Hola, pues ese es el problema, siguiente equipo, todo nuevo pryector hitachi 300
dvd pioneer 490v
conexion hdmi 6 metros
alguien me sabria decir porque?
y como solucionarlo?
un saludo y gracias
Hola, pues ese es el problema, siguiente equipo, todo nuevo pryector hitachi 300
dvd pioneer 490v
conexion hdmi 6 metros
alguien me sabria decir porque?
y como solucionarlo?
un saludo y gracias
Una victima, ¿y quien no lo es?
Pon el refresco del proyector a 50 Hz.
Hola, prima PEK
¿Te refieres a esto?
![]()
Tienes el DVD en progresivo?
HTPC aficionado - Hitachi TX100
¿Y eso qué tiene que ver? :?Iniciado por jc2
Se supone que es el escalado, ya sea del dvd o del proyector, el que no elimina los dientes de sierra...
Curioso que hagas esa pregunta cuando en tu post anterior has puesto unas fotitos del DCDi.Iniciado por peck
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
Con toda probabilidad se debe al lector de DVD. La solución... cambiarlo. De todas maneras puedes ir probando o dejando que escale el proyector o el reproductor.
![]()
P.D.: Si el señal le llega al proyector a 720p escala el reproductor, si le llega distinta a 720p, el trabajo lo hace el proyector.
También me extraña a mí que hagas ese comentario...Iniciado por Archibald Alexander Leach
El DCDI es un conjunto de algoritmos de mejora de la imagen, y dos de los principales, efectivamente, tienen que ver con el desentrelazado y la interpolación, aunque no son los únicos.
Precisamente Faroudja inventó un sistema de detección del proceso 3:2 pulldown que se implementa en las películas, con lo cual se mejora el desentrelazado de estas (hay que recordar que para adaptar la velocidad de las películas a 24 fps al NTSC se hace una complicada mezcla de campos).
La cosa es que el pulldown y el desentrelazado son problemáticos sólo en NTSC, no en PAL, y menos aún con películas, puesto que los dos campos en el sistema PAL corresponden a un mismo fotograma y no hay conflictos temporales.
Por lo tanto, los europeos no aprovechamos esa ventaja del Faroudja: las mejoras que vemos en los aparatos con estos chips no tienen que ver con el desentrelazado sino, sobre todo, con el escalado.![]()
Vamos a ver Peck, que no has captado el sentido de mi comentario.
En tu post anterior has descartado lo de poner la salida del DVD en progresivo o lo que es lo mismo en 576p (o 480p si es material NTSC) o 720p. Es posible que el problema sea que tenga configurada la salida tal como debe venir de fábrica en 576i. Con el proyector que tiene es probable que configurando la salida correctamente desaparezcan los dientes de sierra.
Por otro lado, ya que has sacado el tema, el DCDi es un conjunto de algoritmos de desentralazado con compensación de movimiento pensados básicamente para material vídeo de origen entrelazado. Nada más (y nada menos). Para material de origen cinematográfico no tiene prácticamente utilidad ya que no hacen falta algoritmos tan sofisticados. Y en principio no están pensados para "mejorar" el resultado de un mal escalado; que yo recuerde, no era ése el objetivo para el que se diseñó en su momento. Otra cosa es que un procesador de vídeo lo incluya, como parte del proceso de desentrelazado/escalado.
En resumen, no descartaría de antemano poner el DVD en progresivo. Seguro que nota una mejora en ese aspecto.
Saludos.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
Sí que hacen falta. Precisamente esa es la principal utilidad del DCDi, y de ahí le viene gran parte de su fama... pero sólo para NTSC. Restaurar el 3:2 pulldown correctamente, y detectarlo, tiene su complicación, por los problemas temporales que he comentado antes. Pero, a nosotros, con el PAL, eso nos da igual.Iniciado por Archibald Alexander Leach
En cuanto a lo de activar la salida progresiva en el dvd... ¿crees que se notará mucho, sobre todo en películas? ¿acaso no desentrelaza ya el propio proyector?
