-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Bueno, para no ser demasiado repetitivo con grandes títulos que ya habéis mencionado, mencionaré un par de ellos que han quedado grabadas a fuego en la mente de muchos de los que compartimos afición por el cine y el deporte.
- Rocky VI: No esperaba gran cosa de esta película. Fui a verla más por nostalgia que otra cosa pero únicamente por la escena del diálogo que mantiene Rocky con su hijo en medio de la calle vale la pena el precio de la entrada.
- Un Domingo cualquiera: Pacino en estado puro y su discurso final que pone la piel de gallina a más de uno.
Ambos fragmentos han sido utilizados desde entonces en vídeos de coaching (motivación deportiva) que se pueden encontrar en youtube.
Y por último me gustaría añadir Cinderella Man de Ron Howard. Crowe, a pesar de su escasa o nula química con Renée Zellweger (uno de los puntos flacos del filme), logra una interpretación muy ajustada y emotiva.
Mira que hace años que no la veo pero nunca olvidaré la escena en la que:
Entra en club de boxeo donde se encuentra su ex-socio y saca el sombrero para pedir limosna.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Gandalf creo que ha dicho cosas bastante sabias en sus peliculas. Un maestro.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Pues aunque parezca una tontería, a mi la película que me ha transmitido mucho es "El Único Superviviente", dejando de lado los tiros y la guerra que es en lo que se fija la mayoría, el trasfondo de la película te viene a decir, y de hecho lo dice Mark Wahlberg en ella, es que jamas te rindas si quieres conseguir algo, por muy mal que estén las cosas; que luches, luches, luches y luego sigas luchando aún más, si lo transmites a la vida es luchar por tus sueños, por prepararte físicamente o por lo que sea, es aplicable a todo, todo es cuestión de mentalidad.
En los extras del blu ray salen frases muy buenas de Markus Lutrell cuando le preguntan como aguanto para hacer el curso Seal y lo consiguio hacer y otros no, y la respuesta es simple "yo tenia mas ganas de conseguirlo que el otro" u otra de un instructor que dice "todo el mundo quiere conseguir algo, en la voluntad que tengas en conseguirlo es donde de verdad se ve si lo deseas de verdad" ; no se, yo aplicable a la vida y en conseguir, superar, realizar algo, son cosas que me dicen mucho
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Interesantísimo hilo Aragornn, bien hecho :)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
La que más "El árbol de la vida" :cortina Creo que ha sido la película que más me ha golpeado en un cine en toda mi vida. Es de ésas que si te atrapan sales transformada (...)
Campanilla, una vez más coincidimos; si hay una película que me ha provocado esa sensación en los últimos años, es sin duda El Árbol de la Vida de Malick.
Y aunque no se piden series, me voy a permitir añadir la magistral Breaking Bad de Vince Gilligan. Es casi imposible salir indemne, del drama/experiencia vital de Walter H. White. La transformación, tanto del rol protagonista cómo del espectador, es un proceso brutal, siempre ascendente. Una joya, toda una experiencia; una preciosidad por sí mismo, por la familia... por uno mismo. Hay que verla.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Intocable , por disfrutar esos pequeños momentos simbólicos aún (el personaje) teniéndolo todo.
Da que pensar, y nos sirve como cura de humildad.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
A mi me levanta el ánimo la trilogía de Regreso al Futuro.
Creo que la he visto infinito + 1, que diría aquel.
:palmas:palmas:palmas
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Lo mas parecido a ese tipo de sensación que describís (pero creo que no es exactamente la misma sensación, pero si salir del cine con adrenalina y ganas de llevarte el mundo por delante) son las de la saga de Rocky.
(Quedaría mal que nombrara la Jungla de Cristal no? :D )
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Cita:
Iniciado por
Roy
Campanilla, una vez más coincidimos; si hay una película que me ha provocado esa sensación en los últimos años, es sin duda El Árbol de la Vida de Malick.
Jajaja, ya lo creo :abrazo "El árbol de la vida" es casi como haber visto el ADN humano en pantalla :cortina Y mucho más :ceja
La verdad es que me encantaría conocer a Malick. Tiene que ser un hombre interesantísimo :) Creo que nos llevaríamos muy muy bien :cuniao
Cita:
Y aunque no se piden series, me voy a permitir añadir la magistral Breaking Bad de Vince Gilligan. Es casi imposible salir indemne, del drama/experiencia vital de Walter H. White. La transformación, tanto del rol protagonista cómo del espectador, es un proceso brutal, siempre ascendente. Una joya, toda una experiencia; una preciosidad por sí mismo, por la familia... por uno mismo. Hay que verla.
