Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 152

Tema: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    Cita Iniciado por Masonia Ver mensaje
    La novela la leí hace ya mucho tiempo, no la tengo fresca en la memoria como la serie de 1984, pero creo que solamente esa serie y la versión de 1960 y otra del cine mudo se basan en la historia de Lytton no ? porque he visto otros "pompeya" recientes que no me suenan nada a la historia que yo leí. Está esa que te digo italiana del 2007 y además otro documental dramatizado para tv también sobre Pompeya que vi hace tiempo y mas o menos reciente pero su trama tampoco me sonó nada a la novela de Buwler Lytton.

    Como off topic, a propósito que mencionas esa obra de Emilio Carrere, la acabo de conseguir recientemente, ese autor y otra novelista llamada Pilar Pedraza son mis descubrimientos recientes en el género gótico, me los recomendaron mucho, a ver que tal.
    La novela es muy curiosa y entretenida -se lee de un tirón-, pero yo casi me quedo con la película de Edgar Neville, que se toma bastantes libertades con respecto de su original literario. La novela se parecía todavía más a El gabinete del Doctor Caligari, porque allí Sabatino tenía un criado sonámbulo llamado Ercole, y que recordaba mucho a Cesare. El personaje de la sobrina del Doctor Catafalco -Robinsón de Mantua-, en cambio, no aparecía en el libro.

    Pues yo, ahora que lo pienso, me he leído muy pocas novelas históricas. Sólo Sinuhé el egipcio (que leí hace la tira de años), El amargo don de la belleza (que no me gustó nada), Yo Claudio y su secuela, Claudio el dios y su esposa Messalina (me decepcionaron, me gustó mucho más la serie con Derek Jacobi), Fabiola y alguna que otra más. Lo cierto es que las novelas " de romanos" eran popularísimas en el siglo XIX, Y Los últimos días de Pompeya, era una de las más apreciadas, de ahí que también fuera de las primeras en adaptarse (creo que ya en la época del cine mudo hubo varias adaptaciones, pero creo que no he visto ninguna).

    Y por cierto, y aunque sea un poco off- topic, me gustaría saber si te has visto una película llamada Los reyes del sol -una especie de péplum pero ambientado en tierras americanas y con personajes precolombinos- y si es así, qué te pareció.
    Masonia ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  2. #2
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,457
    Agradecido
    751 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La novela es muy curiosa y entretenida -se lee de un tirón-, pero yo casi me quedo con la película de Edgar Neville, que se toma bastantes libertades con respecto de su original literario. La novela se parecía todavía más a El gabinete del Doctor Caligari, porque allí Sabatino tenía un criado sonámbulo llamado Ercole, y que recordaba mucho a Cesare. El personaje de la sobrina del Doctor Catafalco -Robinsón de Mantua-, en cambio, no aparecía en el libro.

    Pues yo, ahora que lo pienso, me he leído muy pocas novelas históricas. Sólo Sinuhé el egipcio (que leí hace la tira de años), El amargo don de la belleza (que no me gustó nada), Yo Claudio y su secuela, Claudio el dios y su esposa Messalina (me decepcionaron, me gustó mucho más la serie con Derek Jacobi), Fabiola y alguna que otra más. Lo cierto es que las novelas " de romanos" eran popularísimas en el siglo XIX, Y Los últimos días de Pompeya, era una de las más apreciadas, de ahí que también fuera de las primeras en adaptarse (creo que ya en la época del cine mudo hubo varias adaptaciones, pero creo que no he visto ninguna).

    Y por cierto, y aunque sea un poco off- topic, me gustaría saber si te has visto una película llamada Los reyes del sol -una especie de péplum pero ambientado en tierras americanas y con personajes precolombinos- y si es así, qué te pareció.
    Yo tampoco he leído mucho de historias de Romanos, aunque me encanta ese periodo histórico, y es que antes, bueno por lo menos yo, no tenia tanto acceso a mucha lectura y a tanto conocimiento bibliográfico sobre el tema, como ahora con las nuevas facilidades tecnológicas, tenia una que conformarse con lo que había en la Biblioteca pública o en la privada de mi Padre, que afortunadamente tenia un rico surtido de toda clase de literatura aunque de temas variados.

