Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Gracias Teluc eres un genio , espero que te recuperes pronto de la gripe.
¿Me comentas que use el programa de oxigenaciónn entero y siga con otro programa completo de tonificación , firmeza o definicion ? ¿ o los combino 15 minutos oxigenacion y 15 de tonificación o firmeza por ejemplo?
Un millón de gracias
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Mejor enteros. Y en cuanto al orden si haces uno detrás de otro, en tu caso mejor capilarización después en caso de los programas de musculación (para recuperarte mejor), y antes (o simultáneamente) en caso de hacer ejercicio aerobio voluntario (para tener ya el flujo sanguíneo "espabilado" y poder asi "quemar" mas grasa).
Y en cuanto a lo de ser un genio, me tendrías que ver ahora, sin poder dormir por los dolores...etc :fumao.¡Vaya figura! jejeje.
¡Saludos y gracias a ti!
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Gracias una vez mas Teluc ¿Sigues estando mal por la gripe o por uso de electroestimulación?
Bueno me gustaria decir algo para los que no creen en la electroestimulacion yo practico artes marciales mixtas y Kravmaga en el periodo de tiempo que he estado usando el Compex como complemento de entrenamiento en modalidad fuerza explosiva , incluso reduciendo ejercicios con cargas y dedicándome mas a la técnica he notado un incremento considerable de la potencia en mis golpes y volumen muscular ( y nunca use el modo musculación).
Tambien me gustaria comentar que despues buscar en muchos sitios información sobre la electroestimulacion no encontre nada productivo mas bien paja, aclarar que Teluc es de los poquitos o el único que encontré con mas conomiento sobre el tema y con ganas de ayudar .
Gracias Teluc.
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Hola Teluc , ¿sabes que programas se pueden utilizar para mejorar una tendinitis en rodillas y hombros? ¿y para fortalecerlos en caso que mejoren? .
Un saludo y buen fin de semana.
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
¡Buenas!
Antes que nada, lo primero que debes de hacer es consultar a un médico para saber exáctamente que tratamiento debes realizar. Dicho esto,hay un programa que es ideal para este tipo de dolencias que se llama "Artralgia". Sin embargo, es un programa muy cualificado que tienen muy pocos Compex, de hecho creo que solo dos: el Vitality y el Sport Mi. Sin embargo, el programa "Tens sofisticado" también puede valer perfectamente para ese tipo de dolencias. En cuanto a la intensidad de ejecución, con que sintamos un hormigueo en la zona, basta.
Y para fortalecerlos, a falta de las tres fases de los programas de Rehabilitación, puedes empezar con un programa como el de "Iniciación muscular" para posteriormente ("x" semanas después) seguir con el de "Musculación".
¡Buen fin de semana!
¡Saludos!
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
Teluc
¡Buenas!
Antes que nada, lo primero que debes de hacer es consultar a un médico para saber exáctamente que tratamiento debes realizar. Dicho esto,hay un programa que es ideal para este tipo de dolencias que se llama "Artralgia". Sin embargo, es un programa muy cualificado que tienen muy pocos Compex, de hecho creo que solo dos: el Vitality y el Sport Mi. Sin embargo, el programa "Tens sofisticado" también puede valer perfectamente para ese tipo de dolencias. En cuanto a la intensidad de ejecución, con que sintamos un hormigueo en la zona, basta.
Y para fortalecerlos, a falta de las tres fases de los programas de Rehabilitación, puedes empezar con un programa como el de "Iniciación muscular" para posteriormente ("x" semanas después) seguir con el de "Musculación".
¡Buen fin de semana!
¡Saludos!
Gracias Teluc una vez mas
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Hola Teluc otra dudilla que tengo , por ejemplo en el programa Fuerza Explosiva en el Energy tengo solo 3 niveles ¿ Estos niveles van a diferentes Hercios? si fuera así ¿sabes los máximos de cada uno?
Saludos
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Hola Teluc y compañia.
Muchas gracias por este post tan interesante. Me gustaría haceros una consulta. Llevo un tiempo con una incipiente condromalacia rotuliana en las rodillas. Me están empezando a fastidiar en la práctica deportiva: dolor en frenadas sobre todo, ligero dolor al bajar escaleras,...
Mi pregunta es si la electroestimulación me podría ayudar a corregir o aliviar este problema, fortaleciendo grupos musculares como cuadriceps, vasto interno,...
¿Sabes si la fisioterapia puede ayudar?
Saludos y muchas gracias
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
FerPhobos
Hola Teluc y compañia.