Tengo que verla porque todo el mundo me la recomienda en todas partes :cortina Y sí tú me dices esto... :aprende
Cita:
Iniciado por
McClane
Lo mas parecido a ese tipo de sensación que describís (pero creo que no es exactamente la misma sensación, pero si salir del cine con adrenalina y ganas de llevarte el mundo por delante) son las de la saga de Rocky.
Yo debo admitir que "Rocky" me da bastante subidón siempre que la veo :rubor Incluso tengo en casa (y he leído) la novela :cortina
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Yo debo admitir que "Rocky" me da bastante subidón siempre que la veo :rubor Incluso tengo en casa (y he leído) la novela :cortina
Rocky tenia novela??? Nunca lo supe pense que era guion para la peli nomas. Si lei First Blood (Rambo) pero no sabia lo de Rocky, voy a buscarla. Por cierto, no dejes de ver Breaking Bad, es una serie increible tal como lo describe Roy. De hecho no se si es la mejor serie que he visto.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Pues a esta altura es la existencia misma del cine lo que me provoca ese placer. El cine es un milagro y debemos sentirnos privilegiados de poder amarlo, disfrutarlo, sufrirlo y compartirlo, como hacemos aquí :ceja.
El cine genera ese extraño experimento de estar fuera, de ver sin ser visto, de fisgonear, el pudor de mostrar lo propio, ser otro. Pero aunque me escamotee mi propia cara, me revela constantemente otra que no conocía, porque ese que está ahí en la sala oscura y llora, ríe o emociona también soy yo, y esa risa, ese llanto y esa emoción son también reales y son también mi vida. Por eso el cine es un milagro, es poder ser dos y seguir siendo uno.
Sería interminable la lista de pelis que me potenciaron ese placer (hoy por ejemplo, todo eso me pasó al repasar Erase una Vez en América, de Sergio Leone) por eso me limité a compartir la sensación general de que el cine me alimenta :cigarro
Y agradezco que mi enorme curiosidad y mi avidez por ver, leer y escuchar cine, me sigan generando mas dudas e interrogantes que arrogantes certezas.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Jajaja, ya lo creo :abrazo "El árbol de la vida" es casi como haber visto el ADN humano en pantalla :cortina Y mucho más :ceja
La verdad es que me encantaría conocer a Malick. Tiene que ser un hombre interesantísimo :) Creo que nos llevaríamos muy muy bien :cuniao
Tengo que verla porque todo el mundo me la recomienda en todas partes :cortina Y sí tú me dices esto... :aprende
Yo debo admitir que "Rocky" me da bastante subidón siempre que la veo :rubor Incluso tengo en casa (y he leído) la novela :cortina
Yo aún puedo seguir dando vueltas a la cabeza, años después, sobre lo que vi aquella tarde en el cine. Sinceramente, salí con la sensación de que una especie de Dios me había enseñado algo inusual, extraño y tan cercano como la vida misma, como yo mismo. Creo que es la radiografía de uno más cercana que podrá ver jamás en pantalla.
Ya sabes, sabéis, y si no os lo digo, que no creo en las casualidades. Llevo días que ando pensando en verme las distintas temporadas de Breaking bad, después de que un amigo, monitor del gimnasio donde voy, me dijera que ha empezado a verla y que es un pedazo de serie. Me parece que ya con lo que comentáis aquí me lanzaré a por ella. :cortina
Con Rocky, desde luego, fue Santo Tomás, uno y no más :cuniao Llámalo inspiración, llámalo suerte, llámalo simplemente "esta es mi vida y esto lo que tengo", pero dio de lleno: una de las primeras historias de obstáculos y de superación. Después vendrían como fotocopias, muchas más (y no hablo de las secuelas de la saga :cortina)
Cita:
Iniciado por
McClane
Rocky tenia novela??? Nunca lo supe pense que era guion para la peli nomas. Si lei First Blood (Rambo) pero no sabia lo de Rocky, voy a buscarla. Por cierto, no dejes de ver Breaking Bad, es una serie increible tal como lo describe Roy. De hecho no se si es la mejor serie que he visto.
