Lo más cerca que he estado de odiar una película, que ya son ganas

, me ha ocurrido con
Shrek, que quitando algunos detalles aquí y allá, jamás le he encontrado la gracia. Y los años no la han sentado bien en mi opinión.
Luego hay películas que encuentro directamente
feas como
Avatar.
En el lado opuesto, admiro enormemente a
Paul Verhoeven, un artista con mucha mala baba y que dota a sus films de una factura técnica sublime (
Jost Vacano en la fotografía,
Frank J. Urioste en el montaje,
Poledouris o
Goldsmith en la música). La temática de
Instinto Básico podrá gustar o no, pero es otra muestra de lo bien que sabe casar vulgaridad (o casquería) con briosa elegancia siguiendo unos cánones que rezuman clasicismo. Cerebro y gónadas al mismo tiempo. Y su cine sabe provocar al espectador, al que confiere una experiencia
voyeurística de gran calado.
A lo que iba,
Starship Troopers, obra maestra bastante incomprendida:
‘Starship Troopers’ está disfrazada de una película de acción intrascendente, cuando tiene un cachondeíto omnipresente y unos mensajes insinuados que enriquecen, que matizan la propuesta (más simplona) del libro. Si de verdad la película fuera lo que todo el mundo dice, resultarían sobrantes esas secuencias en las que, de una forma mórbida, se retrata el tratamiento de los medios de comunicación acerca de la guerra. La risa histérica de una madre al comprobar cómo sus hijos se educan en el odio hacia los insectos, es realmente escalofriante.
Dice Javier Ocaña (crítico de Cinemanía): “los actores no sé sabe si es que son así de malos o es a posta”. Casper van Dien es uno de esos actores que sólo sabe poner dos caras, como muchos hoy en día. Y de Denise Richards, Dina Meyer, Jake Busey o Neil Patrick Harris, más de lo mismo. Lo que creo es que era un propósito de Verhoeven: rebosar de clichés a sus protagonistas, estereotiparlos. Sólo así se logra ese aire tan autoparódico, tan burlón con el cine de acción de serie B.
A propósito: el trío protagonista es de origen latino, ¿un guiño a lo que se avecina en EEUU?
http://www.blogdecine.com/criticas/s...-en-el-espacio