Que conste que no lo descarto, a veces hace el proceso mejor el dvd. Pero, otras veces, no. Y, desde luego, esto no tiene nada que ver con las líneas dentadas.
En cualquier caso, sólo puse el ejemplo del DCDi para que PEK confirmara que lo que ve es precisamente eso, me acordé de la foto de la banderita...
Yo discrepo, el sistema DCDi tiene su razón de ser para material procedente de formato vídeo al ser el 99.9% de este material generado con cámaras que captan la imagen en entrelazado no coincidiendo los dos campos para hacer un cuadro completo, no sin dientes de sierra. Cuanto más rápido sea el movimiento, peor, más obvios serán dichos dientes.Iniciado por peck
Para formato cine todo es mucho más sencillo incluso en NTSC, el forzado 3:2 con la potencia de cáculo de los integrados actuales es pan comido, sólo hay que eliminar un fotograma cada x (no recuerdo ahora mismo la cadencia) y listo, una vez realizado el forzado los campos coinciden exactamente igual que en Pal, sólo que sin el molesto "Pal speed-up" del sonido.
Pero si hasta un reproductor como el Samsung DVD HD860 se ríe del desentrelazado en NTSC si el material fuente es film, con vídeo es otra historia...
Pues sí, en vídeo los problemas aumentan, tanto en NTSC como en PAL, porque los campos corresponden a momentos diferentes. Sin embargo, los dientes de sierra aparecen aunque no haya movimiento en la imagen.Iniciado por EddieVanHalen
Además, la mejora en películas NTSC del chip de Faroudja es evidente:
Film Mode Detection Technology
In 1989 Faroudja invented and patented film mode detection or 3:2 pulldown detection. Film-originated content that has gone through 3:2 pulldown for conversion to NTSC is detected and the original film frames are recreated by blending the fields back together. However, this creates an artifact known as “a comb”. Faroudja was the only company with “bad edit detection” capability to detect the original frames of film within the video stream and reconstruct an accurate image. This produced an image free of motion artifacts with full vertical resolution. This Film mode processing is widely accepted in the industry.
Y lo que yo tengo claro es que mi Oppo no produce líneas dentadas viendo películas (que es lo que suele ver el que tiene un proyector) porque el escalado del DCDi, y otras mejoras, son superiores a las de otros procesadores de vídeo.
Si el desentrelazador del proyector no es demasiado bueno es probable que activando la salida progresiva deje de ver los dientes de sierra.Iniciado por peck
Aunque los proyectores desentrelacen, no siempre lo hacen correctamente o de la mejor manera posible.
En casos como éste, lo mejor es probar a ver quien lo hace mejor, si el lector o el proyector, y quedarse con quien dé mejor resultado.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
La fama le viene de poder ver la Superbowl a lo grande en pantallones progresivos, sin defectos de entrelazado. No le viene de realizar el IVTC de DVD NTSC.Iniciado por peck
Peck, los motivos por los que pueden aparecer dientes de sierra en la imagen son varios.Iniciado por peck
La causa principal de la aparición de notorios dientes de sierra se produce cuando se muestra vídeo entrelazado en un dispositivo de visualización progresivo sin realizar ningún proceso para suavizar la imagen.
Adicionalmente a este motivo, los dientes de sierra pueden tener otras causas que principalmente pueden ser de dos tipos, los derivados del aliasing, cuando la resolución es insuficiente para mostrar líneas en diagonal con suavidad y los derivados de un mal procesado de la imagen ya sea durante el desentrelazado o el escalado.
En ese link que posteas informa de los logros de la compañía Faroudja, no de lo que hace el chip DCDi.Iniciado por peck
Tal como te he explicado antes, el chip DCDi incorpora algoritmos para mejorar los defectos inherentes al vídeo entrelazado. Para vídeo de origen cinematográfico no es necesario. Eso no quiere decir que no se pueda utilizar, todo lo contrario, pero estás pagando un plus por ello.
Mi lector no lleva el chip DCDi y no produce dientes de sierra con material cinematográfico, como casi todos los lectores que he visto con salida progresiva.Iniciado por peck
El DCDi no escala.
