-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Yo estoy con Screepers. Cualquiera que conozca las derivaciones cinematográficas de Hooper (no tanto sus comienzos como el desarrollo temático de su filmografía) verá que el film está lleno de detalles suyos, por mucho que Tito Spielberg anduviera por detrás. Pero en fin, tendré que repasarme la película.....
Saludos
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Poltergeist es un Spielberg 100%. Como 100% de Lucas "El retorno del Jedi" y no de Richard Marquand.
Hooper hizo su labor de operador, nada más. Además, yo no creo que le importe a Spielberg que le atribuyan el mérito a Hooper, porque es que nadie se lo va dar.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Es de los casos claros en los que el productor deja más huella que el realizador. Entiendo que para Hooper fuera un filme de encargo. Hooper es ese cocodrilo merendándose a la chica mutilada... y no el de las pizzas y la fotografía portentosa iluminada a lo Encuentros...
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Mira, a mi me encanta el trabajo de ambos, y creo que son lo suficientemente profesionales como para no entrometerse en el trabajo de cada uno. En este caso Spielberg tenía la sartén por el mango, pero hay ciertos momentos de libertad creativa para Hooper (las escenas que he comentado). No sé porque se insiste en que TODO lo hizo Spielberg, me hace gracia pensar que Hooper fuera abducido por Spielberg.
Por cierto, el guión viene firmado por Spielberg pero es un reciclaje del que escribió Hooper tras leer "The Haunting". Y me parece raro que no esté acreditado.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Estupenda fuente de inspiración (más maligna, sombría y perdurable. La Jackson se salió ahí).
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Yo creo que Hooper no tiene ninguna personalidad. "La matanza de Texas", solo le sirvió para darse a conocer como alguien que parece moverse bien por el género. Prueba de ello es que "Poltergeist" no tiene maneras de parecerse en su dirección a "Lifeforce".
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
No puedo estar más en desacuerdo contigo. Hooper es uno de los directores más personales, insobornables y auténticos de la historia del fantástico. Y encima el que mayor riqueza evolutiva ha tenido (aunque ahora esté de capa caída).
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Lifeforce fue una agradable salida de estilo hacia la CF espectáculo. El Hooper más Hooper lo encuentro en La matanza de Texas, su cachonda secuela, Trampa mortal y La casa de los horrores. Pero encuentro delirante su Salem's Lot (mi favorita junto a La matanza...). Más, siendo rodada para televisión y en aquella época adulterada...
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Es que su "Salem's Lot" (precisamente la revisioné la semana pasada) es una autentica maravilla, que a pesar de ser televisión, podría estar perfectamente dentro de un top de cintas de terror, cosa que "Poltergeist" no. También hay que reconocer que de los directores de terror de la época, es, quizás, el más irregular, y, a pesar de sus prometedores inicios, no ha conseguido mantenerse como el resto. Quién sabe, quizás sus dos próximas pelis (una adaptación de Stephen King y una cinta de zombies) nos recuperen al gran director que en los 70-80.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Yo en FUNHOUSE no recuerdo muñequitos.
La secuencia de los esqueletos es de SS (o eso lei). Si hasta parecen sacados del Arca Perdida...
Zelda Rubinstein solo trabajo con el. Spielberg hizo la postpo, hablo exclusivamente con el musico, el montador es su mano derecha de los ultimos 30 años, el guion es suyo, etc, etc... Sin comentarios sobre la autoria.
La saga? La 2 tenia momentos (tu los has dicho, Mo) y la 3 era una cutrez.
Siempre me ha intrigado la hija mayor, q desaparece en buena parte del metraje y reaparece al final saliendo de un coche cuando la familia se larga, casualmente. Raro, raro...
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Menuda historia la de esa muchacha fuera del plató...
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Habría que tener cuidado con los ENCASILLAMIENTOS: siempre que se tiene esta misma discusión, hay muchos aficionados que tienden a adjudicar a Tobe Hooper al menos las aportaciones terroríficas de Poltergeist. Claro, porque Hooper es el de "La matanza de Texas", "Trampa mortal", "La casa de los horrores"... es decir, el experto; mientras que Spielberg es el de los extraterrestres buenos de "E.T" y "Encuentros en la tercera fase", el que trabaja con niños y perros, el que gusta a las mamás y el que da buen rollo. "El uno es un "machote" y el otro una "nenaza". Por eso la escena del gore ante el espejo, el final con los esqueletos, lo del árbol... todo lo hardcore de la película es de Hooper"
Pues ojo, porque eso no es así. Lo de la cara y el espejo ya ha quedado claro que no es de Hooper (¿no le vamos a dar crédito al tío que hizo los FX de la escena en cuestión?), pero incluso lo demás a mí me parece que puede que ser de Spielberg perfectísimamente también. Ya ha recordado F_Elliott aquel exceso delirante de la escena en la que los nazis abren el Arca de la Alianza en "En busca del arca perdida". Aparte de la implicación de la ILM, a mí me parece que es una escena con mucha afinidad con el final de Poltergeist. Saga la de Indiana Jones en la que, por cierto, han salido cadáveres empalados, esqueletos, cualquier bicho que pueda producir asco, sesos de mono, corazones arrancados, espectros, etc, etc. ¿Alguien cree que Spielberg no habría rodado el final de "Poltergeist" así? ¿Y por qué?
Antes de nada he de decir que he visto casi todas las películas de Tobe Hooper (me falta alguna cosa rara que tiene por ahí, como por ejemplo su debut oficial: "Eggshell"). Pero aún así ¿podríais comentar alguno de los defensores de su huella creativa en "Poltergeist" qué constantes autorales veis de él en esta pelicula?
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Cita:
Iniciado por
Screepers
No puedo estar más en desacuerdo contigo. Hooper es uno de los directores más personales, insobornables y auténticos de la historia del fantástico. Y encima el que mayor riqueza evolutiva ha tenido (aunque ahora esté de capa caída).
Bueno es una opinión tuya. Pero si tu crees que ha tenido una evolución, y al contrario que el resto de los profesionales del medio, ha preferido trabajar más en televisión que en el propio cine, tienes una manera bastante particular de pensar que ha evolucionado. Y que la mejor manera de evolucionar el género es desde la televisión.
en cuanto a lo de insobornable, no creo que cualquiera que trabaje firmando pelis para la Cannon Group pueda decir no sea un "asalariado".
Si fuera insobornable hubiera seguido en el cine independiente. Corman demostró con dos cojones que se puede "evolucionar" tal y como tú dices, al margen de los circuitos oficiales. incluso fue capaz de crear compañías independientes, desde los que se forjaron grandes talentos. Por ejemplo James Cameron, Joe Dante, Peter Bogdanovich, Martin Scorsese, etc.
Sigo pensando que solo sirve para el cine de encargo. Y yo creo que eso no es nada malo. Eso le asegura el pan y la sal, pero le encorseta sus presuntas habilidades artísticas.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Cita:
Iniciado por
Diodati
Verás, Mo, respeto esta película de Hooper-condicionado-por-Spielberg, pero ni en la filmografía de uno ni de otro la consideraría entre mis principales. Hay cosas conseguidas, pero abundan detalles que me sacan de la trama. La "encantadora" familia Freeling (¿juego semántico con feeling?) llega a cargarme, con sus excesivos "darling", con el perrito cojonero que salta en la cama como si nada ante los ojos de sus dueños, con esa familia que mira a la niña embobada ante el televisor como si vieran un espectáculo de circo antes de que pase nada más, con la adolescente insoportable que da cortes de manga por tiempos, la parejita fuma-porros-modernísima, e incluso con la Rubinstein que llega a cargarme con tanta behemencia cuasi orgásmica. No sé, no me acaba de entrar cada vez que la veo. Hay un lujo en la fotografía, en la música, e incluso en la diestra puesta en escena, pero el conjunto se me asemeja a comerme una hamburguesa bien presentada (y ya sabes lo que opino de las hamburguesas). Entiendo que entusiasme a muchos que la vieron desde peques. A mí me pilló algo crecidito y no deja de ser un family-film con todos los ingredientes para las grandes masas. Me gusta el Hooper más oscuro y maligno de La matanza de Texas, y el Spielberg inspirado de otras producciones menos dadas a la galería. Con todo, ahí queda.
Diodati, todo lo que dices es SPIELBERG, TODO. Ya sabes, este hombre hace estilo hasta de una película de terror, y en mi caso le adoro.
Os pasa eso mucho a vosotros con la Hammer. Hay mucho rechazo por nuestra generación de cara a muchos tics de la Hammer que vosotros adoráis y a nosotros no nos entran, y vosotros decís que es una cuestión de estilo. Y me lo creo.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Cita:
No pretendo pecar de listo, pero los que opinais que POLTERGEIST es 100% de Spielberg conoceis bien poco el cine del MAESTRO Hooper. El personaje de Zelda Rubinstein (la medium) es una criatura de su hervidero particular. La escena del tipo que se arranca la cara ante el espejo, así como el del bistec, el siniestro árbol, el payaso (Hooper firmó un año antes "La casa de los horrores" con marionetas, muñecos y títeres) o los excesos del clímax (esos esqueletos) se las atribuyo directamente a Hooper. Fue un trabajo compartido, el tono happy family es muy de Spielberg, pero los brochazos de humor negro son de Hooper. Yo lo considero un trabajo compartido, pero filmada por Hooper, aunque Spielberg estuviera en la sombra. Y por esa misma regla "Los Goonies", "Gremlins" o "El secréto de la pirámide" serían de Spielberg y no creo que sea así.
La médium está CLARAMENTE dirigida por Spielberg, no hay más que ver la forma de hablar y la gracia final del peinarse. El mediocrísimo no haría eso ni de coña.
Lo de la cara del espejo es, OFICIALMENTE, de Spielberg. De hecho, el gag se le ocurrió a él y las manos que arranca todo son las de él. Y es clavado a En busca del arca perdida. Al igual que lo del bistec, la gusanada es clavada a la de Indy.
El árbol moviéndose y engullendo, por épico, es puro Spielberg. Y lo del payasito supongo que lo dirás de broma, porque la dualidad la tienes durante todo AI, el judío tiene obsesión con los muñecos maléficos.
Lo de Los Esqueletos también es puro INdy (la uno), y la manera en que está todo el audiovisual es de Spielberg (eso en toda la película).
De verdad, me he visto la filmografía del maestro entera estos días y es que no puede ser más de él.
Los Goonies es muy Donner, aunque también haya mano de él. Pero la realización no tiene nada que ver...y los Gremlins un poco lo mismo, al igual que El Secreto de la pirámide. EN esas ves retazos, no toda la película.
En la crítica de Carlos Aguilar, dice:TODAVÍA NADIE SE HA CREÍDO QUE ESTO SEA DE HOOPER.
Y es que canta traviata, eh?
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Cita:
Spielberg tampoco me ha parecido nunca uno de los grandes
:ban
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Cita:
Os pasa eso mucho a vosotros con la Hammer. Hay mucho rechazo por nuestra generación de cara a muchos tics de la Hammer que vosotros adoráis y a nosotros no nos entran
¿Por qué hablas en plural?, intenta hablar en nombre de ti mismo por una vez:) .
http://imgshuck.com/images/jxhj.jpg
Por cierto menuda fiebre Spielberg ultimamente, entre indy, el spielbergpost y ahora esto(que se podia haber puesto ahi y no abrir otro, en fin), a ver si pasa pronto.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Me temo que si no te gusta tendrás que aguantarte.
Y lo de la Hammer, este fin de semana mismo lo he hablado con un forero. QUizá eres la excepción, y no al revés.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
En mi caso hablo por mí. No es cuestión de su estilo, porque muero por Tiburón, Duel, Minority Report, AI, La guerra de los mundos... Es cierto que en ellas hay pinceladas de cara a la galería, pero mi problema es que los personajes de Poltergeist no me entran, me son antipáticos, no los trago... Pero no incluyo en esta crítica a los seguidores de la Hammer ni de la Universal ni del expresionismo alemán. Creo que es una cuestión puntual, y me da igual que esté o no arropado por una mayoría. En la casa de uno, uno es el rey... :cafe
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Eso que dices es el Spielberg de Always, El color púrpura, Amistad, etcétera...unido al de justo las que tú dices.
La familia media americana tambaleada por la amenaza exterior, el recurso más llamado de Spielberg. Que vale que no te guste, pero ahí está.
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Tampoco me gustan los putos suegros de Cruise, Mo, pero sólo los tengo que soportar al final, jejeje. En este caso no trago a ninguno durante toda la película. Y mira que intento verla, como siempre, de manera abierta, pero es que no puedo con ellos y sus insistencias. Si así es la familia media americana, qué bien vivo en el sur de Andalucía.:hola
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Cita:
Pero no incluyo en esta crítica a los seguidores de la Hammer ni de la Universal ni del expresionismo alemán. Creo que es una cuestión puntual, y me da igual que esté o no arropado por una mayoría. En la casa de uno, uno es el rey...
Palabras sabias en boca de un hombre sabio:rev .
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Joé, dicho así me da como una vergüenza muy grande... :cortina
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
No pase verguenza, usted es el rey;) .
-
Re: Poltergeist, de Steven Spielberg
Hola, es aquí donde se dicen cosas buenas y bonitas de diodati? :hola
Diodati, eres mas majo que las pesetas y sabes más de cine q una enciclopedia :lol