Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Temporada finiquitada!! Pero que corta se ha hecho. Quiero más dosis
Spoiler:
"¡Mírame... mírame... ¡Mira qué grande se ha hecho el monstruo en mi interior!" (Franz Boanaparta)
Creo que en general, han sido unos 8 capítulos excelentes, algunos incluso geniales. Lo malo
Spoiler:
Esperemos que aprovechen el buen hacer y el merecido éxito que ha tenido la serie, para ofrecernos otra segunda tanda memorable.
“...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”
Aquí en España, ni se ha estrenado ni se la espera... ¿verdad?
Vistos el 1x01 y 1x02. Me pasa como decía un forero un poco más atrás, que todavía no se que estoy viendo. La serie está cuidada y muy bien realizada, pero me pasa como en los primeros capítulos que vi hace tiempo de American Horror Story, que no me enteraba de nada. Espero que me pase como esa serie, que cuando se empieza a entender, engancha. Por ahora, no se como definir ni la serie ni si me gusta o no...
BRAVO!!!
Recién terminado el último, que empieza un poco titubeante y nos deja otro gran capítulo. Quizá esperaba una traca aun más gorda pero ha sido simplemente magnífico
Spoiler:
Una temporada de 10, para mí. Han sabido pausar la serie en su justo momento, para explicar algo pasado (capitulo espléndido el flash back del 5) pero sobre todo han sabido conjugar muy bien partes más lentas con la justa medida de acción, para no aburrir al espectador.
Un must-seen en toda regla, que espero que tenga su recompensa en forma de varios Emmys, el primero para Eva Green (PERFECTA) y en general para todos los apartados técnicos, en especial esa banda sonora, que no me canso de repetir lo EXTRAORDINARIA que es.
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
Varèse Sarabande editará el 19 de agosto el excelente score de Abel Korzeniowski para la serie:
http://filmmusicreporter.com/2014/07...enny-dreadful/
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues sí, de acuerdo con lo que dice Mimbrera...
Última edición por Mimbrera; 11/07/2014 a las 10:51
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
Acabada la primera temporada. Me ha parecido una temporada genial que te deja con ganas de más.
Me encanta el tono gótico y las referencias a la literatura y el cine de género. A destacar Eva Green: Simplemente espectacular
Del último episodio, supongo que era muy obvio y ya sabía que no era trigo limpio, pero me pillo completamente por sorpresa...
Spoiler:
Os dejo un interesante vídeo sobre el maquillaje de la serie
Visto el piloto.
Le daré alguna oportunidad más porque son sólo 8 episodios y porque ello me da esperanzas que no hagan una procedimental sobrenatural y vayan más al grano pero la sensación es de serie que monta un grupo de trabajo, llevan casos y a ratos nos dan pinceladas de sus tramas centrales para tenernos enganchados y que aparte de eso se mola demasiado a si misma y su cháchara (a mi parecer excesiva y no tan profunda como cree).
Lo mejor el final, por la escena en si, porque el giro se veía venir.
Poniéndome a mi mismo la excusa o aliciente de que sólo son 8 episodios he llegado hasta el 4º el cual me ha costado mucho acabar por lo que la dejo aparcada a falta de decidir si le doy otra oportunidad en breve o la borro del mapa.
Para los que la habéis visto... ¿esto mejora notablemente o es lo que hay? Que no digo que sea una mala serie pero saturadísimo con haber visto decenas el los últimos años ya no caigo en engancharme o verme todo lo que se mueve que al final con ello de que te sabe mal dejarla ya que llevas varias temporadas, acabas viéndote 8, 9 o más por inercia y obligación auto-impuesta.
Por ahora, mucha charla, menos elocuente y profunda de lo que la serie se cree, una trama principal sin definir y lo peor de todo, que tras 4 episodios más que curiosidad porque se destape, me estaba dando indiferencia. Poco más allá de una buena ambientación, alguna escena potente puntual de sangre y sexo y sobretodo mucho autobombo y "me lo flipo sola" con ir sacando a la palestra personajes famosos de la literatura / época / género.
A estas alturas para seguir una serie ya pido que me aporte algo diferente o realmente bueno y esta ni una cosa ni otra. Creo que se piensa que es muy novedosa y no deja de ser un remix de otras en un género muy saturado y que personalmente algo muy muy bueno debe darme para atraparme.
Te sugiero que si esa es la opinión que te despierta la serie, de momento, pases de ella, porque no vas a cambiar de punto de vista.