Y ya que pones links, me he puesto a buscar yo también poniendo DCDi en el Google. En el primer link me encuentro con algo sorprendente:
Además de esta interesante anécdota, podemos encontrar otros links tan interesantes como el siguiente:peck
Master
*****
Mirando
Posts: 726
Un detalle del DCDi que no suele ser muy tenido en cuenta: sólo funciona con material vídeo, no con películas.
Puesto que el 95% de los dvds son pelis, podemos decir que tiene una utilidad muy limitada.
La fuente: Secrets of Home Theater HiFi es una de las mejores webs con contenido técnico de vídeo, con explicaciones detalladas y rigurosas, más allá de toda duda. Lo digo dado tu empecinamiento en no querer aceptar las explicaciones cuando te las doy yo.Finally, these chips have Faroudja's patented DCDi™ (Directional Correlational Deinterlacing) circuitry that reduces jaggies on diagonal edges when deinterlacing video-sourced material. This really helps hide the most obvious artifacts when deinterlacing moving video material. It makes it difficult to tell when you have dropped out of film into video mode.
A look at Faroudja DCDi™
No matter how good a deinterlacer is, sometimes it must scale up all or part of a single field to a full frame, which produces ugly stairsteps on diagonal lines. DCDi™ is Faroudja's method of minimizing those jagged stairsteps. It is important to note that it only helps with video mode deinterlacing, which is used on video sourced material, and during those times when the deinterlacer can't get a good lock on the 3-2 cadence on film-sourced material. In film mode, DCDi™ is not applicable.
En fin, creo que allí encontrarás lectura para rato. Yo por mi parte creo que ya he hecho todo lo posible por hacerte ver que el DCDi no está diseñado para lo que tú piensas ahora. Por lo visto, hace menos de un año sí lo sabías.
Saludos.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
Faroudja FLI 2310
http://www.genesis-microchip.com/pro...ct%20Brief.pdf
Saludos![]()
Pues será la fama que tú conoces. En Europa, que yo sepa, es famoso por los dvds. Porque la Superbowl sólo se ve en NTSC, ¿verdad?Iniciado por Archibald Alexander Leach
Esto es verdad cuando la imagen está en movimiento. Sin embargo, ¿qué explicación le das cuando pasa con imágenes estáticas? Ahí el desentrelazado PAL lo único que hace es mezclar los dos campos, sin más. Y eso lo hace bien cualquier tv de tres al cuarto.Iniciado por Archibald Alexander Leach
No hay ningún chip DCDi, es sólo un conjunto de rutinas y mejoras de vídeo incluidas en el chip Genesis. Y, por supuesto, Faroudja es mucho más que el DCDi.Iniciado por Archibald Alexander Leach
"Faroudja then developed DCDi® (Directional Correlational Deinterlacing) technology to eliminate the jagginess that conventional upconverters introduced to diagonal edges in video."
Quizás es que no puedes verlo. Yo puede comparar el Oppo con otro Pioneer con salida progresiva (similar al del post) y una de las principales diferencias es... los dientes de sierra.Iniciado por Archibald Alexander Leach
Y quizás Kores, si quiere intervenir, te pueda hablar algo más sobre los dientes de sierra del Oppo y de otros dvds. Si no lo hace, también puedes mirar sus posts, lo repite a menudo.
El DCDi no desentrelaza.Iniciado por Archibald Alexander Leach
¡Anda! Qué casualidad...Iniciado por Archibald Alexander Leach
Salgo incluso sin querer.
Quizás debiste leer el hilo entero para comprobar que me refería a la poca utilidad del DCDi en PAL en PAL en PAL en PAL por la misma razón que ya comenté un poco más arriba.
¿Cuando las das tú? Recuerdo una vez que, incluso tú, te equivocaste. Pero fue hace tiempo, eso sí...Iniciado por Archibald Alexander Leach
![]()
En cuanto al enlace, te lo agradezco, pero ya lo conozco. Lo utilicé, entre otras cosas, para leer sobre el Oppo que ahora tengo y sobre el chip Faroudja. Ahí hablan de las diferencias entre ese dvd y otros, por ejemplo, a la hora de suavizar bordes y eliminar dientes de sierra.
