El mercado pirata generó 4.600 millones de dólares (3.900 millones de euros) y superó al legal en 31 países;

si el mercado pirata supera al legal en 31 paises como puede ser que españa este en el puesto numero 10???


Asia ha perdido el 50% de las ventas legales que tenía en 1997, Latinoamérica, el 40%...

con estas cifras ya se colocaria españa entre los paises menos pirateadores....



La industria propone medidas represivas y preventivas concretas: intervención activa de la policía municipal; formación especializada para jueces y fiscales; campañas de concienciación, y modificación de leyes para alentar las "buenas prácticas" entre los proveedores de Internet.

si, claro por que la rebaja de precios es algo que no se cuenta... o la venta de canciones a precios bajos, que al fin y al cabo es lo que se consume, no me tengo por que tragar 14 canciones de las cuales no me gustan nada mas que 3.


yo veo un fallo grande en esta industria y al igual que nos enfrentamos a reconversiones en sectores como la pesca, en industrias y todos los campos no entiendo por que se empeñan por mantener una oferta de un producto obsoleto a precios desorbitados, y es que lo miren por donde lo miren 18 euros o 22 por 14 canciones y un libreto de 3 paginas me parece abusivo de las cuales seguro que no mas de 5 son las realmente buenas (por poner un numero medio).

La industria musical deberia de plantearse los siguientes puntos:

- rebaja de precios en sus productos no es de recibo que de salida un cd cueste mas que un dvd y que normalmente a mayor tiempo de estancia del producto en el mercado la diferencia no haga otra cosa que aumentar en muchos casos, ya que unos bajan y otros se mantienen


- aprovechar las nuevas tecnologias y ofrecer nuevos alicientes manteniendo el precio del producto con el fin de aumentar la calidad final del producto comprado por el consumidor, marcando la diferencia de manera real con el producto pirateado ( que les cuesta vender un dvd editado con las imagenes de las grabaciones, ensayos, la elaboracion y composicion de las canciones, entrevistas, comentarios)


- vender canciones sueltas por internet a precios modicos, pagar 30,40,50 centmos por el derecho de descargar una cancion detrminada que le pueda gustar a una persona, ahorrandose costes de todo tipo y de distribución, siempre hay gente que no le interesa poseer estanterias llenas de cds y no por ello se les debe criminalizar.



- Deben entender su negocio como algo mas global, existe ademas de la venta de cds, las actuaciones, una persona que no sea compradora de cd, no deja de ser un potencial espectador de un espectaculo en directo de musica, al igual que se acude al cine y a un teatro, un concierto sigue siendo una parte del negocio nada despreciable y el concebir a internet solamente como una plataforma de pirateria mas que de una plataforma publicitaria donde dar a conocer los productos de manera gratuita es algo retrograda.



por lo que ne resumidas cuentas, si la industria musical se dejara de chorradas y ofreciera un gran producto de calidad, destacado y diferenciado, diversificara y fuera mas flexible en la manera de ofrecer sus productos teniendo en cuenta la gran variedad de posibles consumidores , y aprovechara las posibilidades de internet mas que crimilazarla, todo ira mejor




asi que solo queda decir:







RECONVERSION DE LA INDUSTRIA MUSICAL; YA