-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Luego, quería abordar el cine ruso teórico, la confrontación del montaje de Eisenstein y Pudovkin, vs Vertov. Luego el cine americano de Griffith, La y el alemán de la República de Weidmar: La creación de los géneros, donde no sólo comentaba a Lang, Murnau, el cine de influencia vertoviana de Mutter, también el género épico montañista- el western alemán-, más importante aún, el cine de género mixto- el neorrealismo antes de Rosselini-. De este neorrealismo alemán, que en su frescura es más moderno que el italiano-casi es nouvelle Vague 15 años antes de ¨Roma, ciudad abierta¨, ya tenía indicios de él en el cine español de la segunda república...Sabía que debía haber existido, así que andaba buscándolo hasta dar con ¨Hombres en domingo¨ de Siodmak, con Billy Wilder en el guión.
El problema de una revisión del cine de Weimar es acceder a las películas, pero me atrae muchísimo. Del cine de montaña he visto algo de Arnold Fanck y por su puesto de Leni Riefenstahl. Quizá podríamos dedicar un hilo a la directora maldita de Triumph des Willens algún día.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
El problema de una revisión del cine de Weimar es acceder a las películas, pero me atrae muchísimo. Del cine de montaña he visto algo de Arnold Fanck y por su puesto de Leni Riefenstahl. Quizá podríamos dedicar un hilo a la directora maldita de Triumph des Willens algún día.
Creo que es una época fascinante...Se pueden hacer unas obras escogidas, y se meten las de Siodmak, las muy antiguas de Ophuls me faltan...Así que..
Por cierto, en mi periplo personal, estoy ahora terminando de ver las últimas de Ophuls y no me gustan mucho. De hecho, esa epoca francesa finalmente me quedo con ¨Lola Montes¨, pero ¨La ronda¨ me pareció bastante floja. Su época americana increible...Increible...Es este, en mi opinión, una muestra más de que a veces, estar controlado por las majors, no es tan malo. Me gustaría creer la máxima de: Los directores deben saber hacer películas, los productores tienen que saber amarlas...Supongo que después todo estos son citas bonitas, y que al final, la pasta es la pasta. Pero, Qué película ¨Lo que el viento se llevó¨, dineral bien invertido...Los productores finalmente hicieron grandes, grandes películas que hay que saber apreciar.
Que tostón!..Señores, lo siento...Es que por el vecindario tampoco puede hablar mucho de esto...Y claro...
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Por cierto, en mi periplo personal, estoy ahora terminando de ver las últimas de Ophuls y no me gustan mucho. De hecho, esa epoca francesa finalmente me quedo con ¨Lola Montes¨, pero ¨La ronda¨ me pareció bastante floja. Su época americana increible...Increible...Es este, en mi opinión, una muestra más de que a veces, estar controlado por las majors, no es tan malo. Me gustaría creer la máxima de: Los directores deben saber hacer películas, los productores tienen que saber amarlas...Supongo que después todo estos son citas bonitas, y que al final, la pasta es la pasta. Pero, Qué película ¨Lo que el viento se llevó¨, dineral bien invertido...Los productores finalmente hicieron grandes, grandes películas que hay que saber apreciar.
Pues ahí no podemos estar más en desacuerdo. La Ronde, Le plaisir y Madame de... me parecen extraordinarias obras maestras, como también Lola Montes. Ya veo que se impone poner en la lista de directores a revisar a Ophüls. El problema es que su obra alemana y buena parte de su primera época francesa no son de fácil acceso. De su breve período norteamericano (cuatro largos, si no me equivoco) me quedo, por supuesto, con Letter from an Unknown Woman. Caught y The Reckless Moment son dos buenos films, y en cambio The Exile me decepcionó totalmente (tendría que revisarla, la vi hace 25 años :fiu).
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Yo adoro a Ophüls (me hizo mucha ilusión descubrir por casualidad su tumba en ese famoso cementerio de París) y especialmente sus cuatro últimas obras: LA RONDE, LE PLAISIR, MADAME DE... y LOLA MONTÈS (todas ellas inéditas en salas comerciales en nuestro país).
De LA RONDE y de MADAME DE... tenemos recientes (y magníficas) ediciones en BD de la mano de Rekete y de A Contracorriente, respectivamente.
Igualmente LE PLAISIR (al igual que MADAME DE...) fue objeto de una excelente edición en DVD a cargo de la añorada Versus.
Tengo pensado desde hace tiempo hacer un díptico con LA RONDE y WINCHESTER '73 de Anthony Mann, películas disímiles en el contenido pero muy afines en cuanto a la forma.
:digno
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
También de Lola Montes hay una excelente edición en BD de Vértice, aunque pelada de extras.
Esa estructura circular corresponde a la obra teatral de Arthur Schnitzler que se adapta en La Ronde. La mayor diferencia es que si en el film de Mann lo que va pasando de mano en mano es un Winchester, en la de Ophüls es algo más íntimo, pero según cómo tan o más peligroso. :ceja
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
De Ophuls si tengo varias ediciones en condiciones en BD y dvd. De esta puedo meter baza. :cortina
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
http://www.filmscalpel.com/wp-conten...an-3-small.gif
La de Carta de una desconocida no la soporté por la languidez de la actriz siempre con cara de circunstancias... :sudor No entiendo como a alguien le puede gustar esa actuación, se me hizo insufrible. Tengo que engancharme a este director porque la historia de Madame de.. es muy buena, y visualmente es una pasada pero recuerdo que el ritmo me superó. Así que no se si lo pillé con mal pie, pero intentaré darle otra oportunidad en las que coincidís, Le plaisir y Lola Montés.
http://www.filmscalpel.com/wp-conten...an-1-small.gif
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Ya sabéis que siempre he preferido a Olivia de Havilland (la única estrella del Hollywood clásico todavía viva, junto a Kirk Douglas, aunque éste empezó en los '40 y aquella en los '30) frente a su hermana Joan Fontaine pero creo que CARTA DE UNA DESCONOCIDA es una de sus mejores interpretaciones (algo tendría que ver el hecho de que la productora que estaba detrás era de su propiedad). Incluso Louis Jourdan que no es un actor que me suele gustar (y al que pronto podemos ver en EL PROCESO PARADINE de Sir Alfred) está francamente bien.
https://www.doctormacro.com/Images/P...20Woman_05.jpg
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
También de Lola Montes hay una excelente edición en BD de Vértice, aunque pelada de extras.
Esa estructura circular corresponde a la obra teatral de Arthur Schnitzler que se adapta en La Ronde. La mayor diferencia es que si en el film de Mann lo que va pasando de mano en mano es un Winchester, en la de Ophüls es algo más íntimo, pero según cómo tan o más peligroso. :ceja
Pues iba a decir algo demasiado parecido. Precisamente Winchester y La ronda, me parece similares en eso....En cualquier caso, La traslación de Ophuls del relato de Schnitzler me parece mucho más puntiagudo en su carácter de ¨pensamiento mágico¨, de contacto, de en definitiva ¨principio de continuidad¨. Y no le hago una crítica negativa a esto. Este tipo de pensamiento mágico realmente es el germen del Arte. Está fuertemente anclado en nuestra intuición pues es la primera manera que tenemos de aprender en la experiencia. Así, que es lógico que no abandonemos ese asombro o interés hacía el ´¨contacto¨ y que sea germen de nuestra mente artística. O sea, el link (enlace) que une a las personas por la posesión de algo (también por la estancia en un lugar y tiempo determinado, como testigos de un evento extraordinario, ect, aquí casi todo se puede meter)...Por ello les parece tan lógica la homeopatía a algunas personas...El hombre ha tomado decisiones toda su historia mediante el concepto de la ¨continuidad¨, y esto le ha servido, para apreciar lo bello, para evitar contagiarse de lepras y demás infecciones repulsivas, en definitiva: concepto de ¨tabú¨ y ¨lo sagrado¨. Creo que esto lo empezó Hume y fue muy desarrollado en la escuela escocesa de pensamiento.
Contra eso nada. Me parece bien todo el tema. Se filtra además critica social sobre la igualdad, y como el deseo no sabe de clases sociales, y se ¨hermana¨ toda la sociedad en ese Humancentipede o trenecito continuo. Lo compro, demasiada TESIS, sí o sí, pero lo compro. El problema que yo le veo a esta etapa y en general a ¨La ronda¨ son problemas de ambición frente a resultados. Con el plano perpendicular sin nada de escorzo para definir toda la escena que luego le copio Kubrick, pero que me funciona mucho mejor en el Viena de ¨Carta...¨, donde se le ve al film mucho más articulado, ¨orgánico¨ (ahora estoy con esta palabrita muy persistente, que le vamos a hacer, disculpen). Es una cuestión de proyección de la producción, versus resultados. Y no los término de ver en La ronda...Y sí en Lola Montes.
Aún así ¨Carta...¨ sigue pareciendome perfecta en el sentido que se une un ¨saber (y querer) hacer¨, con una producción que sí te transporta a esa mundo. Incluso la estupenda Caught (si es la que me refiero de Mason y Robert Ryan), me parece un thriller magnífico...Muy, muy recomendable..Y este film, dificil de encontrar, precisamente lo encontré en mi videoclub, curiosamente no estaba su epoca francesa, pero sí que estaba su epoca americana...curioso.
Con respecto a su época francesa, y las dificultades que tuve para encontrarlas, las he terminado encontrando en FILMIN. Creo que son 7 euros la mensualidad. Plataforma que no tiene las GRANDES de los GRANDES (no tiene un Vertigo, ni nada de eso, supongo que por el gasto en derechos de autor...supongo), pero puedes encontrar joyitas y cosas interesantes que son muy difíciles de encontrar en el mercado.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya sabéis que siempre he preferido a Olivia de Havilland (la única estrella del Hollywood clásico todavía viva, junto a Kirk Douglas, aunque éste empezó en los '40 y aquella en los '30) frente a su hermana Joan Fontaine pero creo que CARTA DE UNA DESCONOCIDA es una de sus mejores interpretaciones (algo tendría que ver el hecho de que la productora que estaba detrás era de su propiedad). Incluso Louis Jourdan que no es un actor que me suele gustar (y al que pronto podemos ver en EL PROCESO PARADINE de Sir Alfred) está francamente bien.
https://www.doctormacro.com/Images/P...20Woman_05.jpg
Joan Fontaine podría estar en mi Top 5 mejores actrices. En Rebecca está espectacular!
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ya sabéis que siempre he preferido a Olivia de Havilland (la única estrella del Hollywood clásico todavía viva, junto a Kirk Douglas, aunque éste empezó en los '40 y aquella en los '30) frente a su hermana Joan Fontaine pero creo que CARTA DE UNA DESCONOCIDA es una de sus mejores interpretaciones (algo tendría que ver el hecho de que la productora que estaba detrás era de su propiedad). Incluso Louis Jourdan que no es un actor que me suele gustar (y al que pronto podemos ver en EL PROCESO PARADINE de Sir Alfred) está francamente bien.
Creo que he defendido más de una vez a Joan Fontaine, incluso en Sospecha, que ya sé que no cuenta con el beneplácito de muchos de vosotros (ya lo comprobaremos pronto en el hilo de Hitchcock). En la adaptació de la espléndida novela de Stefan Zweig que dirigió Ophüls está sensacional, en un papel dificilísimo, porque ha de hacer creíble el papel de una jovencita tímida y enamoradiza, y para mí lo borda.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
No sé que les pasa a los galanes franceses como Louis Jordan, Alain Delon o Olivier Martinez, que siempre les veo de malos.
De hecho, nunca le perdonaré a Visconti lo de Rocco...No me lo creo. Supongo que su homosexualidad le hacía ver a un ¨ángel¨ a un tipo con ¨cara de ángel¨..Es muy distinto. Todos estos son perfectos para villanos...Igual en el cine patrio con Imanol Arias, tiene cara de malo...Malo carismático, pero malo...
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Aún así ¨Carta...¨ sigue pareciendome perfecta en el sentido que se une un ¨saber (y querer) hacer¨, con una producción que sí te transporta a esa mundo. Incluso la estupenda Caught (si es la que me refiero de Mason y Robert Ryan), me parece un thriller magnífico...Muy, muy recomendable..Y este film, dificil de encontrar, precisamente lo encontré en mi videoclub, curiosamente no estaba su epoca francesa, pero sí que estaba su epoca americana...curioso.
Con respecto a su época francesa, y las dificultades que tuve para encontrarlas, las he terminado encontrando en FILMIN. Creo que son 7 euros la mensualidad. Plataforma que no tiene las GRANDES de los GRANDES (no tiene un Vertigo, ni nada de eso, supongo que por el gasto en derechos de autor...supongo), pero puedes encontrar joyitas y cosas interesantes que son muy difíciles de encontrar en el mercado.
Sí, es esa. La protagonista femenina es Barbara Bel Geddes, a la que veremos dentro de unos meses en nada más y nada menos que Vertigo. También The Reckless Moment es un excelente film, donde repite James Mason (uno de mis actores preferidos), junto a Joan Bennett. Esta basada en la novela "La pared vacía" de Elisabeth Sanxay Holding, que recomiendo.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
No sé que les pasa a los galanes franceses como Louis Jordan, Alain Delon o Olivier Martinez, que siempre les veo de malos.
De hecho, nunca le perdonaré a Visconti lo de Rocco...No me lo creo. Supongo que su homosexualidad le hacía ver a un ¨ángel¨ a un tipo con ¨cara de ángel¨..Es muy distinto. Todos estos son perfectos para villanos...Igual en el cine patrio con Imanol Arias, tiene cara de malo...Malo carismático, pero malo...
En el caso de Jordan, y para enlazarlo con el hilo de Hitchcock, el director inglés decía que su presencia en el reparto de El proceso Paradine fue un error. No es un actor que me guste demasiado, aunque en la película de Ophüls está muy bien, como también Charles Boyer (otro actor que no me entusiasma) en Madame de... En el caso de La Ronde, el reparto es espectacular, pero destacan sobre todo las actrices, de Simone Signoret a Simone Simon, pasando por la fantástica Danielle Darrieux (que también era la protagonista de Madame de...).
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En el caso de Jordan, y para enlazarlo con el hilo de Hitchcock, el director inglés decía que su presencia en el reparto de El proceso Paradine fue un error. No es un actor que me guste demasiado, aunque en la película de Ophüls está muy bien, como también Charles Boyer (otro actor que no me entusiasma) en Madame de... En el caso de La Ronde, el reparto es espectacular, pero destacan sobre todo las actrices, de Simone Signoret a Simone Simon, pasando por la fantástica Danielle Darrieux (que también era la protagonista de Madame de...).
Pues estoy con Hitchcock, en que, no tanto el personaje como ese actor, deslavaza un poco el film.Una pregunta interesante sería el porqué. ¿Pudiera ser la trama? No necesariamente, aunque hay un cierta reducida de marcha con la implicación en la trama de un personaje ¨importante¨, tan de repente. Pasa este problema con el personaje de George Sanders en Rebeca. Cúal es el problema? Quizás que esos personajes son interpretados por actores de ¨carácter¨ y nos descoloca un poco cuando el largometraje (y la trama) están tan avanzadas. Hay una especie de repentina redirección de la atención. Y digo ¨importante¨ con comillas, porque la importancia la da el autor: no sé si el guionista, el propio Hitchcock, o Seltnick.------Sí, acabo de ver que el proceso paradine es también de Selznick---. Pues, tampoco tiene la obligación de dársele esa importancia ni el interés de la trama lo exige, pudiera ser sugerido, un tio en una foto o un cuadro, una simple sombra o simplemente pasar por ahí...sin mucha importancia, con actor no-estrella que pase por el allí por el set. Y es que hasta para ser actor secundario irrelevante, hay que saber. Sanders y Jordan tienen demasiada entidad...Creo yo...Despistan...
Pudiera ser este uno de los continuos problemas de Hitchcock y Selznick? Pudiera, pudiera...
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, es esa. La protagonista femenina es Barbara Bel Geddes, a la que veremos dentro de unos meses en nada más y nada menos que Vertigo. También The Reckless Moment es un excelente film, donde repite James Mason (uno de mis actores preferidos), junto a Joan Bennett. Esta basada en la novela "La pared vacía" de Elisabeth Sanxay Holding, que recomiendo.
Pues la de The Reckless Moment, viendo la carátula, estoy casi convencido de que estaba en el Videoclub en su momento...Hace 5 o 6 años...A ver si sigue ahí.
He visto el catálogo de filmin, no sólo están 3 de las 4 de la última etapa francesa(falta Lola Montes), sino también 3 de su primera etapa francesa antes de marcharse a Hollywood. Sus películas alemanas sin embargo, no hay rastro.
Esto es un poco complicado, y requiere una explicación: Ophuls tiene 4 etapas.
-Alemana.
- primera etapa francesa.
- Hollywood.
- Segunda etapa francesa.
Nos podría haber dejado 10 películas más facílmente si no fuera porque murió relativamente joven, de ataque cardiaco.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Y te dejas alguna "excursión" italiana, como es el caso de La signora di tutti, de la que tenemos edición en DVD de Tribanda.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Y te dejas alguna "excursión" italiana, como es el caso de
La signora di tutti, de la que tenemos edición en DVD de Tribanda.
Un trotamundos laboral.
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Entrevista con Peter Weir que anda estos días por Madrid
Peter Weir: "La cultura y el cine se han infantilizado"
https://www.elmundo.es/cultura/cine/...b8a8b4619.html
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Lástima que en esa entrevista no dice nada sobre su abandono de la dirección. ¿Se ha retirado definitivamente? ¿A la fuerza o voluntariamente?
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Entrevista con Peter Weir (exclusiva de la web de tve)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/d...a-web/5426696/
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
killbillito
Muy interesante Killbillito!!!! Veo físicamente apto a Weir para seguir dirigiendo, no creen?
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Muy interesante Killbillito!!!! Veo físicamente apto a Weir para seguir dirigiendo, no creen?
Absolutamente, por eso sigo sin comprender por qué no le preguntan por su "retirada", ¿forzosa o voluntaria? Oyéndole no parece que sea voluntaria, se le ve lleno de energía. Interesante entrevista que sabe a poco, uno querría oír mucho más... por ejemplo, sobre El club de los poetas muertos o Matrimonio de conveniencia. :cortina
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Exacto. Así te convencerías, oyéndole, de lo que llevo diciendo hace mucho tiempo: son dos obras maestras :cortina :cuniao
-
Re: Peter Weir: revisando sus películas
Buena entrevista. Dos ideas rápidas:
1. La importancia de la música. Totalmente de acuerdo. En cualquier creación ya sea de un documental, de un corto, de cualquier cosa del lenguaje cinematografico o audiovisual...Sin el sonido (y música)...No hay nada. De hecho, me parece demasiado arriesgado siendo autor, no tener la música primero (o al menos una idea general)...Ya que esa parte no la puedes crear tú. Luego te saldrá mejor o peor...
2. E primer plano.Exacto...Y el plano-contraplano..El film, cualquier drama entre personajes, tiene que pasar por ahí...Por supuesto, es necesario, pero no suficiente...No salir de ahí es...que no haya película simplemente...