Hombre.., no sé que te diga.., ese razonamiento de "soy el mejor y me la pela la coyuntura económica.., como yo no la he creado, paso de adaptarme a las nuevas circunstancias".., pues como que no es muy "normal", vamos que no creo que sea un "ejemplo" muy extendido en las facultades de economia... ¿no?.Pioneer tiene muy claro qué es y qué demanda su clientela. No va a variarlo por un problema financiero que ella no ha creado.
El prestigio internacional cuesta mucho tiempo adquirirlo..., y bastante menos perderlo.
A mi personálmente, ni se me pasa por la cabeza que Pioneer haya actuado con semejante argumento.
Claro hombre.., faltaria más.., va a entrar Pioneer en ese juego. Mejor asumir pérdidas multi-millonarias.., cerrar.., y listo. Vamos, un ejemplo de política empresarial..., no como Panasonic.Panasonic se ha adaptado a la situación elevando la relación calidad-precio de sus pantallas. Pero, a pesar de ello, el mercado no se deja seducir. La competencia es descarnada y, al parecer, usa argumentos "eficaces".
Pioneer ha preferido (de momento) no entrar en ese juego.
¿Quien está poniendo en tela de juicio la calidad de los productos?.., yo no dije nada de que el mercado juzga cuales son de calidad o no.¿Quién te ha dicho que el mercado juzga?
El mercado manifiesta qué producto vende más..., pero no qué producto es mejor.
Jamás me atrevería a actuar en función de ese tipo de "juicios".
Lo que yo dije, es que independiéntemente de nuestras opiniones..., el mercado será el que juzgue si una política empresarial es adecuada o no.
Las empresas están en el mercado para competir y vender sus productos..., si el mercado las deja fuera, está claro que dichas empresas no supieron o pudieron adaptarse al mismo.
Saludos.