Ataques personales se leen a diario en este foro y por parte de los que denuncian ahora, así que no jodamos.
Y yo también me he sentido atacado con su mensaje.
Ataques personales se leen a diario en este foro y por parte de los que denuncian ahora, así que no jodamos.
Y yo también me he sentido atacado con su mensaje.
"The trick is not minding that it hurts"
Soy un forero que no se calla y que desprecia la "diplomacia" y el bienquedismo en el foro; digo lo que pienso siempre, y seguramente sea de los foreros más "molestos" para los moderadores, no tengo ninguna duda. Pero mi "problema" habitualmente es de forma, y no de fondo. Siempre intento mantener el mínimo respeto exigible para con mis interlocutores, salvo cuando creo que no lo merecen (por si pretendes utilizar mi actitud contigo como la norma, que no lo es).
Tú, en cambio, eres un forero mezquino con una pulsión malsana por llevar absolutamente cualquier debate o polémica a esos maniqueísmos infantiles que dirigen tu personaje en el foro, y una necesidad de sentirte superior moralmente a los demás que apunta cosas... oscuras, en la vida "real".
Por privado ya hemos tenido algún que otro intercambio chispeante, y acabas resultando decepcionante y bastante blandengue en el cuerpo a cuerpo dialéctico.
Voy a declinar tan apetecible oferta, por increíble que te parezca.
Simplemente intenta aguantar tu vela con algo de dignidad, y no busques el ad hominem bajuno, cuando no eres precisamente un ejemplo a seguir, a nivel personal. Resulta bastante grotesco, sinceramente.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
"The trick is not minding that it hurts"
Soy el primero en reconocer mis defectos, lo hago constantemente en el foro. Tu ejercicio de proyección es tan pueril como hilarante...
¿A qué coño viene el hablarme de "usted" ahora? Ni es coherente con tus intervenciones anteriores, ni hay respeto alguno que salvaguardar entre nosotros... Estás tan desubicado que no sabes ni lo que escribes; el tema es escribir por escribir, no vaya a ser que no tengas la última palabra, o el último rebuzno.
Sigues en tu atalaya monguer de superioridad moral inventada, a pesar del ridículo que haces cada vez que vuelves con esas estupideces...
Reírse de ti no es atacar a ningún colectivo: eres único en tu especie.![]()
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
No voy a rebajarme a ese nivel tan despreciable.
Mensaje reportado. Que decida la moderación.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Dejadlo ya y volvamos al tema del post.
Si queréis provocarle un infarto, decidle que Tratchenberg es fan de Snyder
![]()
Bendita Carole Lombard, un animal cinematográfico de verdad. Qué pronto se nos fue.
Y una aclaración para Horner: salvo que lo demuestres, empieza a quedar claro que desconoces las derivas del medio a lo largo del siglo XX tanto como su intrahistoria. O estás haciendo un "selfservice"; coko lo que me viene bien y dejo lo que me va mal. Busca quién fue Helen Keller si quieres un ejemplo titánico de lo que fue ese empoderamiento hasta límites realmente inspiradores, que no hace falta llegar al cine de acción. Lauren Bacall te da una pista:
Por si no eres muy afín al cine de antes de los 70. El de Pam Grier mismamente o Carrie & De Palma, o Klute & Jane Fonda; por si esa década no te parece lo suficientemente progresista, cuando evoca justamente un colapso de tendencias distópicas del sistema, y eso incluye tanto a hombres como mujeres marginales e inadaptados en sociedad. Que las pelis de venganza de Charles Bronson hay que verlas como comedias pseudoinvoluntarias...
En fin ...
Me gusta el humor absurdo y adoro a los Hermanos Marx, pero tener este tipo de refriegas instaladas por varios posts del foro acabarán por hacerle pasar factura. Si queréis borrar este mensaje los moderadores, vía libre, pero es que empieza a ser cansino que alguien reaccione como un muelle mal ajustado cuando sus razonamientos, si es que los hay, son el menor de los casos inexactos y truncados.
Umm, Alien es mi peli de cabecera junto con el Gojira original y Abyss.
Es que me parece totemica, un ejemplar de proeza ambiental y planificacion visual (utilizando todo el explotation italiano precedente -Star Wars influencio esa capacidad-), ademas de MI BANDA SONORA favorita del coleta salvaje.
A mí "Predator" me parece peor que "Aliens", que a su vez me parece peor que "Alien". La de Cameron yo diría que es la cumbre del cine de acción/ficción junto con "Terminator 2" o "Matrix".
"Predator" me parece más chabacana y peor en todos los sentidos, una macarra mezcla de géneros con alma de monster movie de serie B.