Pues mira, Bela, la serie me está encantando, no recordaba tu opinión y pensaba preguntártelo en el máster blog. El domingo escribí algo sobre ella en el hilo de Halloween en Cinefilia.
He visto los cinco primeros casi de un tirón y me ha sorprendido gratamente. También comparto lo que oportunamente asentó Mimbrera.
Me asaltó una duda durante el visionado que olvidé referir. Todos sabemos lo que fue el Grand Guignol; ahora bien, según registros este teatro fue fundado en 1897 en París y la serie transcurre en 1891, tres años después de las actividades de Jack El Destripador. No obstante que sus funciones podrían tener carácter ambulatorio -de ahí su justificación que exista uno llamado igual en el barrio londinense al que concurren los protagonistas, de una u otra forma-, lo cierto es que me llamó la atención ese detalle temporal. Además, el nivel de truculencia y surrealismo de las obras expuestas por el teatro en la serie se corresponden con el verdadero.
Tal vez algún dramaturgo o experto que pulule por aquí me pueda aclarar el punto, que no resiente la muy buena serie, claro está, ya que, en cualquier caso, no sería atrevido imaginar la posible existencia de otro anterior al fundado en tierras parisinas.
Última edición por Ulmer; 21/07/2014 a las 20:50
Lo apuntado es un detalle, reitero, esta serie posee la capacidad de hacer cambiar el tiempo. La ambientación es sublime y los actores están muy bien.
Totalmente de acuerdo contigo en lo que respecta al grand guignol. Tanto en este detalle como en el de Frankenstein están alterando las líneas temporales a su capricho y su necesitad. Con respecto a Frankenstein, es ficción, así pues lo puede utilizar como quiera (como hacen todos). Respecto al guignol, al ser algo histórico, ahí quien sea estricto con el tema, pues...
Madame Kali será la gran villana de la segunda temporada de 'Penny Dreadful'
http://www.formulatv.com/noticias/39...enny-dreadful/
Bueno, parece que en la segunda temporada veremos elSpoiler:
Y habrá que ver quién será ese personaje relacionado cony me parecería muy interesnte ver cómo se podría introductor alSpoiler:
en la serie.Spoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 25/07/2014 a las 18:45
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sin pretender pasar por experto, pienso que se trata de una pequeña licencia que puede apoyarse, no ya sólo en la proximidad de la fundación del Grand Guignol por Méténier en 1897 (o 1894, según algunas fuentes, lo que situaría su existencia aún más cerca de la datación argumental de la serie) sino también en los precedentes de los que se hubiera alimentado dicho teatro: desde las brutalidades del shakespeariano "Tito Andrónico" a las truculencias de Calderón en "A María el corazón" (basándose este último en un episodio de la Historia Lauretana).
En cualquier caso, una pequeña licencia que podría haberse difuminado fácilmente cambiando el nombre por otro similar, para que pudiera haber simulado ser un precursor del que ha pasado a la Historia.
Exactamente, Twist, pensaba lo mismo hoy antes de entrar el foro. Otro nombre hubiese sido genial para jugar con las posibilidades temporales, incluso, de un hipotético choque con el original a medida que avanza la serie.
Release Date: 08/19/14
De las mas esperadas partirturas para una serie reciente.
Maravillosa
Spoiler:
Pues quizás echo a faltar a Jack el destripador o al Dr. Jekyll y Mr. Hide
No me cuadra Dorian Gray, pues no aporta nada salvo su sonrisa perfecta de seductor...de hecho acabaSpoiler:
Si "domestican" al monstruo de Frankenstein tenemos un Killer de la ostia !!! ahh y me temo que la novia no se va a enamorar de él...por lo que lejos de domesticarlo se nos va a cabrear más y sera incontrolable del todo.
Hijo mio,no seas burro que ya hay bastantes por ahí sueltos. Mi madre.
TECNOLÓGICAMENTE inESTABLE
LCD: SAMSUNG UE48J6200
FUENTES:XBOX 360, HDDVD Toshiba EP-30, O ! Play, Dune Smart D1
PROYECTOR: JVC X500
PANTALLA DE PROYECCION:Hivilux eléctrica tensionada 125" formato 1:2,40
A/R:Yamaha RX-3010
HTPC: ya no uso...NAS en Raspberry Pi3 ?
CAJAS: Columnas frontales KEF Q700 y Central 600c. Satélites traseros B&W LM1
SUB:BK XLS 400
2ª sala de COT
HW10
3ª sala de COT