Muchas gracias por este post tan interesante. Me gustaría haceros una consulta. Llevo un tiempo con una incipiente condromalacia rotuliana en las rodillas. Me están empezando a fastidiar en la práctica deportiva: dolor en frenadas sobre todo, ligero dolor al bajar escaleras,...
Mi pregunta es si la electroestimulación me podría ayudar a corregir o aliviar este problema, fortaleciendo grupos musculares como cuadriceps, vasto interno,...
¿Sabes si la fisioterapia puede ayudar?
Saludos y muchas gracias
Hola FerPhobos , Sobre el tema de la rodilla creo que si pero mejor que te responda Teluc que es un experto te lo aseguro, en relación a lo de fortalecer los grupos musculares puedo asegurar que si pues yo lo estoy haciendo , incluso he dejado un poco de lado el trabajo con cargas y me dedico mas a la técnica dia a dia aumento la fuerza explosiva y sigo aumentándola la verdad es que estoy encantado con este aparato.
Un saludo.
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Hola Teluc otra dudilla que tengo , por ejemplo en el programa Fuerza Explosiva en el Energy tengo solo 3 niveles ¿ Estos niveles van a diferentes Hercios? si fuera así ¿sabes los máximos de cada uno?
Saludos
¡Buenas! Me imagino que cuando hablas de los niveles te refieres a la "escalerita" de tres peldaños que te aparece en la interfaz del aparato. Pues bien, la diferencia entre los "peldaños" es la duración de la denominada "Cronaxia", que es básicamente y de forma muy resumida la duración de la contracción muscular. Es decir, en los programas de musculación suele haber dos etapas: contracción y relajación, pasando el aparato alternativamente de uno a otro durante toda la duración de la fase de trabajo.Cada fase dura unos segundos, siendo en la fase de contracción cuando realmente hay que subir las intensidades. Si ponemos el peldaño 2 en vez del uno, lo que estamos haciendo es que en vez de durar por ejemplo la fase de contracción pongamos cinco segndos, pues que dure siete segundos. Esto, después de 20 ó 30 minutos de programa, se nota y mucho. Por tanto, y por lo que tengo entendido, no hay una variación de la frecuencia, sino de la duración en la implementación de la señal de contracción. La frecuencia varia y mucho cuando pasa por ejemplo de la fase de contracción a la fase de relajación dentro de ese mismo programa o cuando cambias a otro programa como los de masaje.
Cita:
Llevo un tiempo con una incipiente condromalacia rotuliana en las rodillas. Me están empezando a fastidiar en la práctica deportiva: dolor en frenadas sobre todo, ligero dolor al bajar escaleras,...
Mi pregunta es si la electroestimulación me podría ayudar a corregir o aliviar este problema, fortaleciendo grupos musculares como cuadriceps, vasto interno,...
¿Sabes si la fisioterapia puede ayudar?
Bueno, lo primero que debes hacer, sino lo has hecho ya, es ir a un especialista. El te comentará lo que debes o no debes hacer, ya que cada patología de rodilla es bien diferente. Dicho esto, lo que sí te puedo decir es lo que te ha comentado dockland32: a las articulaciones se las ayuda en su mejoría fortaleciendo los músculos que utilice de soporte.Ten en cuanta que todas las tensiones que no puedan soportar las articulaciones, derivan a su musculatura de soporte; y las que no pueda soportar la musculatura, al sistema óseo y a las articulaciones.Por eso es tan importante el correcto acondicionamiento muscular, ya que evitas la implicación de otos sistemas que no están realmente diseñados para ese cometido.
En tu caso, lo importante es en mi opinión, que fortalezas la musculatura de soporte de las rodillas: en este caso, los cuadriceps, es decir, el vasto externo, el vasto interno y el recto anterior del muslo.
Y para esto, la electroestimulación es ideal, ya que fortaleces estos músculos sin implicar en absoluto a la articulación. De hecho,para el problema que comentas hay un programa específico aunque solo al alcance de aparatos porfesionales:
http://www.compex-professional.com/s...t_traumatiques
De todas formas, con un programa como el de musculación en el cuadriceps la mejoría será notable a las pocas semanas, dependiendo siempre del alcance de la patología. claro.
Y por supuesto, estamos hablando de fisioterapia.
Editado por faltas de ortografía.
¡Saludos!
Re: ¿¿Conoceis las Plataformas Vibratorias??
Ok entendido Teluc o creo entenderlo comentas que en el programa de Fuerza Explosiva o Pliometrico durante la contracción muscular se llega a los 150 hercios de pico y los niveles ( escalerita 1,2,3) solo incrementa el tiempo de la contracción.
Los modelos Sport y otros de gama mas alta tienen 5 niveles ( escalerita) ¿los tiempo de contracción son mayores que en el Energy? o simplemente el nivel del 3 del Energy coincide con el 5 Sport para que estos de gama superior tengan la oportunidad de hacer un ejercicio mas gradual.
Saludos
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Efectivamente. Los Compex con cinco niveles en la "escalerita" tienen mas posibilidades de uso, pero la potencia máxima del Energy y del MI-Sport es la misma: 120 miliamperios. Otra cosa es el superior aprovechamiento de esa intensidad por parte de los Compex de nivel superior.
¡Saludos!
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Pero los miliamperios no tienen nada que ver con los Hercios ¿no?
Hercios = frecuencia ¿?
Amperios= intensidad ¿?
creo que es esto pero si lo explicas pues de P.M. a ver si alguien mas se anima a postear algo ¿no?.
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Con miliamperios hablo de intensidades.Cuando tu pones un programa de musculación, el rango de la frecuencia es elevado, de 50 hz para arriba, ya que es a partir de ahí cuando conseguimos la "tetanización" suficiente del músculo para que éste realmente trabaje, ya que estas frecuencias traen consigo la activación de las fibras musculares más rápidas o de tipo IIb (fibras de metabolismo anaeróbico predominantemente, fácilmente fatigables) que son las que intervienen sobre todo en los ejercicios de muy alta intensidad.
Frecuencias mas bajas (entre 30-35 y 50 Hz) van a provocar sobre todo la contracción de las fibras musculares de tipo mixto o IIa (fibras de metabolismo mixto, aeróbico-anaeróbico).
Si utilizamos frecuencias mas bajas aun (entre 10 y 30-35 Hz) de estimulación, vamos a estar activando las fibras lentas o tipo I (de metabolismo principalmente aeróbico) del músculo que se trabaja.
Y por último, la utilización de frecuencias muy bajas (por debajo de 10 Hz) va a dar lugar a un efecto descontracturante y relajante del músculo activado,un aumento de la circulación sanguínea y va a producir además un aumento de la secreción de endorfinas para el tema antidolores, por ejemplo.
Otra cosa es por tanto, la intensidad (miliamperios) a la que tu utilices esas frecuencias.Lo que ocurre es que las mayores intensidades siempre se dan en los programas referidos a la activación de las fibras musculares del tipo IIb, llegando a un máximo en estos programas de 120 miliamperios y 150 hz de frecuencia (una burrada).
Espero haberte aclarado algo.
¡Saludos!
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Muchas gracias Teluc por tu respuesta. Me estoy planteando seriamente adquirir un dispositivo de electroestimulación muscular. Por lo que has dicho supongo que uno como este que has mencionado puede ser adecuado, ¿verdad?
http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=175
¿Podría merecer la pena irse a un compex profesional como este?
http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=96
Muchísimas gracias.
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Hola Diaz , yo tengo un Electroestimulador Compex ya mencioné anteriormente en algun post que llevo utilizándolo unas semanas y he notado un notable incremento de potencia y rapidez en los ejercicios que practico aumento y volumen muscular he notado tambien , estos están mucho mas duros y marcados que antes teniendo en cuenta que solo utilizo el programa de fuerza explosiva , no uso musculación ni Body Building.
Yo no vendo Compex ni voy a hacerlo , si conoces a alguien que tenga uno pruébalo si no sueles hacer ejercicio físico diario creo que estarás unos dias con agujetas , usa este programa que uso yo Fuerza Explosiva nivel 1 o 2 en el Biceps y Triceps que estos músculos suelen aguantar un poco mas y le das de intensidad 50 o 55 en las contracciones (que tampoco es una burrada) y nos cuentas ¿ok?
Un saludo y encantado.
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Pues nada. Que lo justo es justo, y punto pelota. Y lo mismo que critico a teluc cuando a mi criterio se sale del tiesto, en este caso tengo que felicitarlo por que los conocimientos que demuestra en este post y sus ganas de ayudar son encomiables.
Me descubro. Enhorabuena, Teluc. :hola
Manu1oo1
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Hola Diaz , las intensidad de las contracciones las controlas tu pero para que hagan efecto las contracciones tienen que ser intensas , no vas a poder comer palomitas mientras usas el aparatito jejejejejeje creeme , contraindicaciones medicas si tiene estas son las que indica el manual : marcapasos, epilepsia, problemas circulatorios importantes en las piernas, hernia de abdomen o region inguinal y los embarazos.
Actualizar el software no se puede .
De todas formas que me corrija Teluc si dije alguna tontería el es el maestro.
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Me estoy planteando seriamente adquirir un dispositivo de electroestimulación muscular. Por lo que has dicho supongo que uno como este que has mencionado puede ser adecuado, ¿verdad?
El Sport Elite es un maquinón (por cierto ya prácticamente retirado del mercado: ahora le sustituye uno que se llama PERFORMANCE, que cambia solo la fachada y que es Mi-Ready, mas completo que el Mi del Energy-Ready).
Depende siempre de tus objetivos.Pero estoy seguro que con este aparato tienes mas que suficiente, ya que el otro que comentas es para aplicaciones ya realmente profesionales.
Cita:
perdonadme pero no puedo creer que este aparato te haga desarrollar musculo:inaudito
Bueno, tu me hablas de creencias, yo te hablo de evidencias.
Cita:
pro ls contracciones son fuertes?:inaudito ..quiero decir se te queda cara susto la primera vez?
Las contracciones son tan fuertes como tu desees, te lo aseguro.Y si, hay gente que si se pasa con el aparatito se le queda cara de susto.En definitiva, lo que suele suceder con todo aquello que no se utiliza adecuadamente, con criterio, con cabeza.
Cita:
existe alguna contraindicacion medica?
Por supuesto.No se recomienda su utilización en el pecho con personas con marcapasos, sobre zonas corporales con heridas o una operación reciente, algunas personas con problemas determinados de circulación sanguínea..etc. Con gente sana, no hay ningún problema.
Cita:
que precio tendria un aparato de estos bueno?
Bueno en todo caso es un término relativo, ya que siempre dependerá del uso que se le quiera dar. La tecnología en todos los Compex es exáctamente la misma.Lo que cambia es los programas y la implementación de los mismos en el caso de los Mi. Compex abarca desde trescientos euros hasta tres mil euros. Un nivel majo a nivel de uso doméstico puede ser mísmamente el más básico. Si queremos una utilización mas específica para cuestiones mucho mas concretas, entonces hay que irse a partir de unos seiscientos euros. Lo mas importante: el tipo de uso que le vas a dar.
Cita:
se puede " actualizar " el software? he leido que es importante
No es tan importante ni mucho menos.Con los programas que van incluidos está mas que demostrado que son mas que suficientes.Además, hay un abanico bastante amplio para elegir. Si Compex-Cefar, líderes mundiales de la electroestimulación han decidio por el momento que sus aparatos no sean actualizables...por algo será. Yo por propia experiencia, te puedo decir que ese factor no es importante ni mucho menos en aparatos de este calibre.
Cita:
teluc, sabes de algún buen programa de hipertrofia para este cacharrito?
Pues en el caso que se ha comentado (el Sport Elite), el mismo de "Hipertrofia". Y sino mísmamente el de "Musculación".
Cita:
Pues nada. Que lo justo es justo, y punto pelota. Y lo mismo que critico a teluc cuando a mi criterio se sale del tiesto, en este caso tengo que felicitarlo por que los conocimientos que demuestra en este post y sus ganas de ayudar son encomiables.
Me descubro. Enhorabuena, Teluc. :hola
Gracias. Te puedo asegurar Manu, que soy la mismita persona en todos los post.Otra cosa es que haya cuestiones que comente que no encajen con tu forma de ver las cosas y eso te haga creer de mi lo que no es cierto.Pero en fin, cada uno es como es.
Cita:
Hola Diaz , las intensidad de las contracciones las controlas tu pero para que hagan efecto las contracciones tienen que ser intensas , no vas a poder comer palomitas mientras usas el aparatito jejejejejeje creeme , contraindicaciones medicas si tiene estas son las que indica el manual : marcapasos, epilepsia, problemas circulatorios importantes en las piernas, hernia de abdomen o region inguinal y los embarazos.
Actualizar el software no se puede .
De todas formas que me corrija Teluc si dije alguna tontería el es el maestro.
Correcto.Y de verdad, de maestro nada.Símplemente tengo mas experiencia en estas cuestiones y lo comparto por si puede ayudar a alguien, exáctamente como intento con todo lo demás.
¡Y gracias a todos vosotros por darme la oportunidad de poder ayudaros!
¡Saludos!
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Para símplemente musculación te basta con el Energy-Ready. Ahora, si quieres ya programas de musculación mas específicos con además programas antidolores asociados a los mismos mas trabajados, entonces has de ir al Sport Elite o su sustituo, el "Performance" ( http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=483). En mi opinión, creo que con el Energy-Ready te bastaría.
(http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=452)
¡Saludos!