Bueno, Archibald Alexander Leach: Esto ya se va acercando al típico pique para comprobar quien la tiene más larga...Yo no voy a dudar, como hacen algunos, de los atributos de Gary Grant... pero tampoco despreciemos los de Gregory (Peck).
Al fin y al cabo, ¿quien consiguió el Oscar?![]()
Peck, no se trata de ningún pique, al menos por mi parte. Se trata de explicar las cosas como son.
Sobre mi anterior post reconozco haber cometido el error de haber dicho que el DCDi es un chip (supongo que se me ha ido el pensamiento por un momento), cuando en efecto es sólo el conjunto de algoritmos para mejorar la imagen, básicamente para corregir los dientes de sierra. De hecho, tanto tú como yo lo hemos mencionado en más de una ocasión y en eso no hay duda que estamos de acuerdo.
La diferencia radica en el material de vídeo al que se aplica esos algoritmos. Llevo insisiténdote en ello desde el primer momento porque es fundamental.
Acerca de los demás, te comento:
La verdad es que la fama que tiene a mí siempre me ha parecido producto de un buen márketing, pero bueno, eso ahora no viene al caso, porque me preocupa poco de donde le pueda venir.Iniciado por peck
Sin embargo, Peck, no has pillado el sentido del comentario. Pero eso es bueno porque nos permite ver el origen de tu confusión. He aludido a un evento que se retransmite en vídeo entrelazado (es decir, no es progresivo como el cine) y con movimientos rápidos, situación en la que el DCDi demuestra su eficacia. El hecho que sea NTSC es irrelevante. Con los partidos de fútbol retransmitidos en Europa mediante el sistema PAL, el DCDi tiene exactamente la misma utilidad. ¿Por qué? Porque de nuevo es vídeo entrelazado. Que sea PAL es irrelevante.
Los algoritmos DCDi son útiles, lo repito una vez más, con vídeo entrelazado. Es igual que sea PAL o NTSC. Lo importante es que mejoran sensiblemente la imagen de vídeo entrelazado pura, es decir, aquélla en la que ambos campos contienen siempre distinta información temporal.
Si es vídeo procedente o transferido desde material cinematográfico, no tiene utilidad alguna. Da lo mismo que se haya transferido a PAL o a NTSC.
La explicación ya te la he dado: aliasing.Iniciado por peck
La segunda frase no tiene ningún sentido. El "desentrelazado PAL" actúa de la misma forma en todo momento. No actúa de forma distinta cuando la imagen es estática. No sé que quieres decir cuando el "desentrelazado PAL" mezcla los dos camps sin más. Por otro lado, piensa que, a no ser que lo especifiques, cuando se habla de tv en general te estás refiriendo a CRT y estos, en su gran mayoría, son entrelazados. Así que no entiendo a qué te refieres con todo esto.
Ahí se refleja de nuevo tu confusión. Ni para PAL ni para NTSC si el origen es cinematográfico. Es lo que llevo diciéndote en todos los posts de este hilo.Iniciado por peck
Vamos al meollo del asunto.
Tú has comentado al principio del hilo lo siguiente:
Resumiendo, todo eso que has escrito viene a decir que el DCDi es útil con material NTSC de origen cinematográfico, mientras que con PAL no es necesario.Iniciado por peck
¿Estás de acuerdo en qué eso es en esencia lo que estás afirmando en ese post y siguientes?
Lo que yo trato de hacerte entender durante el resto del hilo es que el DCDi es útil con material de vídeo entrelazado ya sea PAL o NTSC, tanto da, mientras sea entrelazado.
Con material de origen cinematográfico, ya sea transferido a PAL o NTSC, el DCDi no es aplicable, tal como dicen en la web que he linkado y dices haberte leído. Si quieres podemos convenir en que no representa ninguna mejora significativa por sí mismo con material de este tipo.
No hay más. Tú me dirás si quieres seguir debatiendo el tema o si hemos llegado a un punto de entendimiento. Ah! y los chascarrillos mejor te los guardas.
