La novela es muy curiosa y entretenida -se lee de un tirón-, pero yo casi me quedo con la película de Edgar Neville, que se toma bastantes libertades con respecto de su original literario. La novela se parecía todavía más a El gabinete del Doctor Caligari, porque allí Sabatino tenía un criado sonámbulo llamado Ercole, y que recordaba mucho a Cesare. El personaje de la sobrina del Doctor Catafalco -Robinsón de Mantua-, en cambio, no aparecía en el libro.
Pues yo, ahora que lo pienso, me he leído muy pocas novelas históricas. Sólo Sinuhé el egipcio (que leí hace la tira de años), El amargo don de la belleza (que no me gustó nada), Yo Claudio y su secuela, Claudio el dios y su esposa Messalina (me decepcionaron, me gustó mucho más la serie con Derek Jacobi), Fabiola y alguna que otra más. Lo cierto es que las novelas " de romanos" eran popularísimas en el siglo XIX, Y Los últimos días de Pompeya, era una de las más apreciadas, de ahí que también fuera de las primeras en adaptarse (creo que ya en la época del cine mudo hubo varias adaptaciones, pero creo que no he visto ninguna).
Y por cierto, y aunque sea un poco off- topic, me gustaría saber si te has visto una película llamada Los reyes del sol -una especie de péplum pero ambientado en tierras americanas y con personajes precolombinos- y si es así, qué te pareció.