Rocky tuvo novela posteriormente a la película, y por tanto al guión de ella. Imagino que sería para aprovechar el tirón, como ha pasado otras veces. Ahora me acuerdo de mi adorada Verano del 42. En ese caso, fue obra, el guión y el posterior libro, del mismo autor, el protagonista del film. En el caso de Rocky, la novela fue escrita por la neoyorquina Rosalyn Drexler, una especie de mujer "del Renacimiento" (escultora, escritora...incluso luchadora profesional :cuniao)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Pues a esta altura es la existencia misma del cine lo que me provoca ese placer. El cine es un milagro y debemos sentirnos privilegiados de poder amarlo, disfrutarlo, sufrirlo y compartirlo, como hacemos aquí :ceja.
El cine genera ese extraño experimento de estar fuera, de ver sin ser visto, de fisgonear, el pudor de mostrar lo propio, ser otro. Pero aunque me escamotee mi propia cara, me revela constantemente otra que no conocía, porque ese que está ahí en la sala oscura y llora, ríe o emociona también soy yo, y esa risa, ese llanto y esa emoción son también reales y son también mi vida. Por eso el cine es un milagro, es poder ser dos y seguir siendo uno.
Sería interminable la lista de pelis que me potenciaron ese placer (hoy por ejemplo, todo eso me pasó al repasar Erase una Vez en América, de Sergio Leone) por eso me limité a compartir la sensación general de que el cine me alimenta :cigarro
Y agradezco que mi enorme curiosidad y mi avidez por ver, leer y escuchar cine, me sigan generando mas dudas e interrogantes que arrogantes certezas.
AMÉN. En este sentido de lo que comentas, sería muy interesante analizar por qué nos sentimos de manera innata, atraídos por uno y no por otros géneros, por ejemplo. Qué razones más allá de las artísticas, nos atrapan o nos repelen.
Y desde luego es muy interesante ese extraño tránsito entre sentirnos testigos de lo que vemos, y en cierto modo, cómplices a protgonistas absolutos de todas esas historias. :wtf
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Ya han salido algunas que diría yo (El árbol de la vida, La invención de Hugo, Cadena perpetua...), pero me voy a quedar con la primera película que me encandiló, que me hizo pensar en ella días y días como si estuviera bajo un hechizo, que me hizo enamorarme del cine: E.T. Aún hoy tiene ese efecto sobre mí.
http://www.cineralia.com/wp-content/...2011/03/ET.jpg
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Cita:
Iniciado por
McClane
Rocky tenia novela??? Nunca lo supe pense que era guion para la peli nomas. Si lei First Blood (Rambo) pero no sabia lo de Rocky, voy a buscarla. Por cierto, no dejes de ver Breaking Bad, es una serie increible tal como lo describe Roy. De hecho no se si es la mejor serie que he visto.
Sí, pero la novela se escribió a posteriori y partiendo del guión cinematográfico. Tomaszapa te lo ha explicado bien, salvo el nombre de la escritora (creo que se ha confundido :cortina) la mía está escrita por Julia Sorel. Mira, te pongo una foto de la que yo tengo:
http://pictures2.todocoleccion.net/t...5/14562751.jpg
Cita:
Iniciado por
Ulmer
El cine es un milagro y debemos sentirnos privilegiados de poder amarlo, disfrutarlo, sufrirlo y compartirlo, como hacemos aquí :ceja.
+ 1000 :D
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo aún puedo seguir dando vueltas a la cabeza, años después, sobre lo que vi aquella tarde en el cine. Sinceramente, salí con la sensación de que una especie de Dios me había enseñado algo inusual, extraño y tan cercano como la vida misma, como yo mismo. Creo que es la radiografía de uno más cercana que podrá ver jamás en pantalla.
Yo tengo momentos en mi vida en los que, de repente, y sin aparentemente venir a cuento, me vienen flashes de la película. En otras ocasiones me acuerdo del Moldava, el Lacrimosa y algunos más :cortina Esa película la llevo tatuada a fuego en mi mente y en mi corazón :encanto
Eso que dices tiene mucho sentido, es probable que para los creyentes sea una de esas películas que te tocan espiritualmente, pero al mismo tiempo, incluso siendo ateo se puede sentir esa poderosa fuerza detrás de la película. Ese algo inmenso que la sobrevuela de principio a fin ¡Grande! :)
Cita:
Ya sabes, sabéis, y si no os lo digo, que no creo en las casualidades. Llevo días que ando pensando en verme las distintas temporadas de Breaking bad, después de que un amigo, monitor del gimnasio donde voy, me dijera que ha empezado a verla y que es un pedazo de serie. Me parece que ya con lo que comentáis aquí me lanzaré a por ella. :cortina
Yo pienso igual, ya lo sabe todo el mundo :cuniao Hay que hacer algo con "BB" :cuniao
Cita:
Rocky tuvo novela posteriormente a la película, y por tanto al guión de ella. Imagino que sería para aprovechar el tirón, como ha pasado otras veces. Ahora me acuerdo de mi adorada Verano del 42. En ese caso, fue obra, el guión y el posterior libro, del mismo autor, el protagonista del film. En el caso de Rocky, la novela fue escrita por la neoyorquina Rosalyn Drexler, una especie de mujer "del Renacimiento" (escultora, escritora...incluso luchadora profesional :cuniao)
No sé si habrá otra novela, pero la mía es la de Julia Sorel.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ya han salido algunas que diría yo (El árbol de la vida, La invención de Hugo, Cadena perpetua...), pero me voy a quedar con la primera película que me encandiló, que me hizo pensar en ella días y días como si estuviera bajo un hechizo, que me hizo enamorarme del cine: E.T. Aún hoy tiene ese efecto sobre mí.
