Ohhhhhh
¡¡Izaro-Cannon!!
Hace unos meses compré los dos libros dedicados, pero todavía no he podido hincarles el diente.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Ohhhhhh
¡¡Izaro-Cannon!!
Hace unos meses compré los dos libros dedicados, pero todavía no he podido hincarles el diente.
Una de las compañías más emblemáticas de la época, con la entradilla de ízaro memorable... tengo bastantes de esa distribuidora, aunque me siguen faltando Superman IV e Invasion USA para completar las (a mi juicio) más míticas.
Otro de mis grandes placeres es ver pelis españolas de los 80 en los que salgan videoclubs. De momento solo he encontrado dos. En su día me tiré un montón de tiempo identificando carátulas que salían en ellas:
Lo de que el Instan fue el primer videoclub de España lo he leído en varios sitios, aunque buscando información para escribir el post también leí que lo fue un tal "Videoclub España". Por cierto que hace tiempo Instan anunció que quería vender sus VHS para hacer sitio e hicieron un llamamiento, ya que no querían tirarlos. Escribí varias veces a su mail indicando una ristra de títulos que me interesarían... ¡y nunca me respondieron! Imagino que tendrían docenas de peticiones como la mía.
Y su versión piratona, Pícaro-Zanon...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Enorme; sencillamente un post genial, cuantos recuerdos me han venido a la cabeza leyéndolo.
La de pelis y juegos de Nes que alquilé en el videoclub que había debajo de casa; recuerdo querer alquilar Jungla de Cristal3 y haber ido como 8 veces en la misma tarde a preguntar si la habían devuelto, y a la 8ª vez decirme el dueño, "si, ya está aquí, te la he guardado para que no des mas el follón" en el tono amistoso de vecinos que se conocen tiempo ya, o estrenar la Nes alquilando el juego Robocop.
Prácticamente todo lo comentado en el post lo hemos vivido y lo recordaremos siempre con cariño y nostalgia; por cierto que leyendo todo esto me arrepiento de haber tirado por falta de espacio la colección de vhs que fui adquiriendo poco a poco durante los 90.
Gran Post Charles,me encantó y emocionó haciéndome recordar los tiempos del VHS y los Videoclubs,te digo que llegué a ver un Video 2000 marca Grundig (este sistema había sido desarrollado por Philips y Grundig conjuntamente) que era uno que habían traído de Alemania una familia Uruguaya que había estado viviendo allá varios años,el primer Video que tuvimos en casa fue un VHS marca Precisión de origen Coreano allá en 1989 y la verdad salió muy bueno lo usamos unos diez años sin problema ninguno,siempre funcionó bien,había un Video club en el mismo complejo habitacional donde vivíamos y alquilábamos películas con frecuencia.
En Montevideo que es una ciudad de más de un millón y medio de personas no deben quedar más de 3 o 4 videos,han desaparecido casi por completo.
Pues ya que hablamos del video Instant, en mi época moza universitaria, con mi compañero de piso, amigo, primo y con el mismo vicio, o sea el cine, en cada trimestre hacíamos una semana cultural, o sea no íbamos a clase excepto exámenes, y nos quedábamos el día mirando pelis, sólo salíamos el lunes, que es cuando íbamos al video instant y alquilábamos entre 6-8 pelis, y el miércoles que hacíamos la segunda tanda. También teníamos dos videos, así que las copiábamos, y claro como la mayoría era pelis de los 70-80 las cintas no tenían anticopy: títulos? fue la época en que descubrimos el exploit italiano: desde "Canibal Feroz", "Aquella casa al lado del cementerio", "el más allá", "Alien 2: sobre la tierra" y también otras nacionalidades "la Granja maldita", "la noche del cometa", "Terror en la Opera" de Argento; también fue la época de la aparición de la guía "Goremanía" de Jesús Palacio, buscábamos las pelis menos conocida "Humanoides del abismo", "Curso del 84", "Curso del 1999"....El video Instant fue nuestra fuente, era una maravilla, un catálogo inacabable. Después hacíamos rutas videocluberas por Barcelona, teníamos unos 4-5 fijos, y siempre atento a las liquidaciones por cierre, que, desgraciadamente, empezaron en esa época.
2 noticias sobre video Instant, una de julio
http://www.lavanguardia.com/local/ba...obrevivir.html
Y otra de diciembre, interesante como se quieren renovar, espero que sea así
http://www.lavanguardia.com/local/ba...barcelona.html
Enhorabuena por el tochoCreo recordar que mi primer VHS que alquilé fue el piloto de la serie de los 90 de The Flash. Ha sido verla en tu post y entrarme la nostalgia.
En mi caso la función de grabar del vídeo, la usaba principalmente para grabar contenidos de TV. Así que yo recuerde creo que grabé de pelis alquiladas en VHS, la de "Blade", la de "Terrorificamente muertos" y la de "El Ejército de las tinieblas". Desde mucho tiempo antes las alquilaba pero no podía grabarlas por carecer de los conocimientos técnicos necesarios, así como de otro vídeo reproductor VHS. Viendo lo engorroso y lento del proceso, no copié muchas pelis en ese formato. Mis padres compraron algunas pelis orginales en VHS (Ben-Hur, Los diez mandamientos, La Túnica Sagrada, El Cid, etc...), pero ahí todavía no me planteaba coleccionar pelis, aunque disfrutaba de lo lindo con ellas.
