Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 708

Tema: Peter Weir: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56248 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo también me he hecho con una copia de THE PLUMBER...


    ... espero tener tiempo de revisarla y de comentarla aunque últimamente se me está acumulando el trabajo (tanto el que me sirve de sustento como éste que me hago por afición).

    Por cierto, ¿no deberíamos haber hecho como en el caso de Hitchcock y haber dejado el comentario de este telefilme para después de finalizar la revisión de sus largometrajes?

    Yo creo que no, porque, aunque rodado originalmente para la televisión, se presentó en diversos festivales (no sé si tuvo vida comercial en salas), se ha editado en DVD junto a sus largometrajes y suele figurar en su filmografía junto al resto. Lo mismo pasaría, por ejemplo, con Bergman, que tiene bastantes films rodados para la televisión y, a pesar de ello, vistos en salas. En cambio, los telefilms de Hitchcock son episodios de series televisivas.

  2. #2
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Yo creo que no, porque, aunque rodado originalmente para la televisión, se presentó en diversos festivales (no sé si tuvo vida comercial en salas), se ha editado en DVD junto a sus largometrajes y suele figurar en su filmografía junto al resto. Lo mismo pasaría, por ejemplo, con Bergman, que tiene bastantes films rodados para la televisión y, a pesar de ello, vistos en salas. En cambio, los telefilms de Hitchcock son episodios de series televisivas.
    Correcto, se presentó en salas comerciales según la Wikipedia:

    The Plumber is a 1979 Australian psychological thriller film about a psychotic plumber who befriends a woman. Written and directed by Peter Weir, The Plumber was originally made and broadcast as a television film in Australia in 1979 but was subsequently released to theatres in several countries beginning with the United States in 1981.


    Y aquí se puede ver donde y cuando se estrenó:
    https://www.imdb.com/title/tt0079727...v_inf#releases

  3. #3
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,440
    Agradecido
    29406 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Formato VHS

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,858
    Agradecido
    65227 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Yo cuando compré mi lector de DVDs tiré a la basura todas las cintas VHS que tenía compradas y/o grabadas.

    Claro que no hice lo mismo cuando del DVD me pasé al BD. Lógico dado que el segundo no es más (¿?) que una mejora sustancial del primero.

    En realidad el formato ideal sería el 4K no por la mejora en la calidad de la imagen y del sonido sino porque acabamos con la tiranía de las regiones o de las zonas. Toda una gozada poder comprar cualquier edición en cualquier parte del mundo y poder verla en nuestros aparatos.

    Última edición por Alcaudón; 22/06/2019 a las 14:44

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56248 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo cuando compré mi lector de DVDs tiré a la basura todas las cintas VHS que tenía compradas y/o grabadas.

    Claro que no hice lo mismo cuando del DVD me pasé al BD. Lógico dado que el segundo no es más (¿?) que una mejora sustancial del segundo.

    En realidad el formato ideal sería el 4K no por la mejora en la calidad de la imagen y del sonido sino porque acabamos con la tiranía de las regiones o de las zonas. Toda una gozada poder comprar cualquier edición en cualquier parte del mundo y poder verla en nuestros aparatos.

    Yo también tiré mis VHS (tenía muy pocos originales, la mayoría eran grabaciones de la televisión, que previsoramente pasé a DVD), o sea que ahora ya no tengo nada en vídeo ni ningún reproductor para verlos.

    Los reproductores de 4K, ¿te permiten ver los DVD y BD? Si es así, y se eliminan las zonas, ciertamente es un gran avance.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,858
    Agradecido
    65227 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Yo me compré un nuevo lector de BD dado que el antiguo no me permitía ver los nuevos BD 3D especialmente de la Disney y me lee también los 4K (y los DVDs) aunque mi televisor no es 4K por lo que no se aprecia la mejora.

  7. #7
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,626
    Agradecido
    7700 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Yo voy a ser el raro de la pandilla conservo unos 250 VHS, todos ellos originales, la mayoría ediciones procedentes de videoclub, no de venta directa. Las que sí tiré eran las cintas vírgenes con cosas grabadas de la tele, y todos los vídeos familiares: pasados a DVD, y cintas a la basura.

