No tiene ningun sentido,porque si el dvd sigue ahi aguantando,no tiene sentido dejar de lado al blu ray y ahora que los reproductores blu ray incluso los de 3d ya tienen un precio bastante asumible en muchos casos.Ahora mismo yo no lo veo,otra cosa es que el auge de los servicios de video bajo demanda siga subiendo,pero repito,mucha mas gente de lo que las compañias se creen se negaria a comprar mediante ese sistema peliculas o series,la gente que compra peliculas o series le gusta tenerlo fisicamente.
Pues eso está en consonancia con mi comentario anterior sobre Netflix. Realmente lo de streaming es relativamente reciente y ha venido para quedarse. En plena guerra de formatos HD-DVD y Blu-Ray se decían, que serían los últimos formatos ópticos desarrollados. El sustituto serían las memorias estáticas, que harían desaparecer los componentes mecánicos de los reproductores. Por eso pienso, que la mejor opción para el consumidor y para la industria establecida hubiera sido el sistema de Toshiba. Que era más sencillo mecánicamente, la industria podría seguir usando la infraestructura del DVD existente. Los reproductores Toshiba hubieran sido menos complicados y por tanto más baratos que los BR. El resultado final de alta definición era igual en ambos sistemas. Pero Toshiba no hizo bien las cosas. Sony jugó muy duro y no quiso que le ocurriera lo del Betamax otra vez. Microsoft, que apoyaba a Toshiba, no equipó de serie sus consolas de juego con HD-DVD (era un accesorio aparte) y Sony si lo hizo con Blu-Ray en las suyas. Eso le dio una ventaja considerable.
Lo de Netflix es revolucionario. Recientemente intercambiando correo con un argentino. Éste me comentó que la gente en Argentina suscrita al cable, se están dando de baja para apuntarse a Netflix, que es mucho más barato. Si el proyecto de instalarse en España hubiese cuajado, sería apreciablemente más barato, que una simple suscripción a Canal+. A mi el fútbol y el deporte en general no me atrae. Por tanto hubiera sido seguro cliente de Netflix y si dieran acceso al catálogo de series de TV antiguas, que debe haber las bases de datos en la América de habla hispana. Entonces hubiera sido fantástico.
Última edición por JRA; 05/05/2014 a las 15:07
Alguna vez has jugado al domino en un terraza en un bar?, porque en algunas comunidades es ilegal hacerlo.
Alguna vez has mendigado con un perro al lado?, porque en algunas comunidades no puedes hacerlo, sin el perro si no son tan malos.
Alguna vez te has quedado hablando con un grupo de gente de digamos seis o siete personas en la calle? porque en algunas comunidades es ilegal hacerlo, estas estorbando y te pueden multar.
Alguna vez te has bebido una coca cola en la calle? porque en alguna comunidades es ilegal hacerlo, estas haciendo botellon y tampoco puedes comer por ejemplo pipas porque ensucias la calle aunque no tires las cascaras, eso si, si tienes un bar y pagas por poner terraza o son fiestas da igual que hagas botellon, comas lo que sea y lo tires todo al suelo que ya se encargan de limpiarlo con mis impuestos pero yo otro dia no puedo hacerlo pero si sigo pagando impuestos.
Alguna vez has saltado o corrido por la calle? porque en algunas comunidades es ilegal hacerlo.
Alguna vez has dormido en un coche?, porque en algunas comunidades es ilegal hacerlo, no tengo casa y solo me queda el coche pero mejor me voy al banco del parque que si no mas multas que me meten para quitarme el coche tambien.
Alguna vez has tenido un hijo y has pensado llamarlo por ejemplo Judas o Cain? porque en algunas comunidades no te dejan hacerlo.
Existen muchas cosas ilegales, estas de acuerdo de debemos acatarlas todas???? Segun la conveniencia de quien? del partido que este en el poder y le interese en ese momento? Quien dicta lo que etico o no?, porque yo no veo etico matar animales para comerlos y otra gente si lo ve etico pero no la pirateria.
PD: no defiendo la pirateria, solo expongo que decir que algo es ilegal y punto o etico o no etico es ridiculo como base de una defensa a ultranza.
Última edición por repopo; 05/05/2014 a las 21:09
Última edición por JRA; 05/05/2014 a las 23:09 Razón: correciones
¿Y de donde crees que saca el dinero el gobierno para pagarlo? Porque del bolsillo de los políticos seguro que no.
Me gustaría que algún día la gente se diera cuenta de que cuando el gobierno dice que va a dar ayudas a un sector (empresarios, parados, enfermos, etc) lo esta haciendo con nuestro dinero y sin pedirnos permiso ni opinión sobre ello.
Edito: Que muchos se deben de pensar que el dinero que usa el gobierno crece del musgo como las setas.
Última edición por NachoIV; 06/05/2014 a las 09:30
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
Eso digo yo, antes lo pagabamos directamente cada vez que comprabamos un disco de almacenamiento y ahora lo pagamos a través del gobierno
Ya es oficial. Teddy Bautista cobrará una pensión mensual vitalicia de 26.269 euros.
http://www.elmundo.es/cultura/2014/0...de_26269_euros
Texto copiado de "El Mundo".
El Juzgado de Primera Instancia número 9 de Madrid ha declarado el derecho del expresidente del Consejo de Dirección de la SGAE Eduardo Bautista a cobrar una pensión mensual de 26.269 euros con carácter vitalicio, después de aceptar la demanda que este presentó contra la entidad, que impugnó su pago.
Así lo establece una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, que condena a la compañía de seguros Vidacaixa a abonar esta prestación a Bautista en virtud de un contrato de seguro del plan de jubilación que suscribió en enero de 2000 dentro del contrato especial de alta dirección que firmó con la SGAE.
La SGAE decidió impugnar el cobro de esta pensión por parte de Bautista después de que el Juzgado de lo Social número 40 de Madrid, al pronunciarse sobre la demanda que el expresidente había presentado por despido improcedente, considerara que este no tenía una relación de carácter laboral con la entidad, aunque hubiera desempeñado funciones de alta dirección.
Bautista abandonó sus cargos en la SGAE tras ser detenido el 1 de julio de 2011 por la Guardia Civil e imputado por apropiación indebida, administración fraudulenta y un delito societario por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
La demanda por despido improcedente fue desestimada, así como la pretensión del exdirectivo de ser indemnizado con 1.400.000 euros por la SGAE. Su entonces presidente, Antón Reixa, anunció en junio de 2012 su intención de recuperar para la entidad los tres millones y medio de euros de la pensión de Bautista.
Pero tras el juicio celebrado el pasado 25 de marzo para la reclamación de esta cantidad, el Juzgado de Primera Instancia número 9 ha desestimado las alegaciones de la aseguradora y la SGAE ya que ha recordado que existió un contrato especial de alta dirección entre la entidad y Bautista, en el que se recogían una serie de prestaciones sociales a su favor.
Naturaleza mercantil no laboral
Las pruebas testificales realizadas durante el juicio, señala la sentencia, evidencian que el cargo de presidente del Consejo de dirección "no determinaba el control y la voluntad de los integrantes de la junta directiva". Además señala que aunque es cierto que Bautista nombraba a 12 miembros de la Junta, en este órgano había un total de 38, sin que pueda entenderse que su voluntad estuviera "viciada" y firmaran sin libertad el contrato y la póliza de seguros.
El hecho de que se declarara que el contrato que vinculaba a Bautista con la SGAE no tenía naturaleza laboral sino mercantil no convierte en nulos las protecciones sociales que se pactaron a su favor, añade la sentencia. Estas prestaciones sociales pudieron suponer "un coste económico muy considerable para la SGAE, pero fue voluntariamente aceptado, documentado, fiscalizado y con dictámenes jurídicos que no pueden hacernos pensar que el consentimiento de 38 miembros 'ilustres' estuviera viciado"..
Además de al pago de la pensión, el Juzgado ordena a Vidacaixa que abonar 183.886 euros a Bautista en concepto de las mensualidades por su pensión que no ha cobrado desde el 25 de junio de 2012. Fuentes de la SGAE han asegurado a Efe que no tienen previsto recurrir esta sentencia y que son partidarios de aceptar la decisión de los tribunales.
