (John Hurt), Obispo Waleran (Malcolm McDowell), Jennifer Connelly (Aliena), Sean Bean (William Hamleigh).
Guión: Robert Bolt, basado en la novel de Ken Follett.
Director de Fotografía: Chris Menges (Technicolor, 65mm Super Panavision)
Banda Sonora: Maurice Jarre.
Diseño de producción: John Box.
Duración: Tres partes de 200 minutos.
Habla David Lean:
Sobre la novela:
Cita:
"Lo que más me atrajo del libro de Ken Follett era cómo la historia que narra se va sucediendo en el tiempo, de generación en generación. El tiempo narrativo siempre ha sido una obsesión en mis películas, quizá porque inicié mi carrera en el mundo del cine como montador y aún cuando ruedo una de mis principales preocupaciones a la hora de conseguir las tomas es cómo se unirán unas con otras".
Sobre la adaptación:
Cita:
"Robert Bolt ha realizado un trabajo maravilloso con el guión. La novela original tiene más de mil páginas de extensión y un gran número de personajes. Decidimos eliminar a algunos y condensar otros por motivos de agilidad narrativa, pero creo que la base del libro sigue completamente intacta. Desde el principio tuvimos muy claro que este era un film de personajes y que la catedral, su construcción y las guerras eran secundarios. Desarrollando los personajes la catedral se construye sóla".
Sobre los decorados y localizaciones:
Cita:
"John Box es el mejor diseñador de producción que existe. Tiene una enorme capacidad para recrear mundos. En esta ocasión, además, todo fue más fácil; tuvimos que rodar la mitad de Lawrence de Arabia en España, mientras que allí rodamos casi por completo Doctor Zhivago ante la imposibilidad de rodar en Rusia. Pero esta vez podíamos rodar en los campos en los que se inspiró Follett y pudimos construir numerosos platós aquí en Londres para recrear los interiores del monasterio, de la catedral y de las casas de la ciudad. Creo que el resultado te transporta literalmente a la edad media"
Sobre la fotografía:
Cita:
"Siempre tuve claro que esta película debía de rodarla un inglés. Elegí a Chris Menges porque siempre me ha apasionado su trabajo. Creo que de la nueva generación de directores de fotografía ingleses es el de mayor talento. Chris proviene del documental, y su trabajo para Roland Joffé en Los Gritos del Silencio y La Misión ya le revelaba como alguien perfecto para una película con una gran abundancia en localizaciones tanto interiores como exteriores, dotándolas siempre de un aspecto muy natural":
Habla Chris Menges:
Cita:
"David siempre tuvo muy claro que esta película debía de rodarse en 65mm. Podríamos haberla rodado en 35mm y haber conseguido igualmente una imagen panorámica utilizando lentes anamórficas, pero David pretendía que el espectador se sentase en el cine y que tuviese la impresión de estar mirando por la ventana... y sólo la nitidez y claridad de los 65mm permite eso. Al principio tuve mis dudas porque los equipos de dicho formato son mucho más grandes y pesados, y además requeríamos un gran trabajo en localizaciones, rodar en invierno con días cortos... pero el resultado hace que el esfuerzo merezca la pena.
En exteriores siempre que fue posible evitamos la luz del sol. En Inglaterra eso normalmente es una ventaja, pero cuando tienes un ejército de extras vestido con sus trajes de guerra y da la casualidad de que sale el sol es algo muy duro... parar la producción es algo realmente caro y muy pocos directores están dispuestos a esperar a que aparezca o llegue la nube. David, por suerte, es un cineasta con una tremenda inclinación por lo visual. Sabe qué le puede dar la luz. Por eso creo que la película tiene una gran consistencia; siempre que hubo que esperar esperamos o se buscó otra manera de hacerlo.
Los exteriores tienen un aspecto sucio, frío y muy desapacible. Deliberadamente evitamos tonos de color demasiado intensos y restringimos la paleta de color al máximo, de manera que sólo se aprecian azules y una escala de grises. Además queríamos que los negros fueran muy negros, muy profundos. Así llega un momento en que todo se confunde y el cielo no se distingue del barrizal que hay en el suelo ni este de los harapos de la gente.
Rodar en 65mm fue muy beneficioso para los interiores porque al utilizar lentes esféricas pudimos trabajar a grandes aberturas de diafragma sin que la imagen se distorsionara como ocurre con las lentes anamórficas. Intenté iluminar los interiores diurnos casi siempre hasta f/4 para evitar problemas con la profundidad de campo, con luces HMI colocadas en el exterior de las ventanas y muy poca luz de relleno porque queríamos mucho contraste. Las escenas nocturnas fueron más complicadas porque queríamos que las antorchas dieran la sensanción de ser la principal fuente de iluminación. Para ello tuvimos que trabajar en ocasiones a f/2 y hacer algo de relleno con linternas chinas. Así conseguimos que al contrario que los exteriores estas escenas nocturnas fueran cálidas, como si el hecho de transcurrir en interiores cerrados hiciese que los personajes se sintieran más seguros.
Podríamos haber trabajado con niveles de iluminación aún más bajos, pero ya que rodábamos en 65mm evitamos utilizar la emulsión (Kodak) 5296 de 500 ASA más que en situaciones de emergencia y en algunos planos con teleobjetivos en las batallas... Todos los exteriores se rodaron con la 5247 (125 ASA) y los interiores en la 5293 (200 ASA). Queríamos un grano ultrafino. Por suerte, David tiene una gran inclinación hacia los grandes angulares (que en 65mm son el 40mm y el 50mm), lo que favoreció a la hora de evitar problemas de enfoque.
Creo que el resultado está conforme a lo que quería David; imágenes épicas pero a la vez sucias y realistas y yo me siento muy orgulloso de mi trabajo. Ahora sólo espero que sea del agrado de Freddie (Young)".
Fuente: British Cinematographer, diciembre 1991.
-
Re: Películas que jamás existieron, 2.0