2) Formatos de Imagen y de Pantalla
Aspect Ratio
Se usa indistintamente para denominar la proporción entre el ancho y el alto del continente (la pantalla del televisor, monitor de ordenador o pantalla de cine) y del contenido (película, programa de televisión, etc).
Respecto al continente, existen dos formatos de pantalla:
- Los televisores convencionales y monitores de ordenador tienen un aspect ratio de 4/3 porque la anchura de la pantalla es 1/3 mayor que su altura.
- Los televisores panorámicos tienen un aspect ratio de 16/9, porque proporcionalmente tienen 16 unidades de ancho por 9 de alto.
Respecto a los contenidos:
- En las salas de cine los formatos de imagen más habituales hoy en día son los panorámicos con aspect ratio de 1.85:1 y 2.35:1, pero antiguamente se usaban formatos menos anchos como el 1.33:1 ó el 1.66:1.
- En la televisión, la inmensa mayoría de contenidos como noticiarios, transmisiones deportivas, concursos, documentales y series tienen un aspect ratio de 1.33:1 que encaja perfectamente en los televisores convencionales, sin embargo cada vez es más frecuente que las series se filmen pensando en el formato de los televisores panorámicos.
Adaptación del Formato de Imagen al Formato de Pantalla
Al pasar las peliculas a video para su visionado doméstico, nos encontramos con que el aspect ratio de la mayoría de ellas es más ancho que el de los televisores convencionales. Hay dos maneras de adaptar un contenido panorámico a un televisor convencional. La ideal es el letterbox o formato buzón, que consiste en añadir franjas negras por encima y debajo del cuadro hasta rellenar la pantalla. Sin embargo, lo que lleva haciéndose muchos años es recortar la imagen lateralmente para llenar por completo la pantalla del televisor. Este lamentable procediminento se denomina pan & scan o formato recortado. Como ejemplo, observamos este fotograma de la serie Urgencias, que fue rodada en formato panorámico pero emitida por televisión en formato recortado (recuadro blanco):
Puesto que ambos métodos, letterbox y pan & scan, estan pensados para los televisores convencionales, con la llegada de los televisores panorámicos surgió la necesidad de adaptarlos al nuevo formato más ancho de pantalla, el anamorphic letterbox o formato buzón anamórfico, es similar a su predecesor, sólo que ahora las bandas negras sobre y bajo el cuadro no existen o son más finas. El nuevo pan & scan, igual de horrible que el anterior, recorta lateralmente la imagen a todo contenido cuyo aspect ratio sea superior a 1.78:1, que es la proporción de los televisores panorámicos (16 dividido entre 9). De nuevo se busca llenar la pantalla por completo para aquellos consumidores que aborrecen de las bandas negras.
Si observamos las contraportadas de varias ediciones de DVD, nos daremos cuenta de que en general, se usa el símbolo 4/3 para indicar que el formato de imagen no dispone de mejora anamórfica (o que no la necesita si el aspect ratio es de 1.33:1), y el símbolo 16/9 para indicar que sí la tiene. Se considera que cualquier contenido con un aspect ratio superior a 1.66:1 gana en resolución, y por tanto en calidad de imagen, si dispone de mejora anamórfica. Por tanto es recomendable, tanto si se dispone de un televisor panorámico como si no, adquirir ediciones que dispongan de mejora anamórfica siempre que el contenido sea panorámico.
¿Como se ven los contenidos con mejora anamórfica en un televisor convencional?
Si el lector de DVD está configurado para enviar la señal a un televisor 4/3, añadirá las franjas negras automáticamente para que la imagen no se muestre distorsionada.
Si el lector no está correctamente configurado la imagen aparecerá estirada verticalmente.
¿Como se ven los contenidos sin mejora anamórfica en un televisor panorámico?
Además de las franjas horizontales por encima y debajo del cuadro, el televisor mostrará tambien franjas verticales a los lados del cuadro, que requieren para su eliminación el uso del modo zoom en el televisor, con la consiguiente perdida de calidad en la imagen.
![]()