Noticias como esta, legitiman la pirateria en España. Por mi parte, no voy a dar un puto duro a la SGAE mientras le paguen al HP ese......
Si me insultan como ciudadano y consumidor, yo ataco.....
Última edición por juan miguel; 07/05/2014 a las 13:13
Madre mia... sin palabras![]()
Y nos quejábamos de los sueldos de los políticos y los banqueros. ¡JESÚS!
No tengo palabras para escribir lo indignado que puedo estar con esta noticia.
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
El canon digital no ha sido suprimido, solo ha cambiado el modelo de gestión.
Sentencia judicial no cuestionada todo, si no una parte el canon digital.
Esa parte era el aplicado a empresas y profesionales, el canon digital podría seguir
como estaba pero no aplicado esta ultima parte.
Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/0...299148747.html
Enlace: http://www.rtve.es/noticias/20101021...a/363681.shtml
Enlace: http://www.libertaddigital.com/inter...na-1276404904/
Última edición por juli; 07/05/2014 a las 19:07
Noticias frescas:
'Ocho apellidos vascos' supera otro récord... Al escapar al pirateo: El temido screener.
No es la noticia en sí lo que me sorprende sino esta cifra:
Si han pasado 3 pueblos?El 92% de lo que más se descarga de manera ilegal en España proviene de grabaciones dentro de las salas de cine.
Es verdad?
...
No se, muy elevado lo veo yo.
Sinceramente los sceeners son una mierda. Estas grabaciones en interiores de salas fueron los comienzos del pirateo en España, y todo el mundo.
Tras los screener estan las copias sacadas de DVD/Bluray extranjeros pero con sonido de las salas de cine españolas.
Y por ultimo, las copias sacadas directamente del DVD/Bluray español.
Las tres opciones son nefastas. Unas mas que otras.
Dicho esto. "Ocho apellidos Vascos" es la prueba de que las acusaciones al pirateo son una mera excusa de la industria para taparse sus verguenzas y sus mierdas.
Pones una pelicula simpatica y divertida. Y pones precios buenos. ¿Que tenemos?. Que la gente va al cine.
¿Te has aprendido el cuento, Macho?
![]()
yo si tengo palabras para ese "señor" y no son bonitas precisamente, casi 5 millones de las antiguas pesetas al mes, por amor bendito!, donde gente como esta son los verdaderos ladrones de la industria, no un chico, un parado, un ama de casa, ect... que se baja una pelicula por el torrent o otro P2P.
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
A ver. Nefastas como problema de pirateria. Por supuesto que hay BluRayRip de 2 gigas que se ven mejor que cualquier DVD original.
Eso me lleva a pensar en otra cosa. Se ha avanzado mucho en los codecs de compresión de audio y video desde hace años, el MKV es un buen ejemplo. Mientras que los DVD siguen con el obsoleto MPEG-2 que ha dia de hoy es una mierda comparado con otros formatos.
Y digo yo, ¿porque no se comercializan DVD grabados con el formato MKV?. Serían mas baratos de hacer que un BLuRay y la mayoria de los reproductores de DVD son compatible con el MKV.
Una peli en MKV, a 720p o 1080P, en un DVD de doble capa....se ve de sobra para el gran público.
Leches, si he visto episodios de Castle y Mentes Criminales en HD, con genial calidad, en archivos de tan solo 600 megas.
Última edición por juan miguel; 10/05/2014 a las 12:21
La mayoría de los que se venden actualmente puede ser... pero ¿todos? No.
En general a las personas les interesa comprar la película y verla sin problemas. Imagina ahora que de repente no puedan ver un DVD porque contiene un mkv.
Por eso el Blu-ray sigue teniendo menos ventas en España que el DVD. Conozco gente que ni ha visto un Blu-ray ni ganas, incluso que hubiesen preferido seguir con el VHS.
Todos somos Gollums de la vida.
El MKV no es un codec de vídeo.Se ha avanzado mucho en los codecs de compresión de audio y video desde hace años, el MKV es un buen ejemplo.
Es un formato contenedor de standard abierto. Dentro puedes tener un mp4, un wmv... Suena raro, pero es como funciona.
Incluso hoy en día, la reproducción de MKV en los dispositivos es muy floja. Y es normal... dos archivos MKV pueden tener a nivel interno formatos y estructuras diferentes. Hay reproductores que hacen un trabajo decente, eso si lo voy a conceder. Otra cosa es un pc (o cosas como el vcl) que pueden tener dentro decenas y decenas de codecs distinto, y tienen potencia muy superior para manejarlos.Y digo yo, ¿porque no se comercializan DVD grabados con el formato MKV?. Serían mas baratos de hacer que un BLuRay y la mayoria de los reproductores de DVD son compatible con el MKV.
No puedes cambiar el DVD-video porque es un standard. Si cambias su resolución o sus formatos y estructura interna... ya no es un DVD-video. Será otra cosa... pero no un dvd. Hay una buena razón por la que se fijan standards en estas cosas: porque se busca una compatibilidad casi absoluta... es irremediable que acaben quedando anticuados, para eso apareció el blu-ray.
Última edición por Anonimo09062023; 14/05/2014 a las 00:58
Me gustaría añadir (de nuevo) un punto de vista al problema del que trata este tema.
En primer lugar no tendré en cuenta lo que tiene que ver con la SGAE, a la asignación presupuestaria a las sociedades de gestión de derechos y ese asunto que tienen más que ver con la escasa transparencia, honradez y decencia que rodean a las altas estructuras de nuestro país que con la problemática real de la “piratería”.
Respecto a lo que acontece, he estado últimamente leyendo sobre un tema que, creo, tiene una relación estrecha con el asunto, la pérdida de puestos de trabajos motivados en la automatización. Aunque en principio pueda parecer que no tienen relación, desde mi opinión, ¿no es la lucha contra el intercambio de contenido en internet una especie de nuevo ludismo? Con esto quiero decir que en muchas ocasiones se ha criticado la automatización porque elimina numerosos puestos de trabajo (cosa que, desde mi punto de vista es algo irreversible), sin embargo, el paso lógico de la humanidad es conseguir que las máquinas sustituyan al ser humano como trabajador como medio para garantizarle a este último una mejor existencia (ojo, esa es la teoría, después existirán numerosos problemas sistémicos que lleven a lo contrario).
En el caso del intercambio de archivos creo que se produce un paralelismo, hemos conseguido acceder, gracias a internet, a gran parte del contenido que la humanidad es capaz de crear y, sin embargo, los críticos de estos intercambios proponen basar la remuneración del autor en una limitación artificial y absurda consistente en que el público, voluntariamente, no acceda a determinado contenido (a sabiendas de que puede hacerlo sin coste) si no ha abonado anteriormente una cantidad por dicha creación. No me sirve la comparación con el robo o el hurto, porque el hecho de que yo acceda a una película (por ejemplo, que es la temática principal de este foro) no suprime la copia que el creador posea, ni su posibilidad de lucrarse con esta (aunque cierto es que su posición mercantil merma bastante).
En vez de maravillarnos con lo que la tecnología nos permite hacer (acceder a un contenido inmenso sin coste), lo perseguimos porque creemos que esto destruirá la motivación para una creación futura, hecho que, sinceramente, dudo mucho. Y siendo cierto que el autor tiene derecho a vivir de su trabajo, ¿no es igualmente cierto que el sistema económico avanza, y que donde antes había un nicho de mercado ahora no queda nada? Y como última crítica ¿no se ha beneficiado el autor de las creaciones anteriores, del dominio público, para la creación de su obra? ¿por qué facilitarle un monopolio sobre su creación tan exagerado?
Espero que alguien pueda responder a lo que planteo, porque de lo único que estoy seguro es que desconozco las respuestas.
Bueno pues la respuesta corta seria que efectivamente los tiempos cambian y hay que saber adaptarse a ellos, cosa que las multinacionales del sector cinematográfico no saben (o no quieren entender)
Pero vamos que esto no es nuevo y ya lo hemos hablado muchas veces en este hilo.
Un ejemplo lógico seria por ejemplo que bajaran los sueldos millonarios de los actores de Hollywood si efectivamente el negocio ya no genera los mismos ingresos que hace unos años.
Otro que en las ediciones domesticas limitadas vendrían fotografías firmadas por los protagonistas.
Y para acabar porque no, que el gobierno cobrara un canon (digamos de 30 € mensuales) a la gente que utilice su conexión de internet para descargar cine, música, etc y lo repartiera entre las compañías afectadas.
Vamos que si se quiere incluso a día de hoy que después de tantos años de no hacer nada todo esta prácticamente perdido aun se puede hacer algo. Pero claro es mejor estar llorando todo el día y que te lo den todo mamado.
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
Estoy en gran parte de acuerdo con lo que comentas, pero no con esa parte. En cierta forma es lo que ha propiciado ese reparto injusto de lo que la SGAE (y otras entidades) ingresan del erario público. Si el modelo de negocio ha cambiado el estado no debe indemnizar ese teórico lucro cesante porque de esa forma se recompensaría a todo aquel que posee los derechos de una obra sin que este se esfuerce en hacerla viable comercialmente para lucrarse con ella, y, además, es imposible determinar que entidades o creadores han sido los más descargados dada la configuración que toma internet. Desde mi punto de vista un gran fallo de España (y me consta que de muchos más países) es la cantidad de entidades que viven de lo que el estado le asigna, sin la más mínima intención de modernizarse y avanzar.
Creo que siempre sera mejor la manera mía de un canon y ha descargar legalmente que el que te pongan multas si te pillan como pasa en Alemania y como seguramente acabara ocurriendo aquí.
Última edición por NachoIV; 17/05/2014 a las 00:47
—Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
—No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower —la Guardia Real no huye.
—De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
—Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.
Spoiler:
La pirateria no se va a acabar porque se controle internet,porque si no es por internet se puede hacer:
1)Mano a mano,lo clasico de toda la vida.
2)Top manta
3)Alquiler en un videoclub entre 4 o 5 y luego a casita y a quemar....(Esta cada vez menos)
4)Grabar de un canal de pago y pasarselo a amigos,aunque lo bloquearan con sistemas digitales,ellos no pueden evitar que yo con mi s3 grabe el capitulo y se lo pase a otro(Version ts-screener de los cines pero version casera)
Encerrarse en que el problema esta en internet es ridiculo,hay mas formas fuera de internet de conseguir cosas segun ellos piratas que en internet,solo que en internet puedes encontrar mas cosas y mas rapido.
La clave es la oferta legal que si es buena funciona(en usa cerca de un 40 por ciento del trafico de internet es de netflix,una oferta legal,ahora a la baja ultimamente),si añadimos ediciones decentes de series y peliculas en blu ray y no solo dvd(tanta lata con el blu ray y parece que el dvd en cuanto a series esta mas vivo que nunca),no dejar series tiradas como alguna compañia,precios razonables y dejarse de inventos que no gustan a nadie(caratulas dobles)y por supuesto no escaquear contenidos extras que en otros paises si salen.Me parece ridiculo que una serie como the big bang theory salga en reino unido con 2-3 meses de antelacion,mas barata que aqui y con doblaje en español.Aqui llega mas tarde y mas cara..
Sin embargo, aunque veo con buenos ojos sistemas como los de Netflix, y pese a que seguro que la piratería descendería considerablemente, tampoco creo que sea una solución absoluta. Cada vez los sistemas de intercambio son más complejos y sofisticados, por lo que puede llegarse al momento en el que un sistema P2P permita más versatilidad, calidad y contenido que una plataforma como Netflix (hay que tener en cuenta que esas plataformas nunca contendrán el 100% del catálogo mundial, obviamente). Y el hecho de que sea una plataforma la que elija que contenido se puede ver y cual no dará lugar a exclusiones injustas, con total seguridad.
Lo que pienso es que la piratería no es solo un fenómeno económico, sino que posee un contenido social y de igualdad en el acceso a la información. Creo que el asunto va más en la dirección de replantear los contenidos como industria que respecto al precio y calidad (que también, por supuesto). Eso no quita que sigan existiendo ediciones físicas con objetos que motiven su compra, como afirmaba el compañero NachoIV
Han asestado un duro golpe a la piratería en este país ¿Será este su fin?
Lo importante no es saber, es tener el número del que lo sabe