http://www.cineralia.com/wp-content/...2011/03/ET.jpg
¡Qué envidia haberla podido ver en el cine! :bigcry :bigcry :bigcry
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Campanilla, no me he confundido (en este caso). Rosalyn Drexler utilizaba como pseudónimo el de Julia Sorel. Lo hacía cuando novelizaba guiones. :ceja
Una foto de la señorita, en sus años mozos
https://p.gr-assets.com/540x540/fit/...61/6306492.jpg
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
AMÉN. En este sentido de lo que comentas, sería muy interesante analizar por qué nos sentimos de manera innata, atraídos por uno y no por otros géneros, por ejemplo. Qué razones más allá de las artísticas, nos atrapan o nos repelen.
Y desde luego es muy interesante ese extraño tránsito entre sentirnos testigos de lo que vemos, y en cierto modo, cómplices a protgonistas absolutos de todas esas historias. :wtf
En mi caso, y aunque suene pedante, yo diría que es por simple afinidad estética por lo que hay ciertos géneros que me gustan más. Puede que simplemente por escapismo (muchas veces es más fácil bajar a la morada del lago y buscar al Fantasma o adentrarte en el bosque negro y encontrarte con la bestia) que enfrentarte a tu propia personalidad, afrontar tus propios problemas o encararte con esa persona a la que no soportas y con la que debes ser amable. O porque hay ciertos personajes con los que nos identificamos más: los monstruos del cine de terror gótico, al fin y al cabo no son sino inadaptados y rechazados y ¿quién no se siente más cerca de los rechazados que de los triunfadores..? ¿Qué mujer no sueña con salvar de la soledad a Frankenstein o a Erik? ¿A quién no le gustaría derrotar a los poderes del mal encarnados en Drácula? ¿O en liberar al pobre licántropo de su maldición? ¿Por qué son tan atractivos la oscuridad, la niebla, la máscara, el misterio..? ¿Porque detrás de ellos se puede esconder cualquier cosa que imaginemos? ¿Porque el misterio, como decía el sabio zen del vacío, es omnipotente, pues lo puede contener todo? Creo que, porque como decía Nerón en Quo Vadis (:lengua) lo que puede haber detrás de ellos puede ser maravilloso... o terrible, pero nunca será vulgar. O, porque como a la Bella de Cocteau o a la Lucy de Badham, nos gusta tener miedo cuando estamos en cierta compañía...
Perdón por el off-topic.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Precioso y preciso, Jane. El miedo es esa habitación de nuestra alma que, pese a nuestro deseo de que esté siempre cerrada, permanece inquietantemente entreabierta. Es esa barrera que todo caballo debe superar para avanzar en la carrera. La puedes esquivar, pero no la puedes ocultar.
Además, un psicólogo de andar por casa diría que "un poquito de miedo al día no está nada mal". Es lo que ten mantiene alerta y lo que en muchos casos, nos mantiene vivos. Lo malo desde luego, es vivir permanentemente anclado en ese miedo, lo que hace un trauma permanente la mera existencia.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
La boda de Muriel.
Quién no se ha sentido un poco Muriel alguna vez en la vida? La vi siendo adolescente varias veces en el cine y me enamoré de ese personaje, para mi uno de los más redondos de la historia del cine, con una interpretación memorable de Toni Collette, una chica de entonces 21 años que se comía la pantalla en cada fotograma.
"Cuando vivia en Porpoise Spit solía quedarme sentada en mi habitación todo el día escuchando canciones de ABBA, pero desde que te conocí y me trasladé a Sydney, no he escuchado una sola canción de ABBA. Eso es porque mi vida es tan buena como una canción de ABBA. Tan buena como Dancing Queen"
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
A mí una película que me deja muy buen cuerpo e incluso consigue hacerme más feliz por un tiempo después de verla es "Qué bello es vivir" de Frank Capra.
