Refloto el hilo para comentar que acabo de ver por primera vez Tess y aunque tenga que consultarlo con la almohada creo que ya a pasar a ser mi film favorito de Polanski (antes en mi lista de películas favoritas estaba El quimérico inquilino).
Efectivamente la película dura casi tres horas pero me se ha hecho más amena que otras que duran hora y media. Creo que Polanski sabe dar con el tempo justo para contar la historia de Hardy que, lejos de parecerme plúmbea creo que como todas sus historias está llena de personajes, giros y puntos álgidos, además de no renunciar a temas y momentos diría que escabrosos (hay que recordar que Hardy abandonó la escritura de novelas tras las grandes críticas que sufrió su Jude, el oscuro por una acción que sucedía en dicha novela y que ponía el dedo en la llaga sobre una realidad social). Ademas creo que el film presenta unas elipsis y una contención narrativa perfectas, ahí está la grandísima secuenciaSpoiler:
Por tanto creo que Polanski tamtiene perfectamente el espíritu de Hardy, muchas veces crítico y casi trasgresor hacía una sociedad que se industralizaba rápidamente y que perdía el contacto con la naturaleza. Además dicha industrialziación no estaba exenta de problemas sociales y económicos que Hardy también retartaba sin tapujos. Es verdad que Tess no tiene escenarios urbanos, pero ese choque está presente y de forma explícita en el momento que vertebra el film: cuando TessSpoiler:
Lo dramático de la situación, por tanto es, como es habitual en Hardy es ese choque entre naturaleza y tradición con industrialización y es que Tess es natural, pura (el subtítulo de la novela es, precisamente: retrato de una mujer pura -subtítulo que añadió Hardy tiempo después de la edición original-) ySpoiler:
Además la película creo que también mantiene perfectamente el espíritu fatalista de la obra de Hardy y además, lo mantiene, en contraste, recurriendo a un cuidado formal exquisito. En este apartado la película brilla con un vestuario, y unos escenarios (tanto los más humildes como los más elaborados) creo que muy cuidados. Y sobre todo con una fotografia que envuelve e ilumina escenarios y personajes de una manera bellísima y que consigue mostrar con la luz el cambio de las estaciones, la luminosidad del verano, el toque más crepuscular del otoño, las brumas del invierno. Además me parecen perfectas las escenas rodadas en exteriores durante los crepúsculos y amaneceres. Y las escenas nocturnas creo que están resueltas también de la mejor de las maneras. Un grandísimo trabajo por parte de Ghislain Cloquet y Geoffrey Unsworth, croe que totalemnte merecedoresdle Oscar (al igual que Néstor Almendros y su Días de cielo que también ganó el Osxcar un año antes y cuyo trabajo luminoso creo que hermana perfectamente con el de este film).
Por otro lado, la labor de dirección de Polanski me ha pareció excelente. Croe que consigue planificar las escenas de la mejor de las maneras, recurriendo a grandes planos fijos o con poco movimiento de cámara. En este sentido me parece impresionante su plano fijo sobre Tess en primer plano y angel al fondo desenfocado, para al final terminar Tess desenfoca y Angel enfocado, asumiendo lo que acaba de oír en esa escena clave. Y además Polanski sigue la secuencia recurriendo a un plano detallado pero incompleto de la figua de Angel: solo vemos sus piernas cuando está usando el atizador el la chimenea. Creo que con ese sencillo plano detalle Polanski consigue crear tensión.
También me parece que en el apartado interpretativo la película brilla. Natassja Kinski creo que lleva a cabo una grandísima interpretación. Es verdad que es una interpretación muy basada en su presencia ante la cámara, pero ahí creo que Kinski va sobrada y consigue dar una gran presnecia a su personaje en todo momento. Además también creo que consigue crear momentos dramáticos sin tener que parecer exagerada. En este sentido su escena conme parece una gran ejemplo. Además creo que Kinski forma una gran pareja con Peter Firth y que consiguen ambos hacerme creible todas las fases de su relación.Spoiler:
En definitiva, uno de los últimos film de Polanski que me quedada por descubrir y que creo que ha sido un grnadísimo descubrimiento.
Slaudos