    De romanos yo conocía básicamente lo clásico: BEN HUR, FABIOLA del Cardenal Wiseman, QUO VADIS y LOS ULTIMOS DIAS DE POMPEYA, pero ahora hay tanto material a nuestro alcance, creo que no me va alcanzar la vida para leer todo lo que quiero.

    Y no, no conozco esa película que mencionas,¿qué tal está? ¿ me la recomiendas? te soy sincera, no me gusta ver películas o leer novelas sobre temas precolombinos, porque no me agrada el punto de vista que por lo poco que he leído abordan por lo general escritores europeos o americanos anglosajones sobre las antiguas culturas de mi país o sobre las andinas, porque pintan a nuestros ancestros ( o así me parece a mí en lo poco que conozco) como salvajes que tuvieron que ser civilizados, cuando en realidad tenían una gran cultura y un gran conocimiento en muchos aspectos. Pero como te digo, no quiero ahondar mucho en el tema porque es polémico y levanta casi siempre ronchas.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    La peli que te digo es esta:

    http://www.imdb.com/title/tt0057225/

    A mí me gustó, pero, sabiendo lo que me acabas de decir, no sé si a tí te gustaría. Claro está que yo hablo de una película como entretenimiento (las pelis históricas regulares ambientadas en el Viejo Mundo también tienen fallos de aúpa): yo le vi, desde el punto de vista de la historia, ambientación...cosas acertadas, aunque otras no tanto. Básicamente es la historia de una especie de guerra civil en un reino de los antiguos mayas, de cómo al príncipe lo traiciona uno de los nobles y tiene que huir con sus partidarios a otro lugar donde establecen otro reino y entran en contacto con una tribu de mohicanos (no estoy muy segura de que fueran mohicanos, la vi hace algún tiempo), y cómo entre éstos y los mayas hay también una suerte de choque de civilizaciones. A mí no me pareció que retratara a los antiguos americanos como bárbaros, de manera negativa, aunque, claro esta, entre ellos también había guerras y matanzas, como las había en Europa. Al jefe del los mohicanos lo interpreta Yul Brynner: a mí me pareció que hacía un gran trabajo, aunque el resto de los actores no me parecieron demasiado creíbles: supongo que al ser una película de Hollywood tuvieron que meter a estrellas famosas. La banda sonora me gustó mucho, y además creo que está rodada en localizaciones reales de Yucatán.

    Lo decía porque, básicamente, siempre me ha sorprendido un poco que se hayan rodado tan pocas películas ambientadas en el mundo precolombino (así como hay muchas películas de romanos, griegos, egipcios, cartagineses, chinos...películas sobre la América antigua, ahora mismo, sólo se me ocurren ésta y la de Apocalypto de Mel Gibson), y siempre me ha parecido que era un tema y una ambientación que podría dar mucho juego en el cine.
    Última edición por Jane Olsen; 27/04/2014 a las 00:05
    Campanilla, Masonia y fshtravis han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,457
    Agradecido
    751 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La peli que te digo es esta:

    http://www.imdb.com/title/tt0057225/

    A mí me gustó, pero, sabiendo lo que me acabas de decir, no sé si a tí te gustaría. Claro está que yo hablo de una película como entretenimiento (las pelis históricas regulares ambientadas en el Viejo Mundo también tienen fallos de aúpa): yo le vi, desde el punto de vista de la historia, ambientación...cosas acertadas, aunque otras no tanto. Básicamente es la historia de una especie de guerra civil en un reino de los antiguos mayas, de cómo al príncipe lo traiciona uno de los nobles y tiene que huir con sus partidarios a otro lugar donde establecen otro reino y entran en contacto con una tribu de mohicanos (no estoy muy segura de que fueran mohicanos, la vi hace algún tiempo), y cómo entre éstos y los mayas hay también una suerte de choque de civilizaciones. A mí no me pareció que retratara a los antiguos americanos como bárbaros, de manera negativa, aunque, claro esta, entre ellos también había guerras y matanzas, como las había en Europa. Al jefe del los mohicanos lo interpreta Yul Brynner: a mí me pareció que hacía un gran trabajo, aunque el resto de los actores no me parecieron demasiado creíbles: supongo que al ser una película de Hollywood tuvieron que meter a estrellas famosas. La banda sonora me gustó mucho, y además creo que está rodada en localizaciones reales de Yucatán.
    Pues de todos modos suena interesante así como la describes, podría hacer de tripas corazón y verla,(sobre todo si anda por ahi Yul Brynner) si me cierro un poco a los prejuicios que solemos tener todos un poco cuando nos tocan la vena patriótica, chance y hasta la disfrute, porque como bien dices esos hechos ocurrían y ocurren en todo el mundo, no hay ni hubo nunca pueblo ni civilización perfecta.