En una antigua sesión doble es la típica película que pondría antes de proyectar alguna de las otras.
La "Alien" de Scott es otro nivel, es de la liga de 2001 y Blade Runner. Obra maestra.
Pero parece has hecho "oídos sordos" a mi aclaración a tal respecto, para luego aprovechar y dirigirte a mí de manera despectiva para "soltar una cátedra" cuando aquí lo verdaderamente importante es que no dais la bienvenida a una renovación en protagonismo femenino dentro del género de acción y sci fi (ojo, según el color de la productora) cuando ALIEN marcó un antes y un después, y parece mentira que tras casi 50 años, algunos deseen quedarse anclados en los años 40.
https://www.thirteen.org/programs/si...ction-heroine/
Es sencillamente fantástico tu "corporativismo" para con quienes simpatizas (no surprise) dejando de inofensivo/s monaguillo/s a otro/s, cuando hay suficiente material por aquí para enmarcar en cuadros.
¿A eso te referías con lo de "cojo lo que me viene bien y dejo lo que me va mal?
Última edición por horner; 27/04/2025 a las 13:48
"The trick is not minding that it hurts"
Eres tan audaz que todavía no te has dado cuenta que el problema no es Snyder, del que ya he dicho tener admiración por gran parte de su filmografía, poniendo en alza Watchmen y 300.
El cáncer son los fanáticos que actúan como talibanes.
"The trick is not minding that it hurts"
Proyeccion pura.
No odio a Snyder, odio al fanbase, es el argumento menos audaz y discapacitado posible, una tonica de justificacion ante escasez de un argumento invalidado ya de por si por tu bajeza moral y escasamente capacitada, claro. El talibanismo seria que no dejariamos pasar ni una afrenta, en tu cabeza y visionamiento argumentativo es eso, pero la realidad esta totalmente ajena a semejante monstruosidad planteada.
Resulta ademas, curioso, porque en cuanto opinamos de James Gunn (mi opinion es quizas la menos lesiva que la de otros que han posteado en sus respectivos hilos), tu vision de ello, es una afrenta tras otra hacia una persona, de la cual, he defendido varios de sus proyectos (con sus carencias inclusives, no he visto por tu parte contrargumentar ante ello, mas alla del topico 'pro-Snyder', 'universo muerto'...)
PD: El tema de karma, oiga, no deseo el mal ajeno a nadie, otra cosa es lo que tu te visiones en tu mente al respecto.
Eres experto en cavar trincheras cada vez más profundas y en dar y repartir estopa. Pero poco más he visto de tu parte hasta la fecha en los meses que te he visto. Ignoro qué propones con esta cruzada tuya tan particular pero demuestras falta de tacto a la hora de saber cómo funciona el mundo, ya no hablo ni del medio cinematográfico. Porque hay que saber de dónde se viene (esos años 40, o esos años 70), de las generaciones pasadas y por lo que pasaron, para saber adónde se llega y averiguar cómo, efectivamente, no cuesta destruír lo previamente conquistado oficialmente a lo largo de décadas. Ahí está marcando la actualidad la vuelta al neoimperialismo y aislacionismo propio de un importante sector de los USA de la misma manera que en los años 30 del siglo del pasado. ¿Me sigues por dónde voy?
Cuanto más te repitas huecamente, más cerca estará un Trump de conseguir un tercer mandato presidencial si se siente respaldado y mayor será la cantidad de potenciales votantes que lo respalden saltándose todas las normas, solamente por hastío y por jodernos, primero a ti, y luego al resto. La resistencia ha de practicarse para los paisanos de a pie como yo en plena discreción cual hormiguita.
No propones, acusas o recusas únicamente, prácticamente ningún amago de idea o debate. Simplemente te dejas llevar por los demonios. Y perdón si me estoy equivocando contigo, pero insisto: demuéstrame que esa afirmación no puede ser más errónea por mi parte. Ya no te pido que seas observador del medio y conozcas por ejemplos los abusos que cometían los estudios con sus intérpretes, especialmente con las mujeres, la Warner con Bette Davis, Olivia de Havilland o Ida Lupino / la MGM con Myrna Loy (estos iconos son reales y no personajes de ficción, luego más valiosos aún por ser pioneras en alzarse contra el poder establecido) -sí, mujeres de acción que ejercieron de David contra Goliath-; demuéstrame que eres plenamente consciente de lo que sucedió a lo largo del siglo XX, desde el sufragismo mismo, hasta ahora para asumir los grandes riesgos de involución, hasta democrática, puestos ahora en solfa. ¿O es que piensas que Zamora se puede tomar en una hora, ah? Pues no se que dirá la teoría, pero asumo lo que puede deparar la práctica? Y especialmente, me asombraría que con la inercia total autoritaria puedas creer que unas megacorporaciones que principalmente buscan expandirse y hacer caja sin grandes inquietudes intelectuales vayan a ser los paladines de las causas más justas sin pervertir la esencia y suavizar aristas hasta dejarlas redondeadas.
Te lanzo el guante: tú eliges. Debate. Ofrece algo dentro de tus posibilidades; si son modestas, perfecto, y si son contundentes, perfecto también. No aquí sino para más adelante, en otros posts del foro, y amigablemente. Porque quiero entender cuál es la razón de tu inquietud a la hora de ponerte eternamente a la defensiva. Si no deseas entablar debate o intercambio de opiniones, déjamelolo claro a mí y al resto, que estás en tu completo derecho de no mostrar tu argumentario si no encuentras aquí confianza, aunque preferiría que dieras algunos datos de ti como espectador. Hablemos de cine con humildad y civilizadamente, es un principio ... Ahora, yo, ya lo he dicho en alguna ocasión, veo al circuito mainstream cortocircuitado en general y con una dependencia del modelo importado entre los años 60' y 80' del siglo pasado que va a costar muchísimo de sostener puesto que aquellos autores (mayúsculos) que importaron sus experiencias se están retirando o muriendo. ¿Tiene Hollywood un plan B con credenciales atractivas o se va a marchitar gradualmente como la TV en abierto?¿o se viene reciclaje ad nauseam sin los artífices vivos y con la IA?
Última edición por Otto+; 27/04/2025 a las 18:47
"Predator", entrando en símiles, me parece para el circuito comercial de su década uno de los ochomiles del Himalaya. Película muy inteligentemente subversiva (sin ser una sátira más abierta, hasta cierto punto, como "Starship Troopers" de Verhoeven) y que "afea", digamos, o "ridiculiza" esa esencia militarista propia de la época Reagan o esa apreciación desmedida por el culto al cuerpo y la disciplina que ya aparece incluso en tiempos de Leni Riefensthal. Un McTiernan volcánico, detallista hasta el paroxismo, prolijo en detalles técnicos de enorme valía y efectividad y coherente con su ideario postrero; una música desasosegante (ese motivo tribal musical que pone el vello de punta: https://www.youtube.com/watch?v=nb3-...2C88A1&index=3); su violencia descarnada casi propia de un ritual religioso o de vudú; su peculiar entramado sonoro; lo bien administrado que está el conjunto de actores (Bill Duke recogido de "Commando" o Jesse ventura y su bigote recordándonos al Bennet también de aquélla nuevamente en una película de Schwarzenegger que ofrece una nueva faceta que las otras ni sueñan porque "Predator" está en otra liga); un guión que encapsula perfectamente la idea del cazador por excelencia cazado hasta exponer sus ansiedades y fragilidad; diálogos breves pero contundentes; la luminosa fotografía de Donald McAlpine que no resta ni un ápice de claustrofobia y tensión al relato y que, por el contrario, lo hace más irreal (Vietnam); la atmósfera de pesadilla ... No puedo ponerle pegas.
Ese ambiente de supervivencia en terreno abiertamente hostil pero con enemigo invisibilizado o más sugerido que plenamente mostrado ya se muestra en todo su esplendor en un film como "Bataan" (1943, Tay Garnett) con Robert Taylor de protagonista. Una auténtica misión suicida en las selvas asiáticas y con bastante iconografía simbólica que da alas a la locura y al quebranto extremo de la tropa protagonista hasta convertirlos en soldados fantasma deshumanizados. La jungla, más oscura que nunca, anticipa emociones fuertes y un futuro inexistente. El enemigo se mimetiza con el ambiente, no hay escapatoria.
Para el recuerdo, los dos Dutch del antes y el después en helicóptero: el del comienzo todo relajado saboreando su puro y el del final después de haber sufrido lo indecible con la mirada perdida y posible cliente de pesadillas e idas y venidas a psicólogos y psiquiatras mientras Elpidia Carrillo le observa sin atreverse a preguntarle por lo que vio. Círculo cerrado. Eran los mejores en lo suyo ... y fueron masacrados.
Magnífico análisis del que es, para mí, uno de los mejores films de McTiernan y del género en concreto.
Magnífica también la entrevista a McTiernan en el artículo citado. Cómo se echan de menos directores con personalidad y sin pelos en la lengua en el Hollywood actual, una generación que se nos va... Lástima.