Muy buen ejemplo La noche de los muertos vivientes, tampoco la recordaba. Es posible que en España haya más iniciativa para rodar largometrajes con peseta y media de lo que parece pero vaya usted a saber cuántas acaban viendo la luz. De muchas de ellas jamás sabremos siquiera que se rodaron. El propio Corman dijo en una ocasión que el futuro del cine pasaba por internet, en realidad es una buena plataforma de distribución si no encuentras manera de que se vea tu película. Pero claro, si te has gastado una pasta, que por poca que sea para cualquiera es una pasta, y luego sólo consigues distribución por Internet... La salida comercial está muy difícil en este país y es algo que debería cambiarse.
No estaría mal que se pusiera en los cines una película "más amateur" o pobre al lado de un estreno que alguien vaya a ver. O sea, plan B, serie B. Con los precios que cobran perfectamente se podría destinar parte de la entrada a pagar a la otra película y promocionar así nuevos talentos. Por que pierdan un eurito por entrada los consagrados, o acabados en algunos casos, no pasaría nada con tal de sentir un aire fresco en la cultura. Muchas películas B fueron superiores a la A con la que se proyectaban en sesión doble.
Sobre Dreyer, creo que no le importaba contar con "no actores" pero de todos modos no creo que su intención fuera poner a un protagonista tan malo como el barón de Vampyr. Si haces una película con un protagonista así no le puedes pedir peras al olmo, si no tienes el talento de Dreyer eso te limita. Cuando no tienes un duro no podrás tener un reparto estelar y tendrás que limitarte a hacer cosas que requieran poco talento interpretativo. Vamos, que no te puedes poner a hacer un remake no reconocido de una peli de Bergman con tu vecina del cuarto![]()