Hola
Abro un post para informar sobre el "cabreo" que me ha provocado a mi y a otros ficos saber q el Consejo de Coordinación Universitaria ha decidido eliminar la física de los estudios de Ciencias de la Salud (Medicina, Farmacia, Veterinaria, y otras) decision que previsiblemente sera firme a partir del 7 de marzo.

En respuesta a ello la Real Sociedad Española de Física ha enviado esta carta:

Estimado Sr.: D. Félix García Lausín
Secretario General del
Consejo de Coordinación Universitaria


Escribo esta carta en nombre de la Real Sociedad Española de Física (R.S.E.F.) tras enterarme de que en los nuevos títulos de grado y de master Ciencias de la Salud desaparece la física. Me parece sorprendente que esto ocurra con una materia que es hoy día la base de muchos de los métodos más recientes de diagnóstico médico.


De hecho la relación moderna entre la física y la medicina viene desde los rayos X, que valierón a su descubridor el físico alemán W. Roentgen el primer premio Nobel de Física en 1901, y cuyo uso recibió un fuerte impulso durante I primera Guerra Mundial, gracias a Marie Curie, también premio Nobel de Física en 1903. Ella equipó 20 “coches radiológicos” con sistemas de rayos X y los envió al frente para localizar los proyectiles y la metralla en los cuerpos de los soldados y extraérselos con rapidez, lo que permitió salvar muchas vidas.


Desde entonces esa asociación no ha cesado de intensificarse. Hoy juegan un papel importante en medicina las fibras ópticas para endoscopia, los láseres, la resonancia magnética, los TAC, las gammagrafías, ecografías, o el uso de radiaciones en terapia de tumores. En análisis son cada vez más frecuentes técnicas físicas con fluorescencia, luminiscencia o espectroscopia. También los encefalogramas, electrocardiogramas o magnetocardiogramas están basados en la física. La física de fluidos es necesaria para entender la circulación de la sangre y la teoría de la corriente eléctrica sirve para modelar las señales nerviosas. Sin olvidar que los huesos, músculos y tendones forman sistemas mecánicos que siguen las leyes de la física.


Parece evidente que si los profesionales de la salud no adquieren algunas nociones de física, no podrán entender suficientemente algunas herramientas importantes de su trabajo.


Por eso, le ruego que reconsidere la desaparición de la física en Ciencias de la Salud, incluyéndola de nuevo y corrigiendo así un defecto notable del proyecto educativo actual en esta rama universitaria.


Atentamente,


Antonio Fernández-Rañada
Presidente RSEF

*^****************

Personalmete, para mi hay mas argumentos, como son la formacion de una mentalidad anlitica y el desarrollo de la capacidad de abstraccion y de sintetizacion del problema. Vaya, q te curte mucho.

A los estudiantes no les gusta mucho esta asignatura pero sin ella, como en la ESO no estudien física en condiciones, es q no tendra npi de mogollon de cosas BASICAS .

Para mi la salud y la educacion son dos pilares de nuestra sociedad. Que me digan que me tocan uno, y parte del otro, asi pues me jode, la verdad.

Para mi esto deberia ser motivo de alarma y no el mogollon de chorra noticias q hoy en dia inundan periodicos y tertulias radiofonicas

Ah, perdonad el tocho post.