Nuevas Imágenes
http://imagizer.imageshack.us/v2/102...0/585/k26h.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/102...0/839/v9ig.jpg
Spoiler:
Versión para imprimir
Detrás de las cámaras
https://www.youtube.com/watch?v=KqOzlmc6-B4
Poster español
http://i.imgur.com/cN1BkVl.jpg
Poster Internacional
http://2.bp.blogspot.com/-wIc0vQN5bS...c_JPosters.jpg
Ufff qué horribles estos posters, el último es para nominarlo al peor del año.
¿Seguro que ese poster final no es un montajillo realizado por alguien aburrido? Porque madre mía, más chustero no puede ser... horrible por favor, daña a la vista.
uff acabo de salir del cine de verla
Vaya timo de 3D.... solamente en el momento de la destruccion..las cenizas, un par de piedras y algo, solo algo, de profundidad, el resto de la peli ..mas de 1 hora un autentico timo el 3D... ni profundidad ni evidentemente ningun pop up
una sala relativamente pequeña 14 filas , yo he estado en la 12..no se si me tenia que haber puesto mas cerca, pero al ser 2.35..no me abarcaba el ojo toda la pantalla, por eso me he retirado un poco
Vaya, pues me aflige un poco tantos comentarios negativoS, ¡¡¡y a mí que me encanta todo lo que tenga que ver con Pompeya!! :freak
De plano no se salva casi nada????
Ya se veía de lejos que iba a ser más bien tirando a mala. Una peli de catástrofes (un género, por suerte, muerto, enterrado y agusanado) con estética modernilla (y feílla) a lo Spartacus, sangre y arena :|
Por favor, una preguntilla: He visto que es recomendada a mayores de 12 años (¿que raro para una pelicula palomitera de catastrofes?), pero mi hijo de 7 quiera verla porque ya hemos hablado muchas veces del tema de los volcanes y lo que pasó en Pompeya, y le pica la curiosidad.
¿Se puede llevar a un niño tan pequeño o tiene escenas de violencia/sexo demasiado explicitas? No vaya a ser que meta al crio en una versión en pantalla grande de la serie Spartacus y la liemos. La semana pasada estuvimos viendo Capitan América y se quedó tan pancho.
Gracias.
Si todavia no ha habido ninguno.Cita:
Vaya, pues me aflige un poco tantos comentarios negativoS
Solo un forero ha comentado el 3D. De la peli no ha dicho nada.
A mí el 3D o el 2D me la pela la verdad. Lo que me importa es si la peli es buena o mala.
Pero vamos, con estas pelis que no sabes bien, lo mejor es ir un miercoles y gastar 3.90.
En cuanto a Jack Bauer, no se cambia el peinado NI EN ROMA. Tiene bemoles la cosa.
Perdon.. la peli es normalita, una historieta de amor , no es que profundize en la historia de Pompeya ni nada de eso y ya está... lo mejor es cuando empieza la destruccion... entretenida y punto, tampoco es muy larga 1 h 45 mas o menos
A Kiefer Sutherland, que es un actor que me encanta, no le pega nada hacer de senador romano
Muchas gracias a los dos. Me quedo más tranquilo. Sigo sin entender que criterio tienen para poner la calificación por edades.
He tenido ocasión de verla en un preestreno gratuito.
Como diría un amigo mío, es como una mierda pero sin el como.
Un insulso guión que picotea de diversas películas como "Conan el bárbaro", "Espartaco" o "Gladiator", con una realización plana en la que se narran los acontecimientos atropelladamente y sin pausas que no permiten dar entidad a los personajes y, consiguientemente, no producen emoción alguna, la película me ha aburrido soberanamente ya desde los primeros minutos sin conseguir hacerme sonreír ni siquiera en escenas absolutamente risibles.
Unos actores perdidos, sin carisma y sin química entre ellos, una estética a lo "Spartacus sangre y arena" pero sin mucha sangre a pesar de estarse peleando los personajes casi toda la función, y una ausencia total de sexo, contribuyen al aburrimiento. Ah! y no aparece Mila Jocovich ni siquiera en un cameo.
Viendo lo visto aún me resulta más incomprensible la suspensión de la "Pompeya" basada en el libro de Robert Harris y que, en cambio, se hayan aportado (según dicen) 100 millones, ahora no recuerdo si de euros o de dólares, para semejante producto. Para mi absolutamente lamentable.
Saludos.
Igual esperabas Ben-Hur o Quo Vadis...
Qué estamos hablando del director de "obras maestras" como Death Race,Mortal Kombat,Los Tres Mosqueteros,o las chorricientas pelis de Resident Evil.
Me parece absurdo ir a ver una peli de este hombre esperando algo mas que un mero entretenimiento !
Es mala?si,me ha entretenido?también.
Yo seguramente vaya a verla esta tarde al cine.
Por cierto, que engañados nos han tenido los libros de historia, los documentales y en definitiva todos aquellos medios que nos hicieron creer que fue la furia del Volcan la que acabo con Pompeya, mentirosos todos, no fue la furia del volcan fue la furia de...
Spoiler:
Vista.
No me esperaba demasiado de esta película, en vista de que Paul W.S Anderson nunca me ha convencido como director, pero he de decir que he salido muy satisfecho con esta Pompeya.
Historia, sobre todo romántica y con grandes dosis de acción, que funciona muy bien por la gran labor de la pareja protagonista, por actores secundarios como ese Gladiador de color y no tanto por el villano interpretado por Kiefer Sutherland, que es un calco muy pobre del personaje interpretado por Joaquín Phoenix en "Gladiator".
Es cierto que tiene un cierto aire a telefilm y que en determinados aspectos es un calco de "Gladiator", pero la sensacional y trabajada ambientación me ha sorprendido para bien.
Muy bonito el minuto final e interesante banda sonora que aporta un plus a la película.
Yo le doy un 6'7.
Aquí me extiendo:
http://opinioncinefila.wordpress.com...26/pompeya-12/
Kapital la has visto en 2d o 3d. En caso de 3d que tal???
Yo voy a las 20:30 en 2d salvo q alguien diga por aqui que el 3d es bueno
Yo si puedo la veré en 2D. El trailer me lleva unos efectos especiales de horror. Y luego nos quejamos de los de las pelis 2012, Asalto al poder... Y por lo que vi cantaban que daba miedo. Espero que no ocurra lo mismo con la peli.
Pues ya me levanta tu opinión un poquito mas el animo, el desastre natural de Pompeya y toda su historia y mitos los tengo tan arraigados desde la infancia que aunque fuera mala me compraría la película.
La serie de Peter Hunt de 1984 a fecha de hoy sigue siendo mi favorita, aunque hay una versión mas reciente, (italiana creo) por ahi del 2007 que también me agradó mucho, aunque no se basa en la novela de Buwler Lytton.
La verdad es que se han hecho unas cuantas adaptaciones de la novela de Bulwer-Lytton. Yo no la he leído, y mira que me gusta el cine histórico. Aparte de la miniserie que citas de los ochenta, yo me acuerdo especialmente de la película ítalo-española de Sergio Leone, con Steve Reeves y unos cuantos actores españoles e italianos muy conocidos: Ángel Aranda, Fernando Rey (en uno de sus clásicos papeles de malo malísimo), Guillermo Marín (el doctor Sabatino de La torre de los siete jorobados, algo así como el Caligari español), Mimmo Palmara (un clásico del ítalo-péplum -estaba en casi todas-)...y...¡Jesús Puente!, aunque éste último en un papel tan pequeñito que hay que hacer verdaderos esfuerzos para encontrarlo. La estuve viendo otra vez hace poco y me pareció mala a rabiar, pero muy entretenida.
Hay también por ahí una versión antigua (de los años treinta) que tampoco se basa en la novela.
La novela la leí hace ya mucho tiempo, no la tengo fresca en la memoria como la serie de 1984, pero creo que solamente esa serie y la versión de 1960 y otra del cine mudo se basan en la historia de Lytton no ? porque he visto otros "pompeya" recientes que no me suenan nada a la historia que yo leí. Está esa que te digo italiana del 2007 y además otro documental dramatizado para tv también sobre Pompeya que vi hace tiempo y mas o menos reciente pero su trama tampoco me sonó nada a la novela de Buwler Lytton.
Como off topic, a propósito que mencionas esa obra de Emilio Carrere, la acabo de conseguir recientemente, ese autor y otra novelista llamada Pilar Pedraza son mis descubrimientos recientes en el género gótico, me los recomendaron mucho, a ver que tal.
La novela es muy curiosa y entretenida -se lee de un tirón-, pero yo casi me quedo con la película de Edgar Neville, que se toma bastantes libertades con respecto de su original literario. La novela se parecía todavía más a El gabinete del Doctor Caligari, porque allí Sabatino tenía un criado sonámbulo llamado Ercole, y que recordaba mucho a Cesare. El personaje de la sobrina del Doctor Catafalco -Robinsón de Mantua-, en cambio, no aparecía en el libro.
Pues yo, ahora que lo pienso, me he leído muy pocas novelas históricas. Sólo Sinuhé el egipcio (que leí hace la tira de años), El amargo don de la belleza (que no me gustó nada), Yo Claudio y su secuela, Claudio el dios y su esposa Messalina (me decepcionaron, me gustó mucho más la serie con Derek Jacobi), Fabiola y alguna que otra más. Lo cierto es que las novelas " de romanos" eran popularísimas en el siglo XIX, Y Los últimos días de Pompeya, era una de las más apreciadas, de ahí que también fuera de las primeras en adaptarse (creo que ya en la época del cine mudo hubo varias adaptaciones, pero creo que no he visto ninguna).
Y por cierto, y aunque sea un poco off- topic, me gustaría saber si te has visto una película llamada Los reyes del sol -una especie de péplum pero ambientado en tierras americanas y con personajes precolombinos- y si es así, qué te pareció.
Yo tampoco he leído mucho de historias de Romanos, aunque me encanta ese periodo histórico, y es que antes, bueno por lo menos yo, no tenia tanto acceso a mucha lectura y a tanto conocimiento bibliográfico sobre el tema, como ahora con las nuevas facilidades tecnológicas, tenia una que conformarse con lo que había en la Biblioteca pública o en la privada de mi Padre, que afortunadamente tenia un rico surtido de toda clase de literatura aunque de temas variados.
De romanos yo conocía básicamente lo clásico: BEN HUR, FABIOLA del Cardenal Wiseman, QUO VADIS y LOS ULTIMOS DIAS DE POMPEYA, pero ahora hay tanto material a nuestro alcance, creo que no me va alcanzar la vida para leer todo lo que quiero.
Y no, no conozco esa película que mencionas,¿qué tal está? ¿ me la recomiendas? te soy sincera, no me gusta ver películas o leer novelas sobre temas precolombinos, porque no me agrada el punto de vista que por lo poco que he leído abordan por lo general escritores europeos o americanos anglosajones sobre las antiguas culturas de mi país o sobre las andinas, porque pintan a nuestros ancestros ( o así me parece a mí en lo poco que conozco) como salvajes que tuvieron que ser civilizados, cuando en realidad tenían una gran cultura y un gran conocimiento en muchos aspectos. Pero como te digo, no quiero ahondar mucho en el tema porque es polémico y levanta casi siempre ronchas.
La peli que te digo es esta:
http://www.imdb.com/title/tt0057225/
A mí me gustó, pero, sabiendo lo que me acabas de decir, no sé si a tí te gustaría. Claro está que yo hablo de una película como entretenimiento (las pelis históricas regulares ambientadas en el Viejo Mundo también tienen fallos de aúpa): yo le vi, desde el punto de vista de la historia, ambientación...cosas acertadas, aunque otras no tanto. Básicamente es la historia de una especie de guerra civil en un reino de los antiguos mayas, de cómo al príncipe lo traiciona uno de los nobles y tiene que huir con sus partidarios a otro lugar donde establecen otro reino y entran en contacto con una tribu de mohicanos (no estoy muy segura de que fueran mohicanos, la vi hace algún tiempo), y cómo entre éstos y los mayas hay también una suerte de choque de civilizaciones. A mí no me pareció que retratara a los antiguos americanos como bárbaros, de manera negativa, aunque, claro esta, entre ellos también había guerras y matanzas, como las había en Europa. Al jefe del los mohicanos lo interpreta Yul Brynner: a mí me pareció que hacía un gran trabajo, aunque el resto de los actores no me parecieron demasiado creíbles: supongo que al ser una película de Hollywood tuvieron que meter a estrellas famosas. La banda sonora me gustó mucho, y además creo que está rodada en localizaciones reales de Yucatán.
Lo decía porque, básicamente, siempre me ha sorprendido un poco que se hayan rodado tan pocas películas ambientadas en el mundo precolombino (así como hay muchas películas de romanos, griegos, egipcios, cartagineses, chinos...películas sobre la América antigua, ahora mismo, sólo se me ocurren ésta y la de Apocalypto de Mel Gibson), y siempre me ha parecido que era un tema y una ambientación que podría dar mucho juego en el cine.
Pues de todos modos suena interesante así como la describes, podría hacer de tripas corazón y verla,(sobre todo si anda por ahi Yul Brynner) si me cierro un poco a los prejuicios que solemos tener todos un poco cuando nos tocan la vena patriótica, chance y hasta la disfrute, porque como bien dices esos hechos ocurrían y ocurren en todo el mundo, no hay ni hubo nunca pueblo ni civilización perfecta.
Aunque ¿estás segura de que la cosa es entre los Mayas y los Mohicanos? me parece que nada que ver, son pueblos muy separados geográficamente,pero bueno, sea como sea es Hollywood y lo histórico no va nunca de la mano con la meca.
Y a propósito, me acuerdo precisamente de uno de mis demonios literarios "El último de los mohicanos" , allí iba a cuento lo que te decía, de casualidad en esa película que dices no hay gente "blanca"? que al final de cuentas es la que termina salvando todo y terminan siendo los héroes?
Sí, es uno de los "peros" que le pongo a la película: se me hace muy raro ver a mayas entrando en contacto con indios de tan al norte, y además que no hay constancia histórica de que tal cosa sucediera (y sí, en esta película de Los reyes del sol, los europeos no aparecen ni por el foro). Pero, bueno, como yo suelo decir, voy a ver una película de aventuras para entretenerme, no un documental de la BBC. En La caída del Imperio Romano, o en Gladiator, por ejemplo, también hay fallos históricos de bulto (a Cómodo lo asesinó un liberto en unos baños, no murió combatiendo en la arena), o en Cleopatra (las hermanas de Cleopatra y los hijos que tuvo con Marco Antonio no son ni mencionados). Lo decía porque tengo la impresión de que el cine histórico siempre se centra en los mismos temas: Cleopatra, Julio César, Alejandro Magno, los espartanos y los persas, la maldición de la momia, Pompeya, Nerón, las persecuciones contra cristianos... y deja de lado otros que podrían ser también muy interesantes. Por ejemplo, nunca se ha hecho una película sobre Hatshepsut, una reina de Egipto que a la muerte de su marido, se hizo con el poder y gobernó en solitario durante veinte años. O sobre el faraón Akhenatón, que hizo una especie de revolución monoteísta enfrentándose a los sacerdotes de Amón. O sobre Adriano, un emperador romano filósofo y muy culto que daría mucho juego. O, por ejemplo, y volviendo a la ambientación precolombina, sobre el Señor de Sipán, un gobernante precolombino cuya suntuosa e inviolada tumba se ha comparado con la de Tutankhamon. O sobre el rey maya Pakal, que también apareció en una tumba magnífica, cuyo reinado se empieza a conocer cada vez mejor y que también daría mucho juego.
Tienes razón, aunque bueno, en el caso de los gobernantes precolombinos allí supongo que tendría que entrar ya más la imaginación puesto que no hay constancia histórica escrita de ellos,ni siquiera sabemos sus nombres reales , al menos hasta que no se descifre por ejemplo la escritura maya, al menos al mismo grado de seguridad que la egipcia, puesto que todavía hay mucha controversia.
De algunos, sobre todo aztecas y mayas, sí hay. Concretamente, del rey Pakal que mencionaba antes sí se van sabiendo ya bastantes cosas. De los de las regiones andinas sí se sabe menos. Pero bueno, que sí, que hay que reconstruir muchas cosas de las historias, porque al no haber registros escritos de muchas de estas culturas, hay que reconstruirlo todo a base de restos materiales o tradiciones orales y leyendas, y es todo bastante conjetural. Aunque esto pasa también en otros países y épocas de los que sí hay muchos testimonios escritos. Por ejemplo, se sabe poquísimo del final de la XVIII dinastía egipcia (la de Akhenatón y Tutankhamón, en la cual se han ambientado novelas como Sinuhé el egipcio o El amargo don de la belleza).
Perdón por el off-topic.
La peli es ridícula y estúpida. Con una realización plana y reiterativa y unas interpretaciones y un guión malo de solemnidad. Al menos no aburre y hay un par de momentos de pura risión.
Vista al final en 2D. Me ha gustado bastante mas de lo que esperaba, los efectos especiales estan bien y la accion es frenetica de principio a fin. Entretener entretiene y mucho y es una pelicula ideal para desconectar de todo con el cerebro en modo off. El punto flaco es el guion y estoy seguro que si este proyecto hubiera caido en otras manos podriamos haber estado ahora ante un peliculon, sin embargo solamente se ha quedado en un buen entretenimiento pirotecnico y con una buena factura tecnica. Esta claro que si esa historia de amor se hubiera desarrollado mas y de una forma mas correcta esta historia hubiera dado para mucho mas. Mi nota un 6,5http://i62.tinypic.com/qoiwoy.jpg
Perdón yo también por seguir con el off topic, es natural que Hollywood le de relevancia a las culturas europeas, para mi mejor, prefiero mil veces que no toquen el tema si va a ser para denigrar a las culturas americanas de algún modo,o para recalcar como siempre la supuesta superioridad "blanca" y además lo único documentado son las conquistas de Cortés y Pizarro, y si se hiciera una película con ese tema como decía antes se prestaría a enormes polémicas,dependiendo de como abordaran el guión ¿no crees? leí por ahí que Spielberg tenía intenciones de tocar el tema,ya no he averiguado más ni me interesa, pero ojala se le sale el proyecto.
Además, no me recuerdes por favor, Apcalypto, me repatea la película y en especial el final, odioso final.