    Pero los originales de videoclub tienen una implicación sentimental para mí. No se trata de que los prefiera a otros formatos, aunque no los tengo para mirarlos, sino que sigo usándolos. Representan para mí una etapa y una forma de consumir cine ya caducada, pero bueno, como todo lo relacionado con el formato físico, al que parece que le queden dos telediarios. Siempre he dicho que en caso de necesidad vendería muy a gusto todos mis DVD y Blu Ray, pero mis VHS solo si estuviera en un peligro de muerte por inanición muy inminente, y aún así...
    Tengo un total de 4 reproductores VHS, uno en uso y 3 guardados, que ya no se fabrican y está la cosa muy malita para el futuro. Pero bueno, tema salud mental aparte vamos al lío.-


    Si Picnic en Hanging Rock tenía como uno de sus temas centrales la naturaleza, y su conexión con los seres humanos, aquí, la naturaleza es la película, especialmente el agua, símbolo de la catástrofe y prueba de que ante la naturaleza, por muchos y muy elevados que creamos nuestros logros, estamos indefensos, pero símbolo también de purificación, de limpieza, de cambio.

    Si en "Picnic" los acontecimientos se nos muestran mediante pequeños puntos inquietantes, pero la violencia está prácticamente ausente a lo largo de toda la cinta, aquí somos testigos de ella desde el principio: la violencia de la naturaleza, que irrumpe en el mundo cotidiano (lluvias torrenciales, granizo), y también la violencia humana, la persecución ¿y asesinato? del aborigen, que lleva a David y a Chris a conocerse y que supone el auténtico McGuffin de la historia.

    David Burton (un acertado David Chamberlain al que yo solo conocía por un par de películas de serie B, como sus interpretaciones de Allan Quatermain para la Cannon Group) es un abogado australiano y tranquilo padre de familia, cuyo mundo empieza a desmoronarse conforme recibe, mediante sueños, el conocimiento secreto del que los aborígenes australianos parecen depositarios. Y David parece haber sido elegido para observar, para ser testigo. He visto esta película tres veces, y esta es la primera vez que me he dado cuenta de la gran profusión de planos que muestran a Chamberlain observando, o bien siendo observado a través de una ventana, casi siempre mientras llueve fuera (al final, perderá sus gafas, aderezo moderno que se interpone en el que parece ser su cometido, y él).



    Otro elemento interesante es el choque cultural, una sociedad que devora a otra, pero sin asimilarla. Los aborígenes, según se nos cuenta, llevan 50.000 años existiendo en ese territorio, un territorio ahora conquistado, con sus abogados civilizados, su tráfico de cientos de vehículos, ciudades modernas, barbacoas familiares que ni en Ohio, y pistas de tenis. Se ha construido sobre el mundo antiguo (las fotografías de aborígenes "Antes y después" que observa primero la esposa del abogado y luego este, son símbolos del tema) pero el mundo antiguo no ha sido asimilado. Puede que así lo parezca y puede que así lo crean los conquistadores, pero los aborígenes siguen existiendo aparte. Fingen quizás, una capa de adaptación, pero tienen su mundo, sus costumbres y sus tradiciones intactas, coexistiendo con el mundo "moderno" (un personaje llega incluso a verbalizarlo "destruímos su lengua, sus ceremonias, sus canciones, sus danzas y sus leyes tribales").

    La última ola no es la única película que ha planteado el tema, aunque probablemente sea la mejor de las que he visto. En Lobos humanos un descreído policía neoyorquino interpretado por Albert Finney descubría una cultura del pasado que coexiste con la humanidad en el presente de forma subterránea, pasando inadvertida (y de la misma forma que en el film de Weir los aborígenes parecen ser los custodios del secreto, aquí lo son los indios nativos americanos). En Nómadas, primer film de John McTiernan, un joven Pierce Brosnan era un antropólogo aburrido que estudiaba las costumbres de las tribus urbanas nocturnas y descubría a una banda de nómadas, en realidad, una especie de espectros del desierto, que recorrían la ciudad sin detenerse, coexistiendo con la sociedad humana y sin ser detectados.
    De hecho, ¿no es el mismo caso de los "fremen" de Dune? Que viven, aparentemente, sometidos al Imperio, "civilizados", pero realmente son mucho más de lo que aparentan.

    Un tercer elemento que añadir es el sueño. Son los sueños premonitorios de Dave los que le pondrán sobre la pista de lo que está por venir, y en sueños verá por primera vez a Chris (mucho antes de conocerlo en la realidad) y como su propio padrastro le cuenta, esto no es algo que ocurra ahora, sino que David parece venir marcado, predestinado desde su misma infancia, donde tenía miedo a dormir debido a los taxistas que le robaban el cuerpo a la gente que sueña. Y es que hay un "tiempo de lo real" y un "tiempo del sueño", este último en el que los aborígenes viven (una sombra de algo real).



    La película nos dice que el mundo es ciclo, que gobierna a veces, el tiempo de lo real, a veces, el tiempo del sueño. Y la propia película es cíclica en ese sentido: cuando comienza, somos testigos de una serie de imágenes (el agua, el granizo, las escaleras de la casa de Dave inundadas)... que parecen simples pistas de lo que va a ocurrir, despistados como estamos todavía sobre la naturaleza de la historia. Pero cuando la película está por acabar, antes de que David baje a la ciudad subterránea, volvemos a ver las mismas imágenes y símbolos, el agua, las escaleras inundadas... solo que aquí, conocemos la terrible amenaza que representan, y aquí sí hay terror.

    Las excursiones surrealistas de David a ese "tiempo del sueño" (especialmente, la impresionante alucinación de ese apocalipsis con el mundo inundado), sus sueños premonitorios, y todo el final, bajo la ciudad, ponen a mi entender La última ola por encima de Picnic... y están entre las escenas más extraordinarias que se han rodado dentro del cine fantástico. Yo, personalmente, prefiero esta. El trabajo del director de fotografía, Russell Boyd si no recuerdo mal, ya lo era de Picnic en Hanging Rock (volveremos a hablar de él, pues recuerdo que ocupaba igual cometido en Master and Commander).

    Y como la película, mi comentario será cíclico y me permito cerrarlo contando que, de niño, apenas cinco o seis años, fui a un videoclub con mi madre y me encontré en una estantería con una carátula, que representaba (todo dibujado, sin una sola foto) el perfil de una ciudad sobre la que se abatía una ola, y la leyenda "¿Será así el fin del mundo?" o frase similar, que me fue haciendo run-run dentro de mi cabeza, y nunca me he olvidado de ese primer encuentro.

    Y mañana, The plumber!

  8. #8
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo cuando compré mi lector de DVDs tiré a la basura todas las cintas VHS que tenía compradas y/o grabadas.

    Claro que no hice lo mismo cuando del DVD me pasé al BD. Lógico dado que el segundo no es más (¿?) que una mejora sustancial del primero.

    En realidad el formato ideal sería el 4K no por la mejora en la calidad de la imagen y del sonido sino porque acabamos con la tiranía de las regiones o de las zonas. Toda una gozada poder comprar cualquier edición en cualquier parte del mundo y poder verla en nuestros aparatos.

    Las cintas de VHS que tenía las fui cambiando por vales en sucesivos "reciclajes" de Fnac.
    Sigo conservando un repro VHS, pero solo me sirve como toma para la antena. No lo uso. Y tengo repro dvd, que ya no uso y además, de BD, que sí uso (tengo tres) y uno de UHD, que compré en NY, y que me sirve para visionar los BDs de allí, más como dices, todos los UHDs. Por el momento, no tengo tele 4K, y tampoco me corre prisa Ah, y soy Cáncer

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56248 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Las cintas de VHS que tenía las fui cambiando por vales en sucesivos "reciclajes" de Fnac.
    Sigo conservando un repro VHS, pero solo me sirve como toma para la antena. No lo uso. Y tengo repro dvd, que ya no uso y además, de BD, que sí uso (tengo tres) y uno de UHD, que compré en NY, y que me sirve para visionar los BDs de allí, más como dices, todos los UHDs. Por el momento, no tengo tele 4K, y tampoco me corre prisa Ah, y soy Cáncer
    ¿Y celebras tu aniversario hoy ? Yo, cangrejo no, pero tengo en la nevera un bogavante.

  10. #10
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Peter Weir: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ¿Y celebras tu aniversario hoy ? Yo, cangrejo no, pero tengo en la nevera un bogavante.
    No. El 5 de julio. El año pasado me pilló en NY y fue de ensueño. Este año me pillará en Torremolinos Pero bueno, yo también tengo un bogavante y en la nevera otro

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins