-
¡Piratas, más que piratas!
La piratería provoca que la venta de discos en España caiga un tercio en cinco años
Dicen que España es uno de los diez países con más piratería, y que uno de cada cuatro discos vendidos (o sea, el 25%) es pirata. Pero luego dice que en el mundo uno de cada tres discos vendidos (o sea, el 33%) es pirata. Por lo cual, el porcentaje de discos piratas sobre el total es menor en España que la media mundial. :chalao
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
la fiabilidad de estos datos es nula, yo creo que los ponen a boleo, mas o menos como el IPC desde que está el euro.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Pero si es el ejemplo que nos dan...
Ellos roban a manos llenas (aunque eso sí, legalmente), pues nosotros no nos quedamos atrás... Que no se quejen, hemos salido a ellos...
:]:D
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
¿Pero si he comprado en 2 días más discos que en 5 años? 2 para ser exactos: U2+DVD 4'94 € en fnac.es y la BSO del Episodio III por 14 € en ECI.
Hasta el año que viene o próximo error de la fnac, a descargar del burrito.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
Iniciado por xagasi
la fiabilidad de estos datos es nula, yo creo que los ponen a boleo, mas o menos como el IPC desde que está el euro.
Por no hablar del titular. ¿Realmente la piratería ha causado ese descenso? ¿No puede haber otras causas (nuevas opciones de ocio, menor interés en poseer música de los autores actuales)? Nada, como después de la piratería han bajado las ventas, es que la piratería las ha hecho caer. (Esto, para quien le interese, es la falacia post hoc :fantasma )
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Te doy la respuesta,
porque una película pierde calidad de imagen y sonido en su copia, y un CD de música copiado NO.
el día que el cine se piratee rápido y barato como la música, veréis cómo se pone la cosa de fea...
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Quizás en "otros foros" la gente sea super pirata y tal, pero si en este nos pagasen 1 euro por copias originales y nos restasen 1 euro por copias "piratas" que tenemos, saldrían con el bolsillo muy escaldado (pero que muy escaldado).
Sí, es innegable que los nuevos soportes de grabación, el bajo coste del medio y su implantación masiva hacen que el público potencialmente comprador de un producto como el DVD disminuya en determinados sectores cuando la piratería está al alcance de la mano, pero vamos, que piensen en si prefieren seguir vendiendo 100% DVD's originales a los 4 gatos que comprábamos en 1.998 y no perder clientes por la piratería, o vender 500.000 copias en un mercado con el 60% de piratería en 2005 (o la cifra que sea).
Otro tema (que a mi me importa bien poco) es el mercado discográfico, que "tal y como lo conocemos" debería haber palmado ya hace tiempo si no fuese por los Megahits del verano, los BOOM 12 zillones, los Triunfitos y el último de Bruce Springsteen. ;)
salu2
:hola
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
Iniciado por Achilipú
Te doy la respuesta,
porque una película pierde calidad de imagen y sonido en su copia,......
:? :? :? :oo :oo
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
A mí quince euros por un DVD novedad de características audiovisuales adecuadas y sin material adicional me parece en el borde lo correcto y aceptable a día de hoy.
Pero eso de ver ediciones como "Closer" o "Melinda y Melinda" por 22 euros... :blink
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Supongo que la SGAE ahora utilizará este dato para volver a criminalizar a los usuarios de internet, metiéndolos en el mismo saco que a los responsables del "top manta", pasando por alto que han aumentado los asistentes a cines, teatros y conciertos.
Deberían empezar a ser conscientes de que el modelo de negocio está cambiando...
Un saludo.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
perdón por mi ignorancia (y no es sarcasmo), pero pensaba que el pirateo de pelis se hacía sólo bajando vía burrito etc, o copiando en plan chungo para el top manta, o sea, perdiendo calidad.
Un CD de música sin embargo se copia con total rapidez y facilidad.
De todos modos a mí también me cabrea que un CD no incluya las letras, fotos, etc. Pero hay otros que hasta se pasan jeje. El último de BLACK EYED PEAS tiene un libreto genial, chulísimo y divertido.
La pena es que no lo sacaran en digipack. Sí, a mí me gusta!!
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
perdón por mi ignorancia (y no es sarcasmo), pero pensaba que el pirateo de pelis se hacía sólo bajando vía burrito etc, o copiando en plan chungo para el top manta, o sea, perdiendo calidad.
Y así es, en el 95% de los casos
P.D. Joder con los quotes de los cojones
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Supongo que a los que compramos fuera también nos cuentan junto a los piratas, porque evidentemente colaboramos a la disminución de ventas de discos en España.
A mi mientras me vendan un CD nuevo en Canada por 9 euros no me van a vender uno aquí por 19-21.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Suma y sigue:
Cita:
La industria advierte de que la piratería amenaza con aniquilar las culturas locales
España, entre los países más afectados, con 240 millones de descargas y 16 millones de CD
MIGUEL MORA - Madrid
EL PAÍS - Cultura - 24-06-2005
La industria discográfica eligió ayer Madrid para presentar el Informe mundial sobre piratería comercial. España es el país occidental con mayor índice de venta ilegal de música y cine (un 24% del mercado, con 240 millones de descargas en Internet y 16 millones de CD vendidos en la manta), y las multinacionales y los productores independientes han hecho un frente común para lanzar agónicas señales de socorro y exigir al Gobierno español que ponga en marcha su Plan Antipiratería. Según la industria, los piratas tienen a las culturas locales en peligro de extinción. La industria mundial de la música decidió ayer cambiar Londres por el Museo Reina Sofía de Madrid para dar a conocer los datos de la piratería mundial en 2004, que se mantiene en un deterioro estable.
El año pasado se vendieron 1.200 millones de discos ilegales en el mundo, un 2% más que en 2003. Eso supone que uno de cada tres discos vendidos (el 34%) era ilegal. El mercado pirata generó 4.600 millones de dólares (3.900 millones de euros) y superó al legal en 31 países; esos ingresos suman lo mismo que los de las industrias legales, juntas, de Reino Unido, España y Holanda. Asia ha perdido el 50% de las ventas legales que tenía en 1997, Latinoamérica, el 40%...
Pero el problema más grave de Occidente es... España. Durante 2004, los españoles bajaron de Internet 240 millones de archivos de canciones en la Red sin pagar derechos, y compraron en las mantas de las ciudades 16 millones de discos ilegales (repartidos así: un 74% de CD-R, un 19% de DVD y un 6% de CD) por un valor de 62 millones de euros.
En 2004, la industria legal española ganó 464 millones de euros, un 12,6% menos que el año anterior. La venta de unidades ilegales bajó un 18%, pero el índice de piratería sigue estable en ese 24%, con Madrid, la aspirante olímpica, batiendo récords con su desolador 40%: casi la mitad de los discos que se venden en Madrid son piratas.
La Representación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) subraya que es inconcebible que un "país moderno y sofisticado", que aún figura entre los 10 mayores productores de música legal, esté a la vez en la "dramática" lista negra de los 10 países donde más se delinque, tras Paraguay (un 99% de venta ilegal), China (85%), Indonesia (80%), Ucrania (68%), Rusia (66%), México (60), Pakistán (59%), India (56%), y Brasil (52%). "La piratería mata a la música y no vamos a tolerar más silencio ni más frivolidad. En España está acabando con las oportunidades de invertir. Exigimos una respuesta rápida y eficaz", dijo Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, antes AFYVE, asociación de 65 productoras discográficas españolas que copa casi el 90% del mercado nacional.
Junto a él comparecieron John Kennedy, presidente ejecutivo de la IFPI; Jurgen Larsson, presidente de Universal; José María Cámara, presidente de Sony BMG España, y Joan Padrón, en nombre de las compañías independientes europeas y españolas.
El gran jefe de Universal dijo: "Nos acusan de fomentar una globalización uniformada, pero no es cierto. Sólo un 40% de nuestro producto es de origen angloamericano. El resto son artistas locales. Pero la piratería evita la reinversión en nuevas tendencias y en talento local. Universal tiene ahora sólo la mitad de artistas locales que tenía hace siete años. La piratería pone a las músicas nacionales en grave peligro".
Reprimir y prevenir
Todos exigieron al Gobierno español la aplicación "inmediata y urgente" de su Plan Antipiratería. Los representantes de la industria esperaron en vano a la ministra de Cultura, Carmen Calvo, cuya anunciada asistencia al acto se suspendió a causa del adelanto de la votación sobre el archivo de Salamanca en el Congreso. "Hay otras prioridades", dijo lacónico Guisasola.
La industria propone medidas represivas y preventivas concretas: intervención activa de la policía municipal; formación especializada para jueces y fiscales; campañas de concienciación, y modificación de leyes para alentar las "buenas prácticas" entre los proveedores de Internet.
Aunque la conciencia política del problema ha mejorado y el año pasado las incautaciones de productos y los cierres de fábricas aumentaron un 40%, el caso español es más arduo que otros porque la lacra es doble, física y digital, y el problema amenaza a varias víctimas: a los productores, que han perdido entre 2000 y 2003 un 33% del mercado, pero también a los trabajadores, a los artistas y a los autores.
Desde 2000, en España ha desaparecido el 20% de los puestos de trabajo en las discográficas; los autores han ingresado por derechos de reproducción un 35% menos, y los artistas se han quedado sin un 37% de royalties.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Yo ya he tenido muchas discusiones con demasiada gente sobre el tema y ya les he dicho a todos (incluso a gente más o menos cercana a la SGAE) que voy a seguir bajando y copiando todo lo que me de la gana, porque para eso me compro luego todo lo que me gusta.
Que no me intenten engañar diciendo que cada copia pirata representa a alguien que se iba a comprar el original... ¡Mentira!, Yo no tenía intención de comprarmelo, de ahí que me lo pirateara. Si lo quisiera original, me lo compraría, es de cajón. Y creo que nadie puede reprenderme nada porque tengo una larga colección de cd´s y dvd´s originales, así que...
Y además, gran parte de la música y las películas que me he comprado ha sido gracias a que me las había bajado antes y me gustaron...
Y luego encima lo que se ha comentado antes. El otro día me compré el cd de Coldplay y cual fue mi sorpresa al comprobar que venía un libreto de mierda, con 3 fotos y 3 signos raros como los de la portada. Ni las lyrics, ni nada interesante. Y encima según donde lo reproduzcas, te lo lee o no... Pues anda, ¿me están tomando el pelo o algo?.
Vamos, que lo dicho, al final conseguirán que no me compre nada de nada como sigan así.
Salu2. :afro
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
La música actual es tan mediocre o mala, que si dejaran de existir los CD-R; y por lo tanto no se pudiera copiar un CD, todavía venderian aún menos CD's.
Saludos.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
El otro día fui al FNAC.
Vi dos DVD's que me gustaban: uno 11'95€ y el otro 9'95€. Los compré.
Fui a la sección de bandas sonoras y las que buscaba costaban 18€ una y 22€ la otra. No las compré.
Para mi esto resume mi caso a la hora de gastarme el dinero en música y es que me cuesta mucho comprar música, pues las ofertas llegan cuando llegan, y a veces, aún con descuentos, no bajan de 14 o 15 euros.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Lo único cierto de todo lo que oi ayer en un informativo fue lo que dijo un tio con acento foráneo, que en España es el único país de Europa en el que ves como la gente tiende sus mantas donde le da la gana en el centro de la ciudad y vende copias impunemente.
Yo nunca he entendido como puede ponerse alguien al lado de un C.I. o un VIPS a vender discos y la poli no lo saque de la calle.
Pero claro, a la SGAE eso le viene casi hasta bien, porque asi tiene un pretexto para conseguir más dinero fácil convenciendo al Gobierno para que nos meta los canones sobre los soportes vírgenes. Ese es un mana que les cae del cielo y por la vía más fácil. Y eso es lo que le interesa a la SGAE, no la eliminación de la venta callejera. No son listos ni nada.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
En Italia yo he visto manteros en calles muy concurridas.
Y un amigo Aleman me comentó que allí también pasa.
Asi que no es cosa de españa solo.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Lo que yo no acabo de entender es que el gobierno sea del signo que sea le sigue el juego a los ladrones de la SGAE.
Estoy totalmente de acuerdo con Jugon. Yo por mi parte me sigo comprando los mismos CDs de siempre, los que me gustan. Los que bajo no me los compraba antes. Incluso me he bajado discos que me he comprado porque no funcionaban en determinados reproductores, que manda huevos.
Por cierto, yo también he visto manteros en plena Piazza del Popolo, así que sólo aquí no pasa.
Un saludo.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
Iniciado por ommadawn
Lo que yo no acabo de entender es que el gobierno sea del signo que sea le sigue el juego a los ladrones de la SGAE.
Opino igual.
Yo hace AÑOS que no compro un solo disco. Me niego a que me roben.
Oigo una y otra vez lo mismo, cuando tengo tiempo... ( Que también tengo bastantes para que no sea sota, caballo y rey )
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Echad un vistazo a los comentarios del mamoneo de los medios de comunicación españoles con esta descarada manipulación y descarado falseo de datos estadísticos:
Cita:
La industria discográfica estará encantada con la prensa española. Nos cuelan un dato tan sospechoso como que España es el décimo país del planeta con más porcentaje de piratería en una lista en la que África no aparece –será que en el continente más pobre del planeta sólo compran discos originales– y nadie se molesta en levantar una ceja escéptica y comprobar el dato.
Bastaba con hojear el informe completo de las discográficas donde en teoría se demostraba tal cosa. El nivel de piratería de España, el 24% según los propios cálculos de la industria del disco, está por debajo de la media mundial, que es del 34%. Somos el país número cuarenta y tantos del mundo, y no el diez, en el ranking de los más piratas. Tampoco es cierto que ningún otro socio de la UE sea más dado a copiar sin pagar. Entre otros, nos ganan en la UE Italia, Portugal o Polonia.
España sólo es uno de los diez países que la industria del disco considera “prioritarios” en la lucha mundial contra la piratería. Es decir: España es uno de los diez países donde las discográficas creen que es más necesario ejercer una labor de lobby para endurecer aún más las leyes contra la piratería. Las razones quedan bien claras en su informe: el nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha prometido mano dura contra la piratería, pero es necesario seguir insistiendo. Por eso se presenta en España.
Por eso y por el nivel que demostramos los periodistas día a día cada vez que nos dan una oportunidad. No culpo a mis compañeros, nos pasa a todos: es difícil comprobar los datos si la producción es como la de una cadena de montaje. Pero me entristece descubrir otra vez lo sencillo que resulta para los gabinetes de comunicación manipularnos. Y me preocupo aún más al preguntarme cuántas otras informaciones intoxicadas nos venden cada día.
Esto es lo que dicen hoy varios de los principales medios de comunicación sobre el tema. Si buscáis por Google News, encontraréis decenas de ejemplos similares. Podéis enlazar más ejemplos en los comentarios. ¿Alguno de ellos rectificará mañana?
Aunque mejor leerlo directamente (y completo) en su blog.
http://www.escolar.net/
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
y compraron en las mantas de las ciudades 16 millones de discos ilegales (repartidos así: un 74% de CD-R, un 19% de DVD y un 6% de CD) por un valor de 62 millones de euros.
:lol
Pero bueno... ¿qué pasa, que los compraron todos ellos, para saber exactamente dónde iba grabado cada uno?
Por favor, qué técnica de "que viene el coco" más cutre, rastrera y paleta (como todo en este país, por otra parte...).
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
El mercado pirata generó 4.600 millones de dólares (3.900 millones de euros) y superó al legal en 31 países;
si el mercado pirata supera al legal en 31 paises como puede ser que españa este en el puesto numero 10???
Cita:
Asia ha perdido el 50% de las ventas legales que tenía en 1997, Latinoamérica, el 40%...
con estas cifras ya se colocaria españa entre los paises menos pirateadores....
Cita:
La industria propone medidas represivas y preventivas concretas: intervención activa de la policía municipal; formación especializada para jueces y fiscales; campañas de concienciación, y modificación de leyes para alentar las "buenas prácticas" entre los proveedores de Internet.
si, claro por que la rebaja de precios es algo que no se cuenta... o la venta de canciones a precios bajos, que al fin y al cabo es lo que se consume, no me tengo por que tragar 14 canciones de las cuales no me gustan nada mas que 3.
yo veo un fallo grande en esta industria y al igual que nos enfrentamos a reconversiones en sectores como la pesca, en industrias y todos los campos no entiendo por que se empeñan por mantener una oferta de un producto obsoleto a precios desorbitados, y es que lo miren por donde lo miren 18 euros o 22 por 14 canciones y un libreto de 3 paginas me parece abusivo de las cuales seguro que no mas de 5 son las realmente buenas (por poner un numero medio).
La industria musical deberia de plantearse los siguientes puntos:
- rebaja de precios en sus productos no es de recibo que de salida un cd cueste mas que un dvd y que normalmente a mayor tiempo de estancia del producto en el mercado la diferencia no haga otra cosa que aumentar en muchos casos, ya que unos bajan y otros se mantienen
- aprovechar las nuevas tecnologias y ofrecer nuevos alicientes manteniendo el precio del producto con el fin de aumentar la calidad final del producto comprado por el consumidor, marcando la diferencia de manera real con el producto pirateado ( que les cuesta vender un dvd editado con las imagenes de las grabaciones, ensayos, la elaboracion y composicion de las canciones, entrevistas, comentarios)
- vender canciones sueltas por internet a precios modicos, pagar 30,40,50 centmos por el derecho de descargar una cancion detrminada que le pueda gustar a una persona, ahorrandose costes de todo tipo y de distribución, siempre hay gente que no le interesa poseer estanterias llenas de cds y no por ello se les debe criminalizar.
- Deben entender su negocio como algo mas global, existe ademas de la venta de cds, las actuaciones, una persona que no sea compradora de cd, no deja de ser un potencial espectador de un espectaculo en directo de musica, al igual que se acude al cine y a un teatro, un concierto sigue siendo una parte del negocio nada despreciable y el concebir a internet solamente como una plataforma de pirateria mas que de una plataforma publicitaria donde dar a conocer los productos de manera gratuita es algo retrograda.
por lo que ne resumidas cuentas, si la industria musical se dejara de chorradas y ofreciera un gran producto de calidad, destacado y diferenciado, diversificara y fuera mas flexible en la manera de ofrecer sus productos teniendo en cuenta la gran variedad de posibles consumidores , y aprovechara las posibilidades de internet mas que crimilazarla, todo ira mejor
asi que solo queda decir:
RECONVERSION DE LA INDUSTRIA MUSICAL; YA
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
La música actual es tan mediocre o mala
Te referiras a la comercial, no? Porque me parece una generalización ten gorda que hace daño a la vista
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Esto es uno de los típicos trucos de números que se hacen. Poner sólo una causa para un efecto es simplistar y rastrero. Es como la típica frase de "la gente que vive en paises ricos muere más de cancer". Cosa que es mentira, la gente que vive en paises ricos SUELE tener más esperanza de vida y de viejos SOLEMOS tener más cancer, pero la primera causa NO ES el detonante del efecto.
Con esto de la piratería pasa igual, se obvian muchos otros efectos para hacerse la víctima, porque es más fácil culpar a los demás. Si yo voy a la fnac a comprar el último de NIN y me lo encuentro por 17€ y luego voy a dvdsoon y me encuentro el dualdisc (CD + DVD 5.1) por 11€, está claro cual compraré. Pero esto soy yo que compro por internet...
Eso siempre y cuando tengan lo que busco. Con gente como Les Claypool o String Cheese Incident sólo puedo optar a comprar por amazon o páginas oficiales porque aquí, o no están o están a precios altamente abusivos. Yo no escucho Bisbal o los cds de moda y eso me tiene que perjudicar? Como no los compro ya soy un pirata?? Si pillo discos del burro es porque no tengo ninguna intención de comprar, o para descubrir cosas, que al final, si me gustan, voy adquiriendo si las encuentro de oferta en tiendas (poco probable porque las ofertas son para discos "mainstream") o cuando las encuentro por internet a precio asequible. A veces ni siquiera es tema de precio, he pagado 35€ por un disco de Sopor Aeternus en amazon alemania (encontrarlo en barcelona es imposible), pero trae un libro de fotos tamaño folio de papel satinado de 150 páginas. Es EVIDENTE que si lo encuentro aquí por el mismo precio me lo compro.
Hay gente que se enorgullece de piratear, yo lo hago a veces y lo odio, porque me gustaría poder comprar todo lo que escucho.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
la pirateria a existido toda la vida,
pero antes no se consideraba grave porque se vendían 4 discos,
ahora se venden 24, y claro a pesar de que las ganancias son enormes, las perdidas también son grandes,
conclusión, cuanto más ventas hay, más acoso habrá contra los infractores, más grave dicen que es el problema.
p.d. no apoyo la piratería, más bien todo lo contrario, pero opino que el mundo aduiovisual esta generando enormes beneficios, más si lo comparamos con los años 80 por ejemplo,
y es por eso que hay que evitar con mayor medida la pirateria,
cosa lógica por otro lado, si yo estuviese en su lugar haría lo mismo,
saludos
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
una duda que siempre he tenido.
¿el canon de la SGAE tambien se paga cuando compro un disco de un grupo alemán, francés o americano o solamente cuando el cantante/grupo es español?
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
el canon se paga siempre, y además es una cosa tangible, física,
porque si pierdes un disco, pierdes el canon,
o por ejmplo si tienes un vinilo, y te compras el mismo producto pero en cd, lo has pagado dos veces,
esto último lo he hecho yo varias veces,
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Pero alguien ha oido el nuevo anuncio de Wanadoo en la radio?
Si incitan a la pirateria, Textual del anuncio.
Este actor me gusta. Me voy a bajar su ultima pelicula.
O algo parecido con la musica.
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
Iniciado por soymerlin
Estaba ahora mismo viendo "Lo más +" y salía Rosana diciendo que "hay mucha desinformación, la gente no se da cuenta de lo que cuesta realmente hacer un disco, las cosas cambiarían si se supiera realmente el porqué un disco vale lo que vale". Rosana, venga, tú misma, a hacer un Powerpoint con un buen análisis, que yo después te explicaré con otro, porque en cuatro años me he comprado más de 200 películas, frente a menos de 50 discos (incluyendo unos 25 dvds de música)... y adelanto que no es porque no me guste la música o porque me guste menos que el cine.
:palmas :palmas
Sí señor, lo has bordado.
Yo creo que están inflando las pérdidas reales causadas por la piratería, es de cajón que muchos de los que compran música en el Top Manta no lo harían si tuvieran que pagar (más) por ella.
Particularmente nunca he comprado en el Top Manta pero, claro, mis gustos tampoco son los de la mayoría (creo)...
www.sa-cd.net/showtitle/336
www.sa-cd.net/showtitle/2650
www.sa-cd.net/showtitle/1253
A ver si por aquí toman nota de lo que son presentaciones cuidadas. :apaleao
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
Cita:
y compraron en las mantas de las ciudades 16 millones de discos ilegales (repartidos así: un 74% de CD-R, un 19% de DVD y un 6% de CD) por un valor de 62 millones de euros.
¿Comor? Ah, que en las mantas también venden CDs originales. :))
-
Re: ¡Piratas, más que piratas!
El sistema va a cambiar y hay gente que se aferra a él como sanguijuelas....