Cuando fueron apareciendo los canales digitales, primero el Plus, y luego El Vía Digital, poco a poco fuí yendo cada vez menos a los videoclubs, mi videoreproductor VHS trabajó de lo lindo grabando contenidos de los canales digitales. Fue a partir de ese momento, cuando me entró el gusanillo por conservar las pelis en mi "poder" para verlas cuando y cuanto quisiese. Y todo porque tenia la posibilidad de tenerlas grabadas sin anuncios, y podía hacerlo sin tener que disponer de otro reproductor de Video VHS. Pero no era lo mismo, pues aquello no tenía el encanto de ir al videoclub, ver las carátulas, tocar la cajita, etc...
Al poco, unos amigos, me regalaron un Reproductor DVD, era cuando el formato empezaba a consolidarse, y hasta ese momento tan solo había oído hablar de las bondades y ventajas del nuevo formato digital. Lógicamente lo primero que hice fue comprar una peli, para poder probarlo. Me acuerdo perfectamente que fue "Excalibur" de John Boorman. Me resultó tan grata la experiencia, que a partir de ese momento, y dada la manifiesta superioridad que el nuevo formato nos ofrecía en cuanto a calidad audio-video, así como la posibilidad de seleccionar audios, subtitulos, contenidos extras, etc... que decidí que sí merecía la pena comenzar a invertir mi dinero en comprar las pelis en formato DVD para comenzar mi colección personal. Durante algún tiempo compatibilicé la compra (pelis clásicas, que me habían marcado y encantado a lo largo de mi vida), con el alquiler de pelis (novedades, principalmente, que si me gustaban, acababa comprándolas). Pero claro, ya todo en formato DVD. Al comenzar a coleccionar pelis, en cierta manera, recuperé una parte del placer de ir a alquilar una peli, pues cuando tenías la peli original en tus manos, podías ver y tocar tranquilamente, la carátula, el disco , la cajita, etc.... No era lo mismo, claro, pero algo parecido y también muy disfrutable.
Con el paso del tiempo, los videoclubs en donde vivo, fueron cerrando, así que dejé de alquilar a medida que eso ocurría, aunque desde entonces he continuado inexorablemente comprando y aumentando mi colección de DVD,s particular. Luego di el salto a la HD, y por tanto dio comienzo mi colección de Bluray, y con el tiempo pretendo darlo a la UHD. De hecho ya he comprado 7 u 8 ediciones combo UHD + BD. La TV y el reproductor adeacuados para esa nueva tecnología de momento tendrán que esperar, a que casquen mi actual TV FullHD.
Las nuevas generaciones, que han nacido y crecido en la era de Internet, y de las plataformas digitales (netflix, Hbo, etc...) no saben lo que se han perdido, aunque a ojos de ellos, los coleccionistas nostálgicos como nosotros les podamos parecer un tanto![]()
Última edición por Nomenclatus; 28/01/2018 a las 14:06
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Charles,muy buena toda tu crónica del desarrollo del Video hasta llegar al doméstico,sólo te faltó mencionar al U-Matic desarrollado por Sony que fue el primer sistema de cinta a cassette,era sólo para uso profesional en emisoras de Tv ya que era muy caro para uso doméstico y de gran calidad de imagen,aparte los cassettes eran bastante voluminosos,pero en poco tiempo sustituyó a los Ampex en todas las estaciones televisoras por que era mucho más manejable y fácil de usar,más barato,mejor para almacenar y con la misma calidad de imagen,además fue un paso muy importante para el posterior desarrollo de los sistemas de Videocinta domésticos.
Este post no solo es una maravilla… debería imprimirse y editarse.
Viniendo de casa humilde tarde en tener en mi hogar un reproductor de Video (porque el Grabador era más caro y nos dio para reproductor). Lo compro mi hermana mayor cuando empezó a trabajar, y era un Kenia Sharp.
Mis amigos ya tenían estos y varias veces vi películas en sus casas, pero cuando llego esto… recuerdo ir al video club entusiasmado con inscribirme, fue mi hermana y me añadió como “autorizado” porque era menor.
Era un sábado, a la mañana fuimos a comprarlo con mi hermana, y ese mismo sábado por la tarde recuerdo alquilar tres elegidas entre los de mi familia y verlas ese mismo sábado: Rain Man / Nacido el 4 de Julio y Poltergeist 3 (esta última fue mi elección jejeje)
Por supuesto que te felicito por el Post. Pero principalmente te lo agradezco.![]()
Aquí un señor que tuvo un videoclub desde 1982 hasta 1994 cuenta sus experiencias, muy anecdóticas:
https://www.burbuja.info/inmobiliari...untas.1753312/