Creo que esa película tiene ese poder.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Tus gustos son 100% iguales a los míos :ceja :D Yo te entiendo totalmente, lo que pasa es que no puse a "Boyhood" porque la sensación es diferente. No es esa euforia de vivir, es otra cosa muy interesante y que pocas veces ocurre en el cine.
Sí, lo cierto es que entro poco al foro pero suelo coincidir mucho con tus opiniones :D
8 1/2 Otro ejemplo de libertad y espontaneidad al que le tengo mucho aprecio.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Yo me quedo con
Lo que el viento se llevó
http://www.ecartelera.com/carteles/4...dos-unidos.jpg
Alguien voló sobre el nido del cuco
http://pics.filmaffinity.com/Alguien...9235-large.jpg
(Evidentemente nos la vi en cines xD)
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Campanilla, no me he confundido (en este caso). Rosalyn Drexler utilizaba como pseudónimo el de Julia Sorel. Lo hacía cuando novelizaba guiones. :ceja
Anda, pues no tenía ni idea :cuniao Gracias, Tomás :agradable
Cita:
Iniciado por
spiceboy77
La boda de Muriel.
Quién no se ha sentido un poco Muriel alguna vez en la vida? La vi siendo adolescente varias veces en el cine y me enamoré de ese personaje, para mi uno de los más redondos de la historia del cine, con una interpretación memorable de Toni Collette, una chica de entonces 21 años que se comía la pantalla en cada fotograma.
"Cuando vivia en Porpoise Spit solía quedarme sentada en mi habitación todo el día escuchando canciones de ABBA, pero desde que te conocí y me trasladé a Sydney, no he escuchado una sola canción de ABBA. Eso es porque mi vida es tan buena como una canción de ABBA. Tan buena como Dancing Queen"
Ooohhh, esa frase :rev :rev :rev
No sé cómo pude olvidarla :doh Mi historia con esta película es única. Es muy especial para mí y para toda mi familia. De hecho, la vieron mis padres en el cine y me dijeron:
- "Campanilla, tienes que verla porque te va a encantar" :cortina
En cuanto salió a la venta me compré el DVD y meses después la B.S.O :cortina. La he visto muchísimas veces y nunca me canso. Es muy muy muy especial. Y como bien dices, Collette se marcó el primer gran papel de su carrera con la inimitable Muriel :D
A mí me llena cada vez que la veo, pero también tiene cada secuencia dramática que tela :ceja Especialmente la de la...
madre en el supermercado :bigcry :bigcry :bigcry
Se me parte el corazón cada vez que la veo :|
PRECIOSA!!! :encanto LA ADORO!!! :encanto :encanto :encanto
Cita:
Iniciado por
Denebed
A mí una película que me deja muy buen cuerpo e incluso consigue hacerme más feliz por un tiempo después de verla es "Qué bello es vivir" de Frank Capra.
Creo que esa película tiene ese poder.
Especialmente en Navidad :D
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Sí, lo cierto es que entro poco al foro pero suelo coincidir mucho con tus opiniones :D
Pues a partir de ahora te pienso seguir la pista :ceja :D
Cita:
Iniciado por
TheGreatDaviD
Yo me quedo con
Lo que el viento se llevó y Alguien voló sobre el nido del cuco
En este caso creo que es por esos finales tan potentes que tienen.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Puede que Los Puentes de Madison o Un Mundo Perfecto, ambas de Eastwood. Pero con todo, no estoy tan seguro que se adscriban a la etiqueta "con más ganas de vivir y luchar por la vida" al cien por cien. Dejan un importamte poso de melancolía a añadir a la grandeza y pasión por vivir que destilan.
-
Re: Peliculas que tras verlas saliste de la sala del cine con mas ganas de vivir y luchar por la vida
Esto que decís me pasa a mí con una película británica muy exitosa en su día, pero actualmente algo olvidada, El desconocido, y que en ocasiones veo en Navidad por parecerme un poco una especie de Qué bello es vivir, pero a la inglesa, con una especie de aire dickensiano... y con un final no exactamente feliz. En efecto, son películas, como Los puentes de Madison o Un mundo perfecto, que te hacen ver que todavía hay bondad en el mundo, pero que te dejan una sensación de tristeza, porque a pesar del bien y de las buenas intenciones, parece que al final los que ganan son los malos, por así decirlo.