Saludos.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
Lo siento, haré los chascarrillos que me vengan en gana. Aunque tú eres muy libre de leerlos, comentarlos o ignorarlos.Iniciado por Archibald Alexander Leach
Por otra parte, te voy a recomendar que te leas la explicación de esta página. Mientras no entiendas los beneficios del DCDi con todo tipo de señal NTSC, ya sea proveniente de vídeo o film, creo que no podremos ponernos de acuerdo. Y esto es así porque en NTSC no se desentrelaza igual una película que un vídeo de la SuperBowl.
Como tú dices, no hay más. O lo ves o no lo ves.
En todo lo demás, o sea, las ventajas del DCDi por el interpolado de imágenes tanto en NTSC como PAL vídeo, estamos de acuerdo.
¿El iconoIniciado por peck
no significa nada para tí o es que tienes poco sentido del humor?
![]()
Lo leo y te comento:Iniciado por peck
Veamos, tú dices que "Mientras no entiendas los beneficios del DCDi con todo tipo de señal NTSC, ya sea proveniente de vídeo o film".
Por el contrario, la primera línea del artículo que me enlazas especifica claramente:
Más claro imposible. Confirma lo que te estoy explicando y desmiente lo que tú tan categórica como erróneamente afirmas.Iniciado por Faroudja DCDi Explained
El DCDi es un algoritmo diseñado para material de vídeo entrelazado y no para material de vídeo de origen progresivo como es el cinematográfico.
El mismo artículo explica (y supongo que éste es el origen de tu confusión) posteriormente lo que ocurre cuando hay bad edits y se pasa momentaneamente de vídeo de origen entrelazado (video mode) a vídeo de origen progresivo (film mode) y viceversa. Los bad edits tanto pueden ocurrir en PAL como en NTSC aunque en la actualidad suelen producirse en muy raras ocasiones en las películas editadas en DVD, por no decir nunca, al menos en los DVD editados por las majors. Hace unos años sí que era algo relativamente habitual.
Pero en cualquier caso, los bad edit son situaciones que se producen puntualmente y que pueden despistar a un algoritmo IVTC, de modo que aquí es cuando actúa el DCDi para que el error no se ponga de manifiesto y pase desapercibido para el que está viendo la película.
La segunda parte del artículo ya habla del FLI2200 que ya se sale del tema que estamos tratando.
En definitiva, Peck, vuelvo a lo mismo, el que no entiende los beneficios del DCDi eres tú con tu empecinamiento con el NTSC. Lo curioso es que no lo comprendas cuando parece que tienes claro que no se desentrelaza igual una película transferida a vídeo NTSC que un vídeo grabado directamente en NTSC. Para lo primero sólo es necesario el algoritmo de IVTC, para lo segundo los algoritmos de compensación de movimiento como el DCDi.
Por tanto repito:
Con material de origen cinematográfico, ya sea transferido a PAL o NTSC, el DCDi no es aplicable, tal como dicen en la web que he linkado y confirma el artículo que has linkado. Si quieres podemos convenir en que no representa ninguna mejora significativa por sí mismo con material de este tipo, salvo cuando hay bad edits.
No hay más. Espero que ahora recapacites y comprendas que los beneficios del DCDi son sólo con señal procedente de vídeo entrelazado (video mode) y no con la procedente de vídeo de origen progresivo como es el cinematográfico (film mode).
Saludos.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
lo mismo digo una burrada pero ese lector no lleva chip de farudja, no?
entonces esto... no deberia de ir en otro hilo?
Ufff...Iniciado por Archibald Alexander Leach
Me cuesta pillar el humor inglés.
¿Cómo traducirías tú, entonces, la frase "DCDi makes the movie watching experience more enjoyable because the annoying artifacts are all gone"? Según tú, si no hay compensación de movimientos, no se debería notar nada, ¿no?Iniciado por Archibald Alexander Leach
Creo que el problema está, por un lado, en si incluimos el proceso de desentrelazado y la detección y corrección del "bad edit" (mucho más problemáticos en NTSC que en PAL, digas lo que digas) dentro del DCDi, como figura en el enlace que te puse antes, o no lo hacemos, como parece ser que tú insinuas.
Y por otro, si llamamos desentrelazado a lo que hace el DCDi, en vez de "proceso de interpolación que acompaña al desentrelazado junto a otras mejoras en la imagen", lo que yo pienso que es realmente. O sea, volviendo a tu primera intervención en el hilo: no es el desentrelazado el que elimina los dientes de sierra, sino el desentrelazado de Faroudja.![]()
Bueno aunque estos dos están mu puestos. Creo que la conclusión final no es mas que eso, probar que desentrelace el proyector o el DVD y elejir el que lo haga mejor, además está mas que demostrado que no todos los reproductores valen para grandes diagonales(lease proyectores).
![]()
P.D. Ojo! que me está gustando el debate(por mi podeís seguir), pero igual estaís liando al chaval
Se me pasó comentar antes esto.Iniciado por Archibald Alexander Leach
Efectivamente, aunque no es lo que pasa con las películas que es, sobre todo, lo que me interesa, ya que es lo que suele ver quien tiene un proyector.Iniciado por Archibald Alexander Leach
Y tampoco es lo que pasa en el caso de imágenes estáticas, aunque sean de origen vídeo.
A esto último es a lo que me refería más arriba. Al hacer el escalado, además del anti-aliasing, se implementa un algoritmo de búsqueda de contornos, que aumenta la resolución aparente y perfila aún más las líneas. Por eso el Oppo da sus mejores resultados activando la salida 720p, y no la 576p.Iniciado por Archibald Alexander Leach
Y sigo hablando de películas, para que no nos liemos...
Nada más fácil.Iniciado por peck
Esa frase, sin más, sacada de contexto, parece darte la razón, sin embargo, si la situamos dentro del párrafo de la que procede, el de los bad edits, nos indica que gracias al DCDi podremos disfrutar de las películas aunque contenga molestos artefactos, en referencia a los bad edits de los que ha estado hablando justo antes en el mismo párrafo.
Vamos, que está confirmando que, en efecto, podemos convenir que sólo cuando hay bad edits, el DCDi representa una mejora con material de origen cinematográfico. No dice nada más, ni mucho menos pretende significar otra cosa como que el DCDi es ideal para material cinematográfico transferido a NTSC, como tú insinúas. No. Sólo significa que corrige los bad edits si los hay y que por eso mejora el disfrute del visionado. Si no hay bad edits (que es lo normal), el DCDi no hace nada cuando se reproduce una película.
De todos modos, los bad edits no son nada habituales, es más, dudo que preocupen a nadie. Habré leído probablemente miles de análisis y reviews de películas en DVD y te aseguro que no es un problema que se mencione casi nunca, ni ahora ni en los últimos años. Digo casi nunca porque recuerdo un par de ocasiones en que se mencionaban, pero aún así representan un porcentaje bajísimo respecto a todas las que he leído. Tampoco en los foros (ni en este donde estamos ni en otros) verás ninguna mención a que alguien haya detectado problemas de este tipo en DVD's.
Volviendo al quid de la cuestión, insisto, el artículo dice lo mismo que afirmo yo: el DCDi es un algoritmo diseñado para material de vídeo entrelazado. Los bad edits no son más que pequeños artefactos en forma de fragmentos de vídeo entrelazado o cortas transiciones entre estos y una secuencia de vídeo progresivo o de origen cinematográfico. Por su naturaleza entrelazada, son terreno fértil, durante los breves periodos en que se producen, para que actúe el DCDi, eliminando los dientes de sierra que los delatan y haciendo invisible su presencia a quienes estén viendo la película, redundando en su mayor disfrute.
Perdona, pero he leído este párrafo varias veces y no entiendo que es lo que me quieres decir.Iniciado por peck
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
En efecto, la idea es probar ambas cosas y por eso la sugerencia de jc2 de activar la salida progresiva del DVD me parecía correcta y adecuada tenerla en consideración y me sorprendía que peck preguntara qué tenía que ver (lo cual ha iniciado nuestro debate particular).Iniciado por supermagh
Qué conste que también es cierto que luego peck ha dicho que no descartaba esa opción.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat