Me gusta este hilo. Ahí va mi aportación: Le llaman bodhi (1991), una película cuyo culto y mitificación no alcanzo a entender. Lo que empieza como una cinta seria de policías infiltrados en una tribu urbana termina conviertiéndose en un batiburrillo de escenas de acción sin ton ni son ribeteadas con un mensaje pseudo-filosófico de baratillo. Para mi el colmo fue la escena del paracaídas: ¿Me tengo que creer que un tío que se tira de una avión sin paracaídas aterriza como si nada y se levanta por su propio pie sin un rasguño? Me lo puedo creer en una película pretendidamente no realista, como puede ser Crank: veneno en la sangre (2006), pero no en una película que pretende ser seria y trascendental.
Me gustaría entender que le ve la gente, porque yo solo veo una película vacía y pretenciosa que va de una cosa y luego termina siendo otra cosa. Francamente, prefiero la saga A todo gas (2001-...), que bebe de una premisa similar a la de la película de Bigelow, por lo menos es más honesta y va de cara.
Saludos
D.
Joder, pues yo vi (junto a mi hermana) el estreno en cine de Le llaman Bodhi (allá por principios de los 90) y la verdad es que me encantó, y sobre todo me impactó.
En aquel entonces, había dos actores y una actriz muy guapos, más bien, muy atractivos (todo morenitos) y una acción trepidante y novedosa por entonces. Mezclaba distintos géneros (drama, acción, buddy movies, o como se llame, etc...) y al menos, en esa época, quedaba muy bien.
Y la acción trepidante, que además, se trasladaba a distintos lugares (playa, bancos, etc...) quedaba muy chula, siempre con el juego de tensión de "le pillarán, no le pillarán" y más.
Ahora mismo no se cómo reaccionaría ante un nuevo visionado, pero en aquel entonces ya digo, Keanu y sobre todo, Swayze lo petaban.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Sumo otras.
Pacific Rim: Haber, tampoco la odio, la tengo y la disfruto, pero al ser muy fan de Del Toro, a nivel visual, es suyo, al 100%, pero en cuanto a guion, pues no, tampoco entiendo ese estatus de culto que le tienen algunos aficionados, Guillermo las tiene mejores, repito, disfrutable, pero tampoco la mitifiquemos.
Blackhat: Nunca he entendido, ese odio a esta cinta de Mann, okey, las tiene mejores, pero a mi me parece SUPERIOR a Corrupcion en Miami y casi al mismo nivel que Enemigos Publicos, o al menos, un poquito por encima. Tiene una fotografia muy buena, unos actores comprometidos en sus roles, unas secuencias potentes y un climax bastante chulo, es pura potencia visual. Ni de lejos ese toston que proclamaban algunos en Internet.
Y tambien me mola Le Llaman Bodhi
Si no digo que quede mal. Solo digo que no puedes ir de película sería y realista y, a la primera de cambio, que un tío se tire de un avión sin paracaídas y caiga por su propio pie.O una cosa o la otra, pero no engañes , porque no hay nada que siente peor que un engaño.
Pero bueno, quizás es que el cine de Kathryn Bigelow no está hecho para mí. Hace algún tiempo vi Acero azul(1989), un policíaco con Jamie Lee Curtis haciendo de poli novata que en su primer día de servicio se carga a un asaltante y desaparece el arma del criminal, que va a parar a manos de un brocker loco con el que inicia una relación. La primera mitad de la peli, bien, parece que estamos ante un policíaco interesante con una atmósfera malsana muy lograda, aunque, eso sí, tienes que creerte muchas situaciones forzadas. Pero a partir del momento en que el personaje de Jamie Lee Curtis descubre la verdad, la película se convierte en un sucedáneo de película de Charles Bronson y se sale todo de madre.
En fin, como digo, quizás es que el cine de al ex-señora Cameron no es para mí, o directamente no he sabido interpretarlo, quien sabe... De todos modos, me comprometo a darle otra oportunidad a Acero Azul, no así a Le llaman bodhi, pues se a ciencia cierta que no cambiaré de ideas por muchas oportunidades que le de.
Saludos
D.