Para empezar un apunte muy interesante leído en el libro de ensayo que estamos leyendo sobre la diferente contextualización de los títulos USA y el patrio. En el patrio "Único testigo" hace referencia únicamente al niño, en cambio "Witness", su significado es aplicable también al personaje de Ford, que cosas!!!!
Avinagrar, avinagrar??? sólo unas gotitas esta vez!!! Como ya dije ha sido mi primera vez, y la primera vez siempre es especial. Lo que me ha maravillado del film es los tres bloques tan diferentes y de tan alta calidad que nos ofrece, como muy bien ha dicho Mad, la primera parte el policíaco más sucio, a mi me recuerda un poco a "French Connection" por dos cosas, el primero por temática evidente y por dicha suciedad, y el segundo por la imagen, ya que, para mi a desgracia en el BD de "French Connection" hay un granulado excesivo y es de expulsión en escenas oscuras, pues en el dvd de la paramount, también he visto ese granulado que tanto me hastío en el film con Popeye, y que aquí sólo se ve en la parte inicial. Dicha parte inicial la lleva majestuosamente Weir y fenomenalmente Lukas Haas, Weir se agacha a la altura del niño, dejando secuencias excelentes como en la comisaría cuando al final este descubre al cabronazo de Glover. Estamos hablando quizás del mejor papel de un niño en el cine, yo siempre he sido muy antiniño, ya que estos condicionan mucho y reducen el nivel de crueldad de manera considerable; aquí hay crueldad psicológica contra el niño, no tanto física, pero me he dado cuenta que el niño suma y mucho en el film (suelen restar, no nos engañemos), es una pieza clave e indivisible del film!!!!! Curiosamente hace dos días vi un film nada que ver con la comentada, pero altamente disfrutable y con la presencia con mucho minutaje de un niño, la peli es "Overlord" y el niño suma, yo la recomiendo.
Segundo acto, el que yo denomino "acto didáctico", para mi espectacular, casi perfecto, otra lección de (se tendrá que llamar maestro dado tantos peliculones en nómina) Weir, nos presenta al mundo, y a mi en particular, a la sociedad Amish, cosa que había oído hablar, pero vagamente, tenía casi 0 de idea al respective. El choque social y cultural es considerable y la magia del film, muy bien llevado por todos, Ford como siempre de cascarrabias, pero superado por el suegro. Todo me encanta, el juego de miradas, las insinuaciones, el bailecito prohibido, evidentemente el primer desnudo en el cine de Weir (sino me falla la memoria, y en este campo no me falla!!!!) y quizá el último desnudo en su cine? vamos a ver....Dicho desnudo me hubiera parecido algo gratuita si se llega a consumir, pero al no hacerlo, al Book agachando la cabeza con una "trempera" de mínimo 30 cm (porque Han Solo debe tener un miembro descomunal, no nos engañemos, el tamaño, y sobretodo para una princesa como Leia, siempre ha importado.....parece ser que me voy del tema) hace de un momento típico a genial. Pero después se estropea con el beso apasionado, a mi me hubiera encantado que se hubiera eliminado dicho momento, ya que la pasión queda entre ellos queda clara en todo momento y la barrera social y cultural también, así que a nivel personal, no me gustó nada, y espero que no fuera para la cuota de beso. Como bien dice Mad el momento coral de todo el grupo en la construcción del granero es genial, donde curiosamente en el guión sólo había un escueto "construyen un granero", queda claro en gran mérito de Weir no?. O también el momento en que Book pierde los papeles cuando los ciudadanos (a)normales se meten con los Amish, el mantener la firmeza, la paz en todo momento a cualquier precio, bravo por ellos y un ejemplo para muchos!!!! Por cierto siempre asocié, y no se porque, los Amish con los judíos, y la primera de cambio oigo (y por suerte entiendo) el idioma alemán.....suerte que está el cine para corregir defectos culturales de fábrica!!!!!
Tercer acto, otra lección de cine, yo me quedo con la secuencia de los tres cabrones yendo para la granja, para mi es lo mejor del film, ES INSUPERABLE!!! (fantástica foto puesta por MAD!!!), no se si está copiado de escenas de los westerns comentados, pero aquí, repito es perfecta, y otra vez evoco a la sensación de estar viendo arte, y encima me gusta. Las escenas de acción me parecen también de alto nivel, a mi me recuerdan al cine de Peckinpah, por su ausencia de épica y crudeza en sus imágenes, y evidentemente por su violencia.
Pues ya está, excelente película que va de cabeza a la lista de adquisiciones en BD (hay edición supongo?), me quedo con todo sobretodo el poner el argumento de un thriller en un contexto tan diferente como es la comunidad Amish y virando para el western clásico, y avinagro sólo el momento de pasión, que pienso que no lo necesita, ahora se me tirarán a la yugular los romanticotes de siempre Tomás y Mad, esta vez se unirán contra mi!!!! que ya era hora por cierto!!!!!
Se me olvidaba comentar, la peli no está basado en un libro?, es que me suena que tengo el libro en la central de Reus (cada vez más descentralizada), o es que sacaron un libro del film por el éxito de este mismo?
Otro apunte que me dejo, se estuvo pensando la posibilidad de otro final (como bien indica el libro que estamos leyendo), siendo Kelly McGillis la ejecutora final....menos mal que no se acabó a lo Rambo!!! Que por cierto, leo por ahí que el guión fue rechazado por Sylvester Stallone......menos mal!!!! Que fallo garrafal de Weir hubiera sido esto, o por lo menos aceptarlo!!!!
![]()