puede que en cuanto a imagenes espectaculares no llamen la atencion,
pero su fotografia me parecen dos obras maestras modernas
AMERICA BEAUTY y CAMINO A PERDICION de sam mendes
Versión para imprimir
puede que en cuanto a imagenes espectaculares no llamen la atencion,
pero su fotografia me parecen dos obras maestras modernas
AMERICA BEAUTY y CAMINO A PERDICION de sam mendes
Reviosionada Road to Perdition hace poco y vaya fotografía...:agradable. Increible. Alguien sabe si llegó a ganar el oscar?
efectivamente lo gano, pero lo recogio el hijo de Conrad L. Hall
ya que fue su obra postuma
Añado otra película visualmente muy potente:
- El show de Truman
Con la justificación de las cámaras ocultas, hay planos muy currados.
Obviamente, otras películas visualmente tremendas son:
- La noche del cazador
- Nosferatu
- Drácula (1992, Coppola)
- El Padrino I, II y III
- Apocalypse Now
- Chinatown
- 2001
- El resplandor
En fin, que hay para dar y tomar.
Yo añadiria The Searchers (Centauros del desierto), no es potente por lo que muestra en si, sino como lo muestra, para mi, esa es una forma de potencia visual.
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...y6BraFM5_VxB-f
Kwaidan
http://4.bp.blogspot.com/-cLz5cDziw6.../how+green.png
Qué verde era mi valle
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...piAMFkFSZ7tn7Q
Narciso negro
http://1.bp.blogspot.com/-rJZyvIyCWI...00/passion.jpg
La pasión de Juana de Arco
http://img.blogdecine.com/2011/05/me...11-critica.jpg
Melancolía
http://2.bp.blogspot.com/-20C87J0koH...ight_19451.jpg
Al morir la noche
http://3.bp.blogspot.com/-UVdPleX1LS...eRedShoes1.jpg
Las zapatillas rojas
http://dcairns.files.wordpress.com/2...ng?w=450&h=253
La casa encantada
"No me toques el pito que me irrito"
¿Visualmente potente?: JURASSIC PARK:
http://i.imgur.com/rt2t9G8.gif
Ufff, "Narciso negro" y "Las zapatillas rojas" son lo mejor de lo mejor a nivel visual :)
Otra par que me impactaron bastante en su día:
"El pacto de los lobos" y "Vidocq". Podrán gustar más o menos pero visualmente están muy bien.
http://i.bssl.es/telelocura/2010/08/...deloslobos.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-0nx33gQOwr...0/vidocq1b.jpg
El maestro en potencia visual es Hitchcock. De directores actuales, se me viene a la cabeza Joe Wright. Tanto "Orgullo y prejuicio" como "Expiación" demuestran un cuidado exquisito por la imagen ("El solista" no me convenció, y aún no he visto "Hanna" ni "Anna Karenina")
El increíble plano-secuencia de la playa en "Expiación" (empieza en el segundo 00:46, hasta el final):
http://www.youtube.com/watch?v=BB8tVQ_pWFA
Sin duda, como dice Marty, ambas son dos maravillas visuales y el plano que ha puesto es... :encanto
A ver si mañana que estaré más tranquila os escribo mi opinión sobre "Expiación". Es que cuando una película lo merece, siempre espero a sacar un ratito de tranquilidad para escribir sobre ella, para intentar transmitiros los motivos de que me haya gustado tanto. Así que mañana si tengo ese ratito, me extenderé sobre ella. Lo merece :)
Yo creo que Joe Wright hubiera elevado Los miserables a un nivel superior, sólo hay que ver ese plano secuencia de Expiación. Saludos
Totalmente de acuerdo, pero los miserables no solo tiene fallos en la direccion, los tiene en el montaje e inlcuso en la planificacion de la pelicula en si, me refiero a como se ha llevado el musical teatral al cine, pausas ,dialogos hablados etc
Si hablamos de películas de toda la vida no podemos obviar el Visconti de El Gatopardo, una auténtica lección en el plano visual, quizás no tanto en lo narrativo, pero todo es dicutible. Hasta que llegó su hora es una pieza de orfebrería. La noche del cazador es literalmente hipnótica. Kubrick es una de las cimas en este campo, su perfeccionismo enfermizo le llevó a crear obras como 2001, La naranja mecánica, Barry Lyndon o El Resplandor. Terrence Malick es otro genio, como olvidar los atardeceres de Días del cielo. Ya se ha mencionado a Ridley Scott, realmente su trabajo en Los duelistas, Alien, Blade Runner, Legend o Prometheus es encomiable. El Brian De Palma de Vestida para matar o Impacto también es otro gran ejemplo de poderío visual y narrativo. El Fassbinder de Querelle, con una plasticidad exquisita. El Coppola de La ley de la calle, Drácula, El Padrino y Apocalypse Now también marcó época (esos claroscuros). Bertolucci con Novecento, El último Emperador o El cielo protector tampoco debería ser ignorado.
Del cine moderno podríamos hablar de La vida de Pi, There Will Be Blood, El árbol de la vida, Camino a la libertad, La pasión de Cristo, El nuevo mundo, A.I., Kill Bill Vol. I, Drive, Big Fish, Los renegados del diablo, Munich, Cisne Negro, La cinta blanca, Wall-E... Son películas que de una forma u otra me tocaron.
¿Y por qué la crítica suele dar siempre por supuesto que la potencia visual es sospechosa y esconde deficiencias literarias o conceptuales? ¿Será por deformación profesional de personas que se ganan la vida escribiendo y que, ante películas que no salen fundamentalmente de un texto escrito, como pasa con las que se apoyan en las actuaciones y diálogos, se sienten "fuera de su elemento"?
Por poner algún ejemplo de cine español, os recomiendo la filmografía de los 50 y 60 de Juan Antonio Bardem, un auténtico conocedor del cine internacional que incorporaba a su cine influencias variadas como el neorrealismo italiano o el suspense a lo Hitchcock. Buen ejemplo de esto último se ve en esta secuencia de "Muerte de un ciclista" (una de las mejores películas de nuestro cine), que trata sobre un oscuro secreto. En la secuencia, al fin sale a la luz el secreto y vemos cómo Bardem elige no revelar el diálogo, pero lo dice todo con el montaje, los encuadres y el sonido:
http://www.youtube.com/watch?v=i__0ZjfsBZs
Su otra obra maestra es "Calle Mayor", otro prodigio de narración visual.
Todas las de Wong Kar-wai.
Las de Christopher Doyle como encargado de la fotografía.
En el sentido apuntado en el hilo, es imposible soslayar a Mario Bava, maestro indiscutido del terror europeo y uno de los directores que más influyeron en el género a partir de los sesenta. Y me atrevo a afirmar que su influencia, incluso, trascendió el género.
El trabajo visual sumamente creativo como así también la potencia de las imagenes de sus filmes, en especial La Mascara del Demonio, La Frusta e Il Corpo y Terrore Nello Spazio no ha mermado sino que por el contrario impacta cada vez más.
Me parece no haber leído por este hilo el título de una gran película sin florituras de cámara ni CGI, pero con una fotografía maravillosa basada en sus decorados, vestuario, colorido, dirección e interpretaciones: "Lo que el viento se llevó". Cada fotograma es una obra de arte en sí. ¿Y quién no recuerda a Escarlata O´Hara en su plantación jurando no volver a pasar hambre y el beso entre ella y Red Butler?. El plano final de ella sentada en la escalera...
Y ya por poner, añado los clásicos "Nosferatu", y "Metrópolis", otras 2 películas impresionantes para su época. Ya ajados, si. Pero no por ello dejan de tener un presencia visual que se queda en la memoria.
Supongo que el tema es conseguir un gran impacto visual en el espectador, independientemente de los medios que se han utilizado. En la intro de El Hobbit se ve Erebor en todo su esplendor y es algo alucinante, impresionante, y está completamente realizado en CGI. Tampoco tenían otra forma de hacerlo (con esas dimensiones).
Voy a poner otro ejemplo arriesgado: Top Gun. Romance aparte, la película es básicamente una serie de dogfights entre los F14 de Top Gun, el avión del instructor, portaaviones, Mig 28 (que no eran tal, obviamente) etc Y es realmente potente, tanto la filmación de los vuelos como los paisajes terrestres y marítimos. Destacaría toda la escena romántica de la visita de Maverick a la casa de Charlie: esos planos del atardecer en San Diego, con la Honda de Maverick.
Un buen ejemplo de todo ello:
http://www.youtube.com/watch?v=2xji5tRVxTI
Synch
Como en otros casos, llego tarde a este interesantísimo hilo. Ya habéis mencionado varias de las que más me han impresionado y que han quedado en mi memoria. Del cine de siempre, y como habéis dicho alguno que otro, menciono a Hitchcock. Le daba mucha importancia a lo visual, sobre todo, en aquellas películas "concentradas" en unos pocos espacios (La ventana indiscreta, La soga, Náufragos...).
Y ya que se ha citado Lo que el viento se llevó, yo también digo El mago de Oz. Tuvo que ser tremendo en aquella época que una película empezara en blanco y negro, y de repente, lo viéramos todo en color, como si nosotros, los espectadores, también nos hubiésemos trasladado a Oz. :)
De los últimos tiempos, no citadas (creo), me impactó mucho Zodiac, sobre todo, en las escenas en que este mal bicho campaba a sus anchas.
Estoy de acuerdo con muchìsimas de las pelis que habeis puesto. Las imàgenes por ejemplo de Zack Snyder en todas sus pelis me parecen super electrizantes. O la fotografìa y planificaciòn de las de Michael Mann (Heat me parece de los mejores thrillers de la historia). Y por supuesto las planificaciones de Hitchcock o Kubrick. Y el director que me larece que cada vez es màs bueno es por supuesto Steven Spielberg. En todas sus pelis hay momrntos inolvidables e irrepetibles...ET, Indiana Jones, Tiburòn, Encuentros en la tercera fase, War horse, La guerra de los mundos, Minority report....uff!
Por poner un director del que nadie ha puesto nada, Peter Jackson. Ademàs de las pelis del anillo y la increible King kong, las imàgenes y la fotografìa de The lovely bones. Menuda preciosidad.
Salu2