[ame]http://www.youtube.com/watch?v=DDk23Am7Ytc&feature=feedu[/ame]
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=DDk23Am7Ytc&feature=feedu[/ame]
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Las críticas están siendo devastadoras. Yo no espero demasiado viendo los nombres imbolucrados, pero seguramente la vea. Estreno español el 11 de noviembre.
Acabo de conocer la existencia de este remake. Dudo mucho que la Bosworth esta llegue a ponerme como lo hizo Susan George jugando con el chicle en la pizarra. Y dudo mucho que la famosa escena de montaje cruzado (no adelanto nada para quién no la haya visto) tenga la misma carga dramática que tenía en la original. De todas maneras, ni Rod Lurie es Peckinpah, ni Mardsen es Hoffman (que en aquella época y con cinco años menos ya llevaba a sus espaldas "El graduado", "Cowboy de medianoche" y "Pequeño gran hombre") ni tampoco tenemos un tonto con el carisma de David Warner, que por cierto no aparecía en los créditos del film.
La verdad es que hay opiniones para todos los gustos:
"Straw Dogs' almost works. It's just that, by the very nature of its existence, it invites comparisons to something more iconic and singular and it doesn't always stack up...It has some interesting variations on the original, but in the end it's not as satisfying or filling" (Bloody-Disgusting 7/10).
----------------------------------------
"Visceral, perturbadora y bien hecha (...) No se puede acusar a Rod Lurie, el director de esta versión, de haber suavizado el material (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Mientras Peckinpah intentaba no sólo erizar el vello sino introducirse bajo la piel, Lurie lo limita sólo a la forma, lo que reduce al material al nivel del sensacionalismo" (Todd McCarthy: The Hollywood Reporter)
Puede que sea una película interesante o al menos tenga un pase si se analiza asépticamente y se evitan comparaciones con la original, cosa que los críticos no están haciendo, ya que recurren inevitablemente a realizar dichas comparaciones.
De todos modos Roger Ebert suele salirse por la tangente a la hora de valorar una película en no pocas ocasiones. De hecho dice que le parece mejor que la original en el reflejo de la guerra psicológica entre personajes.
Lo que me ha sorprendido es que haya alguna alabanza a los actores, pensé que iban a ser acribillados en todas las críticas, y es que las comparaciones son odiosas, Woods aparte.
Última edición por sofocles79; 16/09/2011 a las 16:45