
Iniciado por
Dr.Lao
TREMENDO ERROR de interpretación.
Los niños viven en el mundo real, no en el Pais de las Maravillas, por lo que se enfrentan a la vida desde el minuto uno. Hasta los cuatro o cinco años puedes intentar que sólo vean "cosas felices" (que tampoco lo conseguirás), porque son apenas unos bebés, pero a partir de esa edad hay que empezar a prepararlos para crecer.
Las pelis y los cuentos pueden ser -bien utilizados- una herramienta estupenda para que los padres les vayamos explicando cosas sin necesidad de tener que esperar a que pasen en la vida real (es más fácil comentar la muerte de un personaje en una película que tener que esperar a que se muera el perrito de la familia, por ejemplo).
Y para eso tampoco necesitamos de "aquellos que ponen autorizada para todos los públicos y no es cierto"; el que decide en mi casa qué películas son autorizadas para mi hijo SOY YO.
Comparto al 100% lo que dice Fincher. Parece que hay padres que respiran aliviados pudiendo hacer dejación de sus obligaciones paternales gracias a que otros deciden por ellos lo que sus hijos pueden o no ver (como si fueran etiquetas de caducidad de alimentos: hasta esta fecha puedes comértelo, de ahí en adelante es malo), pero luego se enfadan si SU hijo se asusta.
A lo mejor lo que tendría que preguntarse es por qué el suyo se ha echado a llorar mientras que el de la butaca de delante se lo pasaba bomba con la misma escena.