Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Si Bruce, completamente de acuerdo en todo, reivindicación de Lowery como cineasta incluida. Pero entonces, no me explico que el propio Lowery firme también el guión de esta cosa. Claro que puede ser que los créditos digan eso, pero a saber la diferencia entre lo que el entregó, y lo que se acabó filmando...
Bueno, Lowery dijo que buscaba una aproximación a la obra inspirada por el cine de Robert Eggers, de ahí que algunas imágenes del film, como esos bosques de coníferas de climas fríos y que parece un elemento novedoso para Nunca Jamás o una iluminación muy naturalista, sí que me llamaron la atención como digo. Pero el resto de aspectos ya me pareció por debajo de lo administrable en el trailer.
Por lo menos Lowery es tras esta experiencia un poco más sabio dentro de lo que es el entramado de la industria, porque no sé hasta qué punto habrá tenido libertad creativa cuando ya habéis reseñado que su talento está por debajo de lo esperado. Sospecho que el presupuesto habrá sido francamente bajo.

Ah, el propio Lowery explicó por qué la Campanilla de este film no brillaba:

Peter Pan and Wendy Director Explains the Film's Major Tinkerbell Update

According to Lowery, Tinker Bell doesn't glow because, in a live-action context, a viewer would be uncertain of where the light originates.
"That's something that never even occurred to me," Lowery said. "We all imagine Tinker Bell glowing, but then you're like, 'Where's the light actually coming from? Do her wings light up?' That's the difference between animation and what looks right in live-action."


Ahora por lo visto hay que explicar todo con base científica para aclarar cualquier atisbo de fantasía, lo que es contradictorio pues le quitas la magia y el misterio al asunto. La fantasía no sería tal si tuviese que ser explicada. Hasta este punto de resabiados nos estamos volviendo.
Mirad, vista la poca acepración que tiene el género como tal hoy día incluso en taquilla, prefiero que no se lleven a cabo nuevas versiones de "N.I.M.H - El jardín secreto de la Sra. Brisby" o de "La crónicas de Prydain" que sirvieron de base para "Tarón y el caldero mágico".
Con la coyuntura actual, sería un suplicio. Y tampoco me puedo imaginar versiones animadas de un par de libros consecutivos que en mi infancia y aún hoy me siguen encantando:



Evan, un joven campesino que, sin saber cómo, se ve envuelto en una profecía que le deparará muchas aventuras. La leyenda dice que el salvador del reino entrará a la ciudad conduciendo a siete cabras, seis blancas y una negra; que el joven llevaría un pie descalzo y el otro con zapato; también traería flores de ajo prendidas en el sombrero, y que estaría empapado en mitad de un día de sequía abrasadora. Evan cumple la profecía palabra por palabra, pero hay algo que no le encaja: está convencido de que alguien le ha robado un zapato adrede, también sospecha de que quien lo ha arrojado al pozo no lo ha hecho por accidente y, para colmo, sabe muy bien que él sólo tiene seis cabras: la séptima de color negro la ha añadido alguien a su rebaño con el propósito de que responda a la descripción. Pero sus excusas no le sirven de nada cuando las autoridades del reino lo eligen para salvar a la ciudad.




Un antiguo sortilegio amenaza al pais de Ruino, region de estremecedora fantasia y misterio. Secos los campos y los rios se han desencadenado terribles guerras, hambres y plagas. El joven rey Evan y una muchacha maga, Favila, romperan el sortilegio y salvaran a Ruino, despues de vivir las mas increibles aventuras en el bosque que cambia de lugar. En esta novela de suspense, hechizos, dragones y traiciones humanas, la magia, sombria o luminosa, es tan real como los personajes y los paises imaginarios que atraviesan. Una fabula sobre el bien y el mal, inspirada en las leyendas celtas, que acerca de nuevo al lectoral mundo fascinante de Doneval.