Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
Sin embargo, en la banda sonora de ¨Master and Commander¨, la decisión de recurrir a la música de cuerda frotada de la época...Y esas piezas le da muchos puntos en su encanto final...De hecho, son parte de ese ¨ALMA del FILM¨ que surge en la conversación.
Creo que ya lo comentamos en su momento, y hubo unanimidad: la banda sonora de Master and Commander es espléndida (y no solo la música, también los sonidos) y casa a la perfección con las imágenes (en especial, esa secuencia final en que Aubrey y Maturin interpretan a Boccherini en el mismo momento que inician la persecución de su enemigo). Pero eso no siempre es así, con más frecuencia de la deseada las bandas sonoras pueden ser un engorro, no armonizan con las imágenes, o las ahogan. En otro hilo de los que tenemos abiertos comentamos la pésima (por inadecuada) banda sonora de The Deadly Companions, el primer film de Peckinpah.

Hay otras ocasiones en que los films no tienen propiamente música. Uno de los ejemplos más notables es (ya la analizaremos dentro de un tiempo) The Birds de Alfred Hitchcock, donde la banda sonora se compone de sonidos electrónicos no musicales (o sí, quizá alguien defienda que sí es música). No obstante hay un uso magistral de la música diegética, como la famosa canción que cantan los niños mientras el entorno de la escuela se va llenando de pájaros.