    Aunque ¿estás segura de que la cosa es entre los Mayas y los Mohicanos? me parece que nada que ver, son pueblos muy separados geográficamente,pero bueno, sea como sea es Hollywood y lo histórico no va nunca de la mano con la meca.

    Y a propósito, me acuerdo precisamente de uno de mis demonios literarios "El último de los mohicanos" , allí iba a cuento lo que te decía, de casualidad en esa película que dices no hay gente "blanca"? que al final de cuentas es la que termina salvando todo y terminan siendo los héroes?
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  5. #5
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    Sí, es uno de los "peros" que le pongo a la película: se me hace muy raro ver a mayas entrando en contacto con indios de tan al norte, y además que no hay constancia histórica de que tal cosa sucediera (y sí, en esta película de Los reyes del sol, los europeos no aparecen ni por el foro). Pero, bueno, como yo suelo decir, voy a ver una película de aventuras para entretenerme, no un documental de la BBC. En La caída del Imperio Romano, o en Gladiator, por ejemplo, también hay fallos históricos de bulto (a Cómodo lo asesinó un liberto en unos baños, no murió combatiendo en la arena), o en Cleopatra (las hermanas de Cleopatra y los hijos que tuvo con Marco Antonio no son ni mencionados). Lo decía porque tengo la impresión de que el cine histórico siempre se centra en los mismos temas: Cleopatra, Julio César, Alejandro Magno, los espartanos y los persas, la maldición de la momia, Pompeya, Nerón, las persecuciones contra cristianos... y deja de lado otros que podrían ser también muy interesantes. Por ejemplo, nunca se ha hecho una película sobre Hatshepsut, una reina de Egipto que a la muerte de su marido, se hizo con el poder y gobernó en solitario durante veinte años. O sobre el faraón Akhenatón, que hizo una especie de revolución monoteísta enfrentándose a los sacerdotes de Amón. O sobre Adriano, un emperador romano filósofo y muy culto que daría mucho juego. O, por ejemplo, y volviendo a la ambientación precolombina, sobre el Señor de Sipán, un gobernante precolombino cuya suntuosa e inviolada tumba se ha comparado con la de Tutankhamon. O sobre el rey maya Pakal, que también apareció en una tumba magnífica, cuyo reinado se empieza a conocer cada vez mejor y que también daría mucho juego.
    Última edición por Jane Olsen; 27/04/2014 a las 00:45
    Masonia ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  6. #6
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,457
    Agradecido
    751 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Sí, es uno de los "peros" que le pongo a la película: se me hace muy raro ver a mayas entrando en contacto con indios de tan al norte, y además que no hay constancia histórica de que tal cosa sucediera. Pero, bueno, como yo suelo decir, voy a ver una película de aventuras para entretenerme, no un documental de la BBC. En La caída del Imperio Romano, o en Gladiator, por ejemplo, también hay fallos históricos de bulto (a Cómodo lo asesinó un liberto en unos baños, no murió combatiendo en la arena), o en Cleopatra (las hermanas de Cleopatra y los hijos que tuvo con Marco Antonio no aparecen ni por el foro). Lo decía porque tengo la impresión de que el cine histórico siempre se centra en los mismos temas: Cleopatra, Julio César, Alejandro Magno, los espartanos y los persas, la maldición de la momia, Pompeya, Nerón, las persecuciones contra cristianos... y deja de lado otros que podrían ser también muy interesantes. Por ejemplo, nunca se ha hecho una película sobre Hatshepsut, una reina de Egipto que a la muerte de su marido, se hizo con el poder y gobernó en solitario durante veinte años. O sobre el faraón Akhenatón, que hizo una especie de revolución monoteísta enfrentándose a los sacerdotes de Amón. O sobre Adriano, un emperador romano filósofo y muy culto que daría mucho juego. O, por ejemplo, y volviendo a la ambientación precolombina, sobre el Señor de Sipán, un gobernante precolombino cuya suntuosa e inviolada tumba se ha comparado con la de Tutankhamon. O sobre el rey maya Pakal, que también apareció en una tumba magnífica, cuyo reinado se empieza a conocer cada vez mejor y que también daría mucho juego.
    Tienes razón, aunque bueno, en el caso de los gobernantes precolombinos allí supongo que tendría que entrar ya más la imaginación puesto que no hay constancia histórica escrita de ellos,ni siquiera sabemos sus nombres reales , al menos hasta que no se descifre por ejemplo la escritura maya, al menos al mismo grado de seguridad que la egipcia, puesto que todavía hay mucha controversia.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  7. #7
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    De algunos, sobre todo aztecas y mayas, sí hay. Concretamente, del rey Pakal que mencionaba antes sí se van sabiendo ya bastantes cosas. De los de las regiones andinas sí se sabe menos. Pero bueno, que sí, que hay que reconstruir muchas cosas de las historias, porque al no haber registros escritos de muchas de estas culturas, hay que reconstruirlo todo a base de restos materiales o tradiciones orales y leyendas, y es todo bastante conjetural. Aunque esto pasa también en otros países y épocas de los que sí hay muchos testimonios escritos. Por ejemplo, se sabe poquísimo del final de la XVIII dinastía egipcia (la de Akhenatón y Tutankhamón, en la cual se han ambientado novelas como Sinuhé el egipcio o El amargo don de la belleza).

