La última ola (
The Last Wave, 1975)
http://3.bp.blogspot.com/-GRC8gN8nrp...1538-large.jpg
Picnic en Hanging Rock empezaba con la voz de Miranda recitando unos versos de Poe, algo modificados: “What we see and what we seem are but a dream
, a dream within a dream”. Ese “sueño dentro de un sueño” podría ser una forma de interpretar
La última ola, una nueva contribución de Weir al género fantástico, un film donde se impone lo sobrenatural, o al menos lo enigmático, lo misterioso, lo inexplicable.
Con guion de Weir, junto a Tony Morphett y Petru Popescu, la película nos adentra en un territorio que linda con lo onírico, o que se adentra en él de pleno, ya desde el primer momento, cuando vemos a un aborigen australiano (luego sabremos que se le conoce como Charlie, un brujo o chamán) trabajando en unas pinturas rupestres, mientras aparecen los títulos de crédito.
http://annyas.com/screenshots/images...ovie-title.jpg
Todo lo que sigue durante bastantes minutos va dotando de densidad al film, sin llegar a aclarar aún qué vamos a ver. En un terreno semidesértico estalla una tempestad sin nubes, con una intensa granizada (con granizo del tamaño de un huevo) que parece cebarse especialmente en una escuela rural.
https://s3.amazonaws.com/criterion-p..._003_w1600.jpg
Mientras, en la ciudad, Sidney, se vive bajo una intensa tormenta de lluvia (el agua va a ser un elemento esencial durante toda la película). David Burton (Richard Chamberlain), abogado, llega a su casa durante la tempestad y lo recibe en la puerta su hija Sophie (este momento, algo diferente, lo volveremos a vivir más adelante, pero en lo que se supone que ya es un sueño o una visión fuera de la realidad), para descubrir poco después que la bañera rebosa de agua, deslizándose escalera abajo y empapando la moqueta.
Durante la noche, David ve o cree ver una figura humana fuera de la casa, bajo el aguacero.
https://andreirublev.files.wordpress...8/pdvd_008.jpg
¿Es un sueño, una pesadilla? Su padrastro, vicario, le comenta que solía tener extrañas pesadillas durante su infancia.
Paralelamente, por la noche, un hombre sale huyendo de las profundidades de la ciudad, transportando unas extrañas piedras. Cinco aborígenes lo van a buscar a un bar (donde suena una música de resonancias celtas). El hombre huye, pero es atrapado en un descampado. Suena en la banda sonora una música extraña, unos sonidos guturales (la banda sonora vuelve a ser magnífico, uno de los elementos clave para conseguir la atmósfera necesaria que nos trasporta a ese mundo onírico, como también la excelente fotografía de Russell Boyd). Asimismo, vemos las imágenes al ralentí. Desde un coche, otro aborigen, de edad avanzada, parece amenazarlo con un hueso. El supuesto ladrón cae muerto.
Los cinco aborígenes son detenidos y acusados de asesinato. Burton acabará defendiéndolos, lo cual le hará entrar en contacte con Chris (David Gulpilil, que aparecía también en un atractivo film de Nicolas Roeg,
Walkabout), que es el hombre que se le aparece en sueños, y con el chamán, Charlie. En sueños, Chris le ofrece una piedra, que representa el espíritu del tiempo de los sueños (
the dream time), un tiempo que para los aborígenes es más real que la realidad misma. Para ellos los sueños son una forma de conocimiento.
https://s3.amazonaws.com/criterion-p...15f508477.jpeg
La película se mueve a dos niveles. Por un lado, el juicio de los cinco acusados, y el dilema jurídico que se plantea: ¿son miembros de una tribu? ¿Hay una tribu en Sidney? Si la hubiera, los acusados deberían ser juzgados según la ley tribal. Burton defenderá que sí, pero perderá el caso.
Pero junto a ese nivel de realidad, hay otro más profundo o en todo caso más fascinante, el de los sueños. Charlie identifica a David como un “mukuru”, un hombre de dónde sale el sol (nació en Sudamérica y parece tener antepasados que tuvieron contacto con los vestigios de la cultura andina, según vemos en una foto que parece impresionar a Charlie).
https://prod3.agileticketing.net/ima.../last-wave.jpg
Chris le advierte a David que Charlie es un búho (“an owl”, pájaro que se aparecerá en diferentes momentos del film), que tiene poder. David soñará con él con el cuerpo cubierto de pinturas. Ese contacto con Charlie y Chris provoca la histeria, completamente aterrorizada, de la mujer de David, que abandona la ciudad junto a las niñas (la esposa reconoce que siendo descendiente de cuatro generaciones de australianos nunca ha tenido contacto con aborígenes).
Mientras, toda una serie de fenómenos “naturales” parecen presagiar que algo va a suceder: llueven ranas,
https://2.bp.blogspot.com/-KsZhvvchl...elastwave4.jpg
cae una lluvia negra (oímos cómo alguien dice que es petróleo, una nueva referencia a la crisis de los 70, como en
The Cars That Ate Paris). David, además, tiene una visión de la ciudad inundada, con cadáveres flotando por todas partes.
http://craigdilouie.com/wp-content/u...4/11/wave2.jpg
Cuando vuelve a casa una noche, nuevamente vemos a Sophie recibiéndole en la puerta (¡pero la niña ya no está en la ciudad!), la casa se inunda y se hunde parte del techo, bajo la presencia de un búho. Pero ¿todo lo que estamos viendo es real, es un sueño, es un presagio?
Chris lo conducirá a las profundidades de la ciudad, donde se ocultan las ruinas de una antigua civilización aborigen que entró en contacto hace siglos con los “mukurus” (lo cual otorga cierto aire lovecraftiano a la narración). Allí David se enfrentará con Charlie, al que parece matar, descubriendo además qué es lo que parece ser que le anuncian sus sueños y visiones: una gigantesca ola asolará la ciudad (¿un tsunami?).
https://cinemaaustralia.files.wordpr...ia-2.jpg?w=584
https://i1.wp.com/wearecult.rocks/wp...ize=1366%2C768
Vuelto a la superficie recorriendo las cloacas de la ciudad, David deambula por la playa donde ve o imagina esa ola gigantesca: ¿Se está cumpliendo la profecía?
https://m1.paperblog.com/i/13/132940...-wave-L-1.jpeg
Weir lo vuelve a hacer, nos ha vuelto a trasladar a un mundo donde realidad y sueño se mezclan, donde nuestra dimensión de lo cotidiano y otra dimensión situada más allá o más acá de nuestro presente se entrecruzan. Los aborígenes tienen ese conocimiento; David, que como dice en un momento del film a preguntas de Charlie, no es un hombre, sino un “mukuru”, también, ¿pero de dónde procede?
Se me hace difícil elegir entre
Picnic en Hanging Rock y esta extraordinaria
La última ola. A ver qué os parece a vosotros (sin que distorsione la valoración la presencia de Richard Chamberlain, ¿eh, Alcaudón?).
Y la semana que viene, un film televisivo,
El visitante, que, aunque parezca que se aleja de sus dos anteriores películas, creo que en el fondo mantiene cierto vínculo con ellas.