    Perdón por el off-topic.
    Masonia ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  8. #8
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,457
    Agradecido
    751 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    La peli que te digo es esta:

    http://www.imdb.com/title/tt0057225/

    A mí me gustó, pero, sabiendo lo que me acabas de decir, no sé si a tí te gustaría. Claro está que yo hablo de una película como entretenimiento (las pelis históricas regulares ambientadas en el Viejo Mundo también tienen fallos de aúpa): yo le vi, desde el punto de vista de la historia, ambientación...cosas acertadas, aunque otras no tanto. Básicamente es la historia de una especie de guerra civil en un reino de los antiguos mayas, de cómo al príncipe lo traiciona uno de los nobles y tiene que huir con sus partidarios a otro lugar donde establecen otro reino y entran en contacto con una tribu de mohicanos (no estoy muy segura de que fueran mohicanos, la vi hace algún tiempo), y cómo entre éstos y los mayas hay también una suerte de choque de civilizaciones. A mí no me pareció que retratara a los antiguos americanos como bárbaros, de manera negativa, aunque, claro esta, entre ellos también había guerras y matanzas, como las había en Europa. Al jefe del los mohicanos lo interpreta Yul Brynner: a mí me pareció que hacía un gran trabajo, aunque el resto de los actores no me parecieron demasiado creíbles: supongo que al ser una película de Hollywood tuvieron que meter a estrellas famosas. La banda sonora me gustó mucho, y además creo que está rodada en localizaciones reales de Yucatán.

    Lo decía porque, básicamente, siempre me ha sorprendido un poco que se hayan rodado tan pocas películas ambientadas en el mundo precolombino (así como hay muchas películas de romanos, griegos, egipcios, cartagineses, chinos...películas sobre la América antigua, ahora mismo, sólo se me ocurren ésta y la de Apocalypto de Mel Gibson), y siempre me ha parecido que era un tema y una ambientación que podría dar mucho juego en el cine.
    Perdón yo también por seguir con el off topic, es natural que Hollywood le de relevancia a las culturas europeas, para mi mejor, prefiero mil veces que no toquen el tema si va a ser para denigrar a las culturas americanas de algún modo,o para recalcar como siempre la supuesta superioridad "blanca" y además lo único documentado son las conquistas de Cortés y Pizarro, y si se hiciera una película con ese tema como decía antes se prestaría a enormes polémicas,dependiendo de como abordaran el guión ¿no crees? leí por ahí que Spielberg tenía intenciones de tocar el tema,ya no he averiguado más ni me interesa, pero ojala se le sale el proyecto.

    Además, no me recuerdes por favor, Apcalypto, me repatea la película y en especial el final, odioso final.
    Última edición por Masonia; 27/04/2014 a las 04:53
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  9. #9
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Pompeya de Paul W.S. Anderson (2014)

    Tiene bemoles que los mayas de Mel Gibson no fueran capaces de predecir un eclipse de sol ...Y precisamente los mayas, que tantas cosas sabían de astronomía y calendarios...
    Última edición por Jane Olsen; 27/04/2014 a las